Arte Griego y Romano: Características Clave y Evolución

Arte Griego

Grecia desarrolló su cultura en islas, penínsulas y costas, lo cual favoreció los intercambios culturales y comerciales con otros pueblos a la vez que le permitió extender sus influencias culturales.

Periodos del Arte Griego

  • Periodo Arcaico (siglos VII-VI a.C.)
  • Periodo Clásico (siglos VI-I a.C.)
  • Periodo Helenístico (siglos III-II a.C.)

Ideal Estético Griego

El ideal estético de los griegos se basaba en el equilibrio, la proporción, la geometría y el razonamiento.

Cerámica Griega

La cerámica griega es importante como testimonio del arte pictórico, el cual ha desaparecido casi en su totalidad. Las figuras son esquemáticas y los ornamentos geométricos y lineales. La pintura se hacía sobre la cerámica. A partir del siglo VII a.C. se desarrolló en Corinto la técnica de figuras negras sobre fondo negro. Los motivos representan escenas religiosas, festivas, militares y de la vida cotidiana. Los ceramistas crearon una gran diversidad de formas de acuerdo con los diversos usos de los recipientes cerámicos.

Escultura Griega

El tema principal es la figura humana y la característica sobresaliente es el idealismo. Se trató de representar los tipos humanos con las mejores proporciones corporales, las facciones más perfectas y en actitudes de serenidad y equilibrio cuidadosamente estudiadas.

El canon griego es un conjunto de normas y medidas utilizadas por los escultores griegos que relacionan las partes y el todo para obtener las proporciones ideales del cuerpo humano.

Escultura por Periodos

  • Periodo Arcaico: Se tallaba en piedra de aspecto rígido y simétrico; el hombre en actitud de marcha y la mujer con cuerpo cilíndrico, los pies juntos y vestida hasta los pies; presentaban brazos pegados al cuerpo y una inexpresiva sonrisa y representaban jóvenes héroes y amables servidoras del pueblo.
  • Periodo Clásico: Es la expresión plástica griega por excelencia, sus obras eran de carácter realista, tenían gran soltura y movimiento.
  • Periodo Helenístico: Se hacen más narrativas y expresivas, mostrando un realismo anecdótico y poses rebuscadas.

Todavía existen esculturas griegas originales y auténticas que han llegado a nuestros días, en parte porque ellos realizaban copias de sus obras.

Arquitectura Griega

En el desarrollo de la arquitectura griega contribuyeron la prosperidad económica de la época, el desarrollo de las ciudades y la experiencia griega en construcciones, factores que permitieron levantar imponentes edificaciones.

Órdenes Arquitectónicos Griegos

  • Orden Dórico: Surge en la arquitectura prehelénica en madera, conserva la madera petrificada como elemento de construcción, la columna es muy sencilla, no tiene basa y el capitel es de moldura simple.
  • Orden Jónico: Lleva volutas en su capitel, tiene basa, el fuste es más esbelto y acanalado y lleva relieves en su cornisa.
  • Orden Corintio: Es una variante del jónico.

Escultores Griegos Notables

Los escultores más conocidos de Grecia fueron Mirón de Eleúteras, Policleto de Argos (o Policleto “el Viejo”), Fidias, Escopas, Praxíteles de Atenas y Lisipo.

Arte Romano

El arte romano es copia del arte griego porque los romanos copiaron los templos y esculturas; también adaptaron su sistema de organizar las ciudades en forma de cuadrícula.

Antecedentes del Arte Romano

Los antecedentes del arte romano provienen de tres pueblos: los sabinos, los latinos y los etruscos.

Periodos del Arte Romano

  • Periodo Arcaico (753 a 509 a.C.)
  • La República (509 a 27 a.C.)
  • El Imperio (desde el año 27 al 395 d.C.), donde producen un arte que sintetiza las influencias etruscas y griegas.

Características de la Civilización Romana

La civilización romana se distingue por el carácter utilitario de sus edificaciones, la expresión realista de sus esculturas y el sentido práctico de sus leyes y sistemas administrativos. La civilización romana es la referencia más importante de la cultura del mundo occidental.

Arquitectura Romana

Su arquitectura es la manifestación artística más importante de los romanos. Es un arte fundamentalmente urbano, al servicio de los intereses políticos de los gobernantes y de las necesidades prácticas y recreativas de la población.

Idearon un sistema constructivo nuevo en el mundo antiguo, donde introdujeron innovaciones técnicas como el uso de bóvedas de arista, de cañón seguido y el sistema estructural con arcos y cúpulas que les permitió cubrir grandes espacios arquitectónicos y, en ocasiones, eliminar las columnas anteriores. La piedra, el mármol y el ladrillo fueron sus principales materiales constructivos.

Copiaron gran parte de la arquitectura griega, pero le dieron su toque recargando de ornamentos las construcciones y modificando sus proporciones. Uno de los monumentos más famosos es el Coliseo, de tres pisos.

Escultura Romana

La escultura ocupó un lugar destacado entre los romanos. Junto a la pintura y al mosaico, invadió los espacios privados y públicos y sirvió como signo de ostentación y propaganda política. Fue influenciada por el carácter funerario y realista de los etruscos y por los modelos y formas de los griegos.

Durante el Imperio se hicieron muchas estatuas de los gobernantes. La efigie del emperador se convirtió en representación del poder y propaganda de su gobierno.

Entre las estatuas más importantes se encuentra la escultura pedestre de Augusto de Prima Porta, donde resaltan la influencia griega, los atributos de la indumentaria y los símbolos de las provincias recién conquistadas: Germania, Hispania y las Galias.

El relieve romano se caracteriza por su carácter narrativo; acompaña monumentos arquitectónicos, arcos de triunfo y columnas. Demuestran una diestra calidad técnica, con composiciones dinámicas y severo realismo en la representación del espacio y los gestos y actitudes de los personajes.

Pintura Romana

Las pocas pinturas que se conocen del arte romano se conservan en las paredes interiores de casas y ruinas ubicadas en las colonias orientales, en algunas ciudades y en la propia Roma. Los temas son mitológicos y de la vida cotidiana, ambientados y enmarcados con motivos vegetales estilizados y ornamentación geométrica. Como técnicas pictóricas usaron el fresco y la encáustica.