Teatro Anterior a 1939
Luces de Bohemia
Luces de Bohemia es el primero de los esperpentos de Valle-Inclán, fue publicada por primera vez en la revista España en 1920, poco tiempo después, en 1924 fue publicado como libro con correcciones del autor. Podemos situar este libro en la Restauración. Junto a Luces de Bohemia también destaca la trilogía Martes de Carnaval (1930).
Este libro consta de quince escenas y en este se empieza y se acaba con una invitación a la muerte. La obra transcurre en un periodo de veinticuatro horas, es decir, un día, tiene una multiplicidad de lugares (el callejón, la taberna…). Estéticamente Valle-Inclán representa el esperpento como una realidad deformada que refleja la decadencia de la sociedad española. En este se le atribuye vida a Rubén Darío y a Marqués de Bradomín, hace referencia a diferentes acontecimientos que nos sitúan en el tiempo como son las Semana Trágica de Cataluña y las revueltas proletarias.
Teatro Posterior a 1939
El Tragaluz
El Tragaluz, de Buero Vallejo, se estrena en 1967 tras varios años en los que el autor no representó ninguna obra. En 1962 había estrenado El concierto de San Ovidio, en 1963 Aventura en lo gris y en 1964 concluye La increíble historia del doctor Valmy.
Con El Tragaluz creaba la historia de una familia perteneciente al grupo de ‘’los vencidos’’. En esta obra se plantea la necesidad de asumir el pasado. La perspectiva temporal tiene una importancia relevante en la obra. El presente de la obra en un futuro indeterminado y el presente real del público hace referencia a algo muy remoto. La acción se centró en torno al desvelamiento de algo oculto en el pasado, Vicente se subió a un tren para salvar su vida lo cual causó la muerte de Elvirita. Esta vuelve a ser representada por Encarna la cual será utilizada por Vicente y por su hermano. Solo el padre se da cuenta de ello y en ella su condición de víctima al identificar con Elvirita. El padre quiere evitar esto y quiere salvar a la niña con las mismas tijeras con las que salva a las personas de las postales.
Novela Posterior a 1975
La Verdad Sobre el Caso Savolta
En 1975 aparece la novela La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza y esta es recibida con asombro. En esta obra se recogen los recuerdos del protagonista, Javier Miranda, el cual es espectador de los hechos ocurridos entre 1917 y 1919. Este vive en un mundo de tensión social que viene dado por una importante empresa industrial la cual está presidida Lepprince.
La obra está dividida en dos actos con cinco y diez capítulos con una complejidad creciente, es decir cada vez hay más tensión. En ella se puede diferenciar dos géneros, la novela policiaca y una novela sentimental ya que existen muchos amoríos. Ofrecen las características exactas del ambiente social y político de Barcelona a principios del S.XX. En ella se mencionan acontecimientos como la Segunda República, los cuales nos permiten situarnos en un tiempo concreto sumándole a esta anterior la mención de Alfonso XIII.
Modernismo y Generación del 98
El Modernismo y la Generación del 98 han sido consideradas tradicionalmente dos corrientes distintas. Pedro Salinas fue el primero en diferenciar el Modernismo y la Generación del 98. La filosofía existencialista de finales de siglo se manifiesta en la literatura española gracias a Nietzsche, Kierkegaard y Schopenhauer.
El término ‘’modernist” fue utilizado, en principio, de forma despectiva. Autores como Rubén Darío buscan el aislamiento aristocrático y exotismo estético: su libro Azul como el inicio del movimiento modernista y en España Prosas Profanas obtiene el éxito entre los autores.
El Modernismo se fija en la figura de Bécquer y en el simbolismo. El Simbolismo y el Parnasianismo, representado por poetas como Verlaine, Rimbaud, Mallarmé. Hablar de dos etapas, una primera en la que destaca la forma artificiosa y preciosista. Frente a esta, un segundo período más intimista, que cuestiona la vida, la muerte y sus misterios.
Los modernistas más destacados de nuestro país serán Manuel Machado, Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina a los que hay que añadir a Antonio Machado Soledades, Valle-Inclán Sonatas y Juan Ramón Jiménez Jardines lejanos y Platero y yo. El estilo modernista amplia el repertorio métrico. Se crean nuevas estrofas como los sonetos alejandrinos. El ritmo y la musicalidad organizan todo el poema, con frecuencia lleno de encabalgamientos.
Este engloba a un conjunto de escritores que manifiestan su preocupación ante el desastre del 98. El término Gen. del 98 busca la auténtica raíz de lo español, lo que Unamuno llama”intrahistoria” y la encuentran en el paisaje castellano. Dentro de este grupo encontramos a Unamuno y Azorín y también a Pío Baroja, Maeztu, Valle-Inclán y Antonio Machado.
Miguel Unamuno, expone sus ideas en la obra En torno al Casticismo. Además es un novelista destacado con títulos como Niebla (en la que usa el término ”nivola”), Amor y Pedagogía, La tía Tula o San Manuel Bueno, Mártir. En la obra de Azorín encontramos frecuentes descripciones de Castilla. Mencionamos aquí el ensayo Alma Castellana y las novelas La voluntad, Antonio Azorín, Confesiones de un pequeño filósofo.
En la narrativa de Pío Baroja predominan los ambientes suburbiales y humildes. Destacan las trilogías La lucha por la vida (La Busca, Mala hierba y Aurora roja) y Tierra Vasca (La tierra de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz y Zalacaín el aventurero). Escribe también novelas de aventuras Las aventuras de Shanti Andía. El poeta Antonio Machado inicia su obra con una poesía simbolista (Soledades, galerías y otros poemas). Sin embargo, en su segundo poemario Campos de Castilla, su lírica se vuelve más historicista y se centra en el paisaje soriano. Más tarde, con la publicación de Proverbios y Cantares vuelve su mirada hacia temas metafísicos.
Por último Valle-Inclán crea el ”esperpento” teatral con obras como Luces de Bohemia, la trilogía Martes de Carnaval, Los cuernos de don friolera, Las gafas del difunto, La hija del capitán y El retablo de la avaricia, lujuria y muerte.
La Poesía de 1939 a Finales del Siglo XX. Tendencias, Autores y Obras Principales
El Estado con la censura previa influye en la Literatura de manera decisiva y, mientras que algunos autores se exilian, otros se quedan en España.
En los años 30 se desarrolla na poesía centrada en la situación social del ser humano, en las injusticias y el dolor. Destaca aquí la producción de Miguel Hernández, poeta que entabló amistad con miembros d la Generación del 27 y al que se considera un nexo entre estos y los poetas de posguerra. Entre sus obras destacan El rayo que no cesa y Cancionero y romancero de ausencias.
En el exilio se encuentran Pedro Salinas, Luis Cernuda, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. Mencionamos aquí la obra Español del éxodo y del llanto, de León Felipe, en la que se trata el tema de la guerra que poco a poco cede paso a cuestiones como la condición humana, la injusticia y la rebelión.
Durante la década de los años cuarenta se identifican claramente dos líneas poéticas que ha sido denominada por Dámaso Alonso poesía arraigada y desarraigada. La primera de las tendencias se caracteriza por su forma neoclásica. Los poetas de esta poesía se agrupan en torno a dos revistas: Escorial y Garcilaso. Sus autores y obras más representativas son En la soledad del tiempo, de Dionisio Ridruejo, La casa encendida de Luis Rosales, Continuación a la vida de Felipe Vivanco, Escrito a cada instante de Leopoldo Panero y Del campo y soledad de José García Nieto. En cuanto a la poesía desarraigada o existencialista esta surge tras la publicación en 1944 de Sombra del paraíso, de Vicente Aleixandre, y de Hijos de la ira, de Dámaso Alonso. A este hecho hay que añadir creación de la revista Espadaña, fundada por Victoriano Crémer, Eugenio de Nora y Antonio García de Lama. Junto a las dos tendencias señaladas, se encuentra una tercera que enlaza con las vanguardias. El postismo es un movimiento ligado a las revistas Postismo y La Cerbatana, que fueron prohibidas por la censura. Uno de los máximos representantes es Carlos Edmundo de Ory. Nace el grupo Cántico, que aúna la imagen vanguardista del 27 con la poesía de la experiencia.
En los años cincuenta, al igual que en teatro y narrativa nos encontramos con una tendencia social. Es una poesía con un estilo narrativo en la que destaca Gabriel Celaya, con Las cartas boca arriba y Lo demás es silencio; Blas de Otero, que publica Ángel fieramente humano y Pido la paz y la palabra; y José Hierro, con Quinta del 42 y Cuánto sé de mí.
En la década de los sesenta aparece la generación conocida como ‘los poetas del medio siglo’ que cultivan lo que se ha denominado ‘poesía de la experiencia’. Entienden la poesía como conocimiento. Parten de la poesía social para atender posteriormente más a la persona y a lo autobiográfico. Entre sus autores más representativos están José Ángel Valente, que escribe Desde la memoria y los signos, Ángel González, con Tratado de urbanismo; y Jaime Gil de Biedma, que publica Moralidades y Poemas póstumos.
La ‘Promoción del 68’ o los ‘Novísimos’ nace en los años setenta. Admiran a los vanguardistas y están influenciados por los medios de comunicación de masas. Se encuentran Manuel Vázquez Montalbán, Una educación sentimental; Leopoldo María Panero, Así se fundó Carnaby Street; Luis Alberto de Cuenca, Los retratos; y Luis Antonio de Villena, Sublime Solárium.
En las dos últimas décadas del siglo XX hasta mediados de los años 90 la poesía de la experiencia es la tendencia dominante. Muestran una estética realista que se identifica con la ciudad y la cotidianidad. Destacan aquí Luis García Montero, Jon Juaristi, Luis Alberto de Cuenca y Miguel d’Ors.