Ejemplos de:
Conjunción coordinada adversativa: Quería salir a caminar, pero empezó a llover. –> Estudió mucho para el examen; sin embargo, no obtuvo una buena calificación.
Conjunción completiva diferente de QUE: No sé si vendrá a la fiesta. –> Me explicó cómo se resolvía el problema.
Pronombre interrogativo: No entiendo qué dices.
Adverbio relativo: Visitamos el pueblo donde nací. –> Recuerdo el día cuando nos conocimos.
Conjunción coordinada copulativa: Compré pan y leche en el supermercado. –> No estudió ni hizo la tarea.
Conjunción o pronombre relativo:
Quiero que vengas conmigo. → Conjunción (introduce una oración subordinada sustantiva).
El hombre que ha comprado el palacio es japonés. → Pronombre relativo (introduce una oración subordinada adjetiva y sustituye a “el hombre”).
Que vayamos a la nieve depende de vuestra conducta. → Conjunción (introduce una oración subordinada sustantiva).
El libro que debes leer es una novela. → Pronombre relativo (introduce una oración subordinada adjetiva y sustituye a “el libro”).
No me acostumbro a que se queden hasta las tantas cada noche. → Conjunción (introduce una oración subordinada sustantiva).
Nosotros somos los que ganamos el concurso. → Pronombre relativo (introduce una oración subordinada adjetiva y sustituye a “los”).
Ejemplos de sustantivos (en cuanto al género):
Común: estudiante (puede referirse tanto a un hombre como a una mujer sin cambiar la palabra).
Heterónimo: hombre / mujer (palabras completamente distintas para cada género).
Ambiguo: mar (puede usarse en masculino o femenino: el mar / la mar).
Epiceno: águila (siempre se usa en femenino, aunque se refiera a un macho o una hembra).
Homónimo: cura (en masculino significa “sacerdote”, y en femenino “curación”).
Diferencia entre pronombres y determinantes:
Aquello me aburre. → Pronombre demostrativo.
¿Alguno de vosotros ha visto mi libro?
Alguno → Pronombre indefinido.
Mi → Determinante posesivo.
Nos invitará a su casa cualquier día de estos.
Nos → Pronombre personal.
Cualquier → Determinante indefinido.
Estos → Pronombre demostrativo.
¿Cuánto necesitas para las dos entradas del concierto?
Cuánto → Determinante interrogativo.
Dos → Determinante numeral cardinal.
Del → Contracción de “de + el” (preposición + determinante definido).
Ellos compraron muchos caramelos de varios colores.
Ellos → Pronombre personal.
Muchos → Determinante indefinido.
Varios → Determinante indefinido.
¿Sabe usted ya lo que quiere?
Usted → Pronombre personal.
Lo → Pronombre neutro.
Superlativo absoluto de los adjetivos:
Reciente → Recentísimo.
Noble → Nobilísimo.
Sagrado → Sagradísimo.
Bueno → Bonísimo / Óptimo.
Amable → Amabilísimo.
Fiel → Fidelísimo.
Grueso → Gruesísimo.
Fuerte → Fortísimo.
Antiguo → Antiquísimo.
Sabio → Sapientísimo.
Clasificación de los adjetivos calificativos:
Especificativos: Indican una cualidad necesaria para identificar el sustantivo. Ejemplo: “El coche rojo.”
Explicativos: Expresan una cualidad innecesaria porque ya está implícita en el sustantivo. Ejemplo: “La blanca nieve.”
Análisis morfológico:
Sinceridad → Sustantivo abstracto, femenino, singular, derivado del adjetivo “sincero”.
Correcta → Adjetivo calificativo, femenino, singular, grado positivo.
Mal → Adverbio de modo, invariable.
Peor → Adjetivo calificativo, comparativo de “malo”, invariable en género, singular.
Nuestra → Pronombre posesivo, primera persona del plural, femenino, singular.
Nadie → Pronombre indefinido, invariable.
Contigo → Pronombre personal tónico, segunda persona del singular, caso preposicional.
Que → Conjunción subordinante completiva, invariable.
Deba → Verbo, primera persona del singular, presente de subjuntivo, verbo “deber”.
Ambos → Pronombre indefinido, masculino, plural.
Sendas → Determinante distributivo, femenino, plural.
Decimocuarto → Adjetivo numeral ordinal, masculino, singular.
Quienes → Pronombre relativo, plural.
Ciertas → Determinante indefinido, femenino, plural.
Horriblemente → Adverbio de modo, invariable, derivado del adjetivo “horrible”.
Bajo → Preposición, invariable.
Estuvimos → Verbo, primera persona del plural, pretérito perfecto simple de indicativo, verbo “estar”.
Tiempo, modo y voz de las formas verbales:
Temamos → Presente, subjuntivo, activa.
Cantaríais → Condicional simple, indicativo, activa.
Habíamos nadado → Pretérito pluscuamperfecto, indicativo, activa.
Comí → Pretérito perfecto simple, indicativo, activa.
Amara → Pretérito imperfecto, subjuntivo, activa.
Haya visto → Pretérito perfecto compuesto, subjuntivo, activa.
Hubo ido → Pretérito anterior, indicativo, activa.
Sería premiado → Condicional simple, indicativo, pasiva.
Era → Pretérito imperfecto, indicativo, activa.
Habiendo leído → Gerundio compuesto, activa.
Hubiera sido amado → Pretérito pluscuamperfecto, subjuntivo, pasiva.
Perífrasis verbales y clasificación:
Voy a ordenar la habitación. → Perífrasis verbal de infinitivo, aspecto ingresivo (“ir a + infinitivo”).
Necesito comprar un coche nuevo. → No es perífrasis, “necesito” es un verbo principal.
Se echó a descansar en el sofá. → Perífrasis verbal de infinitivo, aspecto ingresivo (“echarse a + infinitivo”).
Le gusta nadar en la playa. → No es perífrasis, “gustar” rige un infinitivo.
Pedro anda presumiendo de su nuevo coche. → Perífrasis verbal de gerundio, aspecto durativo (“andar + gerundio”).
Deben de estar en este cajón. → Perífrasis verbal de infinitivo, aspecto probabilístico (“deber de + infinitivo”).
El agricultor desea plantar coles este año. → No es perífrasis, “desear” es un verbo principal.
Locuciones verbales:
Estar de más → Estar sobrando.
Poner al tanto → Informar.
Tener en cuenta → Considerar.
Pasarse de la raya → Exagerar.
Tirar la toalla → Rendirse.
Dar la cara → Enfrentar.
Echar una mano → Ayudar.
Hacer añicos → Romper.
Dar por sentado → Asumir.
Sentar la cabeza → Madurar.
Hacer las paces → Reconciliarse.
Clasificación de elementos subrayados:
Bastante → Adverbio de cantidad.
Algo → Pronombre indefinido.
Más → Adverbio de cantidad.
Poco → Pronombre indefinido.
Mucho → Adverbio de cantidad.
Muchos → Determinante indefinido.
Pocos → Determinante indefinido.
Algo → Pronombre indefinido.
Más → Pronombre indefinido.
Menos → Pronombre indefinido.
Suficientes → Determinante indefinido.