Fundamentos del Teatro Clásico: Origen, Géneros y Estructura Dramática

1. Origen y Función del Teatro

El teatro nació a partir de rituales antiguos donde las comunidades se reunían para representar ideas sobre la vida, la muerte, la fertilidad y la naturaleza. Estos rituales utilizaban música, danza, máscaras y gestos. No era entretenimiento: era una práctica sagrada y colectiva. No existía diferencia entre quienes actuaban y quienes observaban.

2. El Ritual como Precursor Dramático

El ritual era una acción simbólica para comunicarse con fuerzas superiores o Sigue leyendo

La Estructura del Infierno de Dante: Pecados y Castigos Canto por Canto

El Viaje a Través del Infierno: Simbolismo, Pecados y Castigos

5. ¿Qué simbolizan Virgilio y Beatriz?

R: Virgilio simboliza la razón y Beatriz, la fe.

Canto III: El Anteinfierno

6. ¿En qué parte del Infierno se encuentran los pecadores que aparecen en el Canto III?

R: Se encuentran en el Anteinfierno, donde se castiga a los indiferentes. Más tarde, se sitúan en la orilla del Aqueronte, el primero de los ríos del Infierno.

7. ¿Cuál es el pecado y cuál es su castigo?

R:

El Pensamiento de René Descartes: De la Duda Metódica al Cogito

La Metafísica y la Epistemología de Descartes

Contexto Histórico: El Nacimiento de la Modernidad

En el siglo XVI, la Reforma Protestante había provocado la fractura de la unidad cristiana, y la rivalidad entre países se escondió detrás del enfrentamiento religioso entre las iglesias reformadas y el contrarreformismo católico. Los esfuerzos católicos por recuperar los territorios perdidos no se limitaron a la lucha de ideas, sino que desencadenaron la **Guerra de los Treinta Años**, que asoló Sigue leyendo

La Teoría de las Ideas de Platón: Fundamentos de su Pensamiento Filosófico

Fundamentos de la Filosofía Platónica

Ontología: El Dualismo de la Realidad

Platón sostiene un dualismo ontológico, pues concibe que la realidad se compone de dos mundos distintos e independientes.

El Mundo Sensible (Doxa)

  • Es el mundo que percibimos a través de los sentidos y que, erróneamente, creemos que es el único.
  • Está formado por materia, por lo que es imperfecto y perecedero.
  • Su apariencia es relativa y depende de la percepción de cada persona.
  • Es solo una copia imperfecta del mundo de Sigue leyendo

Retórica y Estructura Argumentativa de la Columna Periodística en El País

Contexto y Tipología Textual

El debate sobre *[Tema del debate]* es lo que se cuestiona en este texto periodístico titulado *[Título del texto]*. Este está recogido en el periódico generalista de ámbito estatal, El País, que define su línea editorial como un periódico progresista.

Clasificación del Texto

Es posible clasificarlo dentro del subgénero de opinión, en este caso, columna, si tenemos en cuenta que *[Nombre del autor]* es columnista habitual de ese diario. Su tipología es expositivo- Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Contexto, Géneros y Obras Clave (Siglos V-XV)

Contexto Histórico y Sociocultural de la Edad Media

La Península Ibérica en la Edad Media

  • La Edad Media en la Península Ibérica abarca el periodo comprendido entre la caída del Imperio Romano (476) y el Descubrimiento de América (1492 en España; 1453 en Europa).
  • Esta época se caracteriza por la convivencia de tres culturas y religiones diferentes: la cristiana, la musulmana y la judía.
  • Entre los principales acontecimientos históricos cabe citar la invasión visigoda (Siglo V), la invasión Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias del Conflicto

Sublevación Militar y Guerra Civil (1936-1939)

1. Introducción: El camino hacia el golpe de Estado

Tras triunfar el Frente Popular en 1936, el ejército conservador y los partidos de derecha prepararon un golpe militar que frenara las reformas. De todas las conspiraciones que hubo, la más importante fue la del ejército dirigida por el general Mola, donde grupos políticos de derecha se sometieron a los militares.

El Frente Popular intentó frenar el golpe militar, y Francisco Franco se incorporó Sigue leyendo

Desestalinización, Revolución China e Influencia Soviética: Europa del Este y el Mundo

1.3 La Desestalinización y sus Límites

Tras la muerte de Stalin, Nikita Jruschov puso en marcha la desestalinización:
  • La revisión crítica del pasado, en especial de la represión.
  • Las formas económicas, intentaron mejorar las condiciones de vida de la población y una apertura en la política exterior.
Todas estas reformas propuestas por Jruschov no dieron los resultados esperados y el Partido Comunista decidió poner freno a la apertura.

2. La Revolución China

En la primera mitad del siglo XX, Sigue leyendo

La Celestina: Resumen del Argumento y la Tragedia de Calisto y Melibea

El Inicio del Conflicto: El Flechazo de Calisto y el Rechazo de Melibea

Calisto, un joven de la nobleza, está persiguiendo a uno de sus halcones de caza y, por el frenesí de la persecución, termina entrando, sin darse cuenta, en el jardín de Melibea. Al ver a la joven, se enamora perdidamente de ella —un auténtico flechazo— y, loco de amor, comienza a dedicarle las más tiernas palabras. Melibea, sin embargo, lo rechaza tajantemente.

Este encuentro inicial provoca el argumento central de Sigue leyendo

La Historia de Hispania: Desde el Paleolítico hasta la Conquista Islámica (711 d.C.)

La Prehistoria de la Península Ibérica

El Paleolítico: La Etapa más Antigua

El Paleolítico es la etapa más antigua y más larga de la prehistoria.

Economía del Paleolítico

La economía fue depredadora y presentó las siguientes características:

  • La alimentación en el Paleolítico Inferior se basó en la recolección de frutos silvestres, raíces, brotes tiernos, etc.
  • Posteriormente, en el Paleolítico Medio y Superior, hubo actividad cazadora, aunque se mantuvo la recolección y la actividad Sigue leyendo