Impresionismo: Orígenes, Características y Artistas Clave

El Impresionismo fue un movimiento pictórico francés de finales del siglo XIX que apareció como contemporáneo. Gracias a una crítica a Monet surgió la palabra ”Impresionismo”. Siendo muy numerosos los factores que determinaron su prolífico desarrollo, sobresale el papel del artista en una sociedad cambiante como la francesa de finales del siglo XIX. Este grupo de jóvenes pintores rechazaba la sociedad de la época y la pintura en los salones oficiales.

Retrocediendo a la búsqueda de antecedentes en lo relativo a la captación de la luz mediante toques fragmentados de color, pueden hallarse en Giorgione, Tiziano, Velázquez y Goya. Más cercana, la influencia de los paisajistas ingleses: Constable y Turner. Por lo que se refiere al estudio de la naturaleza, el marcado interés de los impresionistas por su observación y logros conseguidos en la reproducción de las distintas fases del día, y de las distintas luces que ofrecen la llanura o el claro del bosque, da fe de que siguieron el camino abierto de la Escuela de Barbizon.

Practican la pintura al natural diciendo así que ”todo lo que se pinta directamente jamás puede lograrse en el taller.” Existe una relación entre el Impresionismo y el Realismo, sin embargo, la diferencia entre realistas e impresionistas es evidente en cuanto al modo en que unos y otros muestran la realidad. La visión del impresionista es una percepción optimista del mundo, de la sociedad y de la vida parisina, que es presentada en sus aspectos más gratos y amables.

Los impresionistas fueron influidos por los progresos de la fotografía y la estampa japonesa. La fotografía les reveló la existencia y características de otros lugares del mundo, la instantaneidad les permite detener la imagen, la materialización plástica de ángulos inéditos y de grandes planos, la descomposición del movimiento, profundidad y en la desarticulación tanto del espacio como de la perspectiva, ilustrándose en los efectos de luz y de contraluz.

El japonesismo fue una moda que se propagó con gran rapidez por Europa. Los artistas franceses pudieron descubrir a los grandes maestros del grabado japonés como Utamaro, Hokusaï e Hirosige. La estampa japonesa influyó a los impresionistas por sus contornos energéticos, por sus composiciones, seduciendo a grandes artistas del movimiento impresionismo.

Los impresionistas también se vieron favorecidos por el avance que supuso la fabricación de los colores con técnicas industriales que ofrecían una calidad y una variedad cromática. El impresionismo puede considerarse como una nueva forma de pintar. Esa visión va a estar sometida en este caso a las constantes variaciones lumínicas, hasta tal punto que la luz llegó a ser el principal protagonista del cuadro. Trabajar al aire libre resulta imprescindible para recoger la impresión fugaz del paso de la luz, siempre cambiante, sobre las figuras y como creen que deben hacerse, sino tal como los ven bajo la acción directa de la luz. Por esta razón dibujan con pinceladas. Para precisar la forma y el volumen les basta la aplicación directa del color, a base de toques fragmentados de tonos puros y yuxtapuestos entre sí.

La pincelada es suelta, de pequeños toques en forma de coma. Los impresionistas aplican las teorías físicas de la descomposición de la luz y los avances ópticos de Chevreul. La teoría del color se fundamentaba en los siete colores del espectro: tres colores primarios (amarillo, rojo, azul), tres binarios (naranja, verde, violeta) y cian que son los complementarios.

Los pintores extendían directamente sobre el lienzo los pigmentos, sin mezclarlos, con pincel, con espátula, con los dedos o directamente con el tubo. Abandonaron el claroscuro y los contrastes violentos: las sombras se colorean con tonos complementarios. Eliminaron así el color negro, el gris y el marrón para volcarse así en los colores más vivos, como el rojo, amarillo, naranja, etc…

Precedentes del Impresionismo: Monet, Corot y la Escuela de Barbizon

Édouard Manet

Un autor clave entre los precursores del movimiento impresionista es este gran artista. Dos de sus obras son esenciales en la comprensión de su influencia sobre el grupo. En su *Almuerzo sobre la hierba*, Manet presenta un bodegón. Pese a que las figuras son humanas, el autor trabaja el cuadro como si fuera una naturaleza muerta. Se evidencia por la ausencia de conexión de unos personajes con otros, tres personajes van vestidos mientras que el cuarto está desnudo; las miradas nunca se encuentran y la disposición en primer, segundo y tercer término es compositiva.

Influenciará a los impresionistas en la desatención del modelo y de la narración. El bar de Folies-Bergére evidenciará el deseo de tratar los fenómenos lumínicos al introducir un espejo al fondo que refleja toda la profundidad de la sala y las grandes lámparas de pintar, recordándonos a las escenas festivas de Renoir.

Corot y la Escuela de Barbizon

Los impresionistas habían tenido un precedente en Camille Corot y en la Escuela de Barbizon. Corot renunció a muchos de los recursos formales renacentistas prefiriendo concentrar su atención en espacios más planos, más sencillos y en superficies más luminosas. Y, aunque nunca llegó a fragmentar la luz sus componentes cromáticos usó una elevada clave tonal así como un frescor y una espontaneidad nueva.

Diferencias entre la Pintura Temática Histórica y la Poética

Pissarro: fue un pintor impresionista y uno de los fundadores. Pintó la vida rural francesa sobre todo los paisajes y las escenas en los que aparecían campesinos trabajando, pero también escenas urbanas en Montmartre. Fue así mismo un teórico de la anarquía y frecuentó a los pintores de la Nueva Atenas. Alfred Sisley: pintor impresionista francobritánico. Entre 1872 y 1880 realizó lo mejor de su producción: ”paisajes de gran espontaneidad de los alrededores de París.” Nunca alcanzó el renombre de sus compañeros impresionistas. Falleció en la pobreza antes de ver como sus cuadros se hicieron viralmente famosos.

Aguste Renoir

Pintor impresionista famoso por sus pinturas brillantes e íntimas en las que representan desnudos femeninos. Es célebre por la armonía en sus líneas, la brillantez de su color y el variado de temas pictóricos. A diferencia de otros impresionistas, le interesó más la representación de la figura humana individual o en retratos de grupo de los paisajes. Además, tampoco subordinó la composición y plasticidad de la forma a los intentos de interpretación de los efectos luminosos. De niño trabajó como decorador en una fábrica de porcelanas. Su obra más temprana estuvo influenciada por dos pintores franceses, Monet en su tratamiento de luz y el pintor romántico Delacroix en su tratamiento de color.

Morisot

Pintora impresionista francesa. Demostró la posibilidad de las mujeres en las artes a fines del siglo XIX. Adquirió la técnica impresionista de pintar al aire libre. Gracias a ella Manet continuó su vida a través del impresionismo. Fue relegada a la categoría de ”artistas femeninas” por su temática de la vida cotidiana de la mujer. Sin embargo, ella pintaba el mundo que la rodeaba.

Mery Stevenson Cassat

Fue una pintora y grabadora estadounidense, pasó gran parte de su vida adulta en Francia. Cassat pintó imágenes representando la vida social y privada de las mujeres, con especial énfasis en los lazos entre ellas y sus hijos.