El Teatro Español Antes de 1936: Tendencias, Autores y Obras Clave
A. El teatro anterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas.
1. El teatro comercial: teatro realista, el teatro cómico y el teatro poético
A principios de siglo, en España, el desarrollo del teatro se encuentra condicionado por los factores sociales. Los gustos del público burgués, que acudía preferentemente a las salas, eran de escasa exigencia. La consecuencia inmediata fue la pobreza del teatro español, entendido como espectáculo. La mayor parte de la creación que servía para alimentar este tipo de teatro presentaba grandes limitaciones.
Las tendencias más destacadas son:
A. El teatro realista o comedia burguesa: Su creador fue Jacinto Benavente. Sus tramas presentan problemas poco conflictivos: Benavente ponía en escena leves defectos de las relaciones personales o sociales. Predomina, frente a la acción y la situación, el diálogo. Los lugares escénicos en que se desarrolla la acción han permitido la clasificación de su obra en 3 grupos:
- Los interiores burgueses ciudadanos con títulos como El nido ajeno.
- Los interiores cosmopolitas con La noche del sábado.
- Los interiores provincianos y rurales.
Los intereses creados es su obra maestra, por su originalidad no admite ninguna clasificación.
B. El teatro cómico: Sus características son: presentación de ambientes pintorescos, personajes populares, lenguaje vulgar y visión ideológica conservadora. En cuanto a los géneros, destacamos 2:
- El sainete. Se basa en los caracteres del mundo popular madrileño y presenta conflictos relacionados con el amor, los celos, el honor, el poder.
- El astracán. Género basado en el disparate cómico. Su único objetivo es arrancar la carcajada.
Autores:
- Los hermanos Álvarez Quintero: Malvaloca.
- Pedro Muñoz Seca: La venganza de Don Mendo y Los extremeños se tocan.
- Carlos Arniches: Destacan sus sainetes de ambiente madrileño o andaluz. Destacan sus obras El santo de la Isidra y la tragedia grotesca La señorita de Trevélez.
C. El teatro poético: Como reacción al teatro realista triunfante, surgió el teatro en verso, conectado en un principio con recuerdos del grandilocuente teatro posromántico en verso y con rasgos del estilo modernista. El teatro en verso rescató mitos gloriosos del pasado histórico español. Esta tendencia está representada por:
- Eduardo Marquina: En sus dramas históricos se hace un elogio de virtudes como la nobleza, el valor, la generosidad, la fidelidad y el sacrificio.
- Los hermanos Machado: Su teatro, no resulta en absoluto renovador y se caracteriza por sus rasgos modernistas. Se inspiran en temas históricos como Juan de Mañara, o en la visión popular de Andalucía en la obra La Lola se va a los puertos. En esta obra, la protagonista es una bella cantaora que desdeña el amor de los señoritos y ama a un guitarrista.
2. El teatro renovador: Federico García Lorca y otros dramaturgos
A. Federico García Lorca: El teatro lorquiano puede llamarse con propiedad, poético, no tanto por el abundante uso del verso, como por la raíz poética de la que nacen sus argumentos y su lenguaje.
-Temas: El tema central de sus obras es la frustración. Lorca lleva a escena destinos trágicos, pasiones condenadas a la soledad o a la muerte, amores marcados por la esterilidad.
-Géneros: Lorca cultivó una gran variedad de géneros teatrales: tragedias, dramas, obras surrealistas, teatro de títeres o guiñol… En los últimos años de su vida dirigió La Barraca.
-Lenguaje: El lenguaje teatral de Lorca tiene un claro sabor popular y a la vez es de un gran lirismo, con abundantes símbolos, metáforas y comparaciones. En su obra se mezcla el verso con la prosa, progresivamente va abandonando el verso, hasta escribir en prosa su última obra, La casa de Bernarda Alba.
-Obras: Su primer intento dramático, El maleficio de la mariposa, resultó fallido. Esta comedia lírica, deudora del Modernismo, contiene ya los temas presentes en los títulos posteriores: el amor, la muerte, el deseo, la ilusión. La siguiente obra, Tragicomedia de Don Cristóbal es una farsa de guiñol, al igual que el Retablillo de Don Cristóbal. Otras farsas para actores son: La zapatera prodigiosa y Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín. Mariana Pineda, un romance popular en 3 estampas, supone la primera tentativa de acercamiento al drama lírico. 2 obras testimonian el giro de Lorca hacia el Surrealismo: El público y Así que pasen cinco años. La primera despliega la historia de un amor homosexual. En 1935 Lorca acaba Doña Rosita la soltera. La trilogía rural, formada por Bodas de sangre (1932), Yerma (1934) y La casa de Bernarda Alba (1936). Las 3 presentan rasgos comunes: la índole sexual de los problemas tratados, la mujer como protagonista, la ambientación en el campo andaluz y el final trágico.
- Bodas de sangre, nacida de un hecho real, relata la historia de un amor imposible. La unión de realismo y poesía, de prosa y verso, y el clima denso y dramático hacen de ella una obra inolvidable.
- Yerma trata el drama de la mujer estéril, prisionera de un ansia insatisfecha.
- La casa de Bernarda Alba es la cumbre teatral de Lorca, en la que vienen a confluir sus grandes obsesiones y en la que el lenguaje adquiere un acento poético difícilmente superable.
B. Otros dramaturgos:
- Alejandro Casona se dio a conocer con La sirena varada, obra antirrealista. Destaca por su habilidad constructiva y la combinación de realidad y fantasía, su expresión cae a veces en cierto amaneramiento estilístico y sus personajes son algo convencionales. Su obra más lograda es La dama del alba. Otros títulos son Prohibido suicidarse en primavera, La barca sin pescador, Los árboles mueren de pie.
- Jacinto Grau se interesa especialmente por grandes mitos o temas literarios. Su obra más famosa es, El señor de Pigmalión. La influencia de Unamuno, y de su novela Niebla, se ve claramente en el desarrollo de la obra.
3. La trayectoria dramática de Ramón María del Valle-Inclán
Con la creación del Esperpento fue el gran renovador del teatro, aunque tampoco le acompañó el éxito de público.
Obra teatral: El teatro de Valle-Inclán suele dividirse en las siguientes etapas:
-Inicios modernistas. A él pertenecen obras como El marqués de Bradomín y El yermo de las almas.
-Ciclo mítico. Partiendo de su Galicia natal, Valle-Inclán crea un mundo mítico e intemporal. Pertenecen a este periodo las Comedias Bárbaras y Divinas palabras.
-Ciclo de la farsa. Se trata de un grupo de comedias que presentan un continuo contraste entre lo sentimental y lo grotesco, y sus personajes, marionetas de feria, anuncian la llegada del esperpento.
-Ciclo esperpéntico. Está formado por Luces de bohemia (1920 y 1924) y la trilogía titulada Martes de Carnaval. Luces de Bohemia es su primer esperpento. Más que un género literario, es una nueva forma de ver el mundo. La mejor definición de este género se halla en la escena XII de Luces de Bohemia. El protagonista de la obra afirma que España es una deformación grotesca de la civilización europea, por eso el sentido trágico de la vida española solo puede darse con una estética sistemáticamente deformada.
-Rasgos más destacados del Esperpento:
- La deformación de la realidad.
- La degradación de los personajes, se manifiesta en continuas animalizaciones, cosificaciones o muñequizaciones.
- Empleo de contrastes, entre lo trágico y lo cómico.
- Empleo del humor negro y de la mordacidad, le sirve a Valle para hacer críticas demoledoras.
- Constantes cambios de escenario y de ambiente.
- Diálogos magistrales, ágiles.
- Acotaciones de un marcado carácter literario. Con ellas Valle consigue crear ambientes de una gran calidad pictórica y visual, mediante un empleo deslumbrante de la frase nominal.
- En cuanto al lenguaje, destaca por su riqueza y por la variedad de registros empleados.
El Esperpento es un arte de ruptura. Ello hizo que durante mucho tiempo fuera considerado un teatro irrepresentable en los escenarios, destinado a ser leído como novela dialogada.
-Visión de España: Luces de Bohemia cuenta la última noche de la vida de Max Estrella. Este personaje está inspirado en un escritor real, Alejandro Sawa, amigo de Valle Inclán. Con Luces de Bohemia Valle pone sus espejos deformantes ante los más variados aspectos de la realidad española. Critica duramente a los políticos, fustiga al capitalismo y al conformismo burgués. Y se presenta, en contraste, el hambre y las miserias del pueblo. De especial fuerza es la protesta contra la represión policial.