Medio Ambiente, Sistemas y Desarrollo Sostenible: Conceptos Clave

El Medio Ambiente y los Sistemas

Definición de Medio Ambiente

El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.

Sistemas y Modelos

Un sistema es un conjunto de partes operativamente interrelacionadas, es decir, un conjunto en el que unas partes actúan sobre otras y del que interesa considerar fundamentalmente el comportamiento global.

Modelos Mentales y Formales

  • Modelos Mentales: Estos modelos nos sirven para guiarnos por el mundo e, inconscientemente, los vamos perfeccionando y enriqueciendo con la experiencia. Un modelo no es la realidad.
  • Modelos Formales: Los modelos matemáticos constituyen una herramienta muy útil para representar la realidad de la forma más concreta y precisa posible. Se utilizan expresiones matemáticas.

Tipos de Sistemas (Cajas)

Caja Negra

Se enfoca en las entradas y salidas de materia, energía e información, y los cambios con el entorno.

  • Abiertos: Entradas y salidas de materia y energía (Ejemplo: Ciudad).
  • Cerrados: No hay intercambios de materia, pero sí de energía (Ejemplo: Charca).
  • Aislados: No existe intercambio de materia ni de energía (Ejemplo: Sistema Solar).

Caja Blanca

Se marcan las variables que lo componen y se unen con flechas para representar las interacciones.

  • Directas: Las dos variables aumentan o disminuyen por igual.
  • Inversas: Si una variable aumenta, la otra disminuye, y viceversa.
  • Encadenadas: Aumenta A, disminuye B; cuando B aumenta, C aumenta.
  • Bucles de realimentación:
    • Positiva: Ambas variables aumentan o disminuyen simultáneamente.
    • Negativa: Causa-efecto (ejemplo: temperatura ambiente y calefacción).

Fenómenos Ambientales

  • El Efecto Invernadero: Subida de la temperatura de la atmósfera que se produce como resultado de la concentración de gases, principalmente dióxido de carbono.
  • El Efecto Albedo: Es el porcentaje de radiación que cualquier superficie refleja respecto a la radiación que incide sobre la misma. Las superficies claras tienen valores de albedo superiores a las oscuras.
  • Las Nubes: Tienen doble acción: incrementan el albedo reflejando parte de la radiación solar y, por otra parte, devuelven a la superficie terrestre radiación infrarroja.
  • Volcanes:
    • Descenso de la temperatura: Inyectan en la atmósfera gran cantidad de polvo.
    • Aumento de la temperatura: Aumento del efecto invernadero.
  • Biomasa: Es la cantidad de materia orgánica que producen los seres vivos.

Evolución de la Atmósfera

  1. Aparición del Oxígeno Atmosférico: Se obtiene a partir de la ruptura de la molécula de agua por la acción de la luz solar, liberando oxígeno.
  2. Formación de la Capa de Ozono: La abundancia de oxígeno permitió su creación, actuando como capa protectora de los rayos ultravioleta.
  3. Aumento del Nitrógeno Atmosférico: Debido a las reacciones metabólicas de los seres vivos a partir de los óxidos nitrogenados presentes.

Recursos, Impacto Ambiental y Sostenibilidad

Recursos Naturales

Son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa o indirecta. Pueden ser:

  • No Renovables: Existen en cantidades fijas en la corteza terrestre.
  • Renovables: No se agotan por más que se utilicen, como la energía solar, el viento y las olas.
  • Potencialmente Renovables: Aunque se consuman, son repuestos por los procesos naturales en corto tiempo.

Impacto Ambiental

Cualquier modificación, tanto en la composición como en las condiciones del entorno, introducida por la acción humana, transforma el estado natural y daña su calidad inicial. Los impactos más frecuentes son:

  • Cambios en los usos del suelo.
  • Contaminación.
  • Cambios de biodiversidad.
  • Sobreexplotación.
  • Abandono de las actividades humanas.

Se suelen clasificar en: locales, regionales y globales.

Desarrollo Sostenible

Es la actividad económica que satisface las necesidades de la generación presente sin afectar la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

  • Sostenibilidad Ecológica: Implica agua y aire limpios, preservación del suelo y conservación de los recursos naturales.
  • Sostenibilidad Económica: Implica un crecimiento industrial y económico viable y compatible con el respeto al medio ambiente, y que las actividades laborales sean justamente remuneradas, solidarias y equitativas.
  • Sostenibilidad Social: Debe permitir una buena calidad de vida, con necesidades sanitarias y familiares cubiertas.

Indicadores Ambientales

Tipos de indicadores:

  • Presión (P): Reflejan la presión directa o indirecta que ejercen las actividades humanas sobre el medio ambiente.
  • Estado: Describen los efectos derivados de la presión concreta sobre la calidad del medio.
  • Respuesta: Indican el esfuerzo político o social en materia de medio ambiente.

Riesgos Ambientales

Riesgos: Proceso o evento que puede causar daños personales, pérdidas económicas o daños medioambientales.

  • Peligrosidad: Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno cuya severidad lo hace potencialmente dañino en un lugar determinado y dentro de un tiempo específico.
  • Vulnerabilidad: Representa el grado de daño expresado en tanto por uno de pérdidas respecto al total expuesto a un determinado evento.
  • Exposición: Representa el total de personas o bienes expuestos a un determinado riesgo.

Planificación de Riesgos

  • Predicción: Anunciar con anticipación. Para la predicción se utilizan mapas de riesgo, donde se suelen colorear de distinta intensidad los lugares afectados.
  • Prevención: Prepararse con anticipación. Aplicación de una serie de medidas adecuadas para mitigar los daños o eliminar los efectos originados por los diferentes tipos de riesgos.