Conceptos Clave de la Filosofía de Descartes: Alma, Cogito y Sustancia

Glosario de Términos Filosóficos de René Descartes

Explora los conceptos fundamentales del pensamiento de René Descartes, el padre de la filosofía moderna. Este glosario desglosa sus ideas más influyentes, desde el ‘pienso, luego existo’ hasta su concepción de Dios y la sustancia.

Alma / Mente (Res Cogitans)

Sustancia cuya naturaleza consiste en pensar. Es distinta e independiente del cuerpo; podemos concebirla sin recurrir a la idea de este. Descartes utiliza la expresión “unión sustancial” Sigue leyendo

La Prosa de la Generación del 98: Características y Obras de Baroja, Unamuno y Azorín

La Prosa de la Generación del 98: Baroja, Unamuno y Azorín

La Generación del 98 reunió a varios prosistas —novelistas y ensayistas— que reaccionaron ante la crisis moral y política provocada por la derrota de 1898. En el ámbito de la narrativa y el ensayo, estos autores coincidieron en rechazar el estilo retórico y exhaustivo del Realismo, y buscaron nuevas formas de expresión más personales y profundas.

Cada autor aportó una renovación distinta:

Orígenes y Evolución del Arte Medieval: De las Catacumbas a las Catedrales Románicas

Arte Paleocristiano

Introducción

El arte paleocristiano es el conjunto de manifestaciones artísticas que realizaron los primeros cristianos dentro del Imperio Romano entre los siglos I y V. Nació en un momento en el que el cristianismo todavía estaba formándose y expandiéndose, por lo que este arte refleja muy bien cómo vivían estas primeras comunidades, cuál era su situación y qué ideas querían transmitir. Durante los primeros siglos, los cristianos fueron perseguidos y tuvieron que practicar Sigue leyendo

Drama y Renovación Literaria en España: De Lorca a la Generación del 14

La Casa de Bernarda Alba: Represión y Deseo

La casa de Bernarda Alba, escrita por Federico García Lorca en 1936, es un drama sobre la represión y la falta de libertad en la España rural. Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda impone a sus cinco hijas un luto de ocho años y las obliga a vivir encerradas. Solo Angustias, la hija mayor, puede casarse con Pepe el Romano, lo que desata conflictos, celos y pasiones, sobre todo en Adela, la menor, que simboliza la rebeldía frente a la autoridad Sigue leyendo

Claves de la Literatura del Siglo XIX: Del Realismo a las Vanguardias

La novela realista y sus temas

La novela realista se inspira en su momento histórico, el Realismo, y pretende ofrecernos una visión amplia y abierta de este.

Los temas que se dan en esta novela son muy variados y reflejan con detalle la realidad del momento. Por ejemplo:

  • La política
  • El proletariado
  • El caciquismo
  • La vida de los bajos fondos
  • El mundo rural
  • La infidelidad conyugal
  • La miseria de los desfavorecidos
  • La vida en los conventos

Benito Pérez Galdós: Figura clave del siglo XIX

El autor más representativo Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XIX: Del Romanticismo a la Consolidación del Realismo

El Siglo XIX: Contexto Histórico y Social

La vieja sociedad estamental deja paso a una sociedad de clases: la burguesía sustituye a la nobleza y alcanza grandes cotas de poder. Las ideas liberales se abren paso e imperan los gobiernos constitucionales parlamentarios que defienden la soberanía popular y abogan por las libertades individuales de pensamiento y expresión. No obstante, las tensiones entre absolutistas y liberales no cesarán en todo el período. Es también la época de los nacionalismos Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía e Historia: Del Feudalismo al Capitalismo

Conceptos Fundamentales de la Transición al Capitalismo y la Sociedad de Clases

Campos abiertos (Openfield)
Grandes propiedades comunales características de la agricultura preindustrial, divididas en hojas o parcelas que eran cultivadas por la comunidad.
Cercamientos (Enclosures)
Proceso iniciado en Inglaterra a finales del siglo XV, mediante el cual las tierras comunales (open fields) fueron privatizadas y cercadas. Esto implicó la expropiación de tierras a los campesinos por parte de terratenientes Sigue leyendo

Técnicas Narrativas y Simbolismo en Joyce, Mann y Kafka

James Joyce y la Experimentación Lingüística

Entre las técnicas narrativas empleadas por Joyce en Ulises destacan:

  • La concentración temporal (un día) y espacial (Dublín).
  • El tratamiento del lenguaje, con juegos verbales y mezcla de registros (lenguaje culto y popular, lenguaje comercial, discurso religioso y político, textos periodísticos y publicitarios).
  • La fragmentación de la acción, que se acelera o ralentiza.
  • El desorden temporal.
  • La mezcla de realidad e imaginación.
  • El empleo de símbolos Sigue leyendo

Técnicas Esenciales de Lectura, Comprensión y Redacción Efectiva

La Lectura: Definición y Beneficios

La lectura es el proceso físico y mental en el que los movimientos oculares acompañan al pensamiento. Mediante este proceso, el lector interpreta las grafías y comprende los significados de las palabras.

Beneficios de la Lectura

  • Perfecciona la comprensión.
  • Perfecciona la expresión oral y escrita.
  • Desarrolla la memoria y la imaginación.
  • Fomenta la adquisición de cultura.

Es una actividad compleja, no mecánica.

Modalidades de Lectura

Geografía del Clima Español: Influencias, Componentes y Clasificación Regional

Factores Geográficos del Clima en España

Los factores geográficos son las condiciones permanentes que determinan las características climáticas de una región.

  1. Latitud

    España se sitúa en la zona templada del hemisferio norte, lo que determina la existencia de dos estaciones marcadas (verano e invierno), separadas por dos de transición (primavera y otoño). En Canarias, por su latitud subtropical próxima al Trópico de Cáncer, los contrastes entre estaciones son menos notorios.

  2. Situación

    La Sigue leyendo