Tipos de planos urbanos en España: del irregular al radioconcéntrico

Los tipos de planos de las ciudades españolas

El plano urbano es el resultado de la combinación entre las superficies libres y las superficies construidas, es decir, las manzanas. Las ciudades se configuran a partir de un solo tipo de plano, pero lo más habitual es que, si poseen un cierto tamaño y una determinada antigüedad, encontremos distintos tipos de planos dentro de una misma ciudad. Los planos más frecuentes son el irregular, el ortogonal y el radioconcéntrico o circular.

Plano Irregular

Es el plano más antiguo de todos cuanto existen, propio de culturas de la antigüedad, o de otras más recientes en el tiempo, como la musulmana o la cristiana medieval. Se caracteriza por la inexistencia de planificación urbana en su diseño. Las calles suelen ser muy estrechas y no son rectilíneas, por tanto, las condiciones para el tráfico rodado son muy malas. Propiciaba la suciedad y daba lugar a viviendas poco ventiladas y con escasa insolación, lo que fomentaba los problemas de higiene.

Por el contrario, es un plano que corresponde a una ciudad más humanizada. En él son las viviendas las que ordenan y estructuran el plano. Este tipo de plano favorece una mayor adaptación a la climatología, ya que la sombra que propician las calles tan estrechas, hace que la ciudad sea más fresca durante el verano. Esa misma proximidad entre las viviendas, consigue que en invierno el calor se conserve más en las mismas y no se pierda. Desde un punto de vista social, este tipo de plano fomenta más las relaciones humanas entre los vecinos de una ciudad.

En las ciudades modernas, el plano irregular apenas si existe, salvo en las zonas de suburbios y arrabales sin planificar. Los urbanistas han creado algunas variantes del mismo adaptándolas en la medida de lo posible a las necesidades de las ciudades actuales. Han surgido así propuestas con una gran originalidad, como pudiera ser el denominado Open planning, que favorece el viario no rectilíneo con el objetivo de evitar que lo atraviesen los grandes flujos de tráfico. La ciudad jardín sería una variante de este tipo de plano.

Plano Ortogonal

Tiene su origen cuando Hipodamos lo aplicó en la reconstrucción de la ciudad de Mileto que había sido destruida por los persas durante la primera guerra médica. Pasó a ser utilizado como modelo para las nuevas ciudades que construían los romanos por todo su imperio. Durante la Edad Media volvió a ser utilizado para la creación de nuevas poblaciones que recibían el nombre genérico de bastidas.

Se caracteriza porque es muy fácil de diseñar, ya que se basa en el cruce de calles rectilíneas de Norte a Sur y de Este a Oeste. Permite una segmentación homogénea del territorio. Abarata los costes en infraestructuras. Facilita la creación de plazas o de espacios libres.

Sin embargo es de una gran rigidez conceptual, es decir, se adapta solo a aquellas zonas que son llanas. En zonas montañosas crea unas pendientes muy fuertes que lo hacen inviable. Desde el punto de vista de las comunicaciones, es un plano que prolonga mucho las distancias. Genera una acusada monotonía constructiva en el parcelario, auspiciada por el modelo homogéneo que provoca. Fomenta un gran número de cruces ya que al cortarse las calles en ángulo recto la visibilidad no suele ser la idónea para los vehículos y obliga a una cierta ralentización del mismo.

El plano ortogonal da también lugar a la aparición de determinados subtipos: el denominado en espina de pescado; el llamado pueblo calle, que procede del término alemán strassendorf; y el más conocido, la Ciudad Lineal.

Plano Radioconcéntrico o Circular

Se localizan principalmente durante la época medieval. Tiene su origen en un punto central, generalmente en alto y con una función defensiva, como un castillo o iglesia. Aunque tienen su origen en la Edad Media, es el más antiguo. Su origen remoto se encuentra en los oppidums o poblados fortificados en la zona más alta de un cerro o de una colina. Pueden encontrarse este tipo de poblados antes de la llegada de los romanos. Las necesidades defensivas favorecían este difícil emplazamiento.

Durante la edad moderna y contemporánea el plano no ha sido tan frecuente como otros tipos de planos. Sí es más frecuente la construcción de barriadas o de nuevas promociones de viviendas en los que se ha creado este tipo de plano desarrollando el viario y las casas en torno a un punto central que articula el espacio edificado. En la actualidad es el más común en las ciudades españolas.

Este plano posee como características ventajosas sobre otros tipos de planos la de jerarquizar y estructurar la ciudad de forma clara y precisa. Permite una buena accesibilidad al centro de la misma y tiene una gran adecuación para las ciudades que poseen fuertes pendientes, ya que el viario se puede adaptar con cierta facilidad a las distintas curvas de nivel.

Genera numerosas líneas oblicuas en el viario y en las manzanas, le confiere una excesiva preponderancia al centro de la ciudad y es necesario un diseño bastante complejo para su elaboración. Este tipo de plano posee a su vez numerosos subtipos o variantes, como son el de estrella o plano estrellado, el hexagonal, el polinuclear o el denominado de círculos concéntricos. Es el plano típico de los pueblos que han crecido a lo largo de la ladera de una montaña en torno al castillo de la población. Pero también se da en algunos lugares de topografía más llana en los cuales las ciudades han ido creciendo en círculos concéntricos.

La planificación urbanística y las teorías urbanas

El crecimiento de las ciudades con la industrialización, obligó a los urbanistas a buscar nuevos modelos de ciudad que resolvieran con mayor eficacia los problemas generados por el crecimiento incontrolado de muchas urbes. Surgieron de esta forma las teorías urbanas, que aunque ya habían tenido precedentes en etapas anteriores, alcanzaron ahora su punto culminante. En el caso español, las dos teorías que más éxito tuvieron fueron la Ciudad Lineal y la Ciudad Jardín.

La Ciudad Lineal

Fue ideada por el madrileño Arturo Soria en 1882. Hombre polifacético, ingeniero de caminos, canales y puertos, geógrafo, urbanista y concejal del Ayuntamiento de Madrid, Soria era un gran defensor de la naturaleza, y por la eficacia del transporte. Por estos motivos inició la construcción de una larga franja urbanizada que uniera la ciudad de Madrid alrededor de su periferia. De esta forma diseñó un eje viario principal con el objetivo de albergar en él a unas 30.000 personas. Lamentablemente, el proyecto solo se llevó a la práctica en una primera fase de cinco km, ya que los problemas financieros y la especulación urbana acabaron con una de las aportaciones más interesantes a la teoría del urbanismo. En la actualidad, la Ciudad Lineal se encuentra plenamente integrada dentro de la trama urbana de Madrid.

La Ciudad Jardín

Sigue de forma parecida las pautas del proyecto de Soria reuniendo así las ventajas de vivir en el campo y de hacerlo en la propia ciudad. Se trataba de construir espacios con una urbanización de baja densidad a base de viviendas unifamiliares. La idea tuvo un gran éxito, y durante la primera mitad del s. XX surgieron numerosos barrios de ciudades jardín en las principales ciudades españolas.

La ciudad ortogonal

Tiene su máxima expresión en España en el proyecto de ensanche que Ildefonso Cerdá realizó para la ciudad de Barcelona. En él diseñó una ciudad con una malla ortogonal con dos grandes ejes que arrancaban del puerto, un tercero paralelo a la costa y otra gran avenida que era la que definía el núcleo central de la ciudad. Dentro de esta malla debían ubicarse 900 manzanas destinadas a uso residencial o institucional. Al igual que la Ciudad Lineal, el proyecto quedaría inconcluso con el paso del tiempo. Los intereses especulativos y la falta de rigor en el cumplimiento de lo proyectado, impidieron que el plan se llevara a cabo con todas sus consecuencias.

Otras teorías urbanas

En el caso español han sido poco aplicadas o puestas en práctica. Podemos destacar la teoría de la ciudad funcional de Walter Gropius y Le Corbusier, con algunos ejemplos puntuales en las principales ciudades españolas; la ciudad comunitaria, en la cual las unidades vecinales se agrupan en barrios y estos en ciudades; o las nuevas teorías urbanas norteamericanas, genéricamente conocidas como Open planning o planificación abierta, que se aplican con cierta frecuencia en las áreas periféricas residenciales de estatus social elevado, en las ciudades más importantes.

La estructura urbana y sus funciones

La ciudad actual viene determinada por una serie de funciones urbanas que se pueden aplicar a diferentes partes de la misma. Cada una de esas partes posee un diferente uso del suelo. Hay 5 áreas principales:

Áreas de la ciudad

  • Las áreas residenciales: ocupan la mayor parte del entramado urbano. No son zonas fijas y permanentes, dependen de ciertos condicionantes ya que el paso del tiempo las devalúa o revaloriza. La saturación de viviendas, los problemas de contaminación, la ausencia de servicios o la aparición de zonas más atractivas, suelen ser las causas por las que se puede cambiar su funcionalidad.
  • Las áreas industriales: la industria ha sido atraída por la ciudad, ya que en ella encuentra mercado para sus productos, abundante mano de obra, buenos sistemas de transporte, empresas complementarias, posibilidades de investigación, abundancia de servicios, etc. Tiende a desplazarse hacia el exterior de la ciudad, donde el suelo es más barato y donde los problemas que genera son menores.
  • Las áreas comerciales: suelen hallarse repartidas por toda la ciudad, pero se concentran especialmente en el denominado CBD. Las pequeñas tiendas se ubican en los centros históricos. Los grandes almacenes o hipermercados se sitúan en zonas bien comunicadas de la periferia para que a ellos puedan acudir con comodidad un número muy elevado de personas.
  • Las áreas rururbanas: los límites de las ciudades no son siempre precisos, ya que existen lugares en los que se mezclan las áreas rurales con las urbanas. Esto es cada vez más frecuente; están apareciendo viviendas individuales en urbanizaciones en las que prima el contacto con la naturaleza y la búsqueda de una mayor tranquilidad. De esta forma, se está frenando el crecimiento de las ciudades en favor de sus áreas de influencia.
  • Las áreas de negocios: en las zonas más industrializadas suele haber una gran actividad económica que se suele ubicar en un área concreta que en los países anglosajones se denomina CBD (Distrito Central de Negocios). El CBD se caracteriza por una serie de características: fácil accesibilidad; alta concentración de tráfico; ausencia de suficientes plazas de aparcamiento; concentración de edificios altos; y redunda en unos alquileres o unos precios muy altos de los edificios construidos.

Las funciones de las ciudades

.Hay ciudades que se han especializado en una funcion determinada, o que al menos dependen en buena medida de una sola funcion. En España encontramos algunos casos muy significativos: +F.turistica: Benidorm(Alicante), Torremolinos(Malaga). +F.religiosa: Santiago de Compostela(A Coruña), la aldea del Rocio en Almonte(Huelva). +F.politica y administrativa: Madrid, Merida(Badajoz). +F.militar: El Ferrol(A Coruña), Rota(Cadiz). +F.industrial: Aviles(Asturias), Vigo(Pontevedra). +F.cultural y universitaria. Salamanca, Granada. +F.comercial o de transporte de mercancias y pasajeros: Algeciras(Cadiz), Palma de Mallorca.