La imagen a comentar hace referencia a San Saturnino de Toulouse, iglesia de peregrinación de estilo románico, situada cronológicamente entre los siglos X-XII. Se encuentra en Toulouse, Francia, y se construyó en honor del primer obispo y mártir de dicha ciudad, San Saturnino.
Análisis Arquitectónico
En planta se aprecia que se trata de un edificio basilical de cruz latina, muy característico de la época. A los pies se encuentra el nártex, de 3 naves y un tramo, cubierto por bóvedas de arista. El brazo longitudinal está formado por 5 naves, siendo la central de mayor tamaño que las laterales, y todas aparecen cubiertas por bóvedas de arista, mientras que en la central se mantiene la bóveda de cañón, como era característico en el románico. La separación entre las naves se realiza por medio de pilares fasciculados, siendo el resultado del adosamiento de las columnas que recogen los arcos fajones a los pilares. El brazo longitudinal está constituido por once tramos.
En el transepto las naves se reducen a 3, aunque se mantiene el mismo sistema de cubrición que en el brazo longitudinal, y presenta 4 absidiolos, 2 a cada lado. En la intersección entre el brazo longitudinal y el transversal se sitúa el crucero, resaltado interiormente por una cúpula y exteriormente por un cimborrio. La cabecera presenta una girola o deambulatorio, a través del cual, podemos acceder a las 5 capillas radiales, siendo la central de mayor tamaño. La presencia de estas capillas alrededor de la cabecera pudo ser debido a 2 motivos:
- La proliferación de reliquias, las cuales pasan a ser expuestas en dichos espacios.
- El incremento de liturgias a lo largo del día, pero para un menor número de fieles.
En el alzado se observa la organización en 2 niveles:
- Un primer nivel formado por arcos formeros de medio punto que permiten la comunicación entre las naves.
- Un 2º nivel formado posiblemente por una tribuna de origen carolingio que permite albergar mayor número de fieles, o un triforio. En cualquier caso, se tratan de vanos ajimezados que dotan de plasticidad el interior.
También se aprecia la bóveda de cañón reforzada por arcos fajones, los cuales junto a las columnas, otorgan legibilidad al espacio, al quedar dividida en módulos que se van sucediendo a lo largo de la nave, creando con ello un espacio organizado y armonioso según el historiador H. Focillon. La iluminación interna no es muy abundante, ya que los ventanales son pequeños y los muros gruesos, ante el temor en esta época que el muro pudiese desestabilizarse y provocar la caída de la bóveda.
Exteriormente despunta el cimborrio, formado por una estructura piramidal de varios cuerpos, así como los arcos que articulan sus muros, algunos de los cuales son ciegos y otros albergan ventanales, otorgando con ello mayor plasticidad.
Contexto Histórico
Desde el punto de vista histórico, la división, con el Tratado de Verdún en el 843 del Imperio Carolingio y la amenaza de los pueblos, normandos al norte y musulmanes al sur, generó un sentimiento de angustia y temor a lo que se sumó la difusión de la profecía del Apocalipsis que hablaba del fin del mundo con la llegada del año mil. No obstante, este sentimiento fue sustituido por otro de piedad y gratitud ante la llegada a dicho año y no producirse el temido fin del mundo, en parte por la intervención de la Iglesia.
A nivel social y económico, se estableció el feudalismo, sistema político, económico y social que favoreció la permanencia de clases privilegiadas, clero y nobleza, las cuales se convirtieron en las principales mecenas del arte románico. La sociedad era fundamentalmente rural, y se encontraba dividida en 2 clases:
- Privilegiadas, como la nobleza y el clero, los cuales poseían grandes privilegios como la exención en el pago de impuestos.
- No privilegiadas, es decir, campesinos y artesanos que constituían la base y eran el sustento sobre el que vivían todos los demás.
Con todo ello, la economía era de autoconsumo y subsistencia, se consumía aquello que se producía, no habiendo apenas excedente para ser comercializado. También fue una época en el que muchas órdenes religiosas como Cluny, concentraron importantes riquezas y poder, que les permitió propagarse por toda Europa.
No obstante, uno de los fenómenos culturales más importantes de la época, y que contribuyó a la propagación y difusión del románico, convirtiéndose en el primer estilo internacional tras la caída del Imperio Romano, fueron los caminos de peregrinación, ante la devoción por las reliquias de santos y mártires, como ocurre con la iglesia de San Saturnino.
Desde el punto de vista religioso, Gregorio VII recuperó el control de las órdenes religiosas y recuperó la independencia de la Iglesia. También estableció las cruzadas, campañas militares contra los infieles en Tierra Santa. En Francia, y ante la división del territorio en condados y ducados, se da lugar a una diversidad de elementos, aunque se mantiene la unidad del estilo. El Languedoc es la región a la que pertenece la obra comentada y es una zona donde abundan iglesias de peregrinación como esta.
Conclusión
En definitiva, el románico es un arte especialmente eclesiástico, que tiene como objetivo exhibir el poder eclesiástico.
l poder eclesiástico.