Gestión Económica y Contratación en Proyectos de Construcción: Claves y Tipos

A. Variaciones Económicas y Contratación en Obra Privada

A1. Causas de Variaciones Económicas Durante la Ejecución de una Obra

Indefiniciones del proyecto, errores en las mediciones, cambios de calidades de los materiales, modificaciones o ampliaciones del proyecto, preexistencias no conocidas, etc. Partidas alzadas y precios contradictorios.

A2. Adjudicación de Obras por Subasta

La subasta es la forma de adjudicación en que, tras una convocatoria pública, las empresas interesadas presentan una oferta económica “a la baja” del presupuesto del proyecto y se adjudica a la empresa que presenta la oferta más económica.

A3. Inclusión de Gastos Generales y Beneficio Industrial en Obras Privadas

Se reparte normalmente en cada una de las unidades de obra, sin que el promotor conozca el porcentaje exacto. La suma de ambos conceptos suele suponer un incremento de entre el 10 y el 20% del PEM.

A4. Abono de Obras por Administración Directa

Sólo se pagarán las horas de trabajo efectivamente empleadas en la realización de las obras al precio previamente pactado. Las gestiones necesarias para la ejecución de la obra (compra y transporte de materiales, acometidas provisionales, control de operarios…) las realiza directamente el promotor o persona en quien delegue. El contratista actuaría como un empleado del promotor.

A5. Precios Contradictorios

Cuando en una obra se ha de ejecutar alguna unidad que no tiene la correspondiente partida en el presupuesto, o que teniéndola esta ha sufrido alguna variación en la calidad de los materiales, se ha de pactar un nuevo precio entre las partes contratantes (constructor y DF como representante del promotor). Se ha de realizar un acta para que quede constancia y se aplicará en las certificaciones sucesivas.

B. Contratación y Costos en Obra Pública

B1. Contratación de Obras Públicas Mediante un Procedimiento Restringido

La Administración realiza una selección previa de las empresas que podrán participar en un concurso o subasta según ciertos requisitos.

B2. Casos de Adjudicación Directa por la Administración

La Administración puede realizar una adjudicación directa en los siguientes casos:

  • Obras de presupuesto inferior a 300.000 €
  • Obras de carácter urgente que impidan la publicidad
  • Obras de carácter artístico como monumentos, esculturas…
  • Obras que en procedimiento abierto queden desiertas
  • Obras complementarias de un proyecto cuyo valor no exceda del 20% del precio del contrato.

B3. Presupuesto de Licitación y Baja Temeraria

Es el presupuesto ofertado por cada una de las empresas interesadas, siempre inferior al presupuesto base. Habrá un presupuesto por cada empresa participante. Si un concurso o subasta quedan desiertos, se realizará de nuevo con un presupuesto base de referencia superior.

Se han de evitar las ofertas anormalmente bajas, también llamadas “bajas temerarias”. La LCAP establece una serie de criterios matemáticos para determinar las ofertas anormalmente bajas en función del número de empresas presentadas.

B4. Partidas Alzadas

Son las que no están claramente definidas o agrupan diferentes conceptos. Son difíciles de prever con antelación y no tienen una justificación detallada.

  • De abono íntegro: partidas que no son susceptibles de medición y se abonarán al finalizar su realización al precio estipulado.
  • A justificar: se valorarán al finalizar su ejecución con el correspondiente precio contradictorio, que el constructor tendrá que justificar detalladamente.

B5. Costes Reales de una Obra: Tipología

Los costes reales de una obra se pueden clasificar en:

  • Costes pagados a terceros: Son las subcontratas y las compras directamente imputables a la obra.
  • Costes de transferencia: Son los generados por los recursos propios de la empresa, como la maquinaria o la mano de obra. Estos no deben ser muy distintos de los de mercado.
  • Costes generales: Son los costes generales de la empresa que se imputan a las diferentes obras en un porcentaje determinado, siempre discutido por los jefes de obra.