El Sistema Endocrino: Funciones de la Tiroides, Suprarrenales y Páncreas

La Glándula Tiroides y sus Hormonas

¿Dónde se encuentra la glándula tiroides?

La glándula tiroides se localiza debajo de la laringe.

Estructura de la tiroides

Está compuesta por un lóbulo lateral izquierdo, un lóbulo lateral derecho y, en ocasiones, un lóbulo piramidal. Su estructura microscópica está formada por folículos tiroideos.

¿Qué es el lóbulo piramidal?

Es un tercer lóbulo, más pequeño, que se extiende hacia arriba desde el istmo de la glándula.

¿Qué son los folículos tiroideos? Sigue leyendo

Claves de La Celestina: Propiedades Textuales y Contexto Literario

Propiedades Fundamentales del Texto

1. Adecuación

Es la propiedad textual por la cual el texto se adapta al proceso comunicativo en el que se produce. Intervienen varios factores: el contexto en el que se produce el mensaje y que determinará el registro, el receptor del texto y la finalidad, que dará lugar al uso de una función sintáctica u otra.

El texto: es la máxima unidad de comunicación que posee sentido pleno y se emite en un contexto concreto para lograr una finalidad.

2. Coherencia

Es Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave en la Obra de Kant: De la Sensibilidad a la Autonomía

Introducción a la Filosofía Crítica de Kant

El carácter crítico del pensamiento kantiano llevó a establecer un examen riguroso de la propia capacidad de conocer. Este camino fue esencial para superar las contradicciones existentes en el problema del conocimiento entre el racionalismo (dogmatismo, que afirma que podemos conocer toda la realidad) y el empirismo (escepticismo, que sostiene que nada puede ser conocido con seguridad).

En este examen crítico, Kant detalla con precisión el alcance Sigue leyendo

Evolución Histórica de Iberia: Paleolítico, Romanización, Visigodos y Al-Ándalus

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

Paleolítico (1.400.000-7.000 a.C)

Los primeros homínidos de la Península vivieron hace más de un millón de años. Destacan yacimientos como Orce (Granada) y sobre todo Atapuerca (Burgos), donde se ha documentado una especie llamada Homo antecessor. Tanto los homínidos como posteriormente los Homo Sapiens paleolíticos estaban organizados en pequeños grupos nómadas de cazadores-recolectores. Los útiles eran fundamentalmente Sigue leyendo

La Transformación de la España Liberal (1833-1874): Desamortización, Partidos y Crisis del Siglo XIX

La Desamortización en España: El Fin de la Propiedad Vinculada

Introducción y Contexto Histórico

Durante el siglo XIX, España vivió profundas transformaciones económicas y sociales. Una de las más importantes fue la desamortización, un proceso destinado a liberar y vender las propiedades acumuladas por la Iglesia, la nobleza y los municipios. Su objetivo era modernizar la economía, fortalecer el Estado liberal y transformar la estructura agraria.

Desarrollo: La Estructura Agraria del Antiguo Sigue leyendo

Fisiopatología y Tratamiento Cosmético de la Celulitis, Estrías y Flacidez Cutánea

Fisiopatología y Manifestaciones de la Celulitis

Signos y Síntomas de la Celulitis

  • Ralentización de la microcirculación venosa y linfática, llegando a la estasis circulatoria (estancamiento).
  • Aumento de la permeabilidad de los vasos en la zona afectada, con salida de líquido al exterior; formación de edema (retención de líquido que sale de los capilares).
  • Alteración del metabolismo celular del tejido, dificultad de intercambio metabólico de los adipocitos; hipertrofia (aumento del tamaño Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: La Primera Guerra Carlista y el Legado de la Constitución de Cádiz

La Consolidación del Liberalismo en España (1833-1843)

La Primera Guerra Carlista (1833-1840): Absolutismo vs. Liberalismo

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, su hija Isabel, aún menor de edad, fue proclamada reina gracias a la Pragmática Sanción de 1830, que permitía la sucesión femenina. Su madre, María Cristina de Borbón, asumió la regencia, lo que provocó la oposición de los partidarios del hermano del rey, Carlos María Isidro, defensor del absolutismo. Este conflicto dinástico Sigue leyendo

Meteorología y Climatología: Conceptos Esenciales y Tipos de Clima en España

Conceptos Fundamentales de Climatología

  • Tiempo atmosférico: Conjunto de condiciones particulares que tiene la atmósfera en un lugar y momento determinados. La ciencia que estudia el tiempo es la meteorología.
  • Clima: Sucesión habitual de tipos de tiempo que se dan en un lugar. La ciencia que estudia el clima es la climatología.

Los fenómenos meteorológicos se producen en la troposfera.

Factores Determinantes del Clima

Son las variables que ejercen una influencia permanente sobre el clima. Pueden Sigue leyendo

Proteínas: Estructura Cuaternaria, Tipos (Fibrosas y Globulares) y Funciones Biológicas Esenciales

Estructura Cuaternaria de las Proteínas

La estructura cuaternaria se presenta solamente en las proteínas oligoméricas, es decir, aquellas que están formadas por más de una cadena polipeptídica.

A cada una de estas cadenas se las denomina subunidades o protómeros, y pueden ser iguales o diferentes.

Las proteínas que poseen estructura cuaternaria se denominan oligoméricas. Según el número de subunidades que las formen, se clasifican en: dímeros, trímeros, tetrámeros, etc.

Mantenimiento de Sigue leyendo

Evolución del Teatro Español (Preguerra y Posguerra) y la Narrativa Hispanoamericana

El Teatro como Género Dramático: Características y Estructura

El teatro se caracteriza por presentar las acciones de los personajes a través del diálogo en estilo directo y del monólogo. Su característica principal es la inseparabilidad entre el texto y la escenificación.

Además de las funciones expresiva y poética, en el texto dramático es frecuente el empleo de la apelativa y la fática.

La vinculación entre texto y representación implica el uso de un código verbal y un código no verbal Sigue leyendo