Comprendiendo la Fe: Humana y Sobrenatural
1. ¿Qué es la fe humana? Es el acto o hábito de aceptar como verdadero lo que un hombre dice, basándonos en su palabra. Es la manera más habitual de conocer las cosas. Así aceptamos que existió Napoleón, que existe el Everest y que una lata de melocotón contiene melocotón. Nos fiamos de lo que nos dicen.
2. ¿Qué es la fe sobrenatural? Es el acto o hábito de aceptar como verdadero lo que Dios dice, basándonos en su palabra.
3. ¿Es razonable creer? La fe humana es razonable si la persona que habla es sincera y entendida en el asunto. La fe sobrenatural es razonable si es Dios quien habla.
4. ¿Cómo saber si es Dios quien habla? El Señor se hace entender con claridad y las personas acostumbradas a escucharle no necesitan señales especiales. Otras veces subraya sus palabras mediante milagros que desvelan su poder divino.
5. ¿No es más inteligente quien sólo admite lo que él comprueba? Esa actitud puede ser aceptable en alguna circunstancia o campo de investigación, pero no es buen planteamiento general, pues sería menospreciar la inteligencia y sinceridad de los demás.
6. ¿Para creer en Dios hay que ver milagros? No, no es necesario. Incluso, aunque se vean milagros, puede rechazarse la fe, como hicieron los fariseos en tiempos de Jesús. Los milagros no sirven si hay mala voluntad.
7. ¿Cómo es razonable creer si no se ven milagros? Basta con fiarse de las personas sinceras y sensatas que los han visto. Por ejemplo, sabemos que Jesucristo es Dios por la información abundante que disponemos de su vida (vida de Cristo), de sus palabras y de sus milagros.
8. ¿Cómo sabemos que Jesús hizo esos milagros? Por los testimonios históricos. Así conocemos que Colón fue navegante y que Mozart tocaba el piano. Con la particularidad de que los testimonios sobre Jesús son especialmente abundantes y bien conservados (Evangelios).
9. Los dos aspectos de la fe. En los actos de fe hay dos facetas:
- Creemos que las frases divinas son verdaderas puesto que proceden de Él.
- Y aceptamos que esas palabras vienen de Dios, fiados de otros hombres que han visto los milagros con que el Señor acompaña sus manifestaciones cuando desea dejar claro que Él es quien habla.
Es decir, el Señor habla a unos hombres con milagros palpables y esos hombres transmiten palabras y hechos divinos. Nosotros nos fiamos de ellos y aceptamos sus palabras como venidas de Dios, y entonces nos fiamos de Dios y consideramos esas revelaciones como verdaderas.
Por otro lado, el Señor suele intervenir de vez en cuando para remarcar que fue Él quien habló. Por ejemplo, los milagros de Fátima y Guadalupe confirman la verdad de las apariciones de María. Igualmente, el milagro de Lanciano confirma la verdad de la Eucaristía, etc.
Creer es Razonable
El deseo de Dios se encuentra en todo ser humano, a pesar de que una persona se aleje de Él o lo rechace.
El argumento ‘no creo porque no lo puedo ver‘ no es válido.
Si nos fijamos en nuestra vida, descubrimos que, en lo cotidiano, vivimos de fe.
En el ámbito de la ciencia sucede lo mismo.
¿Qué es la fe?
2.1 Definición de fe
FE: Acto del entendimiento que asiente a la verdad por decisión de la voluntad.
- Acto de entendimiento: Aceptación del conocimiento verdadero.
- Decisión de voluntad: Confianza.
CREER: Aceptar algo convencido de su verdad.
Fe sobrenatural: Quien se revela es Dios.
Razones para creer según Dios:
- Milagros
- Profecías
- La propagación y santidad de la Iglesia
LA FE NO ES VOLUNTARISMO.
2.2 Características de la fe cristiana
- La fe trata de comprender. No huye del conocimiento racional (Teología y universidades).
- La fe implica un asentimiento firme.
- La fe es un asentimiento seguro.
- La fe es razonable.
- La fe y la ciencia no pueden contradecirse.
Los límites de la fe
Creemos que los contenidos de nuestra fe son verdaderos porque confiamos en quien nos los revela, a pesar de no conocerlos de forma directa.
Increencia
Falta de confianza en alguien. Se trata de una actitud orgullosa y egoísta. El hombre ya no busca el sentido de la vida desde lo trascendente.
Fideísmo
Consiste en la doctrina de que a Dios no se puede llegar por la razón, sino solo por la fe.
Argumentos (Crítica al Fideísmo):
- La teología cristiana enseña que la gente es salvada por la fe.
- Pero si la existencia de Dios puede ser probada, tanto por empirismo como por uso de la lógica, la fe sería irrelevante.
- Si la teología cristiana es verdadera, ninguna prueba de la existencia de Dios es posible.
La Fe Ayuda a la Razón
La fe puede asistir a la razón porque:
- No resulta sencillo alcanzar la verdad.
- Requiere una profundidad intelectual que la juventud a menudo no tiene.
- Podemos equivocarnos en nuestros razonamientos.
La Fe y la Cultura
La fe ha influido en múltiples aspectos culturales:
- El conocimiento
- El arte
- La música
- La literatura
- La historia
- El derecho
- El cuidado de los desfavorecidos
- Las principales fiestas
El Credo y la Conversión
“La verdad es lo hecho por el hombre” – Juan Bautista Vico
El acto de decir “Creo” nos orienta hacia la realidad y hacia DIOS.
Ser creyente supone aceptar [el contenido de la fe].
¿Cómo se llega a la fe?
- Conversión: Se necesita un cambio interior, a menudo pidiendo ayuda a Dios.
“Sin este cambio en la existencia, sin oponerse a la inercia natural, no hay fe. La fe es la conversión en la que el hombre se da cuenta de que va detrás de una ilusión al entregarse a lo visible.”
Testimonio y Sacrificio
Una evidencia importante de que Jesús existió es el hecho de que literalmente miles de cristianos del primer siglo, incluidos los Doce Apóstoles, estuvieron gozosos de ofrendar sus vidas como mártires por Jesucristo. La gente morirá por lo que cree que es verdad, pero nadie morirá por lo que sabe que es una mentira.