El Sector Primario en España: Geografía Agraria, Ganadera, Forestal y Pesquera

Importancia del Espacio Agrario

El espacio agrario desempeña un papel fundamental en la sociedad, ya que suministra alimentos y materias primas esenciales para diversas industrias. Además, su actividad arroja un saldo positivo en el comercio interior y engloba actividades multifuncionales que van más allá de la mera producción.

Condicionantes del Espacio Agrario

Condicionantes Naturales

  • El relieve: Se caracteriza por una elevada altitud y abundantes precipitaciones que facilitan la erosión y dificultan Sigue leyendo

Ensayo y Teatro en la España Contemporánea: De la Transición a Juan Mayorga

Características Generales del Ensayo

El ensayo es un género literario caracterizado por la claridad y precisión, su carácter didáctico, la extensión variable, la amplitud temática, la estructura asistemática, la subjetividad, la intencionalidad estética y el empleo de la argumentación y exposición como tipos de discurso más frecuentes.

El Ensayo en España desde 1975

En 1975, con la muerte de Franco, se inició un proceso de transición a la democracia que trajo consigo una sustancial transformación Sigue leyendo

Dirección Empresarial: Funciones Clave y Estilos de Liderazgo

Funciones Esenciales de la Dirección Empresarial

La administración, representada por los gerentes de la empresa, ejecuta las funciones administrativas que se clasifican en cuatro grupos principales: la función de planificación, la de organización, la de gestión o dirección y la de control de las actividades de los miembros de la empresa, con el propósito de alcanzar los fines establecidos.

Este proceso se compone de dos fases:

Derecho Civil Esencial: La Persona, su Capacidad Jurídica y el Patrimonio

Estado Civil y Registro Civil

El Estado Civil de las Personas

No existe en el Código Civil (CC) ni en las leyes procesales (Ley del Registro Civil/Ley de Enjuiciamiento Civil) un concepto unificado de este; sin embargo, tanto el Código Civil como, sobre todo, las leyes procesales sí hacen referencia a esta noción. La doctrina define el estado civil como una serie de circunstancias más o menos estables de las personas que producen consecuencias jurídicas.

Los estados civiles de las personas son: Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Economía Mundial: Conceptos Clave y Hitos

Conceptos Fundamentales de la Economía

La economía, como ciencia social, tiene como objeto de estudio las sociedades humanas, centrándose en la utilización de recursos escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de los individuos.

Historia Económica

La Historia Económica describe y explica los diferentes tipos de sistemas económicos y sus respectivas sociedades a lo largo de la historia. Aborda las teorías y el pensamiento económico predominante en cada época, junto con los pensadores Sigue leyendo

Salud Humana: Enfermedades, Inmunidad y Avances Terapéuticos

Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad

Definiciones Clave

Salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad.

Enfermedad

La enfermedad es una alteración del estado de salud, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, mental o social.

Tipos de Enfermedades

  • Enfermedades Genéticas

    Debidas a alteraciones en el genoma, como el síndrome de Down o la hemofilia.

  • Predisposición a Enfermedades

    Una persona puede tener predisposición Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles: Del Novecentismo a las Vanguardias

Novecentismo y Vanguardias en la Literatura Española del Siglo XX

En la llamada Generación de 1914, dominaron unas nuevas orientaciones ideológicas y estéticas que ya no eran las del Modernismo o las del 98. Eugenio D’Ors acuñó el término Novecentismo para englobar a ensayistas como José Ortega y Gasset o novelistas como Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala. En cuanto a la poesía, apareció una lírica nueva que mereció el calificativo de “pura”. Juan Ramón Jiménez representó Sigue leyendo

Evolución Histórica y Formas de la Ciudad Española

Orígenes y Evolución de la Ciudad en España

Los primeros núcleos que podemos considerar urbanos surgieron como fruto de las colonizaciones fenicia y griega.

La Ciudad Romana

Presentaban un plano ortogonal y lugares públicos donde se reunía el pueblo para tomar decisiones políticas, divertirse, etc. Se basaban en una serie de módulos iguales, distribuidos ordenadamente —paralelos y equidistantes— y separados por calles. Ejemplos de ciudades romanas en España incluyen Córdoba, Mérida, Sigue leyendo

Explorando el Romanticismo Español: Literatura, Poesía y Figuras Clave como Espronceda y Bécquer

La Literatura Romántica y la Lírica Romántica

Marco Histórico y Cultural

El Romanticismo dio lugar a una revolución cultural en el siglo XIX. Una nueva sensibilidad cobró importancia, en la que se muestra la insatisfacción con el mundo. A España llegó tarde, pero en los países europeos coincidió con el desarrollo de la burguesía y la economía. La cultura y la sociedad se desarrollaron a través de la prensa y las tertulias de lectura. La aristocracia y la burguesía se divertían por Sigue leyendo

Transformaciones Políticas en la Europa Moderna: De Westfalia a la Nueva Planta Española

La Paz de Westfalia (1648): Un Nuevo Orden Europeo

Una vez terminada la Guerra de los Treinta Años, los once tratados de paz firmados en las ciudades de Münster y Osnabrück confirmaron el final de las múltiples guerras religiosas que habían asolado Europa desde 1617.

Consecuencias y Repercusiones

  • La Paz de Westfalia significó el declive y la posterior derrota de la Monarquía de los Habsburgo (Casa de Austria), lo cual desencadenó el proceso del particularismo alemán y el creciente poder de Sigue leyendo