Fisiología del Sistema Endocrino y su Impacto en la Salud

Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Funciones

El sistema endocrino está formado por un conjunto de órganos y tejidos que secretan sustancias llamadas hormonas. A los órganos endocrinos también se les llama glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, ya que sus secreciones se liberan directamente al torrente sanguíneo.

Glándulas Endocrinas más Importantes

Glándula Pituitaria o Maestra

Su función es compleja y de gran importancia para el bienestar general.

La Pituitaria Anterior produce:
  • Prolactina: Estimula la secreción láctea en la mujer después del parto y puede afectar los niveles hormonales de los ovarios en las mujeres y en los testículos de los hombres.
  • Hormona del Crecimiento: Estimula en general el crecimiento infantil y permite mantener una constitución corporal saludable. En los adultos mantiene la masa muscular y ósea, y puede afectar la distribución de grasa en el cuerpo.
  • Adrenocorticotropina: Sustancia que permite estimular la producción de cortisol (hormona del estrés) en las glándulas adrenales. Mantiene estables la presión arterial y los niveles de glucosa en la sangre.
  • Hormona Estimulante de la Tiroides: Esta estimula a la tiroides para producir hormonas tiroideas, las cuales regulan el metabolismo del cuerpo, la energía, el crecimiento y desarrollo.
  • Hormona Luteinizante: Regula la testosterona en los hombres y el estrógeno en las mujeres.
  • Hormona Estimuladora de Folículos: Fomenta la producción de espermatozoides en hombres y estimula los ovarios para la formación de óvulos. Permite el funcionamiento de los ovarios y testículos.
La Pituitaria Posterior produce:
  • Oxitocina: Es la hormona capaz de causar el reflejo de lactancia materna y además provocar las contracciones durante el parto.
  • Hormona Antidiurética: Conocida también como vasopresina, tiene la capacidad de regular el equilibrio de fluidos en el cuerpo. Si hay problemas se altera el equilibrio entre el sodio y el fluido, afectando los riñones.

Hipotálamo

Controla la hipófisis y su actividad es la liberación de hormonas que inician o detienen la secreción de hormonas pituitarias. El hipotálamo libera la hormona del crecimiento y de la tirotropina, que controla la hormona estimulante de la tiroides, así como la hormona liberadora de corticotropina, la cual libera la adrenocorticotropina.

El Timo

Glándula necesaria para una función inmune en los primeros años del individuo. Esta secreta hormonas llamadas humores, que ayudan al desarrollo del sistema linfoide.

Glándula Pineal

Produce la hormona melatonina, que controla el desarrollo de los testículos y los ovarios.

Testículos

Producen la hormona testosterona, que hace crecer el pene y los testículos, el vello facial y púbico, el engrosamiento de la voz, el aumento de masa muscular y fuerza, y el aumento de estatura. En la vida adulta ayuda a mantener el vigor sexual y la producción de espermatozoides, el crecimiento de cabello y la masa muscular y ósea.

El cáncer testicular es común entre los 15 y 35 años y puede ser tratado por la extirpación de uno o ambos testículos. La reducción o falta de testosterona puede causar una disminución del impulso sexual, impotencia e imagen alterada del cuerpo.

Ovarios

Producen las hormonas estrógeno y progesterona. Estas desarrollan las características sexuales femeninas, ayudan a mantener el embarazo y controlan el ciclo menstrual.

El cambio más común ocurre durante la menopausia o cuando se extirpan quirúrgicamente. La pérdida de función ovárica significa la pérdida de estrógenos y produce sofocos, adelgazamiento del tejido vaginal, suspensión de la menstruación, cambios de estado de ánimo y pérdida ósea u osteoporosis.

El síndrome de ovario poliquístico es causado por la producción excesiva de hormonas masculinas en mujeres y afecta los ciclos menstruales, la fertilidad y los niveles hormonales. Puede causar acné, crecimiento de vello facial y calvicie de configuración masculina.

Tiroides

Es una glándula del cuello que produce hormonas tiroideas que controlan el metabolismo, que es la capacidad del cuerpo de desintegrar los alimentos y almacenarlos en energía. Produce dos hormonas: la triyodotironina y la tiroxina.

Los trastornos de la tiroides resultan de la deficiencia o exceso de la hormona tiroidea. Los síntomas del hipotiroidismo (deficiencia de hormona) son la pérdida de energía, reducción del ritmo cardíaco, resequedad de piel y estreñimiento. En niños, puede causar retraso del crecimiento.

El hipertiroidismo (exceso de hormona) provoca bocio exoftálmico. Incluye ansiedad, ritmo acelerado del corazón, diarrea y pérdida de peso.

Glándula Adrenal

Corresponde a dos órganos endocrinos: la corteza adrenal y la médula adrenal interior.

Corteza Adrenal

Produce glucocorticoides como el cortisol, que ayuda a controlar el azúcar en la sangre.

Dos trastornos importantes de la corteza adrenal son el síndrome de Cushing (exceso de cortisol) y la enfermedad de Addison (deficiencia de cortisol).

Médula Adrenal

Produce epinefrina (adrenalina) que es secretada por los nervios, aumenta el ritmo cardíaco, incrementa la cantidad de oxígeno y aumenta el flujo de sangre a los músculos.

Norepinefrina

Esta hormona mantiene las actividades normales en vez de reacciones de emergencia.

Páncreas

Es una glándula que permite al cuerpo mantener niveles saludables de azúcar (glucosa) en la sangre. Secreta insulina, una hormona que ayuda a la glucosa a circular desde la sangre hasta las células para obtener energía.

El páncreas secreta glucagón cuando el azúcar en la sangre está bajo. Le indica al hígado que debe enviar glucosa al flujo sanguíneo. Esta se almacena en el hígado en forma de glucógeno.

Definición de Hormona

Sustancia química que se sintetiza en una glándula de secreción interna y que, desplazándose por vía sanguínea, actúa fisiológicamente sobre diversos tipos de células del cuerpo humano.

Glándulas Endocrinas Principales

Las glándulas endocrinas más importantes son la epífisis (o pineal), la hipófisis, la tiroides, las paratiroides, el páncreas, las suprarrenales, los ovarios y los testículos.

Centro Nervioso del Sistema Endocrino

El centro nervioso director y controlador de todas las secreciones endocrinas es el hipotálamo, el cual secreta neurohormonas que son conducidas a la hipófisis.

Sistema Circulatorio

El aparato circulatorio lleva los nutrientes y el oxígeno a las células, para después recoger los desechos que se han de eliminar por los riñones, pulmones, etc. De toda esta labor se encarga la sangre, que se encuentra circulando constantemente.

Tipos de Circulación

  1. Circulación Menor (o Pulmonar): La sangre va del corazón a los pulmones, donde es oxigenada y descargada del dióxido de carbono.
  2. Circulación Mayor (o General): La sangre da la vuelta a todo el cuerpo y después vuelve al corazón.

Válvulas Cardíacas

  1. Válvula Tricúspide: Se encuentra entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.
  2. Válvula Pulmonar: Se encuentra entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar.
  3. Válvula Mitral: Se encuentra entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo.
  4. Válvula Aórtica: Se encuentra entre el ventrículo izquierdo y la aorta.

Sistema Nervioso

Se forma por órganos que transmiten y procesan la información que nos llega desde los órganos de los sentidos y además recibe estímulos de los órganos internos.

Neuronas

Células que forman el sistema nervioso central, que se ubican protegidas por el cráneo y la columna vertebral porque son muy delicadas y no pueden reproducirse.

Composición Básica de las Neuronas

  1. Cuerpo neuronal o soma.
  2. Prolongación larga y poco ramificada llamada axón.
  3. Prolongaciones ramificadas alrededor del soma, llamadas dendritas.

Sistema Nervioso Central

Conjunto de estructuras nerviosas encargadas del funcionamiento de distintos aparatos del organismo mediante dos tipos de nervios: craneales y espinales.

Sistema Nervioso Periférico

Recorre el cuerpo a través de los nervios, recibiendo y transmitiendo sus estímulos al sistema nervioso central. Se encarga de dar órdenes a los músculos y a las glándulas.

Mecanismo de Arco Reflejo

Serie de neuronas y fibras que generan sensaciones o una respuesta motora, así como un impulso.

Componentes del Arco Reflejo

Receptor, neurona y fibra sensitiva.

Receptor

Estructura nerviosa que transforma un tipo de energía en un impulso nervioso y se conoce como transductor.

Tipos de Receptores

  • Exteroceptores: Se encuentran en estructuras derivadas del ectodermo y están en la piel.
  • Propioceptores: Están ubicados en estructuras derivadas del mesodermo.

Estímulo Nervioso

Es llevado a un núcleo del sistema nervio-segmentario a través de una prolongación de la neurona pseudomonopolar que se ubica en el ganglio segmentario, o por las vías aferentes hacia el córtex, donde se elabora la respuesta. Esta debe volver al sistema segmentario y después al músculo esquelético.

Nervio Periférico

Parte eferente, conduce los impulsos desde el centro de integración hasta toda la periferia.

Efector

Pueden estar representados por el músculo liso, músculo cardíaco o glándulas, para el caso de los reflejos viscerales, y músculo estriado para el caso de los reflejos somáticos.