La prosa del siglo XVI y la novela picaresca: características y obras destacadas

La prosa del siglo XVI:

  • En la prosa castellana del s XVI destacan cuatro tendencias. La prosa didáctica, que pretende el perfeccionamiento del hombre. Destaca Juan Valdés con Diálogo de la lengua. La prosa histórica impulsada por la conquista de América. La prosa religiosa de la mano de Fray Luis de León. Y la prosa narrativa que puede ser de tipo idealista de carácter realista.

La novela picaresca:

  • La novela picaresca se inicia en 1554 con La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. El género nace debido a un ambiente social de discriminación por pureza de sangre y de proliferación de pobreza y mendigos. Contribuyen también las ideas erasmistas y la reacción literaria contra las novelas de caballerías. Las características de la novela picaresca son: función autobiográfica, relata las memorias por episodios, la acción es itinerante, tiene final predeterminado, sigue una evolución temporal y existen confluencias temporales. El protagonista es el pícaro, que debe reunir algunas características como mantener una actitud antiheroica, tener un origen humilde, trabajar como criado de muchos amos, moverse principalmente por hambre, sufrir resignación ante las adversidades, pero aún así poseer una gran capacidad de adaptación. El tema principal de la obra es el aprendizaje y se compone de siete tratados, los tres primeros más extensos donde el protagonista está en periodo de aprendizaje, y luego se asienta intelectualmente en los siguientes hasta llegar al último. El estilo es sencillo, claro y con frases coloquiales y los personajes conforman un retrato de grupos sociales a los que critica el autor anónimo.



Miguel de Cervantes:

  • Cervantes nace en 1547 en Alcalá de Henares. Su vida está llena de pobreza y desgracias. Fue encarcelado hasta en dos ocasiones y tenía una mano impedida desde la batalla de Lepanto. Escribió en todos los géneros de moda de la época: pastoril, bizantina y novela corta italiana.

Don Quijote de la Mancha:

  • Su gran obra es Don Quijote de la Mancha, escrita en dos partes, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha en 1605 y El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha en 1605. Recrea el tema de la locura, motivos novelescos de la época y mantiene el amor cortés, pero también resulta innovador, ya que el protagonista es un viejo hidalgo, se representa la realidad inmediata, se mezcla el heroísmo con la locura y también lo real con lo irreal. Por todo esto, sus temas son la locura, el tema caballeresco, el amor cortés, el tema literario, la justicia, la libertad y la parodia.
  • La novela, como ya se indicaba, se divide en dos partes, la primera con 52 capítulos y la segunda con 74. En la primera parte se producen las dos primeras salidas y el hilo principalmente interrumpido por cuatro historias intercaladas. La segunda parte narra la tercera salida que solo se ve interrumpida por las bodas de Camacho. Entre las dos partes existen un paralelismo, pero también notables diferencias. La primera parte es más espontánea, ingeniosa y vitalista de acuerdo con el Renacimiento. Sancho y Don Quijote viven en una fantasía por conseguir deshacer entuertos uno, y el otro la ínsula. La segunda parte es más oscura, ya que se narra la muerte de Don Quijote y Sancho Panza vuelve a su visión realista inicial.



  • Respecto a los personajes lo más importante es la sanchificación de Don Quijote y la quijotización de Sancho, pues los dos se influyen el uno al otro, y mientras Sancho va convirtiéndose en más soñador y complicando su lenguaje, Don Quijote aprende dichos y juegos de palabra coloquiales y muere en la más absoluta de las cuerdas. Destacan como técnicas narrativas la metaficción y la intertextualidad, además de la técnica de manuscrito encontrado o el narrador omnisciente. Reformula así la novela e influye a toda una generación posterior, como por ejemplo a Dostoievsky.

El teatro del siglo XVI:

  • Respecto al teatro, comienza a ser una profesión estable. Aparecen las primeras compañías teatrales imitando a las italianas de la comedia del arte. Destacan los entremeses, piezas de carácter cómico que se presentaban en los entreactos. Tenemos las comedias de tema nacional, donde destaca Juan de la Cueva y se va preparando ya el terreno para la llegada de Lope de Vega.



Sidi:

  • Esta novela titulada Sidi trata principalmente de la recuperación de la honra del Cid y de la guerra
  • El autor de esta novela es Arturo Pérez Reverte, un escritor y periodista español. Desde 1991 escribe una página de opinión que se distribuye entre 25 diarios españoles. Es el cofundador de la web de libros y autores Zenda. Ha recibido importantes galardones literarios y se ha traducido a más de 40 idiomas.
  • En Sidi puede verse una relación con el contexto histórico. Esta novela histórica está ambientada en el siglo XI, en la frontera del Duero. El siglo XI fue convulso en toda Europa, a nivel religioso y militar. La cultura y el arte estaban también presentes en aquella Europa de los tiempos del Cid. En Sidi se intenta recrear de manera verosímil la ambientación de aquellos tiempos.
  • La obra trata de la historia de Ruy Díaz, el Cid. Al comienzo de la novela, el Cid y los suyos están persiguiendo a unos musulmanes que se han adentrado en Castilla para robar. El Cid es una persona desterrada, mal vista entre los de su clase. Es una persona fiel al rey que le ha castigado con el destierro, sus dos hijas toman un importante papel.
  • En referencia a su estilo y simbología, el estilo es ligero, equilibrando muy bien las descripciones y los hechos más narrativos. Un lenguaje adaptado a la época pero sin utilizar el castellano antiguo. Introduce palabras en árabe para ambientar la obra.



La Celestina:

  • La Celestina es una obra publicada en el siglo XV, fueron publicadas numerosas versiones de 1499 a 1502, la primera no incluía el autor. La autoría del libro no queda clara, pues el libro cuenta con una carta del supuesto autor, Fernando de Rojas, dando a entender que él solo completó la historia pero no la empezó.
  • La obra fue publicada a principios del Renacimiento, cuando España se encontraba en una época más compleja, de crisis religiosa e inestabilidad política. Coincide también con la llegada de nuevos ideales humanistas, lo que se ve reflejado en el realismo de la obra.
  • La Celestina trata sobre la trágica historia de amor de Calisto y Melibea. Por el poco interés inicial de Melibea, Calisto contrata a la Celestina para ayudarlo. A raíz de los malos actos de la Celestina, los criados de los jóvenes la matan. A continuación, cuando Calisto va a ver a su amada, se cae por la escalera y se muere, a lo que Melibea responde suicidándose. La Celestina es el personaje más complejo, aunque se la describe como una persona horrible, se da a entender que solo existe porque la sociedad de entonces daba lugar a la gente así. Calisto, al cual se le describe como un completo enamorado pero inseguro. Sin embargo, a Melibea se la retrata como un ser directo y enérgico.
  • El género de la obra es también controvertido porque puede ser una obra teatral o una novela. Se trata de una obra realista cuyo lenguaje resultó innovador, ya que por primera vez se mezclan el lenguaje coloquial y erudito. Se usan recursos de la época como el hipérbaton.



Semántica:

  • Sinonimia: relación de igualdad existente entre el significado de dos o más palabras o enunciados.
  • Antonimia: relación de oposición entre los significados de dos palabras.
  • Polisemia: fenómeno del lenguaje que consiste en que una misma palabra tiene varios significados. Ej: barra (de pan, de labios, de bar).
  • Homonimia: las palabras homónimas coinciden en la forma o en el sonido. Sus significados no tienen relación entre sí y pueden presentar distinta categoría gramatical. Ej: lengua -> idioma, lengua -> órgano de la boca.
  • Hiperonimia: relación existente entre un hiperónimo con otra palabra cuyo significado engloba. Ej: árbol.
  • Hiponimia: relación existente entre un hipónimo con otra palabra en cuyo significado se encuentra englobado el del hipónimo. Ej: abeto, castaño, chopo, sauce.