Este documento explora los conceptos fundamentales del marxismo, ofreciendo una visión detallada de las ideas de Karl Marx sobre la sociedad, la historia y la economía.
Alienación
La alienación, según Marx, se refiere a la desconexión del ser humano de su propia experiencia y relaciones con el mundo. Esta desconexión afecta el bienestar social e histórico. En el capitalismo, la ideología deforma la conciencia, ocultando el papel de la alienación humana. Las evaluaciones, acciones y normas morales, legales y económicas se ven afectadas por esta alienación.
Infraestructura
Marx plantea que en cada momento de la historia, la integración social se compone de dos partes: la infraestructura (la base económica) y la superestructura (ideológica). La infraestructura incluye las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Los cambios en la infraestructura impactan la superestructura, aunque esta última también influye en la infraestructura.
Burguesía
La burguesía surge de la destrucción del feudalismo y la industrialización. A través de la adquisición de riquezas, esta clase social reemplaza gradualmente el poder económico de la aristocracia. La Revolución Francesa estableció el sistema de poder político del capitalismo. Para Marx, la lucha de clases se centra en la oposición entre la burguesía, dueña de los medios de producción, y el proletariado. La historia, según Marx, es la historia de la lucha de clases, especialmente en la sociedad capitalista.
Superestructura
La superestructura es dialécticamente influenciada por la infraestructura, creando ideas, representaciones y estructuras jurídicas, políticas e institucionales. Es el conjunto de la conciencia social.
Historia
Para Marx, la historia es la continuidad de la producción. Es el proceso de producción real. Cuando las fuerzas productivas sociales entran en conflicto con las relaciones de producción existentes, se produce una revolución social. Este cambio en la base económica lleva a cambios en la superestructura, marcando una nueva etapa en la historia.
Ideología
La ideología es un sistema de ideas que busca representar la realidad social. Es necesaria porque el ser humano siempre interpreta la realidad a través de pensamientos. Sin embargo, Marx también habla de la falsa ideología, que oculta las condiciones de la vida humana y la realidad, perpetuando el status quo. La crítica es necesaria para superar esta falsa ideología.
Revolución Social
La revolución social es un momento histórico de destrucción y transformación de las relaciones de producción existentes. Cuando las fuerzas de producción cambian, las relaciones de producción deben cambiar también. La revolución es impulsada por el proletariado, que busca transformar la sociedad.
Comunismo
El comunismo es una organización socio-política basada en la propiedad común de los bienes. Rechaza la propiedad privada y las clases sociales. Marx considera que los movimientos sociales de clase en la historia se dirigen hacia el establecimiento del comunismo.
Materialismo Marxista
El materialismo marxista se centra en la realidad material, la naturaleza humana y la actividad productiva. Este proceso dialéctico entre la naturaleza y el ser humano nos lleva a entender la historia desde una perspectiva materialista.
Praxis
La praxis es la práctica humana, la acción humana. A través del conocimiento y la acción, los seres humanos transforman el mundo. Para Marx, la filosofía no solo interpreta el mundo, sino que también actúa para cambiarlo.
Fuerzas Productivas
Las fuerzas productivas son las capacidades de producción del ser humano, incluyendo el trabajo, las habilidades mentales, las teorías científicas y las herramientas tecnológicas. El cambio histórico se inicia con la transformación de las fuerzas productivas.
Relaciones de Producción
Las relaciones de producción se establecen entre los productores y los dueños de los medios de producción. Estas relaciones generan conflictos sociales y contradicciones.
Medios de Producción
Los medios de producción son parte de la infraestructura y la integridad económica de cada superestructura. Incluyen la estructura económica, política, social e ideológica.
Proletariado
El proletariado es la clase social creada por el desarrollo del capitalismo, opuesta a la burguesía. No posee medios de producción y debe vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario. Marx señala que el proletariado es la clase que eliminará las clases sociales y establecerá el comunismo.
Plusvalía
La plusvalía es la parte del trabajo del obrero que se apropia el capitalista, generando la ganancia que se basa en la acumulación capitalista.