Impresionismo
El impresionismo es una corriente artística desarrollada en el siglo XIX, principalmente vinculada a la pintura. Este estilo artístico se desarrolló en Francia y luego se expandió a otros países europeos.
Características del Impresionismo:
- Uso de colores puros, sin mezclar.
- Fuerte tendencia al uso de los colores primarios y sus complementarios.
- Centralización en la luz y no en la forma.
- Creación de pigmentos innovadores, para poder darle al color pureza y saturación.
- Uso de pinceladas rápidas, espontáneas, sueltas y grandes.
- Sombras luminosas y coloridas.
- Abolición de las temáticas históricas, mitológicas y religiosas, buscando momentos cotidianos fugaces.
Paul Gauguin
Paul Gauguin fue un pintor postimpresionista reconocido después de su fallecimiento. El uso experimental del color y su estilo sintetista fueron elementos clave para su distinción respecto al impresionismo. Su trabajo fue gran influencia para los vanguardistas franceses y muchos otros artistas modernos como Pablo Picasso y Henri Matisse. El arte de Gauguin se volvió popular después de su muerte, parcialmente debido a los esfuerzos del comerciante que organizó exhibiciones de su obra casi al término de su carrera y póstumas en París. Gauguin fue una figura importante del simbolismo, participando como pintor, escritor y escultor de grabados y cerámica. Su experimentación audaz con el color colocó los cimientos para el estilo sintetista del arte moderno. Su trabajo también fue una gran influencia para el uso de técnicas como el grabado en madera y la xilografía en la realización de obras de arte.
Análisis de Obras
Noche Estrellada
Identificación
- Autor: Vincent van Gogh
- Cronología: 1889
- Localización: Museo de Arte de Nueva York
Justificación
Esta obra nos muestra una vista nocturna de Saint Rémy. La obra se divide en dos planos diferenciados, separados por la línea de las montañas. Más de la mitad del cuadro lo ocupa el cielo estrellado, siendo el auténtico protagonista. En la mitad inferior se observa el pueblo, cuyas casas aparecen representadas con trazos rectos y del que sale el campanario puntiagudo, elemento vertical que rompe la horizontalidad de la composición. En primer plano aparecen unos cipreses, tema presente en los cuadros realizados en este periodo. Las líneas de las montañas del horizonte se ondulan a semejanza del cielo en una dirección ascendente de izquierda a derecha. En el cielo observamos cómo dos espirales se envuelven mientras once estrellas parecen iluminar la noche como si de lámparas de gas se tratasen. A nuestra derecha, un astro de mayor tamaño de color naranja, quizás la luna. La técnica usada por el pintor es el óleo. La gama cromática usada es fría con predominio de azules, celestes, verdes y grises, aunque también como contrapunto cromático usa el naranja y el amarillo de las estrellas.
Impresión, Sol Naciente
Identificación
- Autor: Claude Monet
- Cronología: 1872-73 (Impresionismo)
- Localización: Museo Marmottan-Monet, París, Francia
Justificación
Impresión, sol naciente es un cuadro de Claude Monet, quien dio su nombre al movimiento impresionista. Se inspiró en el puerto de Le Havre en Francia, usando muy pocos toques de pincel que sugieren en vez de delinear. Se considera que los paisajistas ingleses del siglo XIX, en pleno romanticismo, fueron precursores que intentaban presentar la forma permitiendo cierta vaporosidad. También podemos observar que en este periodo se fue dejando la forma en segundo plano, prefiriendo explorar las diversas modalidades de la iluminación, algunas como: artificiales en interiores, iluminación natural filtrada por las hojas o la iluminación natural de un lago. En esta obra encontramos la tercera modalidad. El paisaje fue un gran protagonista en esta pintura y dentro del periodo. Sin embargo, presenta una diferencia comparada con el realismo, ya que en el impresionismo el autor confía más en la impresión cromática y lumínica que en un afán de reproducir una realidad percibida.
Los Jugadores de Cartas
Identificación
- Autor: Paul Cézanne
- Cronología: Entre 1890-95 (Postimpresionismo)
- Localización: Museo de Orsay, París, Francia
Justificación
Cézanne introduce en la obra la técnica y la estética impresionista. Se trata de un óleo sobre tela donde tiene una limitación de colores, lo que se llama una paleta limitada. Es característico, porque pensaba que demasiado color distraía y no se veía el volumen que quería expresar. En cuanto a la pincelada, es ancha y libre, que nos marca diferentes zonas de diferente color para construir las figuras. En cuanto a la luz, intenta dar un entorno a luz natural de manera frontal. En referencia al espacio tridimensional, tiene una perspectiva aérea cromática. Por último, la expresividad es un cuadro quieto, estático, tiene una expresividad sutil. Se trata de una composición cerrada que tiene un centro, donde se unen las miradas en las cartas, y es donde la acción se está desarrollando; podemos ver que un personaje no se encuentra entero. La función pictórica solo pretende plasmar un hecho cotidiano.