Panorama de la Poesía Española Contemporánea: Movimientos y Autores Clave

La Generación Novísima (1970)

En 1970, José María Castellet editó una antología poética sin duda clave en la evolución de nuestra lírica, Nueve Novísimos poetas españoles, que recogía nombres como:

  • Pere Gimferrer (Arde el mar)
  • Leopoldo María Panero (Así se fundó Carnaby Street)
  • José María Álvarez (Museo de Cera)
  • Guillermo Carnero (El sueño de Escipión)
  • Manuel Vázquez Montalbán (Una educación sentimental)
  • Antonio Martínez Sarrión (Una tromba mortal para balleneros)
  • Félix de Azúa Sigue leyendo

Historia del Siglo XX: Conceptos Clave de la Segunda Guerra Mundial y la Descolonización

Conceptos Clave de la Segunda Guerra Mundial y la Posguerra

I. Términos Militares y Políticos de la Segunda Guerra Mundial

Segunda Guerra Mundial
Conflicto global (1939-1945) entre el Eje y los Aliados, el más devastador de la historia.
Guerra Total
Estrategia donde toda la sociedad (economía, civiles, etc.) se involucra en el esfuerzo bélico.
Anschluss
Anexión de Austria por la Alemania nazi en 1938.
Política de Apaciguamiento
Estrategia de Reino Unido y Francia para evitar la guerra cediendo ante Sigue leyendo

Hitos de la España Contemporánea: Manifiesto del Manzanares y Crisis de 1917

El Manifiesto del Manzanares y el Bienio Progresista (1854-1856)

El Manifiesto del Manzanares, publicado el 7 de julio de 1854 y firmado por el general Leopoldo O’Donnell, fue redactado por Antonio Cánovas del Castillo. Este documento es una fuente primaria, política y circunstancial, surgida en el contexto del pronunciamiento militar contra el gobierno moderado de Isabel II. Su propósito principal era legitimar la sublevación, ganarse el apoyo popular y presentar un programa que combinara Sigue leyendo

Historia de México: Desde el Imperio Azteca hasta la Independencia

Historia Prehispánica de México: El Imperio Azteca

Este documento resume aspectos clave de la historia de México, abarcando desde la época prehispánica con el florecimiento del Imperio Azteca, pasando por la era de la exploración y la conquista, hasta los movimientos que forjaron la independencia nacional.

La Tira de la Peregrinación: Origen y Migración Azteca

La Tira de la Peregrinación narra el viaje de los aztecas desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlan. A continuación, se detallan Sigue leyendo

Generación de Gradientes de Presión para la Ventilación Pulmonar

¿Cómo se genera un gradiente de presión para que se produzca la ventilación en el pulmón?

Por muchos intentos que hagamos en concentrar la mente para intentar, por ejemplo, aumentar la filtración glomerular o la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, es algo totalmente imposible. En cambio, con relativa facilidad podemos incrementar el volumen espirado, o incluso la frecuencia respiratoria, o realizar, por ejemplo, apneas prolongadas.

Sin el control del mecanismo de la respiración, Sigue leyendo

La Interacción entre Mente y Cuerpo en la Filosofía de Descartes

En esta obra, Descartes describe el mecanismo de una reacción automática en respuesta a los estímulos externos. En De Homine, ofrece la primera explicación del interaccionismo mente-cuerpo según la condición de Descartes: el alma racional es una entidad distinta del cuerpo, y su puesta en contacto con el mismo se realiza a través de la glándula pineal. El resultado de la sensación consciente es que el cuerpo afecta a la mente; en otras palabras, la mente también puede afectar al cuerpo. Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Construcción Liberal

La España del Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Construcción del Estado Liberal

La Guerra de Independencia (1808-1813): Antecedentes, Bandos y Fases

La Guerra de Independencia (1808-1813) fue un conflicto bélico y político desarrollado en España contra la ocupación napoleónica del país. Este evento marcó el comienzo del fin del Antiguo Régimen, ya que en él se empezó a cuestionar el absolutismo y el régimen señorial. Además, supuso la primera experiencia constitucional Sigue leyendo

Fundamentos y Aplicaciones de la Cosmética Natural Certificada

Conceptos Clave en Cosmética Natural

1. Concepto de Cosmética Natural y Conducta Ecológica Ética

La cosmética natural es aquella que incluye en su composición un 95% mínimo de materias naturales de origen vegetal o mineral.

2. Criterios de Organismos Certificadores

Los organismos certificadores utilizan los siguientes 8 criterios:

  • Materias Primas: Deben proceder de las plantas y, siempre que sea posible, de cultivo ecológico certificado.
  • Productos y Animales: Los productos no pueden estar testados Sigue leyendo

Historia de España: Reinados, Reformas y Conflictos (Siglos XVI-XX)

Los Austrias Mayores: Carlos V y Felipe II

Carlos V: Política Interior y Exterior

Los reinos hispánicos, aunque inicialmente no interesados en su idea imperial, terminaron apoyándola. Carlos V concentró sus intereses en ser elegido emperador de Alemania y desatendió sus dominios españoles, lo que provocó en Castilla un movimiento hostil hacia el nuevo rey. En 1520, Carlos se marchó dejando como regente a Adriano de Utrecht, comenzando poco después las revueltas internas.

Conflictos Internos Sigue leyendo

Generaciones Literarias Españolas: 36, 50 y 27 (Lorca)

Generación del 36

Dramaturgo español perteneciente a la Generación del 36 (o primera generación de la posguerra). Son un grupo de autores nacidos entre 1910 y 1920 que se formaron en los ambientes universitarios y culturales de la Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República; además, vivieron en primera persona los estragos de la guerra y su resultado, por lo que en sus escritos aparecen algunos temas recurrentes como la guerra, la censura o la miseria. Otros integrantes fueron Camilo Sigue leyendo