Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Impacto Global

Causas Políticas, Económicas y Territoriales de la Primera Guerra Mundial

Formación de Alianzas Europeas y la Paz Armada

  • Formación de Alianzas: Los países europeos formaron alianzas para protegerse.
  • Política Exterior de Guillermo II: El emperador alemán Guillermo II pretendía arrebatar a Gran Bretaña el liderazgo político y económico. Se alió con los países centroeuropeos y compitió en las colonias.
  • Triple Alianza (1882): Alemania, Austria-Hungría e Italia se unieron para protegerse y aislar a Francia.
  • Tratados de Protección: El resto de países firmaron tratados para protegerse.
  • Alianza Franco-Rusa (1892): Francia y Rusia firmaron una alianza de ayuda mutua.
  • Entente Cordiale (1904): Gran Bretaña y Francia firmaron la Entente Cordiale.
  • Acuerdo Anglo-Ruso (1907): Gran Bretaña firmó un acuerdo con Rusia. Se formó la Triple Entente (Gran Bretaña, Rusia y Francia). Japón se unió en 1911.
  • Paz Armada: Este periodo de alianzas, acuerdos secretos y rearme de las grandes potencias se conoce como la Paz Armada.
  • Crisis Internacionales (1905-1914): Se produjeron cinco crisis internacionales que estuvieron a punto de provocar la guerra.

Rivalidades Económicas

  • Competencia Alemana: Gran desarrollo de la industria alemana.
  • Rivalidad con Gran Bretaña: Alemania representaba un rival para Gran Bretaña.
  • Abandono del Librecambismo: Los países establecieron un mercado cerrado con sus colonias.
    • Las colonias proporcionaban materias primas y mano de obra.
    • A las colonias se exportaban los excedentes comerciales.
  • Políticas Proteccionistas: Se establecieron nuevos aranceles comerciales y políticas proteccionistas.

Conflictos Territoriales: Las Crisis Marroquíes

  • Penetración Francesa en Marruecos: Francia se introdujo en territorios de Marruecos con el consentimiento de Gran Bretaña, Italia y España, pero con la oposición de Alemania.
  • Primera Crisis Marroquí: Alemania amenazó a Francia con denunciar su política expansionista en una conferencia internacional. En 1906, Alemania convocó a las potencias europeas a la Conferencia de Algeciras, donde Francia salió vencedora, controlando los puertos marroquíes con funcionarios franceses y españoles.
  • Segunda Crisis Marroquí: Francia envió tropas a Fez para reprimir desórdenes, y Alemania reaccionó enviando el cañonero Panther al puerto de Agadir (1911) para proteger sus derechos comerciales acordados en Algeciras. Gran Bretaña apoyó a Francia. Tras cuatro meses de negociaciones, Alemania aceptó el protectorado de Marruecos bajo administración francesa a cambio de la cesión de una parte del Congo francés.

Desarrollo de la Guerra: Frentes de Batalla

  • Plan Schlieffen: Los alemanes llevaron a cabo el Plan Schlieffen. El 2 de agosto, antes de declarar la guerra a Francia, ocuparon Luxemburgo e invadieron Bélgica.
  • Frente Occidental: Ante el rápido avance alemán, los franceses replegaron sus fuerzas cerca del río Marne (bajo el mando del General Joseph Joffre). Moltke, general alemán, envió dos divisiones a reforzar el frente ruso. El 5 de septiembre, Francia pasó a la contraofensiva, iniciando la Batalla del Río Marne. Los alemanes se retiraron, marcando una victoria inesperada para los franceses.
  • Guerra de Trincheras: La guerra relámpago fracasó, dando inicio a la guerra de desgaste o de trincheras. Una línea de trincheras desde Suiza hasta el Canal de la Mancha delimitó los frentes casi hasta 1918.
  • Frente Oriental: El ejército ruso invadió Prusia. Los alemanes se replegaron hasta recibir refuerzos. Los rusos fueron derrotados en Tannenberg y los Lagos Masurianos, estableciendo el frente oriental. Rusia se apoderó de territorios austriacos.
  • Frente Balcánico: Los austriacos fueron derrotados por los rusos. Varias zonas del sur de Austria pasaron a poder de los serbios, que recuperaron Belgrado a finales de año.
  • Participación Japonesa: Los japoneses entraron en la guerra del lado de la Entente para apoderarse de las colonias alemanas del Pacífico, aunque australianos y neozelandeses se adelantaron en la ocupación. Los japoneses se enfrentaron a China y se desentendieron de la guerra en Europa, reclamando compensaciones de guerra después.

Consecuencias Políticas y Económicas de la Primera Guerra Mundial

Transformaciones Políticas

  • Desaparición de Imperios: Los imperios autoritarios desaparecieron, convirtiéndose en repúblicas constitucionales.
  • Creación de la URSS: Rusia se transformó en la URSS.
  • Pérdida de Hegemonía Europea: Europa perdió la hegemonía política.
  • Ascenso de EEUU: Estados Unidos se convirtió en la primera potencia, siendo el gran beneficiado de la guerra. Europa pasó a depender de EEUU.
  • Alemania como Perdedora: Alemania fue la gran perdedora, perdiendo su imperio y siendo humillada por las condiciones impuestas en el Tratado de Versalles, lo que sembró las semillas de la Segunda Guerra Mundial.

Impacto Económico

  • Destrucción Total: Destrucción de ciudades, fábricas, carreteras, ferrocarriles y puertos.
  • Países Más Afectados: Francia y Bélgica fueron los más perjudicados debido a la ubicación del frente occidental en su territorio, sufriendo bombardeos, gases tóxicos y cruentas batallas.
  • Endeudamiento Generalizado: Todos los países se endeudaron para pagar y reconstruir el país.
  • Políticas Intervencionistas y Totalitarismos: Surgieron políticas intervencionistas y totalitarismos (comunismo, fascismo, nazismo) favorecidos por la grave crisis económica.