El reinado de Isabel II (1843-1868). La construcción del Estado Liberal.
1ª etapa: La década moderada (1844-1854)
Esta etapa tiene lugar la creación del Estado liberal español. Los principales instrumentos son:
- Configuración de la Administración Central:
- La actual organización ministerial.
- Las regiones forales (Navarra y País Vasco) fueron sometidas como al servicio militar.
- Se configuró el Tribunal Supremo.
- Los gobernantes civiles (representantes del gobierno en la comunidad) se perfilaron como cabeza de la administración provincial.
- Marcado carácter centralista.
- Creación de la Guardia Civil (1844). Objetivo: defensa del orden y la propiedad, especialmente en las áreas rurales. Desaparición de la Milicia Nacional (progresista).
- Reforma de hacienda. A los impuestos sobre la propiedad de los bienes inmuebles se le añadió el impuesto indirecto sobre el consumo en todo el país. Encarecimiento de los productos de consumo diario.
- Nuevo sistema monetario basado en la peseta.
- Constitución de 1845 (liberal):
- Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes.
- Amplios poderes para la Corona.
- Bicameralismo: Congreso sufragio censitario y prohibición de cualquier manifestación pública de culto distinta al catolicismo.
- Supresión de la Milicia Nacional.
- Concordato con la Santa Sede (1851). Estuvo en vigor hasta la Segunda República (1931). Se normalizaron las relaciones entre el Estado español y la Santa Sede:
- La Iglesia acepta la desamortización a cambio de una dotación económica al culto.
- La influencia de la Iglesia en la enseñanza (universidades, colegios, seminarios y escuelas).
- Se permite la existencia de órdenes religiosas con derecho a ser propietarias, y esto produce una especie de segunda amortización.
Durante la década moderada, la actuación de los diferentes gobiernos se caracteriza por:
- Una represión.
- Enfrentamiento y división entre los moderados.
- Fuerte especulación, sobre todo en el ferrocarril.
- Intento dictatorial, aunque fracasado, del gobierno Bravo Murillo.
Oposición a los moderados:
- Carlistas protagonizaron la 2ª Guerra Carlista.
- Progresistas produjeron algún pronunciamiento.
- Partido Demócrata, desgajado en progresistas y defensores de:
- Libertad de conciencia.
- Derecho a la instrucción primaria gratuita.
- Sufragio universal.
Pronunciamiento de O’Donnell:
- Rebaja de los impuestos.
- Autonomía de los municipios.
- Restablecimiento de la Milicia Nacional.
- Nuevas leyes electorales y libertad de imprenta.
Apoyo al pronunciamiento de progresistas, que produce que el gobierno dimita y la reina entregue el poder a Espartero, el cual pasa a ser el presidente del Gobierno.
2ª etapa: Bienio Progresista (1854-1856)
Protagonistas: Espartero, presidente del gobierno, y O’Donnell (Unión Liberal), Ministro de la Guerra. Principales reformas:
- Ley general de Ferrocarriles, construcción de líneas de ferrocarril.
- Ley de los Bancos y Sociedades de Créditos.
- Ley de Desamortización de Pascual Madoz (Ministro de Hacienda). Afecta a las tierras de la Iglesia, del Estado y de los municipios. Afectó a un volumen superior, y se modificó el procedimiento de pago en las ventas: en metálico, con títulos de Deuda (dependiendo del valor nominal, es decir, del valor que tenían en ese momento esa deuda pública). Esta desamortización se prolongará durante todo el siglo.
Elaboración de la Constitución de 1859 (pero no llegó a pronunciarse), la llamada “non nata”.
Las reformas no mejoraron las condiciones de vida, lo que produjo un movimiento obrero en España que tuvo como consecuencia el enfrentamiento entre Espartero y O’Donnell.
- Tolerancia de Espartero ante la huelga, dimisión de Espartero, lo que produce que O’Donnell suba al poder.
- Disolución de la Milicia Nacional, fin del Bienio Progresista.
3ª etapa: Reacción conservadora y crisis del moderantismo (1856-1868)
1856-1858 Gobierno de Narváez.
- Ley de Instrucción Pública (Moyano, ministro de Instrucción Pública, 1857). Establecimiento de las bases del sistema educativo español.
1858-1863 Gobierno de O’Donnell y la Unión Liberal. Actuación:
- Ampliación del sufragio.
- Tímida descentralización administrativa.
- Continuación de la desamortización de Madoz.
- Intervenciones militares en el exterior.
- En África: frecuentes ataques a Ceuta y Melilla. Se organiza un ejército, mandado por Prim, que ocupa Tetuán. Este enfrentamiento finalizó con el Tratado de Wad-Ras (1860), donde Marruecos paga una indemnización y deja Tetuán como pago.
- América: expedición a México, intento fallido de recuperar Perú y Chile. Estas campañas no resultan positivas.
- Asia: campaña junto a Francia en la Conchinchina (Vietnam del sur), donde habían sido asesinados unos obispos españoles. España solo logra una modesta compensación económica.
- Se produce un escándalo de corrupción por parte de la familia de O’Donnell, lo que llevó a la reina a retirar su confianza en él, produciendo su dimisión.
1863-1868: alternativa de gobiernos moderados y unionistas. En este periodo se caracteriza por una inestabilidad política:
- Frecuentes escándalos de corrupción electoral.
- Retribución del sufragio.
- Crisis económica europea.
- Desaparición (muerte) de algunas de las grandes figuras de la monarquía isabelina: O’Donnell (1867) y Narváez (1868).
3. El sexenio democrático
3.1 La Revolución de 1868. Antecedentes
- Causas económicas:
- Ausencia de industrialización y predominio de una economía agraria produce un déficit en la balanza comercial en beneficio de Gran Bretaña.
- Crisis de 1866 que se manifiesta en:
- Crisis de subsistencia que produjo un incremento de la mortalidad.
- Dificultad para obtener algodón. Cierre de fábricas.
- Crisis de sociedades de crédito y bancos. Cierre de muchos bancos.
- Causas políticas:
- 1865. Narváez prohíbe a los catedráticos manifestarse contra la monarquía y el concordato. Respuesta a esa prohibición: defensa de la libertad de cátedra. Protesta de los estudiantes que son ahogadas en sangre (Noche de San Daniel 10/Abril/1865). Sublevación de una gran parte de los soldados.
- La reina llama a Narváez para formar gobierno, medidas:
- Censura de prensa.
- Cierre de las Cortes.
- Deportación de los disidentes.
- Los sectores de la oposición se distancian de la monarquía, firman el Pacto de Ostende (Bélgica, 1867). Objetivos:
- Caída de la monarquía.
- El nombramiento de una Asamblea Constituyente elegida por sufragio universal.
18 de septiembre de 1868. Sublevación de la escuadra en Cádiz al mando del almirante Topete. Inicio de la Revolución, “La Gloriosa”. Que produjo el exilio de Isabel II a Francia.
3.2 La constitución de 1869 y el reinado de Amadeo de Saboya
El gobierno provisional estaba compuesto por Serrano como regente y Prim como presidente y ministro de Guerra. Reformas:
- Reposición en sus cátedras de los represaliados.
- Reconocimiento de la libertad de imprenta.
- Garantía de los derechos de reunión y asociación.
- Sufragio universal masculino, que fue acordado en el pacto de Ostende.
- Democratización de Ayuntamientos y Diputaciones.
- Liberación de los esclavos cubanos.
- Liberalización de los intercambios con el exterior: Arancel Figuerola.
- Fijación de la peseta (=100 céntimos) como moneda única y base del sistema monetario español.
En enero de 1869, convocaron elecciones a Cortes constituyentes mediante sufragio universal masculino. Resultados: mayoría de monárquicos (progresistas, unionistas y demócratas) y aparición de tres importantes minorías (carlistas, moderados y republicanos). Se creó la constitución de 1869, que consolida los principios liberales democráticos defendidos por los partidos que impulsaron la Revolución de 1868:
- Soberanía Nacional.
- Ampliación de los derechos de los ciudadanos.
- Monarquía como forma de gobierno.
- Mantenimiento del bicameralismo: Congreso y Senado.
- Confirmación del sufragio universal masculino.
- Independencia del poder judicial.
- Libertad de cultos, auténtica novedad en nuestro constitucionalismo.