Explorando la Comunicación Efectiva, la Literatura Clásica y la Influencia del Kichwa

Asamblea del Aula

  • Intercambian anuncios.
  • Solucionan problemas.
  • Toman decisiones importantes.
  • Evalúan el progreso y planifican nuevos eventos.

Beneficios de las Asambleas

  • Alumnos: Sienten que se les escucha.
  • Profesor: Recibe el apoyo de la clase.

Duración: 30 o 40 minutos.

Frecuencia: Semanal.

Contradicción y Ambigüedad en el Lenguaje

Contradicción

Afirmación y negación, se opone una a la otra y recíprocamente se destruye.

  • Me encanta el invierno, aunque en realidad prefiero el calor.
  • Lo amo y lo odio al mismo tiempo.
  • Lloré y no lloré.
  • Ser y no ser.
  • No es azul y rojo, es rojo y azul.

Ambigüedad

Nos referimos a que su significado no es claro, tiene distintos significados.

  • Se venden medias para señoras blancas.
  • Cuentos para niños de terror.
  • Eligió un coche rápido.
  • Canto espléndido.
  • Esto pinta muy bien.

Texto Literario vs. No Literario

Texto Literario

  • Desarrollados en ambientes de ficción.
  • Fin estético para captar interés.
  • Belleza de lenguaje.
  • Encontrados en: novelas, cuentos, leyendas, fábulas, mitos y poemas.

Texto No Literario

  • Realidad.
  • Informar de forma directa.
  • Mensajes claros y efectivos.
  • Encontrados en: recetas de cocina, noticias, artículos, leyes, reglamentos, instrucciones.

La Eneida: Epopeya Romana

La Eneida: Epopeya escrita por Virgilio entre los años 29 a.C. y 19 a.C.

Encargada por el emperador Augusto para dotar a Roma de un poema épico comparable a los de Homero.

Se escribió en un periodo de transición en Roma, luego de las guerras civiles, con la intención de glorificar el destino de Roma como un imperio próspero y gobernado por Augusto.

Características de La Eneida

  • Género: Epopeya.
  • Versificación: Escrito en hexámetros dactílicos.
  • Idioma: Latín.
  • Estructura: 12 libros.
  • Temas Principales: Destino, fundación de Roma, piedad, heroísmo y guerra.
  • Estilo: Mezcla de: Aventuras, batallas, elementos mitológicos, con una fuerte influencia de Homero.

Personajes Principales de La Eneida

  • Eneas: Héroe troyano, hijo de Anquises y Venus, que huye de Troya para fundar Roma.
  • Dido: Reina de Cartago, quien se enamora de Eneas y luego se suicida.
  • Turno: Rey de los rútulos, principal enemigo de Eneas en Italia.
  • Anquises: Padre de Eneas, representando la tradición y los valores familiares.
  • Ascanio (Julo): Hijo de Eneas, antepasado de la familia Julia.


CARACTERÍSTICALA ILIADALA ODISEALA ENEIDA
AUTORHomeroHomeroVirgilio
ÉPOCASiglo VIII a.CSiglo VIII a.CSiglo I a.C
TEMA PRINCIPALCólera de Aquiles y guerra de Troya.El viaje de Odiseo de regreso a Ítaca tras la guerra de Troya.Desde Troya hasta la fundación de Roma.
PROTAGONISTAAquiles, guerrero griego.Odiseo, rey de Ítaca.Eneas, príncipe troyano
ESTRUCTURA24 cantos24 cantos.12 cantos.
ESCENARIO PRINCIPALTroya.Mar Mediterráneo y varias islasDesde Troya hasta Italia.
DURACIÓNDías del décimo año de la guerra.10 años de viaje.Años de viaje.
ESTILO NARRATIVOBélico.Aventurero.Guerra, aventura, destino.
PERSONAJESAquiles, Héctor, Agamenón.Odiseo, Penélope, Telémaco, Circe, Polifemo.Eneas, Dido, Turno, Lavinia.


Oraciones Subordinadas Adverbiales

Cumplen función de un adverbio dentro de la oración principal. Modifican el verbo.

Oraciones Subordinadas Adverbiales de Modo

Realiza la acción el verbo principal.

  • Nexo común: Como, según, conforme, de manera que, de modo que.
  • Ejemplo: Hizo la tarea como le indicaron en clase.

Oraciones Subordinadas de Tiempo

Ocurre la acción principal.

  • Nexo: Cuando, mientras, apenas, tan pronto como, antes de que, después de que.
  • Ejemplo: Llegaremos a la casa cuando termine la película.

Oraciones Subordinadas de Lugar

Lugar donde ocurre la acción.

  • Nexo: Donde, en donde, por donde.
  • Ejemplo: Dejé las llaves donde me dijiste.

Incidencia del Kichwa en el Castellano Ecuatoriano

¿Qué es el Kichwa?

Lengua ancestral, hablada por pueblos indígenas.

¿Qué es el Castellano Ecuatoriano?

Variedad con particularidades léxicas, fonéticas y gramaticales influenciadas por el Kichwa.


Características de la Influencia del Kichwa

  • Lenguaje aglutinante
  • Sufijos para modificar el significado de palabras
  • Orden flexible en la estructura de la oración
  • Importancia del contexto para la interpretación del mensaje.

Influencia en la Sintaxis

  • Cambios en el orden de las palabras.
    → Voy a la casa de mi mamá → A la casa de mamá voy.
  • Repeticiones para énfasis (Poquito, poquito)
  • Estructuras como ir a + verbo (influencia en la morfología).
  • Sufijos Kichwa (guagua → guagüita)
  • Diminutivos con “-ito” e “-ita”
  • Pluralización en sustantivos

Influencia en la Fonología

  • Aspiración de la /s/ final.
  • Pronunciación fuerte de la /k/.
  • Vocalismo fuerte, evita diptongos.

Influencia en la Semántica

  • Palabras Kichwas
  • Cambio de significado de palabras
  • Expresiones con valor cultural.

Teatro Romano

Arte escénico de la Antigua Roma

Características del Teatro Romano

  • Mezcla de elementos griegos y romanos
  • Escenarios monumentales y efectos especiales
  • Tono popular, incluyendo comedias burlescas y sátiras
  • Entretenimiento público
  • Actores de estatus social básico

Tipos de Obras

  • Tragedia: Temas mitológicos o históricos
  • Comedia: Vida cotidiana con humor satírico
  • Mimo y pantomima: Gestos y máscaras.

Principales Autores

  • Plauto (254-184 a.C.): Comedias de enredo y situaciones cómicas
  • Terencio (195-159 a.C.): Comedias refinadas con crítica social.
  • Séneca (4 a.C. – 65 d.C.): Tragedias de tono filosófico y moral.


9k=

9k=

Z