Textos Científicos y Técnicos
Los textos científicos y técnicos exponen conocimientos objetivos, universales y verdaderos con la finalidad de que el receptor los adquiera (ciencia) o bien actúe sobre la realidad (técnicos).
Características
- Estructura:
- Introducción: Presentación de la tesis o hipótesis.
- Desarrollo: Exposición de argumentos con ejemplos.
- Conclusión: Síntesis de la tesis y argumentos, confirmando, modificando o rechazando la tesis inicial.
- Son textos esencialmente argumentativos y expositivos, aunque pueden incluir descripciones, narraciones o instrucciones.
Formas Lingüísticas
- Objetividad: Uso de oraciones enunciativas y combinación de oraciones simples y compuestas para precisar los contenidos con expansiones de sintagmas y proposiciones subordinadas.
- Verbos en presente de indicativo y en tercera persona.
- Cohesión: Uso de conectores ordenadores y estructuradores y repeticiones de palabras y sintagmas.
- Léxico: Uso de tecnicismos, neologismos (préstamos clásicos y modernos, composición, derivación, siglas y acrónimos) y lenguajes artificiales (números, cifras, fórmulas, códigos icónicos, etc.).
Textos Humanísticos
Los textos humanísticos informan sobre aspectos diversos del ser humano en su vertiente social (ciencias sociales) o individual (ciencias humanas).
Características
- Combinan la exposición (análisis o resumen de contenidos) y la argumentación (valoración de dichos contenidos). También pueden aparecer la descripción y narración.
- Siguen la estructura clásica de introducción, desarrollo y conclusión, con organización inductiva, deductiva o encuadrada.
Formas de la Lengua
- Predominan las oraciones enunciativas y las compuestas, verbos en presente de indicativo, y conectores ordenadores y estructuradores.
- Léxico:
- Carácter connotativo, imprecisión por polisemia y sinonimia.
- Uso de tecnicismos menos universales que en los textos científicos (préstamos clásicos o modernos, xenismos, siglas, acrónimos, derivación y composición).
- Abundancia de palabras abstractas y palabras que necesitan contextualización extralingüística.
Textos Literarios
Un texto literario es aquel en el que el emisor intenta atraer la atención del receptor a través de la forma del mensaje, predominando la función estética.
Estructura
Presenta estructuras variadas, tanto en la forma (estrofas, ritmo, capítulos, secuencias, tratados, actos, escenas, etc.) como en el contenido (dependiendo de la tipología textual dominante).
Características
- Predominio de la función poética o estética, con la finalidad de crear belleza.
- Lenguaje connotativo, potenciando la ambigüedad y la polisemia.
- “Extrañamiento” o desvío de la lengua común a través de recursos estilísticos: estrofas, figuras retóricas y géneros literarios.
***
Ordinales:
- 20º, vigésimo
- 30º, trigésimo
- 40º, cuadragésimo
- 50º, quincuagésimo
- 60º, sexagésimo
- 70º, septuagésimo
- 80º, octogésimo
- 90º, nonagésimo
- 100º, centésimo
- 200º, ducentésimo
- 300º, tricentésimo
- 400º, cuadrigentésimo
- 500º, quingentésimo
- 600º, sexcentésimo
- 700º, septingentésimo
- 800º, octingentésimo
- 900º, noningentésimo
- 1000º, milésimo
***
Aclaraciones gramaticales
- Debe (obligación) / Debe de (posibilidad)
- Participio regular: bendecido, concluido… / Participio irregular: bendito, concluso
Textos Formales (Jurídicos, Administrativos y Comerciales)
Los textos formales comunican al receptor, individual o colectivo, una información objetiva, exacta y clara.
Tipos de Textos Formales
- Jurídicos: Relacionados con la elaboración y aplicación de leyes (decretos, circulares, sentencias).
- Administrativos: Comunicación entre ciudadanos/entidades y Administraciones/instituciones (instancias, denuncias, convocatorias, actas, declaraciones juradas, etc.).
- Comerciales: Cartas comerciales, recibos, facturas, albaranes, etc.
Características
- Objetividad, exactitud, claridad y minuciosidad.
- Estructura prefijada (formularios).
Formas Lingüísticas
- Oraciones extensas y complejas.
- Abundancia de formas impersonales del verbo (infinitivo, gerundio, participio), perífrasis verbales e imperativo.
- Distanciamiento: tercera persona y plural colectivo.
- Léxico: tecnicismos, arcaísmos, muletillas y fórmulas de cortesía.
La Publicidad
La publicidad es una forma de comunicación donde el emisor (publicista) intenta informar a un receptor colectivo (consumidor) sobre un producto o servicio y convencerlo para que lo compre, cambie de opinión o modifique su comportamiento.
Los mensajes publicitarios combinan códigos múltiples (palabra, imagen, tipografía, etc.) y se adaptan al canal de emisión.
Estructura del Texto Publicitario
- Marca: Nombre que identifica el producto, a menudo asociado a un logotipo.
- Eslogan: Frase breve, atractiva y fácil de recordar.
- Cuerpo del texto: Información sobre el producto con argumentos persuasivos.
Lenguaje Publicitario
Debe ser conciso, breve e innovador, utilizando:
- Segunda persona.
- Verbo en imperativo.
- Oraciones cortas (yuxtapuestas, imperativas, interrogativas, exclamativas).
- Adjetivos en grado comparativo y superlativo.
- Neologismos (a menudo presentados como tecnicismos).
- Recursos retóricos: metáforas, comparaciones, personificaciones, hipérboles, antítesis, dilogías, etc.