Conceptos Clave de Ecología y Medio Ambiente: Impacto y Soluciones

Albedo

El albedo es el porcentaje de radiación solar que la superficie de la Tierra refleja en comparación con la radiación solar total que incide sobre ella. Por ejemplo, si el albedo de la Tierra es del 30%, significa que solo el 70% de la radiación solar total es absorbida. El albedo varía según el color de la superficie reflectora: cuanto más clara sea la superficie, mayor será la cantidad de luz reflejada, mayor será su albedo y, por lo tanto, menor será la temperatura. Las superficies cubiertas por nieve o hielo son muy reflectoras y poseen un elevado albedo. Al aumentar la superficie helada, la temperatura disminuye.

Balance Hidrológico

El balance hidrológico de un país, región o cuenca hidrográfica es el equilibrio entre los aportes de agua por las precipitaciones y su salida mediante la evapotranspiración y la escorrentía. Existe un equilibrio si las entradas y las salidas son iguales, un déficit hídrico si las salidas son mayores (lo que agota las reservas de agua, como los lodos) y un superávit si las entradas son mayores.

Bioacumulación

La bioacumulación es la acumulación de sustancias tóxicas en los cuerpos de los seres vivos. Esta acumulación es mayor a medida que ascendemos en la pirámide trófica. Se debe a que algunas sustancias contaminantes del aire o del agua son difíciles de eliminar y degradar, por lo que pasan de un nivel trófico a otro del ecosistema, acumulándose sobre todo en los niveles superiores.

Bioindicadores

Los bioindicadores son un método para determinar la calidad del aire o del agua. Consisten en diversas especies de seres vivos cuya presencia, ausencia o variación numérica indican el grado de contaminación del medio, ya que son más o menos sensibles a la contaminación de dicho medio por unas u otras sustancias contaminantes.

Cambio Climático

El cambio climático es el cambio en el clima terrestre producido por el aumento de la temperatura media global. Este aumento se debe al incremento del efecto invernadero causado por la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, provocada por la actividad humana. Las consecuencias incluyen la fusión de los hielos polares, la subida del nivel del mar y la alteración de los ecosistemas y los cultivos.

Caudal Ecológico, Mínimo o Ambiental

El caudal ecológico, mínimo o ambiental es el caudal de un río que no se extrae para uso humano (urbano, agrícola) y se deja en dicho río para garantizar la supervivencia de los ecosistemas que lo habitan. El agua es un recurso básico no solo para el ser humano, sino también para los sistemas ecológicos. En España, se ha establecido que este mínimo debe ser el 10% del caudal habitual.

Comunidad Clímax

La comunidad clímax es la comunidad o biocenosis del ecosistema que se alcanza en la etapa final de una sucesión ecológica. Es una comunidad estable en la que el reciclaje de los nutrientes es regular y el número de individuos de cada especie tiende a mantenerse en equilibrio. La biodiversidad, el número de nichos ecológicos y la biomasa son máximos, pero la productividad decrece.

Diversidad Biológica

La diversidad biológica se define como la riqueza o variedad de las especies de un ecosistema, la abundancia relativa de los individuos de cada especie y la diversidad genética de dichos individuos en dicho ecosistema, así como la diversidad de ecosistemas. Por lo tanto, este concepto engloba tres niveles: diversidad de especies, genética y de ecosistemas.

Ecosistema

Un ecosistema es un sistema natural formado por el conjunto de todos los seres vivos que lo habitan (comunidad o biocenosis) y por el medio físico que ocupan (biotopo), así como todas las relaciones, tanto entre los seres vivos como entre estos y el medio ambiente físico en el que viven. Un ejemplo sería un bosque.

Efecto Invernadero

El efecto invernadero es un efecto beneficioso natural que mantiene la temperatura media terrestre en unos 15ºC. Se debe a que los gases del aire son transparentes a la radiación visible del Sol, pero algunos de ellos (gases de efecto invernadero, como CO2 y N2O) no lo son a la radiación infrarroja que la superficie terrestre emite tras calentarse, por lo que la absorben, contribuyendo a su calentamiento.

Eutrofización

La eutrofización es el proceso de enriquecimiento en nutrientes de las aguas (ríos, lagos) que genera un gran aumento en la productividad de los ecosistemas acuáticos. Este enriquecimiento se debe frecuentemente a la contaminación agrícola o urbana con compuestos que contienen nitrógeno y fósforo (principal factor limitante de dichos ecosistemas). Altera los ecosistemas, afecta la biodiversidad y da al agua una apariencia y olor desagradables.

Factores Limitantes de la Producción Primaria

Los factores limitantes de la producción primaria son los factores ambientales que limitan el desarrollo de los productores de un ecosistema, es decir, impiden su desarrollo ilimitado y marcan la capacidad de carga del ecosistema. Los más importantes son el fósforo, la temperatura y la disponibilidad de agua.

Inmisión

La inmisión es la cantidad de contaminante presente en un lugar concreto de la atmósfera que, tras su emisión, ha sido transportado, difundido, mezclado, transformado por reacciones químicas o depositado en el terreno. Los seres vivos y los materiales están expuestos a estos contaminantes. Los niveles de inmisión determinan la calidad del aire.

Mareas Negras

Las mareas negras son la contaminación marina debida al vertido de hidrocarburos, especialmente grave por los derrames masivos de petróleo por naufragios de petroleros. El petróleo forma una película que recubre la superficie y deposita una capa que recubre el fondo por sedimentación o las playas, alterando los ecosistemas marinos y dañando la pesca y el turismo.

Planificación Hidrológica

La planificación hidrológica es el plan de gestión de los recursos hídricos que tiene por objetivos la ordenación o reparto de los usos del agua, la reducción del consumo (fomentando el ahorro, la eficiencia en su uso, la reutilización o el reciclado) y el aumento del aporte de agua (generalmente con soluciones de carácter técnico como presas).

Potencial Biótico

El potencial biótico representa el aumento o disminución del número de individuos de una población por unidad de tiempo. Se representa por la letra r, siendo, en casos en que no hay migraciones, r = tasa de natalidad – tasa de mortalidad.

Producción Primaria

La producción primaria es un parámetro trófico que mide la cantidad de biomasa producida por unidad de tiempo por los organismos autótrofos, es decir, por los productores de un ecosistema. Se suele expresar en g o Kcal. Está limitada por la luz, la temperatura, el agua, el nitrógeno y el fósforo.

Tiempo de Residencia

El tiempo de residencia es el periodo de tiempo que, en promedio, puede permanecer un contaminante en la atmósfera. Varía dependiendo de la naturaleza de cada contaminante, de las transformaciones que sufra y de las condiciones atmosféricas.