Causas de la Segunda Guerra Mundial
El estallido de la Segunda Guerra Mundial se debió a una confluencia de factores, entre los que destacan:
- El resentimiento alemán por las duras condiciones impuestas por el Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial.
- La crisis económica de 1929, que generó un clima de pobreza, desempleo y malestar social, propicio para el auge de ideologías extremistas.
- La exacerbación del nacionalismo y el militarismo, especialmente en Alemania con el ascenso del nazismo, que promovía la idea de una “fuerza militar” como garantía de seguridad.
- El desprestigio del sistema democrático y la pérdida de confianza en las instituciones.
- La anexión de Austria y la región checa de los Sudetes por parte de Hitler, ante la pasividad de Inglaterra y Francia, que renunciaron a la confrontación en el Pacto de Múnich.
- La oposición ideológica entre totalitarismos (fascismo y nazismo), democracia y comunismo.
- El expansionismo de los regímenes fascistas y su búsqueda de un “espacio vital”, junto con su belicismo, que amenazaba la seguridad de los estados más pequeños.
- La intensificación del rearme y la formación de alianzas: los Países Aliados (Italia, Alemania y Japón) frente a los países del Eje (Gran Bretaña, Rusia y EE. UU.).
- La invasión de Polonia por parte de Hitler el 1 de septiembre de 1939, con el objetivo de unir las dos Prusias, lo que provocó la declaración de guerra de Francia y Gran Bretaña. Previamente, Alemania y la URSS habían firmado un pacto de no agresión y acordado el reparto de Polonia.
- La invasión de los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) por parte de la URSS.
Aspectos Significativos de la Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial se desarrolló principalmente en Europa, el norte de África y el Extremo Oriente. Las principales rutas marítimas, como el Mar Mediterráneo, el Océano Atlántico y el Índico, jugaron un papel crucial.
Fue una guerra sin precedentes por su dimensión, los medios empleados y sus consecuencias. Se combatió en todos los frentes posibles: tierra, mar y aire. Se considera una guerra total por su impacto global, tecnológica por el uso de armamento avanzado, destructora por la devastación causada y económica por sus repercusiones financieras.
El desarrollo del conflicto se puede dividir en varias fases:
- Éxito inicial de las potencias del Eje (Alemania, Japón e Italia).
- La “guerra relámpago”, caracterizada por ataques rápidos y sorpresivos, con bombardeos continuos.
- Formación del bloque aliado y la conversión de la guerra en un conflicto mundial.
- Cambio de signo de la guerra y victorias decisivas de los Aliados.
- Fin de la guerra en 1945.
Los países beligerantes se dividieron en:
- Aliados: EE. UU., la URSS, Francia, Colombia, entre otros.
- Potencias del Eje: Alemania, Italia, Japón, Hungría, Rumanía, entre otros.
- Neutrales: España, Turquía, Suiza, Portugal, entre otros.
La Sociedad de Naciones, precursora de la ONU, desapareció. Se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una organización internacional destinada a facilitar la cooperación en asuntos internacionales y la resolución de conflictos.
La Resistencia Durante la Segunda Guerra Mundial
La resistencia a la ocupación nazi fue un fenómeno presente en todos los territorios ocupados. Adquirió una nueva dimensión, en el sentido trágico del término, como respuesta de la población civil a la dominación. Se trató de una guerra interior clandestina que surgió a partir de 1939, con especial fuerza en Francia y la URSS. Grupos como el Consejo General de la Resistencia organizaron estas actividades. La resistencia fue duramente perseguida por la Gestapo.
La lucha contra el nazismo se basaba en el patriotismo y la defensa del honor y la libertad de los pueblos. Sus objetivos eran liberar el territorio nacional de los nazis mediante sabotajes y acciones directas llevadas a cabo por grupos clandestinos de combatientes. Estos grupos proporcionaron un importante respaldo moral a la población civil, demostrando la vulnerabilidad del ejército nazi y sacrificando sus vidas por una Europa libre.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
La guerra terminó con la rendición de Alemania y Japón en 1945. Las consecuencias fueron devastadoras en todos los ámbitos:
Aspectos Sociales
- Pérdidas humanas: Se estima que el 80% de las víctimas mortales fueron europeas.
- Impacto en la población civil: Sufrimiento generalizado, desplazamientos forzosos y traumas.
- Migraciones: Se modificó el mapa étnico de Europa al trazarse nuevas fronteras, como en el caso de Polonia.
- Perturbación de la vida cotidiana: Malestar social, degradación, humillaciones, penurias, delincuencia, hambre y venganzas tras la victoria.
- Destrucción de familias y comunidades.
- Exterminio de los judíos (Holocausto) y violación sistemática de los derechos humanos.
- Destrucción del hábitat, especialmente en grandes ciudades y vías de comunicación.
- Surgimiento de la idea del Estado benefactor, que garantiza la protección social de los individuos.
Aspectos Económicos
- Europa quedó en una situación caótica, con una economía destruida y un fuerte endeudamiento con EE. UU., que se convirtió en la principal potencia industrial y financiera.
- Se configuraron tres grandes bloques económicos: capitalismo, socialismo y Tercer Mundo.
- Paralización de la producción industrial, excepto en EE. UU. y Canadá, que aumentaron sus índices de producción.
- Disminución de la dieta alimentaria debido al déficit de alimentos.
- Destrucción de gran parte de la red de comunicaciones.
- Inflación y crisis económica, con escasez de fuentes de energía.
- Surgimiento de un nuevo orden económico internacional, con la creación del FMI (Fondo Monetario Internacional), el BIRD (Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo) y el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio).
Aspectos Políticos y Territoriales
- Alemania fue ocupada militarmente y sometida a una rendición incondicional.
- Checoslovaquia y Austria se independizaron de Alemania.
- Alemania fue dividida en cuatro zonas de ocupación, sin gobierno central y bajo mando militar.
- Alemania sufrió enormes pérdidas territoriales.
- Los principales dirigentes nazis fueron juzgados en el Tribunal Internacional de Núremberg como criminales de guerra.
- Italia perdió su imperio colonial.
- Japón fue obligado a desocupar los territorios conquistados. China quedó libre y otros territorios quedaron bajo un sistema de ocupación ruso-americano.
- Surgieron tres ideologías dominantes: socialismo democrático, comunismo y democracia cristiana.
- Se estableció un nuevo orden internacional a partir de las conferencias de Yalta y Potsdam.
- El mundo quedó dominado por dos superpotencias: EE. UU. y la URSS.
- Se aceleró el proceso de descolonización y apareció el Tercer Mundo, formado por los países no alineados.
- Creación de la ONU en 1945.
- EE. UU. implementó el Plan Marshall para ayudar a la reconstrucción de Europa.
- La URSS promovió la instauración de “democracias populares” en Europa del Este.
- En EE. UU. se creó un ambiente de paranoia anticomunista conocido como “caza de brujas”, persiguiendo a personas sospechosas de simpatizar con ideas de izquierda.