La España de Principios del Siglo XX: Crisis y Transformaciones (1909-1923)
La Semana Trágica de Barcelona (1909)
A principios del siglo XX, España experimentaba una serie de transformaciones políticas y sociales. Entre las más destacadas se encuentran:
- Modificación de la ley electoral.
- Regulación de la jornada laboral de mujeres y niños.
- Implementación del descanso dominical.
- Creación de mancomunidades.
En Cataluña, el movimiento anarquista cobraba fuerza. Además, surgía el Partido Republicano Radical, y se extendía por Barcelona un clima anticlerical y antimilitar tras la aprobación de la Ley de Jurisdicciones. La chispa que encendió la sublevación fue el ataque de los rifeños a los constructores de la línea ferroviaria de Melilla. Para responder a los marroquíes, el presidente Maura decidió reclutar soldados de Madrid y Barcelona para luchar en Marruecos. Posteriormente, se produjo la derrota en el Barranco del Lobo, coincidiendo con la huelga general de Barcelona. El paro se extendió por las ciudades industriales de Barcelona. Durante tres días se produjeron asaltos y quema de conventos. El ejército pudo reprimir el levantamiento, pero hubo más de un centenar de muertos y importantes figuras de la sociedad fueron ejecutadas. Maura, desprestigiado, tuvo que dimitir, y su sustituto fue Canalejas.
El Gobierno de Canalejas (1910-1912)
Tras la Semana Trágica y la llegada de Canalejas como jefe de gobierno, se tomaron las siguientes medidas:
- Prohibición durante dos años de la instalación de nuevas órdenes religiosas.
- Supresión de los consumos.
- Regulación del trabajo nocturno femenino.
- Restablecimiento del servicio militar obligatorio.
- Aprobación de la Ley de Mancomunidades.
El Impacto de la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial estalló en agosto de 1914 y España se declaró neutral. Sin embargo, la sociedad se dividió entre los que apoyaban a Gran Bretaña, Rusia y Francia, y los que apoyaban a Alemania. En 1915, se produjo un boom económico. España se convirtió en suministradora de los países en guerra. Las consecuencias negativas fueron el aumento del paro entre los inmigrantes y la subida de precios debido a las exportaciones y la escasez.
La Crisis de 1917
Entre junio y agosto de 1917, se produjeron tres revoluciones que no llegaron a conectar entre sí: una de los militares, otra de la burguesía y una última del proletariado. Tras esta crisis, la monarquía quedó muy debilitada.
Las Juntas de Defensa
En las Juntas de Defensa existía una mentalidad sindicalista de unidad para ejercer presión. Además de la cuestión de los sueldos, influyó en su organización la reintroducción de los ascensos por méritos de guerra. Las posibilidades de ascenso se concentraban en Marruecos. En enero de 1917, se habían creado Juntas oficiales de Infantería y de Caballería. El objetivo era oponerse al ascenso por mérito de guerra y exigir más respeto al ejército. La solución llegó en 1918 con la Ley del Ejército, que subía los sueldos y regulaba los ascensos mediante una junta de clasificación.
La Asamblea de Parlamentarios
Desde principios de 1917, las Cortes estaban cerradas. Había tantas cuestiones que solucionar que Cambó decidió intervenir. La insurrección de las Juntas de Defensa era un buen pretexto para abrir las Cortes. El gobierno no atendió la petición, y se reunieron en Barcelona diferentes diputados y senadores catalanes. Cambó proponía que Cataluña obtuviera un régimen de gran autonomía, y que era de gran conveniencia para España transformar la organización del Estado. Los contactos con la izquierda habían fracasado: mientras la Lliga quería acabar con el sistema, las izquierdas pretendían una revolución contra el Estado oligárquico. El gobierno disolvió la Asamblea tachándola de separatista.
La Huelga General
Los militares estaban dispuestos a impedir toda sublevación y los catalanes no querían llegar más lejos. Los motivos de la huelga se encontraban en el atraso de España. En mayo de 1916, la UGT propuso una huelga general que se celebraría en diciembre con éxito y duraría 24 horas. Mientras la huelga general se extendía por todo el país, los militares y la burguesía catalana estaban en contra del gobierno. La huelga comenzó con una huelga ferroviaria en Valencia el 19 de julio, que trajo despidos en la Compañía del Norte. Durante agosto hubo huelgas en las principales ciudades industriales. La huelga fracasó, y el factor principal fue que el ejército actuó del lado del gobierno.
La Agonía del Sistema de la Restauración
Tras la crisis de 1917, los partidos dinásticos sufrieron crisis internas, lo que generó una gran inestabilidad política. Se formaron gobiernos de concentración, que trajeron aún más inestabilidad. Se sucedieron doce gobiernos distintos. El golpe definitivo lo dio el desastre de Annual en la guerra de Marruecos, donde más de 1000 personas fueron asesinadas.
La Guerra Social
Además de la inestabilidad del sistema, otro acontecimiento complicó las cosas: la guerra social. La guerra social es la fase crítica de la lucha establecida entre la patronal catalana y las organizaciones obreras. La lucha vino precedida por la huelga. El resultado de esta trajo:
- Cierre de fábricas y la fundación de un sindicato.
- Actividad terrorista por ambas partes, produciéndose una situación de pistolerismo.
Una de las causas de esta violencia fue la crisis que hubo en Europa tras la Primera Guerra Mundial. En España, se sumó el fin de las exportaciones, los precios volvieron a ser los de antes y los salarios bajaron. Otra causa fue el deseo de imitar la Revolución Rusa.
El Desastre de Annual y sus Consecuencias
Tras la Primera Guerra Mundial, Francia aceleró la carrera colonial e hizo saber a España que si no ocupaba su zona, lo haría ella. El general Berenguer se encargaría de ocupar la zona occidental, y la zona oriental estaría al mando del general Silvestre, que inició la ocupación en Melilla. Silvestre inició una operación de ocupación sin tomar la precaución de no quedar aislado en la retaguardia. Las tropas españolas quedaron aisladas en la ratonera de Annual en 1921, donde fueron asesinadas por tropas marroquíes. Para determinar al culpable del desastre de Annual, se inició la investigación del Expediente Picasso.
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)
Los Factores del Golpe de Estado
Primo de Rivera dio su golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923 en Barcelona. El gobierno no fue capaz de reaccionar, y acudió al monarca para que tomara cartas en el asunto. El rey Alfonso XIII apoyó al general sublevado, a quien confió la tarea de formar gobierno. España se convirtió en un régimen autoritario. Primo de Rivera no pretendió establecer un régimen definitivo, sino que su cometido era establecer un “paréntesis de curación”.
Los Apoyos Sociales
El nuevo gobierno implantó el Directorio Militar, que fue aceptado por el país. El golpe de Estado fue posible gracias a la actitud de la burguesía, que quería frenar a la clase obrera, que no pudo ni protestar. El PSOE y la UGT pasaron a una actitud de aceptación y colaboración durante casi todo el gobierno de Primo de Rivera.
El Directorio Militar (1923-1925)
El Real Decreto de septiembre de 1923 fijaba la organización de un Directorio presidido por Primo de Rivera, asesorado por otros militares. El funcionamiento de la Administración quedó en manos del ejército. Se tomaron medidas como la suspensión de las garantías constitucionales, la disolución de las Cortes, la destitución de los gobernantes civiles y la suspensión de la Constitución de 1876.