Proyecto Educativo Institucional: Estructura, Componentes y Pautas de Elaboración

¿Qué es un PEI?

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es un instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento educacional. Clarifica a los actores las metas de mejora, da sentido y racionalidad a la gestión a mediano y largo plazo, permite la toma de decisiones pedagógicas y curriculares, y articula proyectos y acciones innovadoras en torno al aprendizaje y la formación del alumnado. En resumen, ordena las grandes tareas en torno a objetivos compartidos (Villarroel, Sigue leyendo

Estrategias y Formatos Clave en la Distribución Comercial Moderna

Tendencias e Innovación en la Distribución Comercial

La distribución comercial moderna se caracteriza por diversas tendencias clave que impulsan la evolución del sector:

  • Concentración

    Las grandes cadenas consiguen establecer precios más bajos al comprar grandes cantidades. Esto se debe a que las ventas de las pequeñas empresas han pasado a ser realizadas por grupos reducidos de grandes empresas.

  • Especialización

    Establecimientos y formas comerciales que atienden a diferentes nichos de mercado Sigue leyendo

John Locke: Estado de Naturaleza, Contrato Social y la Estructura del Poder Político

Introducción a la Filosofía Política de John Locke

En 1690 se publican los Dos tratados sobre el gobierno civil. El primero critica el origen divino del poder de los monarcas, tal como se exponía en El Patriarca de Filmer; el segundo expone que el gobierno debe ejercerse con el consentimiento de los gobernados. El gobierno que ha perdido la confianza de su pueblo carece de derecho para gobernarlos. El gobierno es creación del pueblo y el pueblo lo mantiene para asegurar su propio bien. Locke Sigue leyendo

El Conflicto de 1898: Fin del Imperio Español y Ascenso de EE. UU.

Contexto y Orígenes del Movimiento Independentista Cubano

En 1868 estalló un movimiento de independencia en Puerto Rico y Cuba, dirigido por los criollos. Al principio, pedían libertad de comercio y participación política. En los inicios del conflicto cubano, existían profundas causas sociales. En una sociedad racista, las clases sociales se estructuraban en: explotados en plantaciones, negros traídos por el comercio de esclavos, mestizos de clase inferior, criollos y peninsulares. Los criollos, Sigue leyendo

Transformación Agraria y Rural en España: Impacto de la PAC y Desafíos Demográficos

Evolución de la Estructura Agraria en España

La Estructura Agraria Tradicional

La estructura agraria tradicional se caracterizaba por el empleo de una mano de obra numerosa, que trabajaba pequeñas o grandes explotaciones, de manera extensiva y con tecnología atrasada.

La Estructura Agraria Actual

La estructura agraria actual se inició a partir de la década de 1960. Se caracteriza por el empleo de una población escasa y envejecida, un progresivo aumento del tamaño de las explotaciones agrarias, Sigue leyendo

La Épica Latina: Un Viaje por los Maestros de la Poesía Romana

Periodo Preclásico de la Épica Latina

El periodo preclásico marca los inicios de la literatura latina, con figuras pioneras que sentaron las bases de la poesía épica.

Livio Andronico

Con Livio Andronico, esclavo griego de Tarento, se inicia la poesía épica latina. A él se le atribuye el nacimiento de tres géneros poéticos fundamentales:

  • Dramático: Compuso tragedias de tema griego e introdujo en Roma las palliatae, versiones de comedias griegas.
  • Épico: Se conservan fragmentos de su traducción Sigue leyendo

Dermatología Esencial: Clasificaciones Cutáneas, Activos Cosméticos y Tratamientos Avanzados

Clasificación Glogau del Envejecimiento Cutáneo

La Clasificación Glogau es un sistema que establece el grado de envejecimiento cutáneo en función de los efectos de la edad cronológica y del fotoenvejecimiento.

Grupo I: Leve (20-30 años)

  • Sin arrugas visibles.
  • Fotoenvejecimiento incipiente.
  • Presencia de arrugas finas.
  • Pequeños cambios pigmentarios y melasma.

Grupo II: Moderado (30-45 años)

  • Arrugas en formación.
  • Fotoenvejecimiento moderado.
  • Arrugas visibles con el movimiento, especialmente alrededor Sigue leyendo

Exploración de la Música Renacentista: Compositores, Formas y Escuelas

La Música y los Músicos

Las iglesias fueron en muchas ocasiones importantes mecenas, especialmente si poseían una escuela de música sacra y, sobre todo, si mantenían un grupo de instrumentistas. Al frente estaba el **maestro de capilla**, que reunía a menudo las funciones de organista, compositor y director de coro.

El Siglo XV

Los excesos del *ars nova* de finales del siglo XIV continuaron en el siglo XV, hasta provocar, a finales de siglo, una reacción contraria de simplicidad. Las obras de Sigue leyendo

La Transformación Económica Global: De la Edad de Oro Posguerra a la Era de la Globalización y sus Crisis

La Edad de Oro de la Economía Mundial

Introducción

La posguerra se caracterizó por un crecimiento económico acelerado, aunque con un impacto desigual. Persistió la pobreza y la amenaza del hambre en los países en vías de desarrollo (PVD), manteniendo la Gran Divergencia mundial. Se observó un importante crecimiento demográfico. El crecimiento fue inferior a la media en los países desarrollados (PD) y superior en América Latina, Asia y África. La economía internacional se articuló mediante Sigue leyendo

Legado Literario: De la Roma Antigua al Pensamiento y la Épica Medieval

Literatura Latina

1. Época Arcaica (siglos III – I a.C.)

Livio Andrónico (esclavo): Conocido por ser el traductor al latín de la Odisea. También escribió tragedias.

Comedia

  • Plauto: Autor de comedias por excelencia. En sus obras, hace que los personajes populares hablen en un estilo conocido como “Sermo rustico”. Sus personajes suelen representar vicios o defectos.
  • Obras destacadas: Comedia de la olla, Miles Gloriosus, Asinaria.
  • Terencio: Esclavo que recibió su nombre y libertad de su amo, Sigue leyendo