La Transformación Global: Orígenes y Consecuencias de la Revolución Industrial (Siglos XVIII-XIX)

La Revolución Industrial: Definición y Fases Históricas

La Revolución Industrial (capitalismo industrial y sociedad de clases) fue el cambio de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria. Es el proceso más profundo de transformación de la sociedad y la economía desde el Neolítico. Tuvo lugar en Gran Bretaña desde mediados del siglo XVIII (1750) hasta principios del XIX. Se difundió por Europa y Norteamérica en el siglo XIX.

Fases de la Industrialización

Cronología y Conceptos Clave de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)

I. Orígenes y Expansión de los Reinos del Norte

Esta sección detalla la formación y la primera expansión territorial de los reinos cristianos en la península ibérica, desde Asturias hasta la consolidación de León y Castilla.

Alfonso I (739-757) y Alfonso II (791-842)

Ampliaron el reino hacia el oeste (Galicia) y al este (Álava y norte de Burgos). Con Alfonso II, se estableció la capital en Oviedo. Durante su reinado, se descubrió una tumba identificada con la del apóstol Santiago en el Sigue leyendo

La Evolución Geológica y las Unidades de Relieve de la Península Ibérica

Epígrafe 2. La Evolución Geológica y las Áreas Litológicas

La evolución geológica ha constituido varias áreas con diferente **litología** (rocas):

1. Área Silícea

Rocas de naturaleza **arenaica**. Se localiza en el oeste peninsular, desde Galicia hasta Huelva, pero existen ramificaciones en la **Cordillera Cantábrica**, el **Sistema Central**, los **Montes de Toledo**, **Sierra Morena**, el **Sistema Ibérico**, la **Cordillera Costero-Catalana** y la **Cordillera Penibética**. Predomina Sigue leyendo

La Filosofía de la Vida en Ortega y Gasset: Perspectivismo y Raciovitalismo

Conceptos Clave de la Filosofía de la Vida

Conocimiento

Cualquier conocimiento es una elaboración de la continua revelación en que consiste primariamente el vivir, un desarrollo del primer atributo fundamental de la vida. La teoría del conocimiento de **Ortega** es el **perspectivismo**, según el cual todo conocimiento, incluido el de las ciencias matemático-experimentales, es una perspectiva histórica sobre el universo. No hay un conocimiento absoluto sub specie aeternitatis. En Occidente, Sigue leyendo

Las Corrientes Literarias del Siglo XIX: Del Romanticismo al Naturalismo

El Romanticismo: Origen y Tendencias

Fue un movimiento originado en Inglaterra y, sobre todo, en Alemania a finales del siglo XVIII, desde donde se extendió por el resto de Europa desde principios del siglo XIX.

Tendencias del Romanticismo

Romanticismo Reaccionario

Ante las nuevas formas de vida, se produce un desajuste con la sociedad de la Revolución Industrial. El mundo de la Revolución Industrial es racionalista y progresista, y el Romanticismo reacciona por medio de la evasión. En esta huida Sigue leyendo

Evolución de la Novela Española: Unamuno, Baroja y la Crisis del Siglo XX

La Novela Española en la Primera Mitad del Siglo XX: Baroja y Unamuno

En España, el siglo XX queda dividido en dos partes desiguales por la **Guerra Civil**. Para los miembros de la **Generación del 98**, el género narrativo se convierte en instrumento idóneo para la tarea de **regeneración del país**, uno de sus principales objetivos. Además, la atención se va desplazando del “qué” al “cómo”.

La Generación del 98: Figuras Clave

Azorín

Azorín es considerado un gran renovador de Sigue leyendo

Bismarck y la Diplomacia Europea: Estrategias y Crisis entre 1871 y 1890

Bismarck y la diplomacia europea de 1871 a 1890: Su objetivo fundamental es aislar a Francia para evitar su revancha por la pérdida de Alsacia y Lorena. Para poder hacerlo, establece alianzas militares secretas con Austria-Hungría, Rusia, Italia y Gran Bretaña. Tienen gran habilidad al incluir a enemigos y rivales como Rusia y Austria. Su objetivo final es la paz, pero no duda en utilizar la amenaza de guerra para forzar la firma de un tratado. Las alianzas entre los distintos países se van Sigue leyendo

Fundamentos de la Salud Pública: FESP, Determinantes Sociales y Retos de la Salud Global

Concepto de Salud: Orígenes Históricos y Definiciones Clave

Orígenes Históricos: En la antigüedad, Grecia y Mesopotamia marcaron el inicio de la higiene personal y pública. La Ley Mosaica estableció los primeros códigos sanitarios. En Grecia, se veneraba a la diosa de la salud, y ya existían acueductos y cloacas. Durante la Edad Media, comenzaron a surgir las escuelas de medicina.

Pioneros de la Salud Pública

  • John Snow: Estudió la epidemia de cólera en 1854.
  • Edward Jenner: Desarrolló la Sigue leyendo

Las Desamortizaciones en España: Reforma Agraria Liberal y el Impacto de Mendizábal y Madoz

Definición de las Desamortizaciones

Las desamortizaciones son el proceso histórico de liberalización del suelo, eliminando las trabas legales que impedían su venta. Este proceso incluyó la expropiación por parte del Estado de una porción significativa de estas tierras amortizadas.

Contexto Agrario en el Siglo XIX

La agricultura continuó siendo la base fundamental de la economía española. Sin embargo, el sector agrario permaneció en situación de estancamiento durante el siglo XIX, resultando Sigue leyendo

El Sistema Respiratorio: Anatomía, Funciones y Enfermedades Comunes

Anatomía del Aparato Respiratorio

Nariz

  • Cavidades nasales
  • Tabique nasal
  • Senos paranasales: espacios entre los huesos craneales que comunican con la cavidad nasal a través de distintas aberturas.
    • Seno esfenoidal
    • Seno etmoidal
    • Seno frontal
    • Seno maxilar

Faringe

Pertenece tanto al aparato respiratorio como al digestivo y en su parte inferior se comunica con la laringe y el esófago.

  • Nasofaringe
  • Orofaringe

Laringe

Situada en la línea media de la parte anterior del cuello y recubierta por la glándula tiroides.