Poesía y Prosa en el Romanticismo y Realismo Español: Autores y Obras Clave

Desarrollo

1. La Poesía Romántica

La poesía es, sin duda, el género literario idóneo para la expresión de los sentimientos apasionados y la sensibilidad individual romántica. Se distinguen dos tipos de composiciones poéticas:

  • Poesía narrativa: Son poemas que abordan asuntos filosóficos o históricos y legendarios, con frecuencia ambientados en la Edad Media. Dentro de esta poesía narrativa existen piezas extensas, como los poemas filosóficos de José de Espronceda y los poemas históricos del Duque de Rivas; y piezas breves, como los romances y las leyendas de Rivas y de José Zorrilla.
  • Poesía lírica: Son obras más subjetivas que expresan el yo individual del poeta, sus sentimientos, experiencia y visión del mundo. Durante el breve apogeo del Romanticismo en España, estas composiciones recogen a menudo temas patrióticos y sociales con un estilo enfático. Los grandes poetas posrománticos, Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro, cultivan una poesía más intimista y melancólica, que recurre frecuentemente a imágenes tomadas de la naturaleza.

1.1. José de Espronceda

La agitada vida política y amorosa de José de Espronceda ha forjado su imagen como encarnación del modelo romántico de escritor. Aunque escribió también novela y teatro, debe su fama literaria a sus poemas, en los que une una poderosa imaginación a su apasionamiento amoroso, ideológico y vital.

Temas

Son temas habituales de la poesía de Espronceda la rebeldía y la libertad, simbolizadas por personajes apartados de las convenciones sociales, como el inolvidable protagonista de la Canción del pirata.

Otros temas recurrentes son el desengaño vital, el patriotismo y la protesta política desde una postura liberal. Además, las preocupaciones filosóficas son el tema central de sus largos poemas narrativos.

Estilo

El estilo de Espronceda, en consonancia con los asuntos que poetiza, es sonoro e intenso, con abundancia de rimas agudas, contrastes, exclamaciones e interrogaciones retóricas. Muestra asimismo un gran dominio de los recursos literarios y utiliza una adjetivación sensual y muy emotiva. Es característico del autor el empleo de la polimetría, es decir, la variedad de metros en una misma composición.

Obra

Sus principales poemas narrativos son El estudiante de Salamanca y El diablo mundo, en los que ofrece una reflexión sobre la muerte y el sentido de la existencia humana.

  • El estudiante de Salamanca: Cuenta las injusticias cometidas por don Félix de Montemar, un cínico seductor que abandona a su amada Elvira, quien por ello morirá. Después de haber matado al hermano de Elvira, el protagonista ve su propio entierro y más tarde contrae matrimonio con el esqueleto de Elvira en la mansión de los muertos. La obra se desarrolla en un ambiente tétrico típicamente romántico.
  • El diablo mundo: Este poema inacabado se divide en una introducción y siete cantos, en los que se cuenta la historia de un anciano convertido en joven que se enfrenta a un mundo que desconoce. La obra recoge además el memorable “Canto a Teresa”, dedicado a su gran amor Teresa Mancha, independiente del contenido del resto del poema.

En cuanto a la poesía lírica, escribió piezas acerca del amor y el desengaño. En sus composiciones más auténticamente románticas destacan los poemas protagonizados por personajes que representan la libertad y la rebeldía romántica frente a las convenciones. Se trata de personajes inconformistas o desencantados que proclaman su desapego de los bienes materiales o su marginalidad, como el cosaco, el mendigo, el reo de muerte, el verdugo o el pirata.

2. Mariano José de Larra

Larra es el primer gran articulista del periodismo español. Utilizando seudónimos como El duende o Fígaro, escribió artículos para diversas publicaciones en los que denunciaba los aspectos negativos de la España de su tiempo. Sus textos revelan una sincera intención de reforma y mejora, aunque con un tono irónico que muestra a veces cierto pesimismo. En función del contenido de estas denuncias, sus artículos se clasifican en tres grupos:

  • Artículos de costumbres: Atacan el atraso, la holgazanería, el honor mal entendido, la ignorancia, la intolerancia, etc.
  • Artículos políticos: Desde su perspectiva liberal progresista, critica la actitud de absolutistas y de liberales moderados.
  • Artículos literarios: Recogen su visión de la literatura y la lengua, y en ellos expone la idea ilustrada de que cualquier arte debe supeditarse al progreso material de la sociedad.

Es también autor de una novela histórica, El doncel de don Enrique el Doliente, y de un drama con el mismo protagonista, Macías.

3. Ángel de Saavedra, Duque de Rivas

  • Es uno de los mayores exponentes del drama romántico, es reconocido principalmente por su drama Don Álvaro o la fuerza del sino, representado por primera vez en 1835. Fue uno de los mayores éxitos del teatro romántico.
  • La obra trata la historia de un amor imposible entre el joven caballero de misterioso origen don Álvaro y doña Leonor, hija del marqués de Calatrava, que se opone a la relación entre ambos. Cuando Álvaro mata al marqués, se ve obligado a marchar a Italia, donde mata a Carlos, hermano de doña Leonor. De regreso a España, este se retira en un convento cerca del cual vive doña Leonor. Alfonso (hermano de doña Leonor) se bate en duelo con don Álvaro y mata a su propia hermana antes de fallecer él mismo. Finalmente, el protagonista se suicida arrojándose al vacío.
  • El protagonista es el héroe romántico apasionado, víctima de un destino absurdo y trágico. Se enfrenta a las convenciones por su amor, pero va dejando restos de sangre y muerte por donde pasa. Para ninguno de los dos protagonistas hay alternativa a su amor más allá del olvido y la muerte trágica.

4. El Realismo

El término realismo designa todo un movimiento artístico que nace en la primera mitad del siglo XIX, cuando aún pervive en algunos países el Romanticismo. El realismo se manifiesta sobre todo en la literatura, y especialmente en la novela, cuyo público es la clase media que por entonces se consolida en el poder y va imponiendo su visión del mundo. El germen de sus narraciones serían las descripciones de los tipos y usos sociales presentes en los cuadros de costumbres románticos.

En España el realismo es un movimiento algo más tardío. En su desarrollo influyen las narraciones picarescas y las del Siglo de Oro, la prosa costumbrista romántica y la lectura de los autores realistas europeos como Balzac, Stendhal, Dickens, etc.

Los principales autores de la narrativa realista en España son Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas Clarín, Juan Valera, José María de Pereda, Vicente Blasco Ibáñez y Emilia Pardo Bazán.

Características de la Novela Realista

El racionalismo y el objetivismo que dominan en la filosofía y las ciencias sociales y experimentales influyen de forma determinante en la construcción y el contenido de la novela realista. Los principales rasgos de esta nueva novela son:

  • Verosimilitud: Los escritores analizan la realidad con el fin de representar de forma creíble y objetiva el ambiente social, las relaciones personales y la psicología de los personajes, todo ello descrito con minucioso detalle.
  • Contemporaneidad: Las acciones y los escenarios se ambientan en la realidad contemporánea del escritor y de los lectores. El novelista observa a fondo esta realidad, se documenta sobre ella y ofrece a su público de clase media un relato en el que reconoce la sociedad burguesa que se está consolidando, con sus complejas relaciones y sus nuevos valores, centrados en el aprovechamiento del tiempo y en el dinero.
  • Temas psicológicos y sociales: Son habituales los temas relacionados con la psicología, frecuentes en las llamadas novelas de aprendizaje: lucha por la vida, formación del carácter, etc. También son frecuentes los temas que se refieren a las relaciones sociales y los nuevos valores de la sociedad burguesa: adulterio, dinero, hipocresía moral, conflictos familiares o entre clases, posición social, etc.
  • Narrador omnisciente: Esta nueva forma de relatar necesita un narrador omnisciente que controle completamente los aspectos del relato y que describa todo con sumo detalle. Con frecuencia el narrador revela más o menos directamente sus opiniones sobre los acontecimientos que relata, lo que a veces convierte las novelas en vehículos de crítica social (novelas de tesis).
  • Protagonista complejo: Los protagonistas son individuos de personalidad compleja, generalmente de clase media, que van forjando su carácter a medida que se enfrentan a su entorno. El lenguaje que utiliza cada personaje se adecua a su personalidad y su ambiente social, es una forma de caracterizarlo. En algunas novelas en las que la carga de crítica social es más intensa, los protagonistas son colectivos, como una ciudad o una clase social.
  • Tiempo lineal: El tiempo de la novela transcurre linealmente y suele ser presentado como un caudal que hay que saber aprovechar.
  • Espacio detallado: El espacio se describe con detalle, e influye de forma determinante en el carácter de los individuos. Predominan los espacios urbanos sobre los rurales, si bien estos aparecen con frecuencia.

5. El Naturalismo

El naturalismo es un movimiento inaugurado por el francés Émile Zola. Se desarrolla a partir del realismo influido por corrientes científicas como la teoría mendeliana de la herencia (que explica la transmisión de los caracteres de cada especie), el positivismo y el darwinismo, con sus ideas de adaptación al medio y lucha por la supervivencia.

La novela naturalista se convierte en un método de análisis científico del comportamiento del hombre, cuya personalidad está marcada por su herencia genética y por las condiciones sociales del medio en el que vive.

En estas novelas se exponen al detalle realidades marginales para mostrar cómo la herencia y el medio determinan la conducta. En estos escenarios predominan el instinto, la fuerza bruta, la pobreza, las enfermedades mentales y los vicios.

En España la influencia del naturalismo se limita al empleo de alguna de sus técnicas narrativas (el estilo indirecto libre y las minuciosas y documentadas descripciones), pero su ideología de base apenas tuvo arraigo. La difusora de esta corriente fue la escritora Emilia Pardo Bazán.

6. Benito Pérez Galdós

Uno de los principales autores del realismo en España. Escribió algunas obras de teatro que tuvieron bastante éxito, debe su gran prestigio fundamentalmente a sus numerosas novelas.

Obra

Episodios Nacionales

Son casi cincuenta novelas cortas, agrupadas en cinco series, que Galdós escribió a lo largo de su vida. En ellas trata de novelar la historia del siglo XIX español, desde la Guerra de la Independencia hasta la Restauración de la monarquía borbónica. Están protagonizadas por personajes ficticios que se mueven en el escenario de los hechos históricos. Algunos títulos de estos Episodios son Trafalgar, El equipaje del rey José o Zumalacárregui.

Novelas
  • Novelas de la primera época: Son relatos en los que Galdós manifiesta su ideario político. Algunos de los instrumentos que emplea para revelar sus ideas son los juicios del narrador, su ironía, y la aparición de personajes que representan la visión tradicionalista o la perspectiva liberal. Doña Perfecta es quizá el título más logrado de este tipo de obras, por su visión irónica del tradicionalismo provinciano enfrentado al progresismo urbano. Otras novelas de esta época son Marianela o Gloria.
  • Novelas contemporáneas: Reflejan con una crítica más imparcial la realidad urbana y sus diferentes clases sociales. El autor dota a los personajes de una mayor profundidad psicológica e incorpora nuevas técnicas como el monólogo interior o el estilo indirecto libre. Pertenecen a este tipo novelas como La desheredada, El amigo Manso, Miau y Fortunata y Jacinta.
  • Novelas espiritualistas: El tono narrativo se hace menos frío y más espiritual, las obras se tiñen de valores como el amor o la caridad para aliviar los rigores de la marginalidad y la pobreza. Son personajes humildes los que protagonizan relatos como Nazarín, El abuelo o Misericordia.

Características

  • Temas: La cuestión social es el asunto que más preocupa a Galdós. Tratado con un tono más crítico y enfrentado a los valores más conservadores, más tarde se irá tiñendo poco a poco de cierto pesimismo y de una actitud más espiritual, que deja ver su inclinación por las clases humildes. Dentro de estas preocupaciones sociales se incluyen los conflictos entre clases, la pobreza, la hipocresía moral, la religión, etc.
  • Personajes: Destaca en Galdós la habilidad para crear personajes que producen una intensa sensación de vida. A partir de las primeras novelas, van ganando en profundidad psicológica y en individualidad. Los recursos que el novelista utiliza para dotar de autenticidad a sus personajes son variados: finas descripciones físicas y de carácter, costumbres, modos de hablar, pensamientos y sueños, etc.
  • Estilo: Es ágil y expresivo el manejo de la lengua, tanto en las descripciones como en los diálogos, que revelan con autenticidad los rasgos de la época y de la personalidad de los personajes. A su capacidad para el humor y la ironía irá incorporando otros recursos estilísticos como el estilo indirecto libre, la estructura epistolar o el monólogo interior.

7. Juan Valera

Escribe obras con finales felices, en las que el tema más frecuente es el amor, que siempre vence los obstáculos. Describe unos escenarios andaluces en los que, a diferencia de las obras realistas, no se retratan los problemas sociales, lo que los acerca más a la prosa costumbrista. Lo que sí vincula la obra de Valera al realismo es el análisis psicológico de sus protagonistas, sobre todo mujeres. Sus obras más importantes son las siguientes:

  • Doña Luz: Relata la historia de una joven huérfana, hija de un marqués, cuya belleza y honestidad le ganan las simpatías del pueblo y los corazones de diversos pretendientes.
  • Pepita Jiménez: Una joven y bella viuda y don Luis, un seminarista, se enamoran y acaban finalmente casándose. Valera utiliza en la primera parte de la obra el recurso de las cartas de don Luis a su tío para dar a conocer la historia. Además, presenta dos temas usuales en la literatura de la época: la crisis interior sufrida por un religioso y el debate entre el amor exclusivamente espiritual y el amor humano.
  • Juanita la Larga: En esta novela don Paco, secretario de un ayuntamiento andaluz, se enamora de Juanita, una joven de mala reputación. El amor, gracias sobre todo al tesón de Juanita, consigue vencer las dificultades.

8. José María de Pereda

Representa un realismo conservador que ve en la modernidad una amenaza para los valores más auténticos de la comunidad, conservados en el mundo rural. Sus obras responden al tipo de la novela regional, que documenta las tradiciones locales de un determinado lugar. Sus narraciones destacan por la calidad de sus descripciones, tanto de los paisajes de Cantabria como de sus personajes típicos, con sus costumbres y su peculiar habla. Entre sus títulos más señalados figuran los que siguen:

  • El sabor de la tierruca: Describe el paisaje y el modo de vida de una aldea montañesa, con sus pequeños conflictos amorosos, sociales y políticos.
  • Sotileza: El escenario se traslada de la montaña a la costa, y la historia se centra en la joven y hermosa huérfana Silda, apodada “Sotilez”.
  • Peñas arriba: Marcelo, el protagonista, descubre en la naturaleza montañesa y en las costumbres de sus gentes el amor y un lugar donde pasar su vida.

9. Vicente Blasco Ibáñez

Considerado el mejor representante del naturalismo en España, Blasco Ibáñez cultivó una amplia variedad de relatos. Escribió novelas regionales de corte costumbrista ambientadas en Valencia, su tierra, en las que aparece retratada la vida de diferentes clases sociales. A este tipo pertenecen algunos de sus títulos más conocidos, como Arroz y tartana, La barraca y Cañas y barro.

Además, cultivó la novela social, la más próxima al naturalismo, en títulos como La bodega o La horda. Fue sin embargo una novela histórica ambientada en la I Guerra Mundial, Los cuatro jinetes del Apocalipsis, la que le proporcionó fama y dinero.

10. Emilia Pardo Bazán

Difusora del naturalismo en nuestro país. De este movimiento toma algunas técnicas narrativas, sobre todo la fidelidad descriptiva de caracteres y ambientes, así como el interés por reflejar realidades marginales. Pero no aceptaba su radical determinismo debido a su visión cristiana de la vida.

En sus dos principales novelas, Los pazos de Ulloa y La madre naturaleza, continuación de la anterior, aparece retratada la decadencia de la pequeña nobleza rural de Galicia en un ambiente dominado por la brutalidad, la ignorancia, el instinto y la violencia.

Este mismo mundo rural, con su sordidez y sus supersticiones, es el que está presente en algunos de los numerosos cuentos escritos por Pardo Bazán, como Un destripaterrones de antaño o La santa de Karnar.

En La tribuna, otro de sus títulos más conocidos, la novelista sitúa la acción en la ciudad de Marineda, reflejo literario de La Coruña, y el ambiente social de las trabajadoras de una fábrica de tabacos.