“Platero y Yo” de Juan Ramón Jiménez, escrita en 1914, pertenece a las vanguardias literarias del siglo XX. Este libro lírico y prosaico expone la relación entre el autor y su burro, Platero, destacando la conexión con la naturaleza y la simplicidad de la vida rural. La obra, influenciada por el modernismo y simbolismo, presenta una métrica variada y una prosa poética que resalta la emotividad y la belleza en lo cotidiano. A través de episodios independientes, Jiménez crea una estructura única, combinando elementos narrativos y líricos. Los símbolos, como Platero, enriquecen la obra con significados profundos. La intersección de la lírica, el simbolismo y la exploración de la relación hombre-animal hace de “Platero y Yo” una obra maestra atemporal, transmitiendo mensajes sobre la amistad, la vida y la conexión con la naturaleza que siguen resonando con los lectores.
…….. formado por derivación en el que “…” es un morfema derivativo prefijo, “…” es la raiz de la palabra.”…” es un morfema derivativo sufijo…
* mf de gernero o numero
Generación del 14: Renovación Cultural en España
En la España de principios del siglo XX, surge el grupo de la Generación del 14, compuesto por jóvenes intelectuales liberales que rechazan el tono visceral de sus predecesores del siglo XIX. Esta generación, también conocida como generación del 14, busca modernizar la sociedad y acercarla a Europa. Destacados miembros incluyen a Ortega y Gasset, Manuel Azaña, Juan Ramón Jiménez y otros. Caracterizados por el intelectualismo, europeísmo y una presencia destacada en la vida cultural y política, defienden el ideal universalista y el esteticismo, concibiendo el arte como un objeto autosuficiente y bello. La preocupación por la forma y la admiración por el arte bien hecho son rasgos distintivos. En la novela, Gabriel Miró destaca por una prosa elaborada en obras como “El obispo leproso”. Ramón Pérez de Ayala presenta novelas intelectuales como “A. M. D. G., o Luna de miel, luna de hiel”. En el ensayo, figuras como Ortega y Gasset, Manuel Azaña, Gregorio Marañón y Eugenio d’Ors destacan con obras como “La deshumanización del arte” y “La invención del Quijote”. En teatro, Jacinto Grau sobresale con “El señor de Pigmalión”, mientras que en poesía, Juan Ramón Jiménez, considerado guía por poetas jóvenes, deja su huella con obras como “Diario de un poeta recién casado” y “Dios deseado y deseante”. La Generación del 14 representa un periodo de cambio e influencia en la cultura española, con una marcada orientación hacia la modernidad y el rigor intelectual.
Vanguardias Artísticas: Expresiones Innovadoras
Las vanguardias artísticas, surgidas en Europa antes de la Primera Guerra Mundial y declinando alrededor de 1930, propusieron nuevas formas de expresión en pintura, escultura y literatura. Estos movimientos, como el Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo, se caracterizaron por su enfoque experimental, antitradicionalismo, búsqueda de lo nuevo y deseo de reinterpretar la realidad.
En España, los movimientos vanguardistas más prominentes fueron el creacionismo y el surrealismo, junto con la aparición del ultraísmo de Guillermo de Torre. En el periodo inicial (1908-1925), el creacionismo defendió la capacidad creadora de las imágenes, destacando figuras como Gerardo Diego. El ultraísmo, de origen español, se basó en la metáfora y mezcló influencias cubistas, dadaístas y futuristas.
En el periodo posterior (1926-1936), el Surrealismo y la rehumanización reflejaron emociones, angustia y rebeldía ante la sociedad moderna, influyendo significativamente en la Generación del 27. Ramón Gómez de la Serna desempeñó un papel destacado al introducir las vanguardias europeas en España y al inventar las “greguerías”, sentencias ingeniosas y breves que fusionan metáfora y humor.
El vanguardismo español se distingue en dos fases: el nacimiento y auge (1908-1925) con influencias dadaístas y futuristas, y el surrealismo y rehumanización (1926-1936) que influyó en la Generación del 27, destacando la contribución de Ramón Gómez de la Serna en la introducción de las vanguardias y la creación de las greguerías.
Generación del 27: Vanguardia Poética y Renovación Literaria
La Generación del 27, surgida durante la Edad de Plata de la literatura española (1902-1939), se destacó por su participación en el homenaje a Góngora en 1927. Ideológicamente, estos jóvenes poetas adoptaron una visión pesimista de la vida y se opusieron a la represión de una sociedad alienante. Buscaron lo nuevo, lo diferente y lo inocente, influenciados por Freud y la noción del inconsciente. Literariamente, lograron una síntesis entre tradición y vanguardia, tomando elementos de la poesía pura hasta 1928, caracterizada por la búsqueda de la belleza absoluta y la deshumanización. Hasta 1936, la poesía se humanizó, adoptando tonos más apasionados y elementos surrealistas, mientras que después de la Guerra Civil, en el exilio, se abordaron temas como la nostalgia y el desarraigo. Entre los autores más destacados de esta generación se encuentran Rafael Alberti, con una variedad de estilos desde neopopularismo hasta surrealismo; Federico García Lorca, cuya poesía evolucionó desde la sencillez hasta el vanguardismo; Pedro Salinas, conocido por su poesía del amor en “La voz a ti debida”; Jorge Guillén, representante de la poesía pura; Gerardo Diego, que siguió líneas tradicionales y vanguardistas; Dámaso Alonso, cultivador de la poesía pura y existencial; Vicente Aleixandre, autor de poesía surrealista; Luis Cernuda, reunido en “La realidad y el deseo”; y otros como Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, Elena de Champourcín, y Juan de la Torre, entre otros. Su legado abarca una amplia gama de estilos y temáticas que han dejado una marca indeleble en la literatura española del siglo XX.
Exposición: Características Lingüísticas y Textuales
Función referencial. RASGOS LINGÜÍSTICOS LÉXICO: · Lenguaje claro y preciso basado en un léxico denotativo. · Abundancia de tecnicismos y neologismos (siglas, acrónimos, préstamos…) · Adjetivación específica.
MORFOLÓGICO Y SINTÁCTICO: · Presente de indicativo con valor atemporal y pretérito imperfecto. · Tercera persona del singular o primera del plural (plural de modestia). · Estructuras oracionales extensas, subordinadas causales o condicionales.
· Oraciones enunciativas. Oraciones impersonales o pasivas reflejas.
· Oraciones compuestas coordinadas explicativas.
TEXTUAL:
· Marcadores y conectores que contribuyen a la concatenación lógica.
· Recurrencia de ejemplos, definiciones, aclaraciones y citas de autoridad.
tecnicismo Palabra que tiene un sentido preciso dentro de la jerga de una ciencia, un arte, una profesión o una actividad determinada.
Las siglas son abreviaciones de denominaciones formadas por más de una palabra
préstamos lingüísticos aquellas palabras de otros idiomas que se incorporan a una lengua
El acrónimo es una sigla que se forma por la fusión de elementos de dos o más términos, pero que se lee en forma de palabra. sinonimia Relación de igualdad que hay entre el significado de dos o más palabras o enunciados. antonimia Relación de oposición entre los significados de dos palabras. polisemia Fenómeno del lenguaje que consiste en que una misma palabra tiene varios significados. hiperonimia Relación existente entre un hiperónimo con otra palabra cuyo significado engloba. hiponimia Relación existente entre un hipónimo con otra palabra en cuyo significado se encuentra englobado el del hipónimo.