España entre dos siglos: De las Reformas Borbónicas a la Guerra de Independencia

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

Causas y antecedentes del conflicto

A partir de la Paz de Basilea y, especialmente, del Tratado de San Ildefonso de 1796, España quedó sometida a los intereses franceses con el ascenso de Napoleón. La política expansionista de este y los conflictos internos en la monarquía española desembocaron en la Guerra de Independencia. Para obligar a Portugal a cumplir el bloqueo continental contra Inglaterra, Napoleón firmó con España el Tratado de Fontainebleau Sigue leyendo

Recorrido Histórico de la Literatura Moderna: Del Romanticismo al Teatro del Absurdo

El Teatro del Siglo XX: Compromiso y Existencialismo

Panorama general. Durante el siglo XX, conviven dos líneas de desarrollo del género dramático: un teatro comprometido con la realidad, reflejo de inquietudes sociales o políticas; y un teatro no realista, de carácter simbólico, cauce de expresión de los conflictos existenciales. Sin embargo, en algunos casos, el teatro comprometido no se ajusta al canon del realismo y existen obras de difícil adscripción. Un rasgo característico del teatro Sigue leyendo

Antonio Machado y la Evolución de la Poesía Española del Siglo XX: Modernismo, 98 y Generación del 27

Antonio Machado: Poética y Ciclos Poéticos

La Poética de Machado

La poesía de Antonio Machado tenía un doble objetivo: captar la esencia de las cosas, a la vez que su fluir temporal. Machado añadiría que la inquietud, la angustia, los temores, la resignación, la esperanza y la impaciencia son signos del tiempo. La poesía es el diálogo del hombre, un hombre, con su tiempo.

El origen de su poética es un arranque modernista, lo que supone una doble raíz: el romanticismo tardío y el simbolismo. Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Lengua y Literatura: Estructura Narrativa, Géneros y Clásicos Españoles

La Narración: Concepto y Elementos Clave

La Narración es el relato de unos hechos, reales o ficticios, que les ocurren a unos personajes en un tiempo y lugar determinados.

Elementos de la Narración

  • Historia, argumento o acción: Sucesión de hechos o situaciones que se narran.
  • Estructura: Organización en función de los hechos que se narran. La estructura básica consta de tres elementos:
    • Planteamiento: Se presenta la situación inicial.
    • Nudo: Surgen uno o varios conflictos que afectan a los personajes. Sigue leyendo

La Transformación Global: Orígenes y Consecuencias de la Revolución Industrial (Siglos XVIII-XIX)

La Revolución Industrial: Definición y Fases Históricas

La Revolución Industrial (capitalismo industrial y sociedad de clases) fue el cambio de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria. Es el proceso más profundo de transformación de la sociedad y la economía desde el Neolítico. Tuvo lugar en Gran Bretaña desde mediados del siglo XVIII (1750) hasta principios del XIX. Se difundió por Europa y Norteamérica en el siglo XIX.

Fases de la Industrialización

Cronología y Conceptos Clave de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)

I. Orígenes y Expansión de los Reinos del Norte

Esta sección detalla la formación y la primera expansión territorial de los reinos cristianos en la península ibérica, desde Asturias hasta la consolidación de León y Castilla.

Alfonso I (739-757) y Alfonso II (791-842)

Ampliaron el reino hacia el oeste (Galicia) y al este (Álava y norte de Burgos). Con Alfonso II, se estableció la capital en Oviedo. Durante su reinado, se descubrió una tumba identificada con la del apóstol Santiago en el Sigue leyendo

La Evolución Geológica y las Unidades de Relieve de la Península Ibérica

Epígrafe 2. La Evolución Geológica y las Áreas Litológicas

La evolución geológica ha constituido varias áreas con diferente **litología** (rocas):

1. Área Silícea

Rocas de naturaleza **arenaica**. Se localiza en el oeste peninsular, desde Galicia hasta Huelva, pero existen ramificaciones en la **Cordillera Cantábrica**, el **Sistema Central**, los **Montes de Toledo**, **Sierra Morena**, el **Sistema Ibérico**, la **Cordillera Costero-Catalana** y la **Cordillera Penibética**. Predomina Sigue leyendo

La Filosofía de la Vida en Ortega y Gasset: Perspectivismo y Raciovitalismo

Conceptos Clave de la Filosofía de la Vida

Conocimiento

Cualquier conocimiento es una elaboración de la continua revelación en que consiste primariamente el vivir, un desarrollo del primer atributo fundamental de la vida. La teoría del conocimiento de **Ortega** es el **perspectivismo**, según el cual todo conocimiento, incluido el de las ciencias matemático-experimentales, es una perspectiva histórica sobre el universo. No hay un conocimiento absoluto sub specie aeternitatis. En Occidente, Sigue leyendo

Las Corrientes Literarias del Siglo XIX: Del Romanticismo al Naturalismo

El Romanticismo: Origen y Tendencias

Fue un movimiento originado en Inglaterra y, sobre todo, en Alemania a finales del siglo XVIII, desde donde se extendió por el resto de Europa desde principios del siglo XIX.

Tendencias del Romanticismo

Romanticismo Reaccionario

Ante las nuevas formas de vida, se produce un desajuste con la sociedad de la Revolución Industrial. El mundo de la Revolución Industrial es racionalista y progresista, y el Romanticismo reacciona por medio de la evasión. En esta huida Sigue leyendo

Evolución de la Novela Española: Unamuno, Baroja y la Crisis del Siglo XX

La Novela Española en la Primera Mitad del Siglo XX: Baroja y Unamuno

En España, el siglo XX queda dividido en dos partes desiguales por la **Guerra Civil**. Para los miembros de la **Generación del 98**, el género narrativo se convierte en instrumento idóneo para la tarea de **regeneración del país**, uno de sus principales objetivos. Además, la atención se va desplazando del “qué” al “cómo”.

La Generación del 98: Figuras Clave

Azorín

Azorín es considerado un gran renovador de Sigue leyendo