El Imperialismo y el Colonialismo del Siglo XIX: Causas, Expansión y Consecuencias

Definición y Causas del Colonialismo

Definición: El concepto *imperialismo* alude al dominio de unas naciones sobre otras.

Factores o Causas de la Expansión Colonial

A) Factores Científicos

  • Durante el siglo XIX surgieron sociedades científicas que promovieron expediciones (África -D. Livingstone-, extremos polares). Estas cartografiaron territorios desconocidos para los occidentales.
  • Desde la óptica geográfica o antropológica, se intentó justificar la necesidad de la expansión colonial.
  • La Sigue leyendo

Impacto de la Crisis del 98 y Evolución Sociodemográfica en la España Contemporánea (1898-1931)

El Socialismo y la Crisis de 1898

…sociales (igualdad social y económica), acabar con la propiedad privada haciéndola colectiva y la conquista del poder por la clase trabajadora. Hasta comienzos del siglo XX, el socialismo en España fue muy minoritario, comparado con el anarquismo.

7.7. Consecuencias de la Crisis de 1898 en España: Ámbitos Económico, Político e Ideológico

En la época del imperialismo colonial, en la que los principales países del mundo luchaban por poseer el mayor número Sigue leyendo

Diccionario Esencial de Conceptos Lingüísticos y Figuras Retóricas

Diccionario de Conceptos Lingüísticos Fundamentales

Figuras Retóricas y de Estilo

Las figuras retóricas son recursos del lenguaje que buscan embellecer, persuadir o generar un efecto sensorial en el discurso.

  • Aliteración: Repetición de un sonido con la intención de sugerir un efecto sensorial.
  • Anadiplosis: Repetición de palabras al final de un verso y al principio del siguiente.
  • Anáfora: Repetición de una o varias palabras al iniciar varios versos u oraciones.
  • Antítesis: Relación entre dos Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Origen, Fases y el Camino a la Guerra Civil

1. Introducción

La II República Española nació en una época de profunda crisis internacional. Por un lado, llegaron a España las repercusiones de la crisis económica mundial del Crack del 29, que provocó el aumento del paro y la radicalización de las masas proletarias. Por otro lado, la Europa democrática se vio sacudida por el desarrollo de regímenes totalitarios en Italia y Alemania, así como por el comunismo soviético, no estando España ajena a estos movimientos.

Durante su existencia, Sigue leyendo

La Filosofía de Nietzsche: De lo Apolíneo y Dionisíaco a la Muerte de Dios

Lo Apolíneo y lo Dionisíaco: La Dualidad de la Existencia

Friedrich Nietzsche propone dos metáforas, inspiradas en la cultura clásica griega, para explicar la vida: lo apolíneo y lo dionisíaco. Lo apolíneo (que proviene de la figura del dios Apolo en la mitología griega) representa el orden, el equilibrio, la sobriedad y la razón. Por otro lado, lo dionisíaco (que proviene de la figura del dios Dionisos) representa lo incontrolado, las pasiones, los deseos, la irracionalidad, el caos, el Sigue leyendo

El Relieve de España: Formación Geológica y Unidades Principales

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Era Arcaica

En la Era Arcaica tuvo lugar la orogenia Huroniana, de la que se pueden encontrar restos en Galicia, los Montes de Toledo y el Sistema Central.

Era Primaria (Paleozoico)

Durante la Era Primaria o Paleozoico se produjo la orogenia Herciniana. Por ella se formaron una serie de cordilleras conocidas como macizos paleozoicos, constituidos por materiales duros que sufrieron fuertes procesos de erosión y que terminaron convertidos en zócalos, formando Sigue leyendo

Fundamentos de la Motivación, la Conducta y la Filosofía de la Libertad

Introducción: Libertad y Determinación

Es libre quien no está determinado a ser o hacer de una manera **fija**.

Concepto relacionado: **Inteligencia abstracta**.

La Motivación y la Acción Humana

El hombre es un ser que conoce y realiza sueños, y los lleva a cabo por diferentes motivos. Para realizar acciones, necesita **motivación**.

Gracias a la **percepción**, la **imaginación** y la **inteligencia**, el hombre adquiere conocimiento de las cosas. Adquirimos información externa, pero necesitamos Sigue leyendo

La Península Ibérica Medieval: Estructura Económica, Sociedad y Evolución Institucional (Siglos VIII-XV)

Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

El centro económico de Al-Ándalus era la ciudad. La agricultura se basaba en la gran propiedad y la trilogía mediterránea, introduciendo mejoras en el regadío (como acequias y norias) y nuevos cultivos:

  • Caña de azúcar
  • Azafrán
  • Arroz
  • Naranja

En la artesanía sobresalía el textil, especialmente de seda o lino, alcanzando una gran calidad; también destacó el trabajo del cuero y el vidrio. El comercio se desarrolló sobre una economía monetaria, utilizando Sigue leyendo

Fundamentos de la Salud y la Enfermedad: Determinantes, Sistemas Sanitarios y Clasificación de Patologías

La Salud: Conceptos Fundamentales e Indicadores

Definición de Salud

Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Este concepto a menudo se complementa con la idea de “salud relativa”.

Indicadores y Parámetros de Salud

Indicadores Demográficos Clave

  • Esperanza de Vida (EV): El promedio de años que se espera que viva una persona.
  • Esperanza de Vida Libre de Incapacidad (EVLI): El promedio de años que se espera que viva una persona sin sufrir incapacidad. Sigue leyendo

Mecanismos de la Meiosis: Fases, Recombinación Genética y Variabilidad Biológica

La Meiosis: Proceso Clave de la Reproducción Sexual

La meiosis se produce con el objeto de, a partir de células diploides llamadas meiocitos, formar gametos (óvulos y espermatozoides), es decir, células haploides que intervendrán en la reproducción sexual. Tiene además la gran importancia de aportar variabilidad genética, lo que constituye uno de los “motores” responsables del proceso de la evolución.

Las células formadas, cuatro en total, contendrán la mitad del contenido genético Sigue leyendo