Crisis del Estado Liberal: El Impacto de la Crisis de 1930 en América Latina
La crisis de 1930 impactó en la economía y tuvo gran influencia sobre las ideologías y la vida política de los países latinoamericanos. Las ideas y experiencias de otras partes del mundo influyeron sobre las clases medias y los trabajadores, que aumentaron sus cuestionamientos al régimen político oligárquico inspirándose en las propuestas de izquierda y derecha.
Así, se produjo una profunda crisis del liberalismo político. Las críticas a la ficticia democracia existente sirvieron para movilizar a las organizaciones de trabajadores, a los partidos políticos de clase media y a los militares.
También se produjo una ruptura del consenso dentro de los sectores conservadores, donde había grupos que pretendieron modificar el régimen electoral. Como consecuencia, a partir de los años 20 se instaló en Sudamérica la inestabilidad política con muchos golpes de Estado.
Chile: Inestabilidad Política y Crisis Económica
Chile fue el primer país latinoamericano en lograr la organización de su Estado y establecer un sistema político estable. Desde 1831 los presidentes se sucedieron con normalidad y tuvieron continuidad constitucional hasta 1925. El país tuvo tempranamente instituciones modernas y no tuvo el ciclo de guerras civiles y golpes de Estado. Los presidentes de esta etapa fueron conservadores y liberales.
A mediados de la década de 1920 la inestabilidad constitucional desapareció, iniciándose una etapa conflictiva, caracterizada por la participación de los militares en la vida pública. En 1920 llegó a la presidencia Arturo Alessandri Palma (liberal), con un programa considerado revolucionario que incluía propuestas sociales y la intervención del Estado en la vida económica. Sin embargo, la caída del precio internacional del salitre y, como consecuencia, el cierre de salitreras y el descenso de nivel de vida originó huelgas y protestas, que fueron reprimidas y ocasionaron muertes y heridos.
Las protestas eran coordinadas por un comité militar que pidió al presidente la disolución del Congreso. Alessandri decidió renunciar y se exilió en Argentina. Luego, una nueva junta de militares le pidió que volviera al gobierno y redactó una nueva constitución. Luego tuvo que volver a renunciar. Asumió Carlos Ibáñez del Campo, un militar que fue parte de la alteración del orden constitucional. El impacto de la crisis económica de 1929 afectó mucho a Chile, y este se vio obligado a renunciar.
Chile fue una República Socialista durante 12 días, una junta de gobierno que se instaló luego de la caída de Ibáñez. Esta junta alcanzó a tomar algunas medidas de corte populista.
Uruguay: Consolidación del Estado y Crisis de 1930
En Uruguay la consolidación del Estado se produjo como resultado de tres gobiernos militares del Partido Colorado. Después de ellos, tres gobiernos civiles del mismo partido consolidaron un poder presidencial fuerte y aseguraron el monopolio de la fuerza por parte de las autoridades centrales. A partir de su estabilización político-institucional, los orientales iniciaron un proceso de cambios demográficos, económicos y sociales. El progreso uruguayo se basó en la actividad rural, fundamentalmente la ganadería y su integración al mercado mundial. El crecimiento de la ganadería fue acompañado de las mejores técnicas en las estancias. El desarrollo de las exportaciones favoreció el surgimiento de otras actividades económicas y, en consecuencia, la aparición de nuevas clases sociales.
La crisis económica internacional impactó fuertemente a Uruguay. El propio presidente protagonizó el golpe de Estado: Gabriel Terra disolvió el poder legislativo y el Consejo Nacional de Administración, y también aprobó el uso del ejército para reprimir protestas.
Brasil: La Era Vargas y el Estado Novo
1930 fue un año crítico en lo político y económico para Brasil. Luego de la renuncia del presidente Washington Luís Pereira de Sousa, Getúlio Vargas asumió como presidente provisional y tomó medidas ante la crisis. Vargas modificó la constitución en 1933 y se produjo su elección formal como presidente. Durante su gobierno soportó la oposición del movimiento sindical de izquierda y de la extrema derecha. El presidente protagonizó otro golpe de Estado: disolvió el Congreso y reformó la constitución, otorgándose poderes casi absolutos. Había nacido el Estado Novo. Adoptó medidas para ganarse el favor de los trabajadores. Vargas mantuvo cordiales relaciones con Estados Unidos y en 1942 le declaró la guerra al Eje. El gobierno de Vargas emprendió un programa de crecimiento industrial, Brasil comenzó en estos años su proceso de sustitución de importaciones. Renunció en 1945.
Colombia: Crisis, Violencia y el Ascenso de Gaitán
Desde mediados del siglo XIX los grupos políticos tradicionales fueron los partidos Conservador y Liberal. La crisis produjo el acceso del Partido Liberal al gobierno, desplazando a los conservadores. Jorge Eliécer Gaitán se constituyó en vocero de los sectores juveniles, e impulsó propuestas “socialistas”. Hasta 1929 Colombia tuvo un periodo de agitación popular y huelgas duramente reprimidas. Gaitán fundó la Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria (UNIR) para luchar contra capitalistas y latifundistas, aunque al año siguiente se reintegró al Partido Liberal. Se lo criticó por oportunista político. En 1944 lanzó su candidatura para presidente, pero ganaron los conservadores.
Bolivia: Inestabilidad Política y la Revolución Nacional
Bolivia se caracterizaba por tener un gran atraso económico y social, y la inestabilidad de su vida política. Pasó por frecuentes golpes de Estado y grandes conflictos sociales. La Guerra del Pacífico (donde perdió la salida al mar) y la Guerra del Chaco le causaron importantes pérdidas territoriales y humanas.
En la Guerra del Chaco, al firmarse el tratado de paz, se le otorgó a Paraguay la mayoría del espacio en disputa. Esta guerra aumentó la antipatía de la población hacia “la rosca”, término que hacía referencia a la élite minera y terrateniente que dominaba la política boliviana.
En la siguiente década se sucedieron los golpes de Estado. También surgió el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). El MNR recibió influencias ideológicas variadas. Este grupo tenía tendencias nacionalistas y simpatía hacia los trabajadores. El MNR participó del golpe de Estado que llevó al gobierno a Gualberto Villarroel López. Finalmente, este presidente fue linchado. El triunfo electoral del MNR trató de ser arrebatado por “La Rosca”. Víctor Paz Estenssoro tomó medidas que pusieron en práctica el programa revolucionario de su partido.
Paraguay: Postguerra, Inestabilidad y el Febrismo
La Guerra de la Triple Alianza afectó mucho a Paraguay, se redujo mucho su población, y tuvo un fuerte impacto económico. Su territorio se vio considerablemente recortado.
Las décadas siguientes estuvieron caracterizadas por la inestabilidad política. Los hechos políticos más importantes fueron la presidencia de Bernardino Caballero y la fundación de dos partidos: el Partido Colorado o Republicano, y el Partido Liberal o Democrático. Los colorados controlaron la vida paraguaya entre 1880 y 1904. A partir de 1904 los liberales controlaron la política del país. Etapa de inestabilidad política extrema.
El Partido Revolucionario Febrista llegó al poder luego de la Guerra del Chaco. El coronel Rafael Franco adoptó un estilo fascista, su gobierno no exhibía un programa definido.
Venezuela: La Dictadura de Gómez y el Petróleo
Venezuela soportó el largo gobierno de Juan Vicente Gómez, un típico dictador latinoamericano. Durante su gobierno el país tuvo un avance económico, debido a la producción de petróleo y otros minerales, la afluencia de inmigrantes y el crecimiento del comercio internacional. Luego, Gómez murió.
Hubo un golpe de Estado en 1948, los militares anularon la constitución y entregaron el gobierno a una junta de gobierno provisional. En elecciones, resultó “elegido” el coronel Marcos Pérez Jiménez. Su gobierno persiguió, encarceló y torturó a los opositores. Luego del movimiento que lo derrocó se convocó a elecciones y resultó ganador Rómulo Betancourt, del partido Acción Democrática.
Ecuador: Inestabilidad, Dictaduras y Velasco Ibarra
Ecuador se independizó en 1830, el resto del siglo y la primera década del siguiente fue un ciclo de gran inestabilidad y dictaduras, en medio de las guerras civiles entre conservadores y liberales. Entre fines del siglo XIX y mediados de la década de 1920 existió una etapa de predominio liberal y de relativa estabilidad institucional.
José María Velasco Ibarra llegó a la presidencia luego de la crisis, estuvo en el poder en cinco oportunidades y concluyó su mandato solo una vez. En 1944 alcanzó el gobierno con un golpe de Estado. Este hombre es considerado como un ejemplo del populismo latinoamericano. Supo canalizar las aspiraciones de los trabajadores y de los sectores sociales más pobres. Los gobiernos de Ibarra se caracterizaban por carecer de un proyecto económico global que se concretara en una planificación y, más bien, adoptaban medidas encaminadas a la atención de las necesidades vigentes de los más pobres. Ibarra se independizó en gran medida de los partidos políticos.
Perú: Conflictos, Dictaduras y la Explotación de Recursos
Perú tiene una gran presencia indígena, escasa proporción de europeos, minorías de negros y mulatos, japoneses y chinos. Las actividades primarias siguen ocupando el lugar más destacado. Desde la década de 1950 se agregó un cierto desarrollo industrial y crecimiento de la actividad petrolera. Con Chile y Ecuador tiene una relación conflictiva.
La primera mitad del siglo XIX fue muy crítica: los enfrentamientos civiles demostraron la desorganización del Estado. A mediados del siglo asumió Ramón Castilla; adoptó una constitución liberal que abolió la esclavitud, e inició la explotación del guano y el salitre. La disputa de las tierras ricas en fertilizantes produjo la Guerra del Pacífico, con grandes pérdidas territoriales para Perú. Entre 1883 y 1908 Perú fue gobernado por sucesivos dictadores.