1. Contexto Vital de la Generación del 27
Esta corriente literaria se formó y desarrolló, hasta su disgregación tras la Guerra Civil, durante los años 20 y 30 del siglo XX. Los “felices años 20” fueron un periodo de optimismo en toda Europa, con jóvenes artistas e intelectuales entusiasmados por las denominadas vanguardias (novecentismo, ultraísmo, etc.). Pero tras el crack bursátil del 29 vinieron los “sombríos años 30”. Los conflictos sociales se intensifican y se agudizan las diferencias entre ideologías conservadoras y progresistas.
En cuanto al contexto literario, destacan las influencias iniciales de las vanguardias y la Generación del 98, que todavía estaba en plena creación literaria con el teatro del “esperpento”, de Valle-Inclán, por ejemplo. Es de destacar la relación de este movimiento literario con la Residencia de Estudiantes, en Madrid, en la que muchos de los escritores del 27 convivieron y compartieron lecturas, descubrieron el Surrealismo francés y conocieron y admiraron a Pablo Neruda en 1934. Destaca también su interés por Bécquer, la lírica tradicional y la poesía de Góngora, en cuyo homenaje oficial en 1927 participan (de ahí su nombre como corriente literaria).
2. ¿Qué se entiende por Generación del 27?
A pesar de que algunos de sus miembros siguen una evolución muy particular, podemos establecer tres etapas:
Formación (hasta 1928)
Se interesan por la perfección técnica, los experimentalismos y la pureza formal y temática: predomina la deshumanización. Pero asimilan igualmente tanto las corrientes modernas como las tradicionales:
- Lírica popular
- Clásicos (especialmente Góngora)
- Neorromanticismo
- Simbolismo posmodernista
- Poesía pura juanrramoniana
- Vanguardias (Futurismo, Cubismo, Ultraísmo, Creacionismo…)
Consolidación (desde 1928 a la Guerra Civil)
Cada miembro de esta generación logra su propia voz poética. En general se percibe una progresiva rehumanización (adopción del Surrealismo). Durante la Guerra Civil, mayor compromiso social; la poesía es vista como arma de combate.
Disgregación (a partir de 1936)
Lorca fue asesinado durante la guerra, Dámaso Alonso, Aleixandre y Gerardo Diego permanecieron en el exilio interior en España. El resto, en el exilio exterior. La poesía, más sencilla, se vuelve desgarradoramente humana, social, desarraigada y nostálgica. Algunos de estos poetas alcanzan en la posguerra su cima poética con textos angustiados y existenciales, como Hijos de la ira (1944), de Dámaso Alonso.
3. Características de la Generación del 27
- Intentan la renovación estética de la poesía. Para ello, toman las innovaciones que aportan las vanguardias, aunque sin olvidar la importancia de la tradición literaria española.
- En sus poemas, cuidan y renuevan la forma a través de la utilización de léxico culto, palabras coloquiales, términos alejados hasta entonces de la poesía, etc.
- La metáfora se convierte en el recurso literario más importante. Se trata de una figura muy adecuada para expresar los contenidos surrealistas.
- En cuanto a la métrica, utilizaron estrofas clásicas como el soneto, el romance o el villancico, pero también innovaron con la utilización de versos blancos, versos libres y versículos. En cualquier caso, la libertad métrica es uno de los rasgos característicos de este grupo.
- Evolucionan desde el punto de vista temático. Al principio la preocupación principal era la forma del poema, el arte por el arte, pero poco a poco los autores del 27 desarrollan una poesía humanizada, más preocupada por el dolor, la alegría o los recuerdos. La Guerra Civil acentúa esta visión humanizada de la poesía, hasta el punto de que muchos autores se decantan por los temas comprometidos. Por ejemplo, un autor como Alberti, por ejemplo, pasa de la poesía aséptica y pura de Marinero en tierra (1924) al compromiso más profundo en El poeta en la calle (1936).
4. Breve Biografía de Federico García Lorca
García Lorca, autor fundamental de la Literatura española, nació en Fuentevaqueros (Granada), en una familia culta, y estudió Derecho y Filosofía y Letras. En Madrid, se alojó en la Residencia de Estudiantes, donde entró en contacto con los intelectuales más importantes de nuestro país. Además de a la Literatura, se dedicó a la música y a la pintura. Durante su vida, caracterizada por el triunfo, cultivó con igual éxito la poesía y el teatro. Murió fusilado cerca de Granada bajo acusaciones poco claras que señalaban hacia su papel de poeta, librepensador y personaje susceptible de alterar el «orden social».
A continuación, se presenta una cronología de su vida y obra:
- 1918: Publica su primer libro, Impresiones y paisajes, costeado por su padre.
- 1920: Se estrena en teatro su obra El maleficio de la mariposa.
- 1921: Se publica Libro de poemas.
- 1923: Se ponen en escena las comedias de títeres La niña que riega la albahaca y El príncipe preguntón.
- 1927: En Barcelona, expone su primera muestra pictórica. Publica Canciones.
- 1928: Publica Primer romancero gitano, su obra más popular. Publica la revista literaria Gallo (solo dos números).
- 1929: Viaja a Nueva York.
- 1932: Es nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario.
- 1933: Estrena Bodas de sangre.
- 1934: Estrena Yerma.
- 1935: Estrena Doña Rosita la soltera.
- 1936: Publica Diván del Tamarit y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Estrena La Casa de Bernarda Alba.
5. El Teatro de Federico García Lorca
El teatro de Lorca aúna lo dramático y lo lírico, la prosa y el verso, de modo que puede considerarse como poético, no por el uso del verso, sino por la gran carga lírica del lenguaje y por el tratamiento de la acción dramática (o sea, poesía en el teatro, y no verso en el teatro o teatro en verso). Incluso en sus obras más realistas, podemos hablar de realismo poético.
- El gran tema del teatro lorquiano –el mismo que el de su poesía– ha sido definido como el mito del deseo imposible. Lorca crea personajes cuyas pasiones, anhelos y deseos se enfrentan a un realismo implacable que los condena a la soledad, a la frustración y a la muerte. La mayoría de sus protagonistas son mujeres, que simbolizan la libertad y la fuerza del instinto (el erotismo, la fecundidad), pero que sucumben trágicamente ante el autoritarismo, fruto de los convencionalismos morales, religiosos, sociales o políticos.
- Lorca entiende el teatro como un espectáculo total (texto, música, escenografía…) al servicio de una misión pedagógica: elevar el nivel espiritual del espectador. Como en su poesía, Lorca fusiona perfectamente lo tradicional y lo innovador.
Etapas del Teatro Lorquiano
Etapa Inicial
Emprende experiencias teatrales que buscan una luz dramática propia.
- El maleficio de la mariposa (1920)
- Ciclo de las farsas, algunas para guiñol y otras “para personas” en las que fusiona el teatro popular y el teatro poético.
- Mariana Pineda (1925, pero estrenada en 1927) es un drama histórico.
Etapa Vanguardista
Son obras fruto de la crisis personal y artística que Lorca sufre hacia 1929. Muestran influencia del psicoanálisis y tienen una orientación surrealista, por lo que van más allá del teatro convencional. El propio Lorca las denominó “comedias imposibles o misterios” y son:
- Así que pasen cinco años (1931)
- El público (1933), en prosa, que introduce una crítica a una sociedad cerrada.
- De la obra Comedia sin título sólo se conserva un acto, y en ella abre el teatro a la lucha social.
Etapa del Ciclo de las Grandes Comedias y Tragedias
En esta etapa, Lorca –a modo de tragedia griega–, expone temas universales a partir de historias muy particulares y delimitadas.
- Tragedias: mezcla en ellas prosa y verso, e introduce muchos elementos simbólicos. Se ambientan en una Andalucía rural, mítica y poética. Bodas de sangre (1933), que está basada en una historia real (la novia escapa con otro amante el día de su boda), escenifica el amor imposible frustrado por el honor social. Por su parte, Yerma (1934), muy cargada se símbolos, representa el amor estéril, frustrado por la naturaleza y la moral social. La muerte le impidió completar una trilogía con El drama de las hijas de Loth.
- Dramas: son obras más realistas que las tragedias –aunque se trata de un realismo poético– y presentan una mayor preocupación social. Doña Rosita la soltera (1935), en prosa y verso, es un drama burgués urbano que trata sobre la frustración de la mujer que espera el amor que no ha de llegar nunca. La casa de Bernarda Alba (1936), en prosa, depura los elementos líricos en beneficio de los dramáticos y de un mayor realismo. Una tercera obra incompleta, Los sueños de mi prima Aurelia, estaría en este ciclo.