Crítica a la innecesaria innovación de la vajilla en la gastronomía

  • TEMA:

  • Criticar la innecesaria innovación de la vajilla

  • Quiere influir en los chefs para que dejen esas innovaciones absurdas y se centren en la comida.

  • COMENTE EL PAPEL DEL AUTOR:

  • EMISOR: JORDI LUQUE

Esta texto, escrita por Jordi Luque, es una columna publicada en El País el 3 de enero del 2018 con la intención de criticar a la industria gastronómica por la innecesaria innovación de la vajilla.

  • Locutor: el emisor se muestra como locutor a través del 1º del singular (recuerdo, yo..) y a través de 1º del plural (podemos, nos, ..)

  • SUBJETIVIDAD:

  • Deícticos: nos, podemos, yo, sé., dije, he comido, …
  • Léxico connotativo: mamarrachadas, increíbles, irritantes, creativos, estrecha,
  • Perífrasis (no he encontrado)
  • Oraciones no enunciativas:
  • Interrogativas: ¿Qué mal ha hecho el plato blanco de toda la vida?, ¡O qué cara pretendéis que ponga el día en que me sirvan unos sesos de cordero..?, ¿Qué tiene de malo un simple plato redondo?
  • Dubitativas: Quizá en sus restaurantes…, “lo dudo”
  • Figuras retóricas: festival de quitamanchas, bosque, … táctica del avestruz, rectángulos de pizarra
  • Coloquialismo: pataleta
  • INTERTEXTUALIDAD: Pequeña tienda de los Horrores (es una película)

  • Emisor modelo: gran dimensión pública –< columnista Nivel cultural alto: tiene gran conocimiento de la gastronomía y de la literatura y conocimiento cinematográfico. Dirigido a un público interesado especialmente en el ámbito de la gastronomía.

Esta columna publicada en El País el 3 de enero del 2018 fue escrita por Jordi Luque con la intención de criticar la absurda e innecesaria innovación de la vajilla en la gastronomía a la cual se le está dando más énfasis que al mismo plato.

De ahí que las funciones del lenguaje predominantes sean la expresiva y apelativa sin olvidarnos de la poética.

Este emisor se muestra como locutor a través de dos maneras: hablando a título de persona en 1º del singular “yo, sé, dije, he comido,…” y en 1º del plural “nos, supusimos, nosotros, somos, …”. Por lo tanto, se puede decir que la subjetividad está presente con varias marcas como las siguientes: hay una gran presencia de deícticos de 1º persona del singular como del plural “recuerdo, podemos, concentrarnos, …”; léxico connotativo “mamarrachadas, increíbles, irritantes, creativos, estrecha,..”; presencia de oraciones interrogativas de estilo directo “¿Qué mal ha hecho el plato blanco de toda la vida?, ¿O qué cara pretendéis que ponga el día en que me sirvan unos sesos de cordero…?, ¿Qué tiene de malo un simple plato redondo?, …”; oraciones dubitativas “Quizá en sus restaurantes,…”; y figuras retóricas metáforas “bosque, festival de quitamanchas. Así pues, se puede decir que este texto está fuertemente modalizado.

Otro de los puntos a destacar es la intertextualidad que se presenta: “Pequeña tienda de los horrores, heleno, Maldito Templo …”. El autor utiliza este recurso para darle un valor más literario y subjetivo a su texto.

Por último pero no menos importante, en cuanto al emisor modelo podemos decir lo siguiente: dado a que es columnista le suponemos un amplio público de lectores, específicamente aquellos interesados en la gastronomía. Asimismo, también podemos decir que tiene un gran conocimiento enciclopédico, literario y cinematográfico.

En conclusión, se trata de un texto muy modalizado donde el autor está presente como locutor quien se dirige a un público específico.

(Por todo ello, podemos decir que se trata de un texto claramente modalizado como corresponde a la subjetividad que caracteriza habitualmente a las columnas)

En este texto existen diferentes mecanismos de cohesión léxico-semántica cuya función es enlazar las partes constitutivas del mismo para que éste se configure como una unidad comunicativa dotada de sentido.

Uno de los procedimientos de cohesión más utilizados en el texto es, sin duda, la recurrencia, es decir, la repetición ya sea porque la voz (palabra) se repite o porque se repiten lexemas generando familias léxicas. Entre las palabras más repetidas en el texto están “__natural__; __bacterias__; __limpiar__; virus__; parásitos__; hongos__; …” Por lo que respecta a las familias léxicas, recogemos varios ejemplos: “_bacterias – bactericidas – antibacterianos; tratamientos – intratables…”. Esta repetición de términos permite al receptor avanzar sin perder el hilo (referente)

Por otro lado, el autor también recurre a la sustitución léxica predominando la sustitución por palabras que entre ellas tienen una relación de hiperonimia e hiponimia: “_“químicos___” > “__agentes antibacterianos, bactericidas, desinfectantes, detergentes, higienizar > Limpiar, barrer, ventilar, enjabonar, lavar, fregar”…”.

Entre otros de los recursos de cohesión por sustitución, el autor también ha recurrido a la sinonimia con ejemplos como “__antibacteriano__ – __antimicorbiana__; __loca__ – __loco__; ____ -____;… En casos como “_países desarrollados___-_países del hemisferio norte__” la relación de sinonimia es contextual.

La presencia de tantas palabras sinónimas o de palabras que tienen una relación de inclusión le exige al receptor un mayor conocimiento del léxico porque el texto presenta una mayor riqueza de vocabulario.

Teniendo en cuenta que conceptualmente el texto plantea de base una contradicción o una relación paradójica entre la obsesión por la limpieza y el auge del consumo de productos que aumentan la cantidad de microorganismos en nuestro cuerpo, es lógico que aparezcan varios casos de antonimia: “__intratable__ – __tratamientos__; __antibióticos__ – bactericidas__; __probióticos__ – bactericidas__; __naturales__ – químicos;…

Como hemos podido comprobar hasta ahora, es evidente que este texto se articula en torno a dos núcleos temáticos principales: _necesidad de acabar con los microorganismos_ y _la necesidad de recuperar los que nos aportan beneficios_.

El primer campo conceptual (o asociativo) está integrado por palabras y expresiones como “_bactericidas___, _antibióticos___, _limpiar___, _barrer___, _ventilar___, _antibacteriano___, _desinfectante___, _tratamientos__,…” Por su parte, el campo conceptual relacionado con _la recuperación de los microorganismos_ está formado por términos como “_fortalecer___, _probiótico___, _prevención___, _conservar___, _sistema digestivo___,…” En definitiva, la selección del léxico del texto está determinada por el tono entre crítico e indignado que adopta el autor ante el tema.

En conclusión, después de haber analizado los diferentes recursos léxico-semánticos de los que se sirve el autor para unir las diferentes partes del texto, podemos afirmar que éste está muy cohesionado desde el punto de vista léxico-semántico. Estos elementos de cohesión contribuyen, junto con la organización y distribución de las ideas, a que el texto transmita una información clara y precisa.