Glosario de Economía y Totalitarismos
- Patrón Oro: Sistema monetario internacional hasta 1930, donde las monedas eran convertibles a una cantidad fija de oro.
- Política Deflacionista: Política para frenar el alza de precios reduciendo billetes en circulación, créditos y gasto público.
- Fordismo: Organización del trabajo en cadena y producción en serie de automóviles, basado en los principios del taylorismo.
- Taylorismo: Sistema de división del trabajo industrial separando tareas de creación y ejecución, asignando tiempos precisos a cada función.
- Tarifas Aduaneras o Aranceles: Impuestos sobre bienes importados.
- Crisis de Liquidez: Falta de recursos monetarios, como la ocurrida en EE.UU. tras la crisis de 1929.
- Deflación: Baja general de precios, usualmente por caída de la demanda. La crisis de 1929 provocó una deflación que agravó la situación económica.
- Burbuja Especulativa: Subida artificial del precio de un producto más allá de su valor real. Ejemplos: inmobiliaria, oro, acciones en 1929.
- Hiperinflación: Subida espectacular de precios, como en Alemania tras la Primera Guerra Mundial debido a las reparaciones de guerra.
- Multiplicador Keynesiano: Capacidad de una inversión para generar nueva demanda en otros sectores, activando el tejido económico.
- Inflación: Incremento generalizado de precios de bienes y servicios con relación a una moneda durante un período de tiempo.
Stock: Conjunto de mercancías en depósito o reserva.
Dumping: Venta de un producto por debajo del precio normal o de producción.
Especulación: Compra de un producto a bajo precio con la esperanza de venderlo a un precio mayor, aprovechando la escasez.
Vocabulario: Tema 10: El Ascenso de los Totalitarismos Fascista y Nazi
- Dictadura: Forma de gobierno donde el poder se concentra en una persona (el dictador) y sus allegados.
- Fascismo: Forma de gobierno surgida en Italia, que comparte características con otros regímenes como el nazismo alemán.
- Espartaquista: Grupo escindido del SPD alemán con ideas similares a los bolcheviques, que intentó una revolución al final de la Primera Guerra Mundial.
Autarquía: Sistema político basado en la independencia económica frente a otros países, practicado por la Italia fascista, la Alemania nazi y la España de Franco.
- Racismo: Sentimiento de odio o superioridad hacia otras razas.
- Escuadristas: Militantes armados organizados por los jefes locales fascistas, conocidos por su uniforme de camisa negra.
- Fascios Italianos di Cambatimento: Grupo paramilitar ultranacionalista con camisa negra y gorro militar.
- Duce: Apelativo propagandístico de Benito Mussolini, líder fascista italiano.
- Confindustria: Confederación General de la Industria Italiana, principal organización de empresas manufactureras y de servicios, base de apoyo del fascismo. (Confederazione Generale dell’Industria Italiana)
- OVRA: Policía política secreta fascista, encargada de la vigilancia y represión del antifascismo.
- Gestapo: Policía secreta oficial de la Alemania nazi. (Geheime Staatspolizei)
- Führer: Palabra alemana que significa “líder”, usada para referirse a Adolf Hitler como guía del pueblo alemán.
- SA: Sturmabteilung o “Sección de Asalto”, milicia del partido nazi, conocidos como “camisas pardas”.
- SS: Schutzstaffel o “Escuadras de Protección”, organización militar, política, policial y penitenciaria de la Alemania nazi, élite de la sociedad nazi.
- Nazificación: Creación de una sociedad donde los valores nazis son los únicos admitidos.
- Corporativismo: Doctrina política que propugna la intervención del estado en conflictos laborales mediante corporaciones profesionales.
- Totalitarismo: Ideologías y regímenes políticos donde la libertad está restringida y el estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones.