El Arte Barroco: Arquitectura, Escultura, Pintura y Cerámica

Expresiones Artísticas del Barroco

Arquitectura

Definición

Se emplea la línea gruesa y curva; hay preferencia por las superficies onduladas en lugar de las planas. La decoración en estuco se usó como complemento de la arquitectura, así como la escultura y la pintura.

Características

  1. Las plantas de las construcciones son variadas: circulares, elípticas, oblicuas y centrales de cruz griega.
  2. Las columnas son decorativas; algunas tienen el fuste contorneado en espiral.
  3. Se le da importancia al espacio urbano. Los espacios internos y externos poseen formas originales y rítmicas.

Países

  • Roma: Como sede del papado, es el centro del nuevo estilo y surgen arquitectos notables, entre los cuales se encuentran: Juan Lorenzo Bernini, Carlo Maderno y Francesco Borromini.
  • Francia: Con la fundación de las academias de arquitectura, se desarrolla el arte oficial protegido por el soberano. París se convirtió en uno de los centros artísticos más notables de toda Europa.
  • España: Aquí se fortaleció el catolicismo, manifestándose de forma original en la arquitectura barroca.
  • Alemania: Aquí es donde surge la arquitectura civil y religiosa. La primera tiene como modelo los espacios franceses y la segunda, la iglesia de Jesús en Roma.

Importancia

Los antecedentes de la arquitectura religiosa los encontramos en la iglesia de Jesús (<>). Perteneciente a los jesuitas y realizada en Roma por Vignola; sirvió de modelo para construcciones posteriores.

Escultura

Definición

Se acentúa el claroscuro y las expresiones dramáticas en las esculturas. En el siglo XVI, se perfecciona la técnica renacentista hasta lograr el virtuosismo.

Características

  1. La originalidad se expresa en la conquista del espacio.
  2. Se rompe la tradición de la visión frontal de la escultura y se proyecta la forma en el espacio.
  3. Se exalta el realismo y los temas religiosos y mitológicos.

Países

  • Francia: La escultura francesa estuvo limitada por las rígidas reglas de la Academia de Escultura y Pintura, que intervenía en la producción escultórica imponiendo el gusto oficial de la corte.
  • España: Durante el siglo XVII, destaca el arte de la imaginería, prefiriéndose la madera policromada. Esta se halla ligada a la arquitectura y se destina a su decoración. Se popularizan las figuras religiosas, a veces revestidas con lujosos hábitos y cubiertas con joyas, pelo natural y ojos.

Importancia

Se enfoca en exaltar las virtudes políticas y humanas, sobre todo en tumbas.

Pintura

Definición

El tema de las pinturas predomina en el naturalismo, aunque también hay visiones escenográficas y decorativas.

Características

  1. Predomina el naturalismo, representado en obras sencillas.
  2. Gran importancia en la función que la luz desempeña sobre las formas, el volumen, la línea y el color del objeto.
  3. En algunas obras se expresa el dolor y el dramatismo.

Países

  • Italia: La pintura italiana, o escuela de Caravaggio, así llamada por la influencia que tuvo el pintor Michelangelo Merisi, conocido como <>, por su manera de tratar la luz, la cual hacía provenir de puntos luminosos colocados fuera del cuadro. En esta escuela se destacaron los siguientes pintores: los Carracci y el mismo Caravaggio.
  • Francia: Tiene influencia del realismo de los pintores flamencos, el naturalismo de la escuela de Caravaggio y el clasicismo italiano. En este contexto se destacan: Louis Le Nain, Georges de La Tour, Nicolas Poussin, entre otros.
  • España: El realismo se encuentra presente en varios pintores, bajo aspectos muy distintos que pueden referirse a temas como escenas de crueldad y martirios de santos, retratos y escenas de la vida cotidiana. En este contexto se destacan: Diego Velázquez, José de Ribera, Francisco de Zurbarán, entre otros.
  • Flandes: Esta región padeció uno de los periodos más agitados de su historia. A pesar de todo, hubo un gran florecimiento de la pintura con su gran variedad de estilos. Entre estos se destacan: Peter Paul Rubens, Jacob Jordaens y Anthony van Dyck.
  • Holanda: En la pintura se trata de crear originales búsquedas de efectos de luz, investigación analítica y precisa del mundo. Está inspirada en la realidad, presenta temas religiosos, costumbristas, retratos e intimistas. Los más destacados son: Frans Hals y Johannes Vermeer.

Importancia

Los rasgos esenciales fueron que las artes plásticas lograron una integración total.

Cerámica

Definición

En Francia, estaba decorada con motivos orientales, rococó y paisajes de la pintura de Watteau.

Características

  1. La cerámica que se elaboró era de gran variedad.
  2. Su técnica trasciende a otras regiones y países, variando solo los colores y su estilo.
  3. Son famosas las manufacturas de los Gobelinos.

Países

  • Francia: La cerámica que se elaboró era de variedad, como la loza, la mayólica y la porcelana. Se usaron con fines prácticos y decorativos, como servicios de mesa y estatuillas.
  • Alemania: Es aquí donde se fabrica por primera vez la auténtica porcelana, sirviéndose del caolín, que da como resultado una porcelana brillante y vidriosa, idéntica a la oriental.
  • Inglaterra: Los palacios estaban decorados con mármoles policromos, cielorrasos pintados al fresco, paredes cubiertas con espejos, estucos dorados y tapices. Las maderas empleadas fueron: caoba, ébano, palisandro, entre otros.

Importancia

Tuvo gran importancia, ya que surge la manufactura de Meissen. Su técnica trasciende a distintas regiones y países.