Fundamentos Esenciales de Química: Leyes, Estructura Atómica y Tipos de Enlace

Leyes Fundamentales de las Combinaciones Químicas

Las leyes de las combinaciones químicas rigen cómo interactúan las masas y los volúmenes de las sustancias durante una reacción química.

Ley de Lavoisier o de Conservación de la Masa

En todas las reacciones químicas se cumple que la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos. La masa no se crea ni se destruye, solo se transforma.

Ley de Proust o de las Proporciones Definidas

Fundamentos Esenciales de Materiales, Estructuras y Termodinámica Aplicada

Propiedades Mecánicas de los Materiales

  • Elasticidad: Es la capacidad que tienen los materiales de recuperar su forma primitiva cuando cesa la carga que los deforma. Si se rebasa el límite elástico, la deformación que se produce es permanente.
  • Plasticidad: Es la capacidad que tienen los materiales de adquirir deformaciones permanentes sin llegar a la rotura. Cuando esta deformación se presenta en forma de láminas, se denomina maleabilidad y, si se presenta en forma de filamentos, ductilidad.
  • Dureza: Sigue leyendo

Explorando las Técnicas Mixtas en el Arte: Frottage, Grattage y Más

El Arte de las Técnicas Mixtas

¿Qué son las técnicas mixtas?

Desde el cubismo y a lo largo de todo el siglo XX, hemos asistido a la aparición de numerosas técnicas y procedimientos basados en la propia experimentación del artista con los materiales.

Se denomina técnica mixta al empleo conjunto de dos o más técnicas pictóricas artísticas en una misma obra. Así, por ejemplo, la utilización de pintura acrílica y óleo en un mismo trabajo es una de las combinaciones más utilizadas en la Sigue leyendo

Los Santos Inocentes de Delibes: Contexto, Temas y Estructura de la Crítica Social en la Posguerra

Contexto Histórico y Literario de *Los Santos Inocentes*

Miguel Delibes fue un escritor fundamental de la literatura posterior a la Guerra Civil Española. La época en la que se desarrollan estas tendencias se corresponde con la dictadura del General Franco (1939-1975), surgida de la Guerra Civil que asoló España entre 1936 y 1939.

Los años posteriores a la guerra están marcados por el hambre, la destrucción y una imposibilidad de reconstrucción debida al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Sigue leyendo

Sectores Económicos: Claves de la Industria, los Servicios y el Comercio

Materias Primas y Fuentes de Energía

Materias Primas

Concepto: Son los recursos de la naturaleza a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados.

Fuentes de Energía

Concepto: Son los recursos que permiten obtener energía útil para diversas aplicaciones, como la industria.

  • Energías renovables: eólica, solar, geotérmica.
  • Energías no renovables: carbón, petróleo, gas natural.

La Industria Moderna

Origen y Características

A finales del siglo XVIII, las primeras fábricas modernas Sigue leyendo

La Tragedia de Bodas de Sangre: Resumen, Personajes Clave y Simbolismo Lorquiano

Estructura Dramática: Resumen por Actos

Acto I

  • Cuadro 1: La Madre y el Novio sostienen una conversación acerca del matrimonio de este. Luego, el Novio se va a la viña y aparece una Vecina, quien le informa a la Madre que la Novia estuvo en amores con Leonardo, el de los Félix. Surge entonces el recuerdo del marido y del otro hijo muertos a manos de los Félix, en un antagonismo familiar que perduró de generación en generación.
  • Cuadro 3: La Madre, junto con el Novio, se dirigen a pedir la mano Sigue leyendo

Evolución de la Poesía Española: De los Novísimos a Nuestros Días

Los años setenta: La irrupción de los Novísimos

A principios de la década de los setenta, el crítico José María Castellet publica una antología titulada Nueve novísimos poetas españoles. Con este nombre agrupa a poetas nacidos tras la guerra, a quienes se llamó desde entonces novísimos y que, según el autor, se caracterizan por:

  • Ruptura con la poesía anterior y deseo de renovación del lenguaje.
  • Influencia del modernismo, el vanguardismo y el simbolismo.
  • Introducción de elementos exóticos Sigue leyendo

Régimen Jurídico de la Administración Pública: Organización, Potestades y Principio de Legalidad en España

La Organización Administrativa

Personificación jurídica de la Administración Pública

Desde el punto de vista organizativo, la Administración Pública (AP) forma parte del poder ejecutivo. Desde el punto de vista jurídico, la AP es considerada una persona jurídica, lo que significa que tiene derechos y obligaciones y puede ser demandada ante los tribunales, según lo establecido en la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Existen varias administraciones públicas, todas ellas Sigue leyendo

Modernismo Literario: Influencias, Estética y la Revolución Erótica de Delmira Agustini

El Modernismo Hispano: Orígenes e Influencias

Se designa así a un movimiento literario fundamentalmente hispano que se inicia a finales del siglo XIX y se prolonga hasta la primera década del siglo XX. Es, para algunos críticos, un movimiento de renovación estética en el que van a influir dos corrientes francesas del siglo XIX:

Corrientes Francesas Influyentes

El Parnasianismo

Esta corriente pretende la perfección formal y la brillantez sensorial a través de la fantasía. Así, es habitual la Sigue leyendo

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia Constitucional (1975-1982)

El Amanecer de una Nueva Era: La Proclamación de Juan Carlos I

Cuando en noviembre de 1975 fue proclamado rey Juan Carlos I, muy pocos confiaban en que su reinado pudiera traer al país un cambio democrático pacífico. Los franquistas no creían que esas fueran las intenciones del nuevo monarca y la oposición veía en él al continuador de Franco. Sin embargo, en un corto periodo de tiempo, el pueblo español fue capaz de realizar el cambio desde una dictadura a una constitución democrática Sigue leyendo