Biomoléculas, Células y Clasificación de Seres Vivos: Un Resumen Completo

Biomoléculas Esenciales para la Vida

Las biomoléculas son compuestos orgánicos e inorgánicos que constituyen la base de la vida. Se clasifican en:

Agua

El agua es un magnífico disolvente, esencial para el metabolismo, el intercambio de sustancias entre las células y el medio, y es un componente vital de la sangre y la savia. Además, posee una gran capacidad de amortiguación térmica.

Sales Minerales

Las sales minerales son componentes estructurales, y los iones que las componen intervienen en todos los procesos fisiológicos.

Glúcidos (Hidratos de Carbono)

Los glúcidos constituyen un grupo de biomoléculas con funciones energéticas y estructurales.

  • Monosacáridos: Ribosa y desoxirribosa (cinco átomos), forman parte de los ácidos nucleicos. Glucosa, fructosa y galactosa (seis átomos) tienen función energética.
  • Disacáridos: Tienen enlace covalente.
    • Sacarosa: azúcar de caña o remolacha (glucosa + fructosa).
    • Maltosa: azúcar de malta (dos glucosas).
    • Lactosa: azúcar de la leche (galactosa + glucosa).
  • Polisacáridos: Son polímeros de monosacáridos.
    • De reserva energética: almidón (vegetales) y glucógeno (animales).
    • Estructurales: celulosa (polímero de glucosa).

Lípidos

Son insolubles en agua y solubles en disolventes apolares.

  • Lípidos simples: Grasas o triglicéridos.
  • Lípidos complejos: Ceras, terpenos (pigmentos y sustancias olorosas), esteroides (hormonas sexuales y suprarrenales).

Proteínas

Constituidas por la unión de 20 tipos de aminoácidos. Pueden presentar diferentes estructuras:

  • Primaria: Orden de los aminoácidos.
  • Secundaria: Forma en el espacio.
  • Terciaria: Conformación de la molécula.
  • Cuaternaria: Asociación de cadenas.

Ácidos Nucleicos

Responsables de las características de cada especie y de cada individuo.

  • ADN: Conserva y transmite la información hereditaria.
  • ARN: Ejecuta las instrucciones del ADN.

Procesos Celulares Fundamentales

Replicación del ADN

Se realiza durante la interfase del ciclo celular, duplicando los cromosomas. La molécula de ADN puede experimentar cambios, generando variabilidad genética.

Teoría Celular

La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. La actividad de un organismo es el resultado de la actividad de sus células, y las células solo surgen por división de células preexistentes.

Estructura Celular

Células Procariotas

  • Tamaño menor.
  • Material genético: doble cadena de ADN.
  • Solo tienen ribosomas.
  • Forman mesosomas.
  • Tienen pared celular.

Células Eucariotas

  • Más grandes y complejas.
  • Tienen membrana plasmática, citoplasma y núcleo.

Metabolismo

Catabolismo

Reacciones de ruptura de moléculas, liberando energía y produciendo moléculas más simples.

Anabolismo

Reacciones de construcción de moléculas complejas y ricas en energía a partir de moléculas simples (producidas en el catabolismo).

Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos

Taxonomía

Ciencia encargada de la nomenclatura y clasificación de los organismos.

Tipos de Bacterias

  • Eubacterias:
    • Forma: Esféricas, bacilos, espirales.
    • Nutrición: Saprofitas, simbiontes, comensales, parásitas, quimiosintéticas, fotosintéticas.
  • Arqueobacterias: Halófilas, metanógenas, termoacidófilas.

Características de los Hongos

  • Células eucariotas.
  • Heterótrofos.
  • Parásitos o saprofitos (casi siempre).
  • Algunos viven en simbiosis.
  • No tienen clorofila.
  • Pared celular de quitina.

Clasificación de Plantas

Musgos

  • Gametofito formado por filoides.
  • No tienen tejidos diferenciados.
  • Importante papel ecológico (formadores de suelos).
  • Primeros colonizadores de rocas.

Gimnospermas

Semilla no protegida por el fruto.

Angiospermas

Semillas recubiertas por el fruto. Poseen flores verdaderas (fanerógamas). Se dividen en monocotiledóneas y dicotiledóneas.

Tejidos Vegetales

Tejidos Meristemos

Responsables del crecimiento vegetal.

  • Apicales: Extremos de tallos y raíces, yemas (crecimiento en longitud).
  • Laterales: Interior de tallos y raíces (crecimiento en grosor).

Sistema Epidérmico

Epidermis y dermis.

Sistema Fundamental

Parénquima, colénquima y esclerenquima.

Sistema Vascular

Xilema y floema.

Desarrollo Embrionario

Etapas del Desarrollo Embrionario

Fecundación (cigoto) -> mitosis -> mórula -> blástula -> gástrula.

Clasificación de Animales

Parazoos

  • Carecen de tejidos.
  • Forma indefinida.
  • Sin cavidad digestiva.
  • Poros en el cuerpo (poríferos o esponjas).

Eumetazoos

  • Tienen tejidos, órganos y sistemas.
  • Radiados y bilaterales.

Poríferos

  • Acuáticos.
  • Viven adheridos al fondo.
  • Formas y colores variados.
  • No realizan movimientos.

Celentéreos

  • Acuáticos.
  • Estructura similar a la gástrula.
  • Células especializadas que forman tejidos.
  • Organización: Pólipo y medusa.
  • Clases: Hidrozoos, escifozoos, antozoos.

Anélidos

  • Celomados.
  • Cuerpo segmentado (metámeros).
  • Cefalización.
  • Clases:
    • Poliquetos: Parápodos con quetas.
    • Oligoquetos: Sin parápodos, pocas quetas (terrestres).
    • Hirudíneos: Sin parápodos ni quetas.

Artrópodos

  • Adaptados a diversos ambientes.
  • Cabeza, tórax y abdomen.
  • Exoesqueleto duro y rígido.
  • Apéndices articulados.
  • Órganos de los sentidos especializados.
  • Comportamiento innato y adquirido complejo.
  • Clases:
    • Arácnidos: Escorpiones.
    • Crustáceos: Cangrejos.
    • Insectos: Moscas.