la generación del 27 está formada x un grupo d poetas innovadores con relaciones personales entre sí, debido en gran medida a su coincidencia en la residencia d estudiantes. El grupo lo constituyen Pedro salinas, Jorge guillén, Vicente aleixandre, Federico garcía Lorca, rafael alberti, Luis cernuda, gerardo diego, emilio pra2, Manuel altolaguirre y Juan larrea. Suele incluirse tb a Miguel hernández.
Este grupo asiste al homenaje a góngora en 1927, colabora en las mismas revistas: revista d Occidente, mediodía, litoral, la gaceta literaria, gallo… Etc. Y los unen los mismos ideales estéticos basa2 en la libertad d la imaginación y en cierta deshumanización del arte. To2 tienen una sólida formación cultural. Se caracterizan x su respeto a la tradición culta y popular y x el uso audaz d la metáfora. Sus temas son:
la ciudad, como cosmos moderno con un tratamiento futurista pero tb como una realidad problemática en cuanto q aliena al ser humano y le impone una soledad deshumanizante.
La naturaleza
Desaparece el paisaje y en su lugar aparece una naturaleza simbólica, asociada a las evocaciones d la infancia, al amor, a la pureza.
El amor:
se produce una renuncia al sentimentalismo y a la sensibilidad y el amor aparece como proyección individual, enriquecedora, q proporciona al ser humano los instrumentos para imponerse al caos.
La tradición popular:
la expresión del sentir del pueblo a través d costumbres, cantos y romances populares.
El compromiso:
es otro d los temas recurrentes d la generación del 27, ya sea compromiso con el arte, compromiso con el hombre o claramente politizado, los poetas del 27 no permanecieron impasibles ante los acontecimientos d su época.
podemos distinguir 3 etapas en la evolución d su poesía:
1º- hasta 1927 adoptan la concepción d la poesía pura d Juan ramón y experimentan con la supresión del sentimentalismo, la supremacía d la inteligencia y la depuración del lenguaje. Sus poemas son herméticos y d difícil interpretación.
2º- hasta 1936. Influencia2 x el Surrealismo, el ultraísmo y el creacionismo expresan inquietudes existenciales y problemas personales. D hecho, la cohesión del grupo empieza a resquebrajarse en esta época y alg1s d sus miembros permanecen fieles a la poesía pura d Juan ramón (Pedro salinas, Jorge guillén), mientras otros (gerardo diego, aleixandre, alberti, cernuda, Lorca) buscan nuevas formas d expresión en las vanguardias y el Surrealismo. Con la 2ª república la mayoría deriva hacia los problemas sociales y en alg1s casos al compromiso político.
3º- etapa del exilio. Excepto gerardo diego y aleixandre q se quedaron en españa, Lorca y Miguel hernández, q fueron víctimas d la guerra, el resto tuvo q exiliarse x temor al bando ganador d la Guerra Civil y sus trayectorias poéticas se distancian. Sin embargo predomina en to2 ellos la nostalgia d la tierra perdida y la rebeldía contra el destino.
Pedro salinas y Jorge guillén fueron considera2 los + fieles discípulos d j.R. Jiménez y x tanto seguidores d la poesía pura. Salinas es considerado el poeta del amor, tema fundamental en obras como “seguro azar” “la voz a ti debida” o “razón d amor”. Guillén en su libro “cántico” es el poeta del optimismo, del goce d existir, d la armónía del universo. En “clamor” aparece el dolor d la guerra y la muerte. Los 2 poetas se exiliaron a esta2 uni2 y allí impartieron clases en diferentes universidades.
gerardo diego, Vicente aleixandre y Luis cernuda representan el Vanguardismo en españa. Gerardo diego evoluciona desde una poesía tradicional en “versos humanos” a una poesía d adscripción ultraísta y creacionista en “manual d espumas”. Vicente aleixandre desde la poesía pura se adhiere al Surrealismo en obras como “la destrucción o el amor” y “poemas d la consumación”. Luis cernuda, a diferencia d los 2 anteriores tiene q exiliarse d españa al término d la guerra. Toda su obra está reunida en un solo volumen: “la realidad y el deseo” formada x obras d juventud como “donde habite el olvido”, obras d madurez, “como quien espera el alba”. Su poesía tiene como temas centrales la soledad, la tristeza, el amor y la oposición entre realidad y deseo.
rafael alberti evoluciona desde una poesía popular d “marinero en tierra” a las vanguardias en “cal y canto” y “sobre los ángeles” y a una poesía comprometida d “poeta en la calle”.
en cuanto a Miguel hernández, conocíó y se relaciónó con los poetas del 27. Debido a sus ideas políticas fue condenado a muerte al término d la Guerra Civil y murió en la cárcel en 1942. Su trayectoria poética va desde la mezcla d lo culto y lo popular en “perito en lunas” o “el rayo q no cesa” hasta una poesía d compromiso político en “viento del pueblo” o el dolor x la pérdida d la libertad en “romancero d ausencias”.
Federico garcía Lorca
nacíó en Granada (fuentevaqueros) en 1898, estudia allí letras y derecho. En 1919 se instala en la residencia d estudiantes y allí conoce y se relaciona tanto con autores consagra2 como Juan ramón como con los artistas y poetas d su generación. En 1929 pasa un año en nueva york d donde vuelve profundamente impresionado. En 1932 funda “la barraca”, grupo teatral con el q representa obras clásicas x ciudades y pueblos d españa. Es asesinado al comienzo d la Guerra Civil en 1936. Su personalidad muestra una doble faceta q se plasmará en su obra: x un lado, una vitalidad y una simpatía arrolladoras y x otro un sentimiento d frustración, d íntimo malestar, y un dolor d vivir. Una parte importante d su producción corresponde al género dramático, al q dedicó importantes etapas d su vida y con el q cosechó numerosos éxitos. X otra parte su trayectoria poética ha tenido un impacto universal.
obra poética
3 carácterísticas recorren la poesía d Lorca:
1ª la uníón d lo culto y lo popular
2ª una actitud rigurosa ante la perfección técnica, es decir, inspiración y trabajo cons100te se aúnan en su obra.
3º la uníón del malestar y la frustración ante el destino trágico con manifestaciones d creación bulliciosa y llena d gracia.
su primera obra poética fue “libro d poemas”, obra joven con influencias modernistas d Machado y Juan ramón jiménez. En él hay evocaciones nostálgicas d la infancia, d la inocencia perdida, junto al hondo malestar y a la angustia. En 1921 compone “canciones” obra heterogénea donde hay poesía pura y Vanguardismo y en 1924 escribe “poema del cante jondo” en el q Lorca expresa su propio dolor d vivir a través del dolor d los cantes d su tierra, con un leguaje poético mezcla d lo popular y una elaborada estilización culta.
entre 1924 y 1927 escribe “romancero gitano” en el q Lorca alcanza la cima d esa fusión entre lo culto y lo popular; con la estrofa tradicional, el romance, expresa metáforas audaces llenas d fuerza apasionada y eleva el mundo d los gitanos a la categoría d mito. El tema del destino trágico d los seres al margen del mundo convencional recorre toda la obra. Figuras como antoñito el camborio o soledad montoya representan seres marca2 x la frustración o aboca2 a la muerte. En realidad, según Lorca, en el libro hay un solo personaje real q es la pena q se filtra. El romancero gitano fue un libro d tanto éxito q llegó a abrumar al poeta.
entre 1929 y 1930 permanece en nueva york y publica “poeta en nueva york”. Su estancia en esta ciudad en el momento del crack d la bolsa neoyorquina impacta enormemente al poeta. Ese tipo d civilización donde el hombre se convierte en una pieza del engranaje, deshumanizado x el poder del dinero y esclavizado x las máquinas, ahoga a Lorca y hace q se rebele contra él. El poeta se pone d parte d los débiles y los margina2 con poemas llenos d desgarro y d violenta protesta. La técnica surrealista con versículos amplios e imágenes alucinantes le sirve para expresar ese mundo ilógico y para construir visiones apocalípticas y coléricas. Buena muestra d ello son poemas como “la aurora” u “oda al rey d harlem”.
después d “poeta en nueva york” Lorca se dedicará preferentemente al teatro, sin embargo escribe aún “el diván d tamarit”, q se publicó después d la muerte del poeta y fuera d españa. La obra está escrita en gacelas y casidas en homenaje a los poetas hispanoárabes. En 1935 compuso una serie d poemas amorosos q han sido recopila2 y publica2 muchos años después d su muerte bajo el título d “sonetos d amor oscuro”. En 1935 publica “llanto x ignacio sánchez mejías”, una elegía al torero amigo, muerto d una cogida, en la q vuelve a combinar lo popular con lo culto y con las + audaces imágenes surrealistas.
Lorca es el prototipo, dentro del grupo del 27, d esa trayectoria q va del yo al nosotros sin mermar su exigencia estética.