Existencialismo
Conjunto de tendencias filosóficas contemporáneas que coinciden en entender por existencia aquello que constituye la realidad fundamental y básica del hombre. Por lo que el hombre es el individuo humano considerado en absoluta singularidad. Los comienzos del existencialismo moderno se sitúan a comienzos del siglo XX, entre las dos guerras mundiales, y su momento de mayor influencia es hacia los años 50. Destacan Karl Jaspers, Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre.
Al hombre singular, al modo de existir del individuo, lo llama el existencialismo sin más existencia. Analizar esta existencia es labor de la filosofía existencialista.
El hombre particular es el único que propiamente existe. Es un proyecto o posibilidad que se cumple a lo largo del tiempo. La afirmación básica de los existencialistas debe ser entendida en términos antropológicos. Los existencialistas han elaborado análisis que describen la angustia que proviene del desamparo en el que se siente el hombre para desarrollar su existencia.
Esa existencia se desarrolla en el tiempo y a lo largo del tiempo. Existen diferencias entre las distintas corrientes del existencialismo. Unas se refieren a la manera de entender la existencia, y otras permiten hablar de un existencialismo ateo y otro cristiano.
Las obras fundamentales del existencialismo son “El ser y el tiempo” (1927) de Heidegger y “El ser y la nada” (1943) de Sartre, que la escribe durante el paréntesis en que se halla la filosofía alemana a causa de la guerra, y este existencialismo francés es predominante y se extiende a otros ámbitos culturales.
A ello han contribuido elementos conceptuales del existencialismo, procedentes de la situación histórica en que se desarrolla.
Fenomenología
Teoría filosófica de Edmund Husserl y de las escuelas de fenomenólogos que le siguen y a las que da origen durante su paso por diferentes universidades alemanas. En 1929 sus teorías se difunden por Francia y otros países.
De acuerdo con la afirmación idealista establecida por Descartes, las cosas siempre son cosas para un sujeto, Husserl considera que solo podemos llegar a establecer lo que son las cosas partiendo de la propia subjetividad (el sujeto que las conoce) o de las vivencias que el sujeto tiene de las cosas.
Husserl considera que la conciencia nos vuelca en el mundo y siempre se refiere a él. Este acto básico de la conciencia es denominado intencionalidad. La conciencia es intencional.
Husserl concibe el método fenomenológico como un método para poder llegar a las cosas mismas partiendo de la propia subjetividad. La fenomenología es un intento por superar la dicotomía realismo-idealismo en filosofía.
El método establece un conjunto de pasos necesarios para llegar a una descripción cabal de las cosas a partir de la conciencia. Un aspecto importante es la reducción fenomenológica, que consiste en poner entre paréntesis, dejar de lado, suspender (Epoque) la actitud natural ante el mundo.
El resultado de la Epoque es el residuo fenomenológico, las vivencias o fenómenos de la conciencia a partir de los cuales hay que trabajar filosóficamente para describir la realidad. El existencialismo es deudor del método fenomenológico.
Filosofía de los Valores
O axiología, es el estudio de la naturaleza de los valores. Intenta clarificar qué es un valor y las relaciones existentes entre estos. Los seres humanos realizamos juicios de valor, que son todas aquellas expresiones en las que no nos limitamos a describir la realidad, sino que valoramos una acción o un sujeto.
La existencia de diferentes tipos de valor complica la indagación de lo que sean, en general, los valores. Se establecen dos actitudes clásicas:
- El subjetivismo, que establece que los valores van siempre ligados a las concepciones morales o estéticas del sujeto que realiza el juicio. Una forma extrema es el emotivismo, que afirma que los juicios de valor son fórmulas abreviadas que empleamos para expresar las emociones que suscitan las acciones u objetos. Se considera que las concepciones desde las que el sujeto emite juicios de valor son obtenidas del medio social en el que se educa y vive el sujeto, el subjetivismo suele situar el origen de los valores en el medio social al que se pertenece. Las diferentes formulaciones del subjetivismo han sido habitualmente defendidas en el ámbito de la filosofía anglosajona durante el siglo XX.
- El objetivismo afirma que el subjetivismo desemboca en el relativismo, y en la imposibilidad de que existan valores compartidos por toda la humanidad. También observa que algunos tipos de valor demuestran la objetividad de los valores, es decir, que las acciones u objetos poseen un valor independientemente de quién sea el sujeto que realice la valoración. Ha sido defendido por los autores de la Europa continental del siglo XX vinculados a la fenomenología. Pese a la afirmación de que los valores son una propiedad objetiva, no ha existido un consenso unánime en aclarar la naturaleza de los valores.
- Además de estas dos, la teoría de Marx sobre la plusvalía se suele considerar como una explicación del valor económico de las mercancías.