Soberanía, Estado y Elementos de Identidad Nacional: Conceptos Clave

Soberanía y Estado: Conceptos Básicos

La Soberanía y el Estado son los elementos más representativos del poder del Estado, y dicho poder se ve reflejado en una serie de instituciones sin las cuales sería impensable concebir al Estado, y por ende lo que conocemos como sistema democrático.

El Poder Público

El poder público es cada una de las instituciones por medio de las cuales el Estado ejerce las funciones de control en la nación, y también por medio de las mismas mantiene relaciones con las demás naciones que conforman la comunidad internacional.

División

El poder público se distribuye entre el poder municipal, el poder estadal y el poder nacional. El poder público nacional se divide en legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral.

Funciones

  • Legislativo: Está confiado a un órgano denominado Congreso o Parlamento. Su función es formular o producir, mediante un proceso determinado por la Constitución, normas jurídicas que se aplican a los habitantes de un Estado.
  • Ejecutivo: Su función es velar por la gestión diaria del Estado, y concibe y ejecuta políticas generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas.
  • Judicial: El poder judicial es un poder del Estado encargado de administrar la justicia en una sociedad. Es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado.
  • Ciudadano: Las funciones de sus cargos son: prevenir, investigar y sancionar los hechos que atentan contra la ética pública y moral administrativa; velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público, el cumplimiento y la aplicación del principio de legalidad.
  • Electoral: Reglamentar las leyes electorales y resolver las dudas y vacíos que éstas susciten o contengan. Declarar la nulidad total o parcial de las elecciones.

En la Constitución, el artículo relacionado con el poder público es el 136 y el del poder público nacional el artículo 186. En este artículo también se habla del poder legislativo.

Elementos de la Identidad Nacional

Los elementos que conforman la Identidad Nacional son: la historia, el territorio, símbolos patrios (el himno nacional, la bandera nacional y el escudo nacional), música y danza, idioma, religión, símbolos naturales, arquitectura, gastronomía.

Factores que Afectan la Identidad Nacional

Desconocimiento de su historia, educación social, moral y cívica, desconocimiento de la geografía, marginalidad y pobreza crítica, inmigración, el proceso de globalización.

Seguridad y Defensa

Relación con el Desarrollo Nacional

Seguridad es desarrollo y sin desarrollo no puede haber seguridad. Una nación subdesarrollada no puede permanecer segura ya que hay una permanente inseguridad que no puede ser subsanada, sus propios ciudadanos no pueden desarrollar su naturaleza humana.

Campos del Poder

  • Político: Someter al Consejo de Defensa Nacional a los estudios relacionados con la estrategia de una Seguridad y Defensa integral de la Nación.
  • Económico: Estudiar, definir y someter a consideraciones del Consejo las normas administrativas que regirán las actividades económicas en caso de conflicto interior o exterior.
  • Social: La estrategia corresponde para la preparación psicológica y moral de la población, así como el fortalecimiento de la conciencia de los habitantes.
  • Militar: Formular la estrategia de su campo a fin de facilitar el empleo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en caso de conflicto interior o exterior. Coordinar con los demás campos del poder todo lo referente a la movilización militar.

Coordenadas Geográficas

Son un sistema de referencia que utiliza las dos coordenadas angulares, latitud (norte y sur) y longitud (este y oeste) y sirve para determinar los laterales de la superficie terrestre.

  • Latitud: Puede ser norte o sur, dependiendo en qué parte del hemisferio se encuentre. Se mide con los paralelos, los cuales están graduados de 0º a 90º hacia el norte y de 0º a 90º hacia el sur.
  • Paralelos: Son las líneas imaginarias que cortan perpendicularmente el eje sobre el que gira la Tierra.
  • Ecuador: Es el paralelo 0, porque está a la misma distancia de un polo que del otro, forma un ángulo recto con el eje de la Tierra, y divide a ésta en los hemisferios norte y sur. Por eso la latitud se mide: Latitud norte / sur (dependiendo en qué hemisferio se encuentre) de 0º a 90º.
  • Longitud: Puede ser este u oeste, dependiendo de a qué lado se encuentre, respecto con el meridiano de Greenwich. Se mide con los meridianos, los cuales están graduados de 0º a 180º.
  • Meridianos: Son las líneas imaginarias que pasan paralelamente al eje sobre el que gira la Tierra.
  • El meridiano de Greenwich: Es el meridiano 0, por ningún motivo en especial ya que cualquiera habría servido, pero se escogió este porque pasa por Greenwich, (Inglaterra), y en ese momento Inglaterra era una gran potencia mundial, de ahí su nombre y no el de meridiano de Alicante, por donde también pasa. Este meridiano nos sirve como referencia para saber si la longitud es este u oeste, dependiendo de a qué lado se encuentre de él.
  • Los trópicos: Son las líneas imaginarias paralelas al Ecuador. Existen 2 trópicos: el de Cáncer, que es el paralelo situado a 23º27’ de latitud norte, y el de Capricornio, que corresponde al paralelo de los 23º27’ de latitud sur.
  • Los círculos polares: Los círculos polares son paralelos situados a 23º27’ de ambos polos, señalan las posiciones alcanzadas por los rayos tangentes del Sol.
  • Husos Horarios: Es cada una de las veinticuatro áreas en las que se divide la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico.
  • Situación Astronómica: Es aquella que se determina mediante el uso de las coordenadas geográficas (paralelos y meridianos), los cuales permiten establecer la longitud y latitud de un lugar y a través de ellas su situación absoluta.

Liderazgo

Definición

Es la persona reconocida por todos como más eficiente para ejercer sobre los demás individuos cierta influencia.

Tipos

  • Líderes formales: Son elevados a sus cargos y actúan dentro de ciertas reglas previamente establecidas.
  • Líderes informales: No están sometidos a normas explícitas para su actividad conductora.

Funciones y Cualidades

Entre las múltiples funciones del líder está la de fijar sanciones y distribuir las recompensas, función sumamente delicada porque debe ser animada de gran espíritu de justicia.

Principios de Mando y Conducción

Versátiles, flexibles, profesionales, ejemplos de buena conducta, diestros (tanto técnica como tácticamente), excelentes comunicadores, capacitados para solucionar problemas desde un punto de vista analítico, emprendedores, capaces de cumplir sus funciones en un mínimo de supervivencia, visionarios.

La Geopolítica

Es la comprensión inteligente de la geografía de un territorio y los recursos naturales que en él se encuentran para aprovecharlos de tal manera para así conseguir el beneficio y mejor calidad de vida de una comunidad.

Características de los Recursos Naturales

En Materia Económica

  • El agua: El valor del agua está ligado a su ubicación en tiempo, lugar y cantidad. Además, el agua puede ser usada en forma múltiple. Una misma agua puede ser utilizada para generar energía en una turbina, luego ser empleada en irrigación y simultáneamente, ser empleada como medio de navegación. Incluso en otros casos, puede aceptar la disposición de desperdicios de una ciudad.
  • El suelo: Por consiguiente, los seres vivos contribuyen a la formación del suelo aportando no solo materiales, sino también energía, tanto potencial como cinética. La presencia de distintos tipos de minerales, las variaciones climáticas, la altura sobre el nivel del mar, la latitud geográfica y otros factores, determinan una gran variabilidad de los suelos, la cual se manifiesta en las características físicas y químicas de estos. Otros fenómenos que se presentan en los suelos son el exceso de acidez y salinidad, los cuales imposibilitan la utilización óptima de los suelos.

En Materia Social

  • El agua: El agua interviene en la actividad humana a través de múltiples usos, muchas veces siendo motivo de conflictos e intereses en el desarrollo económico de las comunidades, constituyéndose en factor crítico, que puede restringir significativamente las posibilidades de vida del hombre.
  • El suelo: Uno de los principales recursos que brinda la naturaleza al hombre es el suelo, ya que en él crecen y se desarrollan las plantas, tanto las silvestres como las que se cultivan para servir de alimento al hombre y los animales. La formación de los suelos depende de un largo y complejo proceso de descomposición de las rocas, en el cual intervienen factores físicos, químicos y biológicos.

Interpretación

‘’La arquitectura de un país simboliza y refleja un sentimiento de patria. Debemos reconocer nuestro propio apego por la conservación de nuestro ayer arquitectónico. Una incomprensible y dañina amnesia campea entre nosotros en desmedro de nuestra memoria histórica. Un pueblo sin memoria marcha con destino incierto’’. ‘’Nosotros los venezolanos hemos olvidado reconocer nuestros monumentos históricos y naturales, dejándolos de reconocer, pero, como buenos venezolanos tenemos que recuperar esos esos recuerdos y tenerle cariño, para así empezar a tomarlos en cuenta, porque ellos reflejan nuestro sentimiento y cariño que le tenemos a nuestro grandioso país que es Venezuela.’’

‘’El ser humano, consciente de sus debilidades, de su incapacidad, impotencia física e intelectual para sobrevivir, necesita y busca integrarse a la sociedad. El hombre en sociedad se complementa. Pero cuando ese complemento humano no es capaz de darle el hombre todo lo que quiere o necesita, busca, en un ser superior su esperanza’’. ‘’El ser humano para sobrevivir tiene que estar consciente de sus debilidades, su incapacidad, impotencia física e intelectual, necesita integrarse a la sociedad. El hombre en sociedad se complementa pero ese complemento humano no es capaz de darle al hombre todo lo que quiere o necesita, él busca en un ser superior su esperanza.’’