El Transporte en España: Evolución, Redes y Desafíos
1. Las Redes de Transporte
Las infraestructuras para el transporte (carreteras, autopistas, puertos, aeropuertos) componen redes extendidas sobre el territorio que ponen en comunicación diversos territorios. Un sistema de transporte deficiente constituye una de las limitaciones para el desarrollo económico de un país, favoreciendo los desequilibrios regionales en las áreas con mejores dotaciones de infraestructuras de transporte. En Andalucía, se da gran importancia al papel de las infraestructuras de transportes para la articulación de la región y para fomentar su cohesión regional, que se plasma en la aprobación del POTA.
2. Sistemas y Medios de Transporte en España
2.1. Características de los Sistemas de Transporte en España
- Acusada influencia de la orografía. Esto ha condicionado las comunicaciones, manteniendo el interior desconectado de la periferia peninsular.
- El trazado radial. Es muy perceptible en las infraestructuras, tanto carreteras como ferroviaria o portuaria. Es consecuencia de una política centralista, al fomentar las conexiones con la capital del Estado.
- Los desequilibrios territoriales entre las distintas regiones. Así, las regiones con mayor grado de desarrollo tienen las mejores comunicaciones.
- Las deficiencias de la comunicación entre regiones. La descentralización administrativa con el Estado de las Autonomías no ha resuelto el problema.
- El marcado desequilibrio a favor del transporte por carretera frente a otras redes de transporte.
2.2. Los Transportes Terrestres
2.2.1. La Red de Carreteras
Evolución histórica:
– Antecedentes:
La red de carreteras tiene sus antecedentes en la multitud de caminos formados a lo largo de la Historia, cuyos hitos más destacados fueron las calzadas romanas y las redes trazadas por musulmanes y cristianos durante la Edad Media. No fue hasta el s. XVIII y también el s. XIX cuando las carreteras llegaron a constituir una red de ámbito nacional. El Estado centralista acometió una red de caminos de estructura radial con centro en Madrid que unía los principales puertos del litoral.
– El siglo XX:
– Primer tercio del siglo XX: se acometió el Plan de Firmes Especiales, que permitía adaptar la red viaria a los automóviles.
– Años del desarrollismo: la creciente motorización obligó a establecer el Plan REDIA, cuyas actuaciones se centraron en los 6 grandes ejes que constituyen el origen del carácter radial (Nacionales I a VI).
– Años 80: se sustituye el Plan de Autopistas de peaje por un proyecto de autovías, basado en el desdoblamiento de calzada de las principales carreteras nacionales.
– Actualidad: el transporte por carretera ha experimentado un crecimiento vertiginoso, simultáneo al incremento de vehículos y al incremento de la movilidad espacial de la sociedad española. Las competencias de la red de transporte son del Estado, de las comunidades autónomas y de las diputaciones provinciales.
– Proyectos: a comienzos del s. XXI, se aprobó el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes, transformación de nuestra red radial en una red mallada que permita la accesibilidad a todas las regiones del país.
2.2.2. La Red Ferroviaria
Evolución histórica:
– Antecedentes:
– Primeros trayectos: la primera línea ferroviaria conectaba Barcelona y Mataró; también el de Madrid y Aranjuez.
– Desde los inicios, fue realizado por compañías extranjeras, que se interesaron sobre todo en comunicar los yacimientos mineros de nuestro país para explotarlos.
– Desde un principio, se optó por un ancho de vía mayor que el del resto de Europa, lo que ha dificultado las comunicaciones entre España y el resto de Europa hasta fechas recientes.
– Al igual que la red de carreteras, la red ferroviaria adoptó una disposición radial, con centro en Madrid.
– Siglo XX:
– A comienzos del siglo XX, la red ferroviaria española tenía una longitud considerable, pero tras la Guerra Civil estaba muy deteriorada y necesitaba inversiones. Con capital público surge RENFE (1941).
– Años de desarrollismo: hasta los años sesenta, el ferrocarril fue el principal medio de transporte de personas y mercancías. Desde entonces, fue relegado a segundo término en beneficio del transporte por carretera.
– Actualidad: aparición del AVE: en 1992, con motivo de los fastos del 92, aparece el AVE Madrid-Sevilla que luego comunicó otras ciudades del país, como Málaga, Valencia, Valladolid, Zaragoza, Barcelona.
– El AVE sí tiene ancho de vía europeo y compite con el transporte aéreo para las comunicaciones a media distancia.
– Proyectos: en la actualidad, se pretende potenciar el transporte ferroviario de mercancías por la red transeuropea. Están en juego intereses de distintas autonomías y provincias, que apoyan, no de manera conjunta, sino partidista, el proyecto que pasa por su región.
Modalidades del transporte ferroviario:
No sólo hay que considerar los ferrocarriles convencionales que unen distintos puntos del país, tanto para el transporte de personas como para el de mercancías, sino que también hay que tener en cuenta el ferrocarril metropolitano que se está fomentando en Andalucía y el tren de cercanías que conecta las metrópolis con sus núcleos metropolitanos.
2.3. El Transporte Marítimo
La Península Ibérica presenta unas condiciones muy favorables para el transporte marítimo, dada la gran extensión de sus costas y su por su posición geográfica de encrucijada entre dos continentes, Europa y África, y entre dos mares, el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. El transporte marítimo, a lo largo de la historia, ha servido de intercambio entre las tierras de la costa y las del interior, contribuyendo a consolidar el trazado radial de la red de carreteras y ferrocarriles entre Madrid y los principales puertos españoles.
Evolución histórica:
– Antigüedad: el transporte marítimo fue utilizado como medio de transporte para el intercambio comercial desde la Antigüedad: fenicios, griegos, etc.
– Edad Moderna: el transporte marítimo experimentó un auge como transporte de mercancías en la Edad Moderna, entre España y América desde el descubrimiento y la conquista del Nuevo Mundo. El puerto fluvial de Sevilla poseía el monopolio del tráfico comercial.
– Posteriormente, se suprimió el monopolio del puerto de Sevilla en el s. XVIII, lo que permitió el crecimiento de la actividad comercial de otros puertos españoles como Cádiz. El puerto de Málaga también conoció desde el s. XVIII un gran tráfico comercial a través de su puerto, lo que proporcionó los capitales necesarios para la creación de un centro fabril pionero en España.
– Fines del s. XIX hasta la Guerra Civil: se utilizó el transporte marítimo para el traslado de personas hacia América, fuera voluntaria o forzada.
– Actualidad: aunque ha decaído como medio de transporte de personas debido a la aparición de la aviación comercial, su importancia como medio de transporte de mercancías, lejos de disminuir, ha aumentado.
– Los puertos más importantes (Bilbao, Tarragona, Algeciras, Barcelona) realizan distintas funciones, unos sirven para refinerías de petróleo, otros para uso comercial. El tráfico de pasajeros se concentra en el estrecho de Gibraltar y en las islas Baleares y Canarias.
2.4. El Transporte Aéreo
Evolución histórica:
– Inicios: el transporte aéreo tiene sus orígenes en 1919. Se aplicó a los vuelos nacionales y europeos y, tras los avances experimentados por la aviación en la II Guerra Mundial, permitieron la apertura del tráfico internacional. La empresa nacional IBERIA, creada en la Guerra Civil, controlaba la mayor parte del tráfico aéreo español. Tras la liberalización del sector, ha pasado a manos privadas, fusionándose con British Airways.
– España cuenta con una red aeroportuaria en la que destaca el aeropuerto Madrid Barajas. La importancia que tiene el transporte aéreo para el turismo se refleja en el hecho de que, tras el aeropuerto del Prat de Barcelona, le siguen los grandes aeropuertos turísticos de Palma de Mallorca, Málaga, Las Palmas, Tenerife y Alicante.
3. Los Nuevos Sistemas de Transporte y Comunicaciones en España
Los sistemas de comunicaciones permiten el transporte de la información. Destacan:
– Correo postal. Hoy en decadencia. Fue creado en 1720.
– Telefonía. Destaca la telefonía fija en la que tenía el monopolio la Compañía Nacional de Teléfonos Españoles, más tarde, Telefónica, antes de la liberalización del sector de las telecomunicaciones. Posteriormente, surge la telefonía móvil que ha convertido el monopolio de las telecomunicaciones de Telefónica en un oligopolio en manos de unas pocas empresas, la mayoría extranjeras.
– Medios de comunicación de masas. Unos son tradicionales, como la prensa, los medios audiovisuales y, otros son más novedosos, como Internet, medio por excelencia de una sociedad cada vez más interdependiente y global, que ha reducido las distancias y facilitado las comunicaciones entre personas de distintos países. También destacan los nuevos sistemas de transporte: por tubos (oleoductos, gasoductos), por hilos (la fibra óptica) y las ondas empleado para la TV y la telefonía sin hilos.
4. Transporte y Medio Ambiente: Impactos en el Territorio y la Sociedad
Los principales problemas que plantean los modos de transporte en relación al medio ambiente son los siguientes:
– La ocupación del suelo: es consecuencia del desarrollo de las infraestructuras de transporte que han ocupado superficies cada vez mayores. Algunos transportes, como el AVE, producen el llamado “efecto túnel” que degrada lo que atraviesa y sólo produce beneficios en las ciudades en las que para.
– Fragmentación de ecosistemas: es también patente, especialmente en el caso de las autovías y las líneas de alta velocidad. Además, estas infraestructuras degradan el medio ambiente y son responsables de la mortalidad de la fauna de los territorios por los que discurren.
– La contaminación atmosférica: los medios de transporte emiten dióxido de carbono que son gases invernadero que agravan el problema del calentamiento global que producen las fábricas.
– El ruido es otra consecuencia del tráfico de vehículos. Es especialmente grave en las grandes ciudades.
– Otros problemas medioambientales derivados del transporte son el consumo de energía, sobre todo de derivados del petróleo, una fuente de energía no renovable y la generación de residuos.