El Pensamiento Cartesiano: Racionalismo y Duda Metódica en el Siglo XVII

Contexto Histórico, Filosófico y Cultural

El siglo XVII fue un periodo de grandes transformaciones:

  • Se produjeron los cismas cristianos.
  • Enfrentamientos armados (Guerra de los Treinta Años), que llevó a efectos devastadores (Alemania queda dividida y empobrecida, España deja de ser la principal potencia, Inglaterra y Francia se consolidan política y económicamente).
  • Excesivos gastos de la corte de los monarcas absolutos.
  • Adversa climatología, con pérdidas de cosechas, hambrunas, mortalidad y declive del comercio con las Indias.

Las monarquías absolutas favorecen la concentración de los poderes del Estado en el rey. Pero la burguesía va adquiriendo mayor importancia, puesta en práctica de políticas mercantilistas y Francia adquiere la hegemonía en Europa.

Aspecto Cultural

  • Cultura Barroca (famosa en monarquías absolutas), visión pesimista del mundo, contrasta el optimismo renacentista del siglo anterior.
  • El estilo barroco domina arte, arquitectura, literatura y música (1600-1750).
  • Se llama “Siglo de la física” debido a las aportaciones de Galilei, Descartes y Newton, que dieron origen a la física clásica y a un sistema de pensamiento mecanicista.

Avances Científicos

  • El progreso matemático, que influye en el progreso de la física.
  • El descubrimiento del microscopio, los avances en ciencias naturales y un mejor conocimiento del cuerpo humano.

Auge del capitalismo, ciencias y barroco.

Aspecto Filosófico

  • Se evita el escepticismo y entra la filosofía moderna con el racionalismo de Descartes.
  • Los racionalistas se influían por escolásticos y notaron que la filosofía no acompañaba a la ciencia.
  • Desajuste entre la visión del mundo y los avances de la ciencia.
  • Tenían que sustituir por una filosofía más acorde con la nueva física y en el poder de la razón.
  • El racionalismo convivió con el empirismo.

Características del Pensamiento Racionalista

  • Confianza en la razón humana.
  • Existencia de ideas innatas.
  • Búsqueda de una ciencia universal única.
  • Propuesta de una moral apoyada en la razón.

Influencias sobre el Pensamiento de Descartes

  • Platón: Existencia de ideas innatas, importancia de la razón en el conocimiento y le hace pensar en un método. Desconfianza en los sentidos, en la experiencia.
  • Aristóteles: No hay ideas innatas (pizarra en blanco), importancia de los sentidos.
  • San Agustín: La presencia de ideas innatas en la mente humana presupone el iluminismo agustiniano. Demostración de la existencia de Dios a partir en el yo que piensa.
  • Santo Tomás: Causalidad y contingencia para demostrar la existencia de Dios.
  • Montaigne: Desconfiar de la ciencia y de cualquier verdad absoluta para alcanzar una vida feliz y sin complicaciones-> Duda metódica que busca una primera verdad, clara y distinta.
  • Copérnico y Galileo: Teoría heliocéntrica.
  • El progreso de la ciencia: Interés por las matemáticas así como la necesidad de dotar a la filosofía de un método. La naturaleza está escrita en lenguaje matemático.

Fin de su Filosofía

  • Busca la verdad y la lectura de Montaigne (no es posible alcanzar verdades absolutas), le hizo romper con la filosofía actual y con la “duda metódica” podía alcanzar verdades claras, distintas y demostradas racionalmente.
  • Se apoyó en el nuevo renacimiento y las ciencias como las matemáticas.
  • Quería dar un método: verdades claras, ciertas y demostradas racionalmente.

Método Cartesiano

  • Pensó que la razón podía obtener la verdad pero habría un error.
  • La reflexión filosófica exige: un método riguroso, prescindir de la fe, y renunciar a la filosofía anterior y a los sentidos (error).
  • Esto guía la razón a un correcto uso.

Reglas:

  1. Evidencia: No admitir nada como verdadero a no ser que sea conocido evidentemente como tal. Sólo las que la mente posea con claridad y distinción.

    Ideas:

    • Adventicias: proceden de la experiencia sensible.
    • Facticias: proceden de nuestra imaginación.
    • Innatas: proceden de la razón misma, que son claras y distintas.
  2. Análisis: Dividir los problemas en partes, reduciendo lo complejo en simple.
  3. Síntesis: Partir de lo simple y con certeza a lo complejo (deducción).
  4. Recuento: Hacer en todo enumeraciones detalladas y revisiones generales, hasta tener la seguridad de no haber errado en el desarrollo del método

Duda Metódica

  • Ningún conocimiento recibido es válido.
  • La admiración es fuente de errores.
  • Plantea la duda universal, que es voluntaria, metódica y provisional.
  • Dudar es no asentir.
  • Primero hay que estar en alerta.

Motivos para Dudar:

  1. De los sentidos.
  2. De la razón.
  3. De los sueños
  4. Quizás algo que nos hace equivocar.

La Primera Certeza – La Existencia del Yo

No se puede dudar de un yo que piensa. Pienso luego existo. Yo pienso, es una certeza absoluta, no se puede negar, es real no es pensado. Fuera del pensamiento hay una realidad.

Descartes no sabe qué es, pero sí que es una sustancia que piensa, si no piensa no sería y si no piensa no sabe si existe.

El pensamiento es todo es el alma tiene razón (inteligencia por intuición/deducción) o voluntad (no tiene límites).

La Existencia de Dios

  1. Para la verdad hay que dudar, que es una imperfección. ¿Qué es lo perfecto? ¿De dónde procede la idea de perfección?
  2. Otro por mi existencia: ¿Existo por mí? ¿Soy autosuficiente? Sería perfecto porque todas las ideas son causadas por algo más perfecto. Todo lo perfecto es Dios.
  3. La idea de Dios incluye a Dios y su existencia porque piensas en las perfecciones.

Idea de las Cosas Corpóreas

  • La primera idea clara y distinta es la extensión en el espacio en longitud, anchura y profundidad.
  • De la extensión dependen otras cualidades o atributos.
  • La duda metódica le obligaba asegurarse de la existencia de los cuerpos.
  • Si Dios existe y causa lo que existe, las sustancias corpóreas que creen en nosotros ideas también existen.

Idea de los Cuerpos

  • Tienen que provenir de cuerpos reales, no de la imaginación.
  • Los cuerpos existen porque son la causa de las ideas que tenemos de ellos. Sin cuerpos, no hay ideas.

¿Claro y distinto? Sus cualidades no cambian, pero su extensión sí (esencia).