Evolución y Características del Retrato Romano y la Arquitectura Islámica en España

El Retrato Romano: Evolución y Características

Características Generales del Retrato Romano

  1. A diferencia de la idealización propia del retrato griego, el retrato romano se caracteriza por su realismo. Este realismo lleva al escultor a resaltar los rasgos individuales sin omitir los defectos, a través de una cuidadosa observación de los modelos.
  2. Además de la influencia del arte griego del periodo helenístico, es evidente la influencia del retrato etrusco, como se observa en el retrato titulado “El orador”. También influyó el sentido objetivo, realista y positivista del romano, representado en las imágenes maiorum o mascarillas de cera de los difuntos que se guardaban en el atrio de la casa, en recuerdo de los antepasados.
  3. A lo largo del tiempo, hay una clara evolución en el retrato, del que se practicaron las formas más variadas: de cuerpo entero, sedentes, ecuestres, bustos solo hasta el cuello o que incluyen el pecho y los hombros, etc. Después de la muerte de Augusto, aparece un nuevo tipo de retrato en el que se representa al emperador como un dios, semidesnudo y coronado de laurel. La barba se generaliza a partir de Adriano.
  4. Son numerosísimos los retratos de todo tipo conservados de los emperadores y sus familiares, caracterizándose por la evolución desde el realismo a las formas más idealizadas de influencia griega helenística, y desde éstas hacia las formas esquemáticas y faltas de movilidad en las obras de los siglos II a IV.
  5. Son menos numerosos los retratos femeninos. Entre ellos destaca el de Livia, mujer de Augusto.

Desarrollo Histórico del Retrato Romano: Etapas

  1. Etapa Republicana: El interés se centraba en la cabeza, sobre todo en la cara, prescindiendo del cuerpo. Son retratos de gran realismo, con arrugas y expresiones severas. De este periodo son los retratos de Cicerón, Pompeyo y Julio César, así como la supuesta cabeza de Lucio Junio Bruto del siglo IV a.C., fundador de la República, que destaca por su realismo y por su intento de conseguir un retrato psicológico. Destaca como modelo de retrato funerario republicano el Grupo Barberini, estatua de mármol de 1,65 m de altura, de fines del siglo I a.C. Está en Roma, en el Museo del Capitolio. Representa a un hombre de tamaño natural que porta dos cabezas-busto en las manos: una está colocada sobre una columna y la otra la mantiene en el brazo izquierdo en actitud tensa. La columna está decorada con temática vegetal y su altura llega a medio cuerpo de la figura; ésta viste con manto de abundantes pliegues, que se recogen a la altura de la cintura. En el busto de la mano izquierda se aprecia el nacimiento de los pliegues del vestido; la figura se apoya en un pie y flexiona el otro en una actitud bastante relajada. El grupo se realizó partiendo de un bloque cilíndrico posiblemente, llegando al bulto redondo, pero predomina a pesar de todo la visión frontal. Los rostros son auténticos retratos: el de la figura central duro y de pómulos salientes, y el de los bustos con expresión más suave. El personaje principal lleva una túnica cubierta por una toga, símbolo del patriciado y que nos indica su categoría de magistrado.

Augusto de Prima Porta

  • Identificación:
    • Nombre: Augusto de Prima Porta
    • Autor: desconocido, por encargo del Senado
    • Cronología: siglo I d.C. (año 19)
    • Localización: Museos Vaticanos
    • Estilo: Arte romano, etapa imperial
    • Materiales: original en bronce, copia en mármol
    • Dimensiones: 2,04 m de altura
    • Tema: escultura exenta, retrato imperial con los símbolos de dicho poder.
  • Análisis: Representa al emperador Octavio César Augusto vestido de cónsul cum imperio, en ademán de arengar a las legiones. Es copia de mármol del original que era de bronce. Se dice que guarda un cierto paralelismo con el Doríforo de Policleto, sobre todo en el gesto. A diferencia de aquél, la cabeza representa los rasgos individuales de Augusto, pero embellecidos. Su expresión es contenida. Está representado con la indumentaria propia del emperador: la coraza, que está decorada con relieves que representan las conquistas de la Galia e Hispania. En el original llevaba el calzado propio de un jefe del ejército, y en la copia lleva los pies desnudos, por lo que se supone fue póstuma, ya que permanecer descalzo era una prerrogativa de los mortales deificados. El delfín y el Cupido que están a sus pies actúan de soporte y hacen referencia al origen divino de la familia Julia. En esta estatua de Augusto, descendiente de dioses y pacificador del mundo, queda creado el tipo de retrato de emperador romano. Se encuentra en el Museo del Vaticano y su cronología es del año 10 a. C. al 10 d. C.

Otras Etapas del Retrato Romano

  • Dinastía Flavia: En contra de la corrección académica y cortesana imperante en el periodo anterior, se vuelve a la sinceridad del retrato de la época republicana. Se pierde la frontalidad, consiguiendo dar a las figuras una expresión natural y despreocupada. En este momento el retrato adquirió un carácter monumental y efectista; a esta etapa pertenecen los retratos de Tito y Domiciano.
  • Adriano (Emperador del Siglo I d.C.): Renace la idealización griega con tres innovaciones: la aparición de la barba, la incisión de las pupilas y el iris (que dan expresividad a los retratos) y la prolongación del busto hasta más debajo de los pectorales. De esta época son varios retratos del Emperador Adriano (uno en el Louvre) y algunos de Antinoo (idealizados hasta lo sublime), joven héroe que dio su vida por su señor Adriano.
  • Los Antoninos: El retrato llega a un puro barroquismo. La barba y la cabellera se rizan y entrecruzan desmesuradamente; aumenta el interés por los efectos del claroscuro, conseguidos por el uso del trépano. Hasta el siglo II, los retratos se policromaban, acentuándose más aún los contrastes. De esta época son los retratos de Cómodo, Antonino Pío y el retrato ecuestre de Marco Aurelio situado en la plaza del Capitolio de Roma. Está realizado en bronce dorado y tiene 4,24 metros de altura. Es del año 166-180 d. C. La escultura ecuestre fue muy frecuente en Roma, como demuestra el hecho de que tan sólo en el Foro de Pompeyo hubo 80 estatuas de este tipo. Sin embargo, la de Marco Aurelio es la única que ha llegado hasta nosotros. Esta obra ejercerá una enorme influencia en el Renacimiento y en el Barroco. Constituye un ejemplo característico de la importancia del retrato, que tanto esplendor tuvo en el Imperio Romano. Es de bronce, como ya hemos señalado, y estuvo dorada. Hay que destacar en los retratos de este periodo la importancia concedida al pelo y a la barba, a menudo ensortijados. Los efectos del claroscuro son mayores por la acción del trépano, que crea puntos de sombra intensa. Destaca en esta obra la colocación de las piernas del Emperador, sin estribo, habitual en Roma. Caballo y jinete están fundidos en bronce, en dos piezas separadas, pero formando el mismo conjunto plástico. Se ha censurado el excesivo abultamiento del vientre del animal y el poco aire de jinete que tenía Marco Aurelio. Su rostro es poco expresivo y melancólico. Lleva barba y la cabellera se hace más voluminosa y rizada.
  • Siglo III: Comienza la decadencia del retrato. Son interesantes los de los emperadores Caracalla y Septimio Severo. En el periodo final del imperio, los retratos se apartan cada vez más de la realidad, preludiando la estilización bizantina. Son de este periodo los Tetrarcas de San Marcos en Venecia y la monumental Cabeza de Constantino en Roma.

Los Relieves del Ara Pacis Augustae

  • Identificación:
    • Nombre: Relieves del Ara Pacis
    • Autor: desconocido, por encargo del Senado
    • Cronología: siglo I a.C. (años 13-9 a.C.)
    • Localización: Roma (Campo de Marte)
    • Estilo: Arte romano, etapa imperial
    • Materiales: Mármol tallado
    • Dimensiones: 11,6 x 10,6 x 3,6 m (alto)
    • Tema: Relieve histórico, representa la procesión en la que Augusto conmemora su triunfo en Hispania y la Galia y el comienzo de la paz.
  • Análisis: Es un templo abierto decorado exterior e interiormente, con motivos alusivos a la procesión del cortejo imperial, dirigiendo sus ofrendas hacia el propio altar. En el frontis aparecen: a un lado la Tierra, coronada de espigas, rodeada de frutos y ganados que amamanta a sus hijos bajo la protección del Aire y el Océano. En el otro, aparece un personaje simbólico (puede tratarse de Eneas, héroe troyano), que representa al pueblo o al Senado romano que se dispone a sacrificar tres víctimas rituales, sobre un fondo de paisaje ideal con árboles, a la manera alejandrina y con un pequeño edículo o templo, que quiere representar la cabaña de Rómulo y Remo, quienes desde lo alto, asisten a la escena. Contribuye a darles mayor belleza el sentido pictórico que ofrecen. Hay dos tipos de relieve: el bajorrelieve para los escenarios históricos del fondo, y el medio relieve para los personajes de la primera fila, dándole así mayor perspectiva a las escenas. La razón de esta gradación de volumen se halla en la jerarquía, que se quiere expresar: la figura de Augusto se destaca más entre un cerco de cabezas. La segunda fila de personajes en bajorrelieve, dan profundidad a la escena.

Otros Ejemplos de Relieves Romanos

  1. La decoración de la Columna Trajana.
  2. También solían estar decorados con relieves los sarcófagos, de base rectangular y de forma cúbica. Adosados al muro, tienen relieves en tres lados. Los temas eran funerarios, inspirados en la mitología griega, o escenas de batallas y cacerías, o bien en la vida o el retrato del difunto. A veces sólo tienen decoración geométrica.
  3. La decoración de los arcos de Constantino y de Tito, en Roma.

La Arquitectura Islámica: Caracteres Generales

  1. La arquitectura es el arte más importante en el Islam. En arquitectura civil construyen palacios y torres de defensa. De todos ellos se encontrarán ejemplos hermosísimos en Al-Ándalus.
  2. Los materiales empleados son, sobre todo, el ladrillo, la madera y el yeso, y en menor medida utilizan la piedra.
  3. La arquitectura musulmana se desarrolla en el espacio de forma horizontal. Utilizaron la cúpula, la bóveda y el arco.
  4. Las columnas tienen capiteles de varios tipos: decorados con elementos vegetales derivados del capitel corintio, cúbicos, decorados con estalactitas, con pliegues.
  5. En cuanto a los arcos, se utilizan, entre otros, los siguientes tipos:
    • El arco de herradura: Es el más utilizado y deriva del visigótico, aunque se modifica a través del periodo alcanzando cada vez mayores dimensiones. Sus dovelas son paralelas y casi siempre decoradas con un ritmo binario o de colores o de elementos decorativos. El tipo califal está rodeado por un espacio llamado albanega y enmarcado por un alfiz, que es una moldura que toca tangencialmente el arco.
    • El arco de herradura apuntado: Llamado también túmido, de origen oriental, y que aparece al cruzarse dos arcos de herradura.
    • El arco lobulado o polilobulado: Utilizado a partir del siglo X, que se caracteriza por estar compuesto por un número impar de lóbulos o pequeños arcos de herradura.
  6. En las cubiertas se emplean:
    • La cúpula, generalmente de dimensiones modestas y colocadas en el espacio más importante de la mezquita.
    • La bóveda (de cañón, de cañón apuntado, cónica, de mocárabes, de arcos cruzados, y calada- en la que los plementos desaparecen y son sustituidos por vidrio). También se utiliza el artesonado.
  7. La decoración arquitectónica emplea elementos de los lugares por los que se extiende el Islam. Es rara la utilización de motivos animales o humanos (el Corán los desaconseja). Así, los principales temas decorativos son:
    • La decoración geométrica formando lazos.
    • La decoración vegetal estilizada.
    • La decoración epigráfica formada por inscripciones religiosas en caracteres árabes.
    • La decoración formada por rombos entrecruzados.
    • El mosaico elaborado con una técnica aprendida de los bizantinos.

La Mezquita: Funcionalidad y Estructura

La mezquita es el lugar de reunión de la comunidad musulmana. Su estructura deriva de la casa de Mahoma en Medina y parece clara la influencia de la basílica paleocristiana. Es el lugar donde “uno se postra ante Allah”. Como según el Corán los fieles deben colocarse en filas, la mezquita es una sala alargada con un bosque de columnas en su interior. Se debe rezar mirando hacia la Meca y esta circunstancia es tenida en cuenta en el proceso de construcción. En su interior no hay imágenes ni adornos.

Partes Fundamentales de la Mezquita

  1. Un patio porticado (sahn) que evoca la extensión del desierto. En el centro del mismo hay una pila o fuente para las abluciones (sabil) en la que los creyentes deben purificarse antes de entrar al interior.
  2. Una torre (alminar) situada en uno de los lados del patio desde la que el almuédano llamaba a los fieles a la oración. Como ya hemos señalado, es el único elemento vertical en la arquitectura musulmana y su planta podía ser cuadrada, octogonal o redonda.
  3. La sala de oración (haram) de forma rectangular y subdividida en varias naves separadas por columnas.
  4. Las naves que forman el haram están orientadas hacia un muro principal (quibla) situado en dirección a la Meca. La única excepción se dio precisamente en la Mezquita de Córdoba, cuya quibla está orientada al Sur. En la quibla se sitúan los lugares más importantes de la mezquita:
    • El mihrab: Es una pequeña capilla en la que se guardan los libros sagrados (el Corán y la Sunna). En ella hay una decoración muy lujosa por ser el lugar más “santo”. Está inspirado en el ábside de las basílicas paleocristianas.
    • El mimbar: Situado junto al mihrab, es un pequeño púlpito desde el que se lee o se predica.
    • La macsura: Situada frente al mihrab, es el espacio reservado al califa u otra persona principal.

Mezquita de Córdoba

Identificación del Haram

  • Nombre: Haram (Sala de columnas) de la Mezquita de Córdoba
  • Arquitectos: Desconocidos
  • Cronología: entre los siglos VIII y X
  • Localización: Córdoba
  • Estilo: Hispanomusulmán
  • Materiales: Piedra, mármol, ladrillo, madera y yeso
  • Dimensiones: 178 x 125 m
  • Tipo de edificio: Arquitectura religiosa

Análisis del Haram

Es el resultado de la suma de cuatro etapas constructivas (las de Abderramán I, Abderramán II, Abderramán III, Alhakén II e Hixem II (Almanzor)). Es la sala de oración para los creyentes. Consta de 514 columnas. Sistema constructivo: al faltarle longitud al fuste de las columnas para proporcionar la altura y luminosidad necesarias, se recurre a colocar sobre las mismas unos cimacios de planta cuadrada, con volutas enrolladas sobre sí mismas. Encima de este primer piso se sitúan pilares. Tanto las columnas como los pilares están unidos por arcos: en el primer piso son de herradura y en el segundo —de los pilares— son de medio punto. La superposición de arcos está inspirada en los acueductos romanos (Los Milagros, Mérida). Sobre los arcos de medio punto descansa la techumbre del edificio, techo que se cree que era horizontal, formado por tableros de madera sobre vigas transversales respecto a las naves. El haram presenta contrafuertes al exterior que reciben las descargas de los arcos. Mediante la superposición de soportes y la doble arquería, se consigue una altura de 8,60 m. Además, los arcos inferiores sirven de entibo (de apoyo) impidiendo el desplazamiento lateral de las columnas. Con la segunda arquería, que queda al aire, se logra, desde el punto de vista estético, una sensación dinámica, ligera y luminosa; a ello contribuye también la bicromía de las dovelas: blanco y rojo. En las sucesivas ampliaciones se mantendrá la organización interior: Abderramán II alargó el haram en 8 tramos, construyó el nuevo mihrab y completó las portadas.

Identificación del Mihrab

  • Nombre: Mihrab de la Mezquita de Córdoba
  • Arquitectos: Desconocidos
  • Cronología: Califato de Abderramán II (siglo VIII)
  • Localización: En el interior de la Mezquita de Córdoba
  • Estilo: Hispanomusulmán
  • Materiales: Piedra, mármol, ladrillo, madera, yeso y mosaicos
  • Dimensiones: es una capilla de dimensiones reducidas situada en la quibla
  • Tipo de edificio: Religioso (es una de las partes de la mezquita)

Análisis del Mihrab

En el muro de la quibla se levanta el mihrab, lugar sagrado destinado a guardar el Corán. Es de planta octogonal y su fachada presenta un gran arco central de herradura inscrito en un doble alfiz. El arco se apoya en dos columnas adosadas que presentan cimacios con decoración epigráfica. A un lado y otro de las jambas del arco hay dos grandes tableros de mármol blanco, decorados en talla vegetal muy fina, el ataurique. El arco califal está formado por largas dovelas decoradas con ataurique y limitadas por una arquivolta labrada en mármol con epigrafía. El alfiz está también formado por mosaicos epigráficos y bandas de mármol con decoración tallada de ataurique. El fondo de los atauriques estaba pintado en rojo. Las albanegas son de mármol y están cubiertas de relieves con temas florales. En el segundo cuerpo se pueden admirar una sucesión de arcos lobulados, sostenidos por finas columnas, y cuyas dovelas presentan alternativamente una decoración de ataurique distinta. El espacio octogonal se cubre con una cúpula de nervios gruesos apoyados en la cornisa. Estos nervios no se cruzan en el centro, sino que dejan un espacio central cubierto por mosaicos.

La Giralda de Sevilla

Identificación

  • Nombre: Giralda
  • Arquitecto: desconocido
  • Cronología: Siglo XII
  • Localización: Sevilla
  • Estilo: Arte hispanomusulmán de la época almohade (Etapa de las Taifas)
  • Materiales: Ladrillo
  • Dimensiones: planta cuadrada de 13,6 m de lado y 97,5 m de altura (101 m incluido el giraldillo)
  • Tipo de edificio: religioso. Originariamente alminar de la Mezquita almohade de Sevilla. En la actualidad es la torre campanario de la Catedral de Sevilla.

Análisis

Sigue el modelo del alminar de la Mezquita de Córdoba y es el más elevado de los construidos en Al-Ándalus (más de 100 metros). Como hemos señalado, se trata de una torre cuadrada que está recorrida en su interior por un gran pilar central alrededor del que asciende una rampa que permitía al almuédano subir hasta arriba a caballo. Es interesante su estructura exterior: en los pisos inferiores el muro no está decorado y en él se abren vanos en forma de arcos de herradura o lobulados enmarcados por alfices. Los pisos superiores sí están decorados: divididos en tres calles, la central tiene ventanas dobles superpuestas y las laterales arcos ciegos y paneles de sebka (elemento decorativo formado por rombos entrecruzados). El ático o remate superior está compuesto por una plataforma adornada por 10 arcos ciegos. Finalmente, todo está coronado por un campanario renacentista del siglo XVI, obra de Hernán Ruiz.

La Arquitectura Palaciega y Militar

Función y Estructura

En el mundo islámico, los palacios solían situarse en el límite del conjunto urbano, mientras la mezquita ocupaba un lugar central en el mismo. En general, en los edificios residenciales (palacios y viviendas) la fachada exterior es muy sencilla: no está decorada, y ofrece pocos huecos al exterior: balcones volados de madera y cerrados con celosías o con ventanas muy pequeñas. En el palacio musulmán andalusí tienen gran importancia los patios (uno o varios, como en el caso de la Alhambra) en los que se colocaban fuentes o albercas de las que salían cuatro canales que simbolizan los cuatro ríos del Paraíso (de leche, de agua, de vino y de miel).

Estructura del Palacio Islámico

  • La alcazaba o recinto militar.
  • El mexuar o zona pública. En esta dependencia se realizaban las audiencias y se impartía justicia.
  • El serrallo o conjunto de estancias reservadas para las ceremonias importantes.
  • El harén o conjunto de estancias privadas en las que el señor vive en compañía de sus mujeres y en la que están situados los baños (muy importantes en el mundo musulmán).

Ejemplos Destacados de la Arquitectura Palaciega de Al-Ándalus

  • Durante el Califato de Córdoba: el Palacio de Medina Azahara en las afueras de Córdoba, mandado construir por Abderramán III.
  • Etapa de los Reinos de Taifas: el Palacio de la Aljafería de la Taifa de Zaragoza, formado por un patio con salas en sus extremos, y El Castillejo de Monteagudo en Murcia.

El Castillejo de Monteagudo en Murcia

Identificación

  • Nombre: Castillejo de Monteagudo
  • Arquitecto: desconocido, fue mandado construir por Ibn Mardanis, llamado el Rey Lobo.
  • Cronología: siglo XII
  • Localización: Murcia
  • Estilo: arquitectura islámica española de la época almohade (Taifas)
  • Materiales: Toda la fortificación fue construida con muros de tapial de argamasa de excelente calidad, que van perdiendo grosor conforme ganan altura.
  • Dimensiones: Se trata de una construcción rectangular de 68 por 38 metros, fortificada al exterior mediante torreones cuadrangulares, que alberga en su interior un gran patio de crucero de 33 por 18 metros.
  • Tipo de edificio: arquitectura civil (es un palacio).

Análisis

Tras la desintegración del estado almorávide en 1145, en Murcia, como en otros muchos lugares de Al-Ándalus, se alzó con el poder Ibn Mardanis, llamado Rey Lobo por los cronistas castellanos, que gobernó un pequeño reino independiente entre 1147 a 1172, y ofreció una feroz resistencia a las tropas almohades. El Castillejo de Monteagudo o de Qasr ibn Sa’d fue construido por orden de Ibn Mardanis, el Rey Lobo, de quien se dice que construyó asombrosas alcazabas y grandes paseos y jardines en Murcia. El Castillejo de Monteagudo está rodeado de una serie de fincas provistas de grandes albercas y de huertos, y otros castillos de defensa como el de Larache y el de Monteagudo, situado en otro monte cercano. El palacio se sitúa dentro de la tradición arquitectónica en la que se funden la recreación del oasis y la evocación del paraíso, con abundante vegetación y agua, rodeado por jardines, albercas y pequeñas construcciones de recreo. Las escenas cortesanas reflejadas en una cúpula de mocárabes son parte de un programa simbólico basado en la representación de la cúpula celeste. Así, el tañedor de flauta (fresco sobre estuco) debe entenderse como una representación de la música celestial que armoniza los movimientos de los planetas y las estrellas. Las estancias del palacio se organizan en torno al patio de crucero, con sendas albercas en los lados menores. Junto a ellas se localizan los salones más importantes. El torreón situado en el centro de cada lado hacía las funciones de mirador. La planta de este palacio tiene sus paralelos más cercanos en dos palacios cercanos, el zirí de Ashir (Argelia), del siglo X, y la Zisa de Palermo, de mediados del siglo XII.

  • Etapa nazarí (Reino de Granada): La Alhambra de Granada, el mejor ejemplo de la arquitectura palaciega no sólo de Al-Ándalus sino incluso de todo el mundo islámico.

El Patio de los Leones en la Alhambra

Identificación

  • Nombre: Patio de Los Leones
  • Arquitectos: desconocido (bajo el reinado de Mohamed V)
  • Cronología: siglo XIV
  • Localización: Recinto palaciego de la Alhambra (Granada)
  • Estilo: arquitectura hispanomusulmana de la época nazarí
  • Materiales: Los materiales utilizados en su construcción son argamasa, estuco, ladrillo, yeso, mármol, cerámica y madera.
  • Tipo de edificio: Arquitectura palaciega

Análisis

Es el segundo patio (por tamaño) de la Alhambra y en torno a él estaba situada la zona privada o harén. Se construyó a finales del siglo XIV, tiene forma rectangular y está rodeado por cuatro pórticos. Predomina la horizontalidad debido a las 124 columnas que forman el pórtico que rodea todo el patio; en sus lados menores el pórtico se adentra en el patio y en sus cubiertas hay dos pequeñas cúpulas de madera. La planta del patio es rectangular, de crucero, con cuatro canales que dividen el patio en cuatro partes, que simbolizan los cuatro ríos del Paraíso musulmán. Los canales de la fuente se dirigen a las cuatro estancias que rodean el patio; en los lados mayores se encuentran la sala de Dos Hermanas y la sala de Abencerrajes, en sus lados menores están las salas de los Mocárabes y la sala de los Reyes. Es una arquitectura adintelada. Las cubiertas del pórtico son a dos o más aguas al exterior. Los elementos sustentantes son las columnas características del arte nazarí, columnas de mármol blanco y fino fuste, los cuales presentan en su parte superior multitud de anillos, y sostienen capiteles cúbicos y grandes ábacos, decorados con inscripciones y ataurique. Los arcos que se sitúan entre las columnas son arcos peraltados y de mocárabes. La decoración es muy abundante. En el centro del patio se sitúa la fuente de los Leones, tallada en mármol. La fuente está constituida por una base octogonal con inscripciones a su alrededor, esta base se sostiene sobre doce esculturas de leones por cuya boca mana agua. La fuente de los Leones tiene diversas significaciones o simbologías. Cada león alude a un signo zodiacal. Por otra, tiene una significación política o mayestática que está relacionada con el rey Salomón.