Evolución del Castellano y Literatura Española: Desde los Orígenes hasta la Posguerra

Origen del Español

El castellano es la lengua oficial en España, siendo cooficiales el gallego, vasco, catalán y valenciano. Las lenguas peninsulares se formaron entre la romanización y el asentamiento árabe. Antes de los romanos, estaban las lenguas célticas, íberas y el vasco. Al llegar los romanos, el latín se impone como lengua hasta expandirse por el Imperio. El primer tipo de latín fue el vulgar, que evolucionó al clásico y posteriormente a las lenguas románicas como el castellano, catalán, francés, portugués, etc. Durante el siglo V, los germanos invaden el Imperio romano y en el siglo VI, los visigodos de Galicia romana trasladan la capital a Toledo. En el 711, los árabes ocupan la Hispania visigótica. Mientras la reconquista árabe hay 5 dialectos: el gallego-portugués, astur-leonés, castellano, navarro-aragonés y catalán, además del vasco. En el siglo XI nace el castellano en el norte y con Alfonso X el Sabio y la Escuela de Traductores de Toledo, el castellano pasa a ser lengua oficial. En los Siglos de Oro, el castellano se denomina español y aparecen tratados lingüísticos como el Tesoro de la lengua española. En lo literario, destaca El Quijote de Cervantes. En el siglo XVIII se funda la RAE, que publica el Diccionario de Autoridades. Otros dialectos son: el catalán, gallego, vasco, leonés y aragonés.

Variedades de la Lengua

Las variedades de la lengua son los diferentes usos que podemos hacer de la lengua en relación con el tiempo, lugar, situación comunicativa y el conocimiento del hablante. Hay 4 tipos:

  • Diacrónicas: variaciones producidas en la lengua a lo largo del tiempo.
  • Diatópicas: son las producidas en función del lugar donde nace o vive el hablante, de ahí vienen las variantes dialectales, las hablas regionales y las locales.
  • Diastráticas: son las relacionadas con el nivel cultural y social del hablante.
  • Diafásicas: son las producidas en el habla individual y dependen de la situación comunicativa, existen la formal, común y coloquial.

Literatura Española: Poesía, Novela y Teatro en los Años 40 y 50

Poesía en los Años 40

Se caracterizó por la preocupación de los problemas del hombre. Forman parte de la Generación del 36. Existen dos tendencias:

  • Poesía Arraigada: los próximos ideológicamente al Régimen practican un tipo de poesía armónica. Hay dos grupos:
    • El grupo de la revista Garcilaso, donde tratan el tema amoroso a partir de lo renacentista.
    • El grupo de la revista Escorial, donde usan un lenguaje más sencillo que los garcilasianos.
  • Poesía Desarraigada: manifiesta un malestar existencial cuya causa es el desastre de la Guerra Civil. Los poetas transmiten su angustia por la muerte, uso del verso libre. Obras como Hijos de la ira o Sombra del paraíso, que expresan protesta y deseo de regresar al paraíso natural. Varias revistas como Espadaña y Proel, y autores como Carlos Bousoño, Gabriel Celaya y Blas de Otero.

Poesía en los Años 50

Aleixandre afirma que la poesía es comunicación, el poeta quiere llegar a la “inmensa mayoría” para denunciar las injusticias sociales. Lenguaje claro y directo. Temas como la solidaridad con obreros y campesinos, y preocupación por España, compasión a los oprimidos. Autores como Gabriel Celaya y Blas de Otero con Cantos íberos y Pido la paz. A principios de los 60 decae.

Novela en los Años 40

La censura prohíbe parte de la narrativa española desde el Realismo. Hay dos tipos:

  • Conformista: estilo e ideología tradicionales y no reflejan el malestar de la posguerra. Existen novela rosa, de guerra y realista tradicional.
  • Existencial: expresa el malestar del momento. Camilo José Cela inicia el tremendismo con La familia de Pascual Duarte y Miguel Delibes retrata la vida de un pueblo con obras como El camino.

Novela en los Años 50

Aparecen nuevos escritores no aparecidos en la Guerra Civil. Existe la censura de prensa. Existen tendencias de neorrealismo italiano y de los narradores de la Generación Perdida. Autores como Ignacio Aldecoa, Carmen Martín Gaite, Caballero Bonald, Fernández Santos, Rafael Sánchez Ferlosio, entre otros. La Colmena de Cela fue censurada y marca la transición de la novela de los 40 a los 50.

Temas como la dura vida en el campo, el conflicto obrero, miserias de la vida urbana, rutina y el vacío de la vida burguesa, y evocaciones indirectas a la Guerra Civil. Obras como Los bravos, Central eléctrica, La colmena, Entre visillos, Primera memoria.

Teatro en los Años 40 y 50

Varios tipos:

  • Autores próximos al 27: Alberti con el teatro político (Noche de Guerra en el Museo del Prado), Max Aub con dramas sobre el nazismo y la Segunda Guerra Mundial (San Juan), y Alejandro Casona con la obra La dama del alba.
  • Teatro burgués: temas de tipo amoroso, familiar o conyugal. Se defienden los valores tradicionales. Existen la comedia, con un final feliz y tranquilizador, y el drama ideológico.
  • Teatro humorístico: está cercano a lo absurdo. La obra representativa es Tres sombreros de copa de Miguel Mihura y destaca Jardiel Poncela con el teatro innovador.
  • Teatro inconformista: destacan Antonio Buero Vallejo, con un realismo matizado por el uso de símbolos (Historia de una escalera y La ardiente oscuridad), y Alfonso Sastre, con Escuadra hacia la muerte, que es prohibida por la censura, y La mordaza.