Transición a la Democracia en España: De la Dictadura Franquista a la Constitución de 1978

Transición a la Democracia: La Constitución de 1978

Principios Constitucionales y Desarrollo Constitucional. Estado de las Autonomías y su Evolución

El 20 de noviembre de 1975 muere Franco y todos, hasta sus más cercanos colaboradores empezando por el rey, aprecian que hace falta un cambio. Esto es debido a:

  1. Un cambio de mentalidad en la sociedad española.
  2. La fuerza de la oposición.
  3. La presión internacional.

La cuestión del cambio es si va a ser una transición pacífica basada en la reforma del estado franquista con olvido y amnistía de todo lo sucedido o la ruptura, que sería un cambio revolucionario quitando leyes e instituciones franquistas y exigiendo responsabilidades políticas. Finalmente, se optó por una transición pacífica. Sus etapas fueron:

  1. El primer gobierno de Carlos Arias Navarro, que plantea unas reformas limitadas y tímidas que no convencen a nadie. El rey le destituye en julio de 1976 y elige como nuevo jefe de gobierno a Adolfo Suárez.
  2. Suárez quiere llegar a la democracia. Promulga la Ley de Reforma Política, que significaba liquidar el franquismo, y tuvo la habilidad de someterla a referéndum para el día 15 de diciembre de 1976. Antes de este referéndum la sociedad española se divide: la oposición al franquismo decide abstenerse y rechazarla, mientras que los franquistas dicen que no. Los resultados del referéndum fueron del 77% de participación y el 23% de abstención, siendo la oposición la que se abstuvo mayoritariamente. El 6% se negó y el 94% de los que participaron votó a favor. Estos resultados fueron un éxito para Suárez porque demostraban que la inmensa mayoría de la sociedad quería una transición pacífica a la democracia y rechazaba el franquismo. A partir de este momento Suárez introduce unas transformaciones muy atrevidas como son: legalización de todos los partidos y sindicatos, a cambio de que acepten la monarquía; amnistía política para todos los delitos políticos en 1977; restablecimiento de la soberanía popular con una ley electoral de voto universal, secreto y directo, para designar Cortes legislativas con 350 diputados y 254 senadores. Se convocan elecciones democráticas generales y constituyentes para el día 14 de junio de 1977. Ganó el partido UCD con Suárez a la cabeza. En segundo lugar quedó el PSOE con Felipe González, quedándose como alternativa. Luego hay dos partidos más: el PCE con Carrillo y Alianza Popular, que era franquista. En el ámbito local tienen mucha fuerza los partidos nacionalistas, como el PNV vasco o CDC catalán. Se forma gobierno con UCD y el gran objetivo es redactar una nueva Constitución. Durante un año y medio se forma una comisión que redacta la Constitución de 1978 entre todos los partidos. La Constitución fue aprobada por las Cortes y sometida a referéndum el 6 de diciembre de 1978. Los partidos que participaron en la redacción votaron que sí, menos el PNV que se abstuvo.

Los principios constitucionales son: libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. La Constitución hace una redacción muy detallada de los derechos de los ciudadanos, que se establecen en cuatro apartados: libertades individuales, libertades públicas, derechos políticos y derechos sociales. Las instituciones que establece la Constitución son la Corona (el rey, representación del estado) y la persona que nominalmente nombra y convoca actos de gobierno. El poder ejecutivo está en manos del gobierno, el legislativo en las Cortes Españolas y el judicial lo forman tres tribunales supremos: el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional. Lo más importante es que establece la organización territorial de las autonomías, en los artículos 151 y 143.

La Consolidación del Régimen (1957-1969)

Las Transformaciones Económicas de la Autarquía al Desarrollismo. Los Cambios Sociales.

Durante este periodo se producen transformaciones orientadas a solucionar problemas sociales y económicos. Se pretende eliminar progresivamente algunos aspectos de la política de la década anterior. En la política, Franco firma acuerdos con EEUU y abandona el gobierno de los ministros falangistas, entrando tecnócratas en su lugar. Estos nuevos ministros son más prácticos y consideran el franquismo como algo necesario, pero que hay que realizar reformas para que pueda ser aceptado dentro de Europa y EEUU, sin establecer una democracia, pero suavizando la dictadura, todo entrando en un contexto económico próspero y desarrollado.

Las Transformaciones Económicas: De la Autarquía al Desarrollismo

La España Autárquica (1939-1951)

  • España no pudo beneficiarse de la ayuda americana y de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial para llevar a cabo la reconstrucción mediante el Plan Marshall de 1948. Los países cerraron las fronteras económicas a España. Por esto, España tendrá que aplicar una política económica basada en sus propios recursos con la intervención del estado. Esto provocó un estancamiento económico, hambre, escasez y racionamiento de los productos básicos durante los años 40.
  • Los objetivos de la autarquía fueron: aumentar la producción agraria, un plan de colonizaciones, la Ley de Intensificación de Cultivos (1940), la fundación del Servicio Nacional del Trigo (SNT) para regular la producción y los precios (obligaba a los cultivadores a vender toda su cosecha al SNT, que fijaba los precios y vendía a las harineras). Se racionaban los productos de primera necesidad, se limitaban las importaciones, así controlando el comercio exterior, y se industrializaba el país con el apoyo estatal, con la creación del INI (Instituto Nacional de Industria) que impulsaba la industria creando un grupo de empresas públicas, como Endesa, Iberia, Pegaso, SEAT, Renfe…
  • Las consecuencias de la política autárquica fueron el estancamiento económico, el descenso de la renta per cápita, un ritmo de crecimiento inferior a los demás países que se recuperaban tras la Segunda Guerra Mundial, un retroceso por falta de materias primas, capital, tecnología y maquinaria moderna.

Recuperación y Apertura Económica (1952-1959)

A partir de principios de los años 50 comienza una recuperación económica, que coincide con el fin del bloqueo diplomático, con la ayuda norteamericana y el cambio de orientación política y económica del gobierno. Se puso en marcha el Plan de Estabilización de 1959 que terminaba con la autarquía e iniciaba un proceso de liberación, pues desaparecen los controles y las barreras estatales, fomentando las importaciones industriales y la captación de capital extranjero. Se luchaba contra la inflación, integrando la economía española internacionalmente, apoyando el desarrollo industrial y fomentando el turismo como fuente de ingreso de divisas.

Los Planes de Desarrollo

  • Fueron una planificación dirigida por López Rodó a través de la Comisaría del Plan de Desarrollo (1964-1967). Se crearon universidades autónomas, se consiguió elevar el nivel de vida, se favorecieron las zonas menos desarrolladas, se modernizaron las estructuras económicas, se fomentó la cultura…
  • El II Plan de Desarrollo (1968-1971) hizo que se congelaran los salarios, se controlaran los precios y el gobierno fijaba tasas de beneficios para las empresas.
  • El III Plan de Desarrollo (1972-1975) intentó continuar con los planes económicos y culturales de los anteriores planes.

Las consecuencias fueron que la población española tuvo un gran crecimiento vegetativo, sobre todo durante los años 50 y 60. Descendió la mortalidad, y los años 60 fueron conocidos como los del baby boom. Los movimientos migratorios destacaron, porque el éxodo rural se trasladó hacia las zonas industriales, y la emigración exterior hacia países europeos que requerían mano de obra. Esto supuso una modernización social que acercó España a Europa. Disminuyó el sector primario, se potenció el secundario y aumentó el terciario, así aumentaron las clases medias urbanas, empleados de oficinas y empresas, pequeños empresarios… Esto dio una gran estabilidad social, ya no había grandes conflictos y luchas sociales por las diferencias económicas. Y es una sociedad que no acepta la estructura política e ideológica del franquismo, y está preparada para evolucionar hacia una democracia tras la desaparición del dictador.

Elementos de Cambio en la Etapa Final del Franquismo (1969-1975)

En la última etapa del régimen de Franco y durante el declive del régimen en los 70 aparecen cambios como:

  • La Ley de Prensa e Imprenta (1966) que suprime la censura previa y la sustituye por multas y suspensión de la publicación.
  • Se promulga la nueva Ley Fundamental: Ley Orgánica del Estado (1967) que diseña las líneas generales del régimen posterior a la muerte de Franco.
  • En 1969 se produce el nombramiento de Juan Carlos de Borbón como sucesor en la Jefatura del Estado, jurando la Ley de Principios del Movimiento Nacional.

Los Problemas del Franquismo

  • La Falange pierde fuerza, y se va adecuando a los nuevos tiempos.
  • El escándalo MATESA (1969), que era un fraude que hizo una empresa y del que se aprovechó el sector falangista para acusar a los tecnócratas de corruptos. La liberación del régimen se detuvo a partir de esta fecha por la presión de los inmovilistas o ultrafranquistas, y por la crisis energética o el asesinato de Carrero Blanco.
  • El Proceso 1001 en 1973 fue el mayor juicio al sindicalismo tras el asesinato de Carrero Blanco.
  • El gobierno de Carlos Arias Navarro (1974-1975) apartó a los tecnócratas, y aprobó la Ley Antiterrorista, para grupos como ETA y FRAP.

La Oposición al Régimen

  • Los republicanos en el exilio: estaban desunidos, y lo intentaron sin éxito.
  • Los monárquicos habían apoyado la sublevación de la Guerra Civil pero a partir de 1943 se opusieron porque estaban de parte de la monarquía.
  • Los maquis fueron guerrillas del interior de España que estaban lideradas por los comunistas y anarquistas de la Guerra Civil y se resistieron contra los nazis. Fueron reprimidos después por la Guerra Civil, y su lucha decayó a partir de 1950.

A partir de estos años, había protestas sociales, descoordinadas, desde el país. Fue en las universidades donde surgieron los primeros conflictos que se iniciaban en el Sindicato Español Universitario (SEU) y que rechazaban los estudiantes. Las huelgas obreras a veces iban acompañadas de boicots populares, y se logró el reconocimiento de negociaciones colectivas por la Ley de Convenios Colectivos de 1958. A partir de los 60 se incrementó la oposición y las protestas obreras se canalizaron mediante sindicatos no reconocidos por el régimen como CCOO (Comisiones Obreras), el PCE o la UGT. La protesta universitaria también volvió a provocar conflictos y contaba con el apoyo de profesores como Enrique Tierno Galván, José Luis López Aranguren… El movimiento estudiantil conectó con las organizaciones políticas clandestinas de izquierda.

La Segunda República

Constitución de 1931. Bienio Reformista

El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República de forma espontánea, pacífica, eufórica y esperanzadora. Se sustituyó la bandera española tradicional por la republicana. El rey abandona España y se va a Roma. El ejército y la policía tienen la consigna de aceptar el nuevo régimen. Se formó un gobierno provisional que sale del Comité Revolucionario del Pacto de San Sebastián formado por grupos políticos republicanos:

  • Presidente: Niceto Alcalá Zamora (derecha católica)
  • Gobernación: Miguel Maura (derecha católica)
  • Trabajo: Francisco Largo Caballero (PSOE)
  • Hacienda: Indalecio Prieto (PSOE)
  • Justicia: Fernando de los Ríos (PSOE)
  • Guerra: Manuel Azaña (izquierda burguesa)
  • Fomento: Álvaro de Albornoz (izquierda burguesa)
  • Instrucción Pública: Marcelino Domingo (izquierda burguesa)
  • Estado (Asuntos Exteriores): Alejandro Lerroux (centro republicano)
  • Economía: Nicolás d’Olwer (catalanista)
  • Marina: Santiago Casares Quiroga (galleguista)

Este gobierno quiere representar a todos los partidos excluyendo a los monárquicos, anarquistas y nacionalistas vascos. Tiene un objetivo inmediato que es convocar Cortes Constituyentes para redactar la nueva Constitución republicana. Se convocan elecciones el 28 de junio, pero mientras tanto el gobierno hizo reformas como:

  • Azaña obligó a los oficiales del ejército a jurar fidelidad a la República y a que quienes no quisieran se retiraran, y cerró la Academia Militar de Zaragoza.
  • Largo Caballero inició las medidas para la reforma agraria: 8 horas de jornada en el campo, suspensión de los desahucios de arrendatarios morosos y obligación de poner en cultivo todas las tierras.
  • La Iglesia y el Estado se separaron, y esto influyó en la enseñanza religiosa. Se construyeron escuelas laicas y se creó el cuerpo de maestros del Estado republicano que quería educar a cuanta más gente mejor.
  • Se proclamó el Estatuto Autonómico Provisional de Cataluña, con su presidente Francesc Macià.

El programa de reformas encontró oposición:

  • Del ejército, que perdió poder y vio cómo Cataluña se nacionalizaba.
  • La Iglesia, que estaba contra el anticlericalismo popular.
  • Los anarquistas, que se enfrentaron al gobierno porque creían que las reformas eran insuficientes. Destacaba el anarquista Buenaventura Durruti.
  • Y los terratenientes, que no querían que se llevara a cabo la reforma agraria.

El 28 de junio se celebraron elecciones y se hizo una Constitución de izquierdas con el PSOE, Acción Republicana y el Partido Republicano Radical, que vio la luz en diciembre de 1931. Características:

  • La forma de estado es la república democrática de los trabajadores de todas las clases.
  • La soberanía nacional pasa a llamarse soberanía popular.
  • Se añaden libertades y derechos, como el del divorcio, el matrimonio civil, el derecho al voto femenino, igualdad de derechos entre hijos, derecho a la seguridad social…
  • Se reconoce la propiedad privada, siempre subordinada a los intereses del pueblo.
  • El poder legislativo reside en las Cortes unicamerales.
  • El ejecutivo, en el presidente de la República, que se elige cada 6 años, entre las Cortes y el voto popular.
  • Es una república unitaria, reconociendo el derecho a las regiones o provincias a constituirse en comunidades autónomas.
  • El estado es aconfesional. Establece libertad religiosa y suprime el mantenimiento económico a la Iglesia, quedando abolida la orden religiosa de los jesuitas.

Después de la Constitución se forma el gobierno de la República o del Bienio Progresista. El primer presidente fue Niceto Alcalá Zamora, y el jefe de gobierno Manuel Azaña. Se formó un gobierno de coalición entre Acción Republicana y el PSOE. El Partido Republicano Radical participa y se inclina hacia la derecha y el centro.

Bienio Radical-Cedista. Revolución de Asturias y Triunfo del Frente Popular

El PSOE intenta que Alcalá Zamora disuelva las Cortes y convoque nuevas elecciones, pero este no acepta la presión y nombra de jefe de gobierno a un republicano de derechas, Diego Martínez Barrio, del Partido Radical. Desde el PSOE y desde Izquierda Republicana se ponía como ejemplo el momento de Alemania en las elecciones del 33, donde salió elegido Hitler. Se formó un gobierno presidido por Lerroux con ministros únicamente del Partido Radical, que contó con el apoyo de la CEDA. La política de este gobierno se basaba en paralizar o rectificar todas las reformas iniciadas en el bienio anterior. Se aprobaron las ayudas económicas a la Iglesia, se suspende la aplicación de la Ley de Reforma Agraria, se paralizan las escuelas de enseñanza universal y laica, se recortan las competencias del Estatuto de Autonomía catalán y se suspende el Estatuto Vasco. En abril de 1934, Lerroux dimite y le sustituye Ricardo Samper. La CEDA presiona y aumenta su presencia en el Parlamento para que la política sea más derechista. A primeros de octubre, Samper mete a tres ministros de la CEDA y al día siguiente estalla la revolución por parte de la izquierda, en toda España. Hubo huelgas y el gobierno reprimió las revueltas menos en Barcelona y Asturias. En Barcelona el presidente de la Generalitat, Companys, proclamó el Estat Català. Pero finalmente Companys se rindió y se terminó el Estat Català. Fue muy breve. En Asturias, el conflicto fue más serio, pasó de la revuelta y recayó sobre los mineros que estaban bien organizados y contaban con la dinamita como arma. Fue una revolución al estilo soviético, pues se formaron comunas o soviets que consiguieron controlar toda la zona central de Asturias. Para reprimir esta rebelión el gobierno recurrió al ejército de Marruecos. López Ochoa y el general Franco como asesor fueron nombrados jefes de tropas. Finalmente el gobierno se impuso, y esto fue el preludio de la Guerra Civil. El resto del Bienio Radical-Cedista transcurre en 1935, en el que sucede que los gobiernos son inestables por la corrupción. Samper dimite. Hay una fortísima tensión social por los enfrentamientos entre grupos radicales. Continúa la conflictividad social en el campo, porque el gobierno mantiene suspendida la reforma agraria. Niceto Alcalá Zamora disuelve las Cortes y convoca nuevas elecciones el 16 de febrero de 1936. La izquierda consigue presentarse unida, llamándose Frente Popular, formado por el PSOE, el PCE (que es apoyado por la URSS y dirigido por Dolores Ibarruri), el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista), Izquierda Republicana con Azaña, Unión Republicana con Martínez Barrio, ERC, CNT-FAI. En la derecha estaban la CEDA, el Bloque Nacional de Calvo Sotelo, el Partido Radical y Falange Española de las JONS. El programa del Frente Popular fue la amnistía para los presos de la Revolución de Asturias, la vuelta a las reformas del Bienio Reformista de Azaña, y proyectos revolucionarios de mayor alcance, como abolir la propiedad privada, nacionalizar la banca, el federalismo… Estas medidas solo fueron defendidas por las secciones radicales del Frente Popular, que se apoyaba en obreros industriales y mineros de Madrid, Cataluña, Euskadi y Asturias, campesinos y burguesía media e intelectual de las grandes ciudades. Los partidos de derecha, en cambio, eran apoyados por las clases altas, las medias urbanas de orientación católica, el clero, parte del ejército y campesinos de zonas de minifundio. El 16 de febrero se celebraron las elecciones y fueron el triunfo del Frente Popular, con gran diferencia, e hicieron una gran revolución o transformación social. Formaron un solo gobierno con ministros de izquierda republicana y burguesa, y se produjo la destitución de Alcalá Zamora. En su lugar se eligió a Manuel Azaña, que eligió como jefe de gobierno a Santiago Casares Quiroga. Se produjo la amnistía inmediata a todos los presos de la Revolución de Asturias. Había un ambiente de crispación política. Había tiroteos diarios entre milicias de partidos enemigos, huelgas, ocupación de fincas y violencia política generalizada. Mientras tanto, un grupo de militares dirigidos por el general Emilio Mola Vidal prepara una sublevación contra la República para evitar el peligro de la revolución comunista. A esta sublevación se unen partidos de derecha extrema como la Falange Española y el carlismo. La sublevación está prevista para el 25 de julio. El 14 se produjo el asesinato en Madrid del teniente Castillo, que era jefe de la policía y miembro del PSOE, a manos de pistoleros falangistas. El secuestro y asesinato de Calvo Sotelo, y la respuesta del teniente Castillo aceleró los preparativos para la sublevación militar.

La Guerra Civil (1936-1939)

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra

Desde el día que gana el Frente Popular hay un grupo de militares que empiezan a conspirar para dar un golpe de estado y derribar al gobierno. El general Emilio Mola es el cerebro de la conspiración. Mientras tanto, se forma un gobierno del Frente Popular pero solo con ministros de izquierda republicana porque el PSOE no quiere participar, y toma varias medidas: destituye a Alcalá Zamora, que era el presidente de la República; se elige un nuevo presidente, Manuel Azaña, que nombra un jefe de gobierno, Casares Quiroga, y ministros del partido Izquierda Republicana. De febrero a julio la situación social y política es una escalada de enfrentamientos, atentados, crispación, asesinatos políticos entre las milicias de derecha (pistoleros de Falange) e izquierda (anarquistas). El 14 de julio ocurren dos cosas: había un teniente de la policía llamado Castillo, antiguo militar de ideas socialistas, que estaba amenazado y esa noche un pistolero le mató. Los compañeros policías se vengan matando a Calvo Sotelo. Este acontecimiento desencadenó el golpe de estado que ya estaba preparado y se produjo el 18 de julio. Consistía en que cada jefe militar golpista tenía que sublevar a una región de España y eliminar a las autoridades que se opusieran al golpe. El golpe de estado fracasó en algunas zonas y triunfó en Navarra, la mayor parte de Aragón con Mola, Franco consigue las islas Canarias y el Protectorado de Marruecos, el general Queipo de Llano Cádiz y Sevilla, y Goded las Baleares menos Menorca. Como golpe de estado es un fracaso, sobre todo en las grandes ciudades como Valencia, Madrid, Bilbao, Barcelona. Fue muy importante la resistencia de estas ciudades que no aceptaron el golpe, pero ese golpe se convierte en una guerra civil donde se enfrentan dos clases sociales diferentes. La ventaja estratégica era de la izquierda, pero los sublevados de Franco lograron aprovechar tres ventajas tácticas para darle la vuelta a la situación:

  1. El Ejército de África (disponibilidad).
  2. Franco consigue contactar con Hitler y con Mussolini y les pide ayuda para solicitar una flota de aviones para transportar tropas, y con esos aviones y algunos barcos consigue transportar al gran ejército de Marruecos a la península.
  3. La República no consigue unificar el mando militar, disuelve el ejército y reparte las armas entre las milicias y los sindicatos. Entonces estas milicias se dedican a hacer la revolución en la retaguardia en vez de ir a la guerra.

Fases de la Guerra:

  1. Julio a diciembre de 1936: las tropas desembarcadas en Cádiz avanzan rápidamente hacia Madrid por Extremadura. En el camino se libera el Alcázar de Toledo. Dentro del Alcázar estaba el general Moscardó. Madrid resiste debido a que se pudo reorganizar un ejército republicano y llegaron refuerzos internacionales de las Brigadas Internacionales y armas de la URSS.
  2. Año 1937: Franco no consigue conquistar Madrid, que era su objetivo. Deja Madrid y se ocupa de otras zonas: la zona norte (País Vasco, Cantabria y Asturias). Las ofensivas se desvían a la periferia. Destacó la aviación alemana (Legión Cóndor). El episodio del bombardeo de la ciudad de Gernika en el País Vasco, que quedó destruida y hubo numerosos muertos y heridos. Se produce la conquista de Málaga. La República al mismo tiempo realiza dos ofensivas: la batalla de Brunete en el sur de Madrid y la batalla de Belchite en Zaragoza, ofensivas que no consiguen desalojar a los franquistas.
  3. Diciembre de 1937 hasta diciembre de 1938: la República intenta cambiar el curso de la guerra, que la lleva perdiendo desde el principio, con dos grandes ofensivas que son: la conquista de Teruel, en diciembre de 1937, por primera vez las tropas republicanas logran conquistar la capital de Teruel. La reacción franquista se produce en enero de 1938 recuperando la capital. La segunda ofensiva es la batalla del Ebro en julio de 1938. Cruzan el Ebro y se introducen en terreno franquista provocando una guerra de trincheras con mucho desgaste. Se impone la superioridad material del ejército franquista. Termina esta batalla en diciembre y la República tiene ya perdida la guerra. El gobierno republicano presidido por Juan Negrín impone la resistencia a ultranza. Se espera que una guerra europea podría cambiar la situación de la República.
  4. En el año 1939, en enero, las tropas franquistas ocupan Cataluña sin demasiadas dificultades y los meses siguientes hacen lo mismo en Madrid, Castilla-La Mancha y, por último, Valencia. El fin de la guerra se produjo el 1 de abril de 1939.

La Dimensión Política e Internacional del Conflicto. Las Consecuencias de la Guerra

La Guerra Civil fue un enfrentamiento social y de diferentes culturas políticas. En el bloque republicano había partidos obreros (PSOE, PCE, POUM) y los anarquistas (la CNT y la FAI). El jefe anarquista de la CNT era Durruti. También estaban la clase media no religiosa, nacionalistas vascos y catalanes, Izquierda Republicana (Azaña), el proletariado industrial y los campesinos sin tierra. En el Bloque Nacional se encontraba la derecha política (la CEDA, Renovación Española, Comunión Tradicionalista), los carlistas (Navarra), la clase media-baja religiosa, la Iglesia católica, los campesinos propietarios (Castilla y León) y la mayor parte del ejército.

Evolución Política:

Hubo tres jefes de gobierno en el bando republicano:

  • José Giral, desde julio de 1936 hasta septiembre de 1936. Fue un gobierno débil que disolvió el ejército y repartió las armas entre sindicatos y milicias de partidos. Fue incapaz de evitar unos meses de represalias y matanzas contra los enemigos políticos.
  • A partir de septiembre llega al gobierno Largo Caballero, con un gobierno de concentración nacional. Están los socialistas, comunistas, anarquistas, republicanos y nacionalistas, hasta mayo de 1937. Este gobierno intenta reorganizar el estado y el ejército, y se establece en Valencia.
  • En mayo de 1937 cayó el gobierno debido al enfrentamiento entre comunistas y anarquistas en Barcelona. Cae el gobierno de Largo Caballero y comienza el de Juan Negrín, del PSOE, que se apoya en los comunistas, que ahora tienen más gente en el partido, y margina y persigue a anarquistas y poumistas. En general, los gobiernos de la República tuvieron la dificultad de no estar unidos: comunistas por un lado, anarquistas por otro, republicanos por otro…

En el Bloque Nacional, el 18 de julio de 1936, el jefe de la sublevación nacional tenía que haber sido el general Sanjurjo, pero murió. Los generales sublevados forman una Junta de Defensa Nacional presidida por el más antiguo, Cabanellas, y esta Junta, el 1 de octubre de 1936, ofreció la jefatura en la guerra a Franco. Este entendió que le ofrecían la jefatura para siempre. Formó un gobierno formado por militares y falangistas, y su política interna tuvo tres cuestiones:

  1. Represión sin límites contra republicanos, enemigos políticos.
  2. Supresión de instituciones y leyes de la República.
  3. Unidad de mando absoluta.

En abril de 1937 saca un decreto en el que crea un partido único en el que se integran todos los partidos de derecha: un Movimiento Nacional (Falange Española Tradicionalista y de las JONS). El símbolo era el yugo y las flechas, y el uniforme la camisa azul y la boina roja. Este gobierno tuvo la ventaja frente al republicano de estar muy unido, y la figura clave, aparte de Franco, era su cuñado Ramón Serrano Súñer.

En el terreno internacional, la Guerra Civil española atrajo la atención de todo el mundo porque Europa vivía en un momento crítico. A la República le perjudicó que Gran Bretaña tuviera una política de apaciguamiento: no querían oponerse frontalmente a las intenciones de Hitler en España. Además, Gran Bretaña obligó a seguir su política a Francia, aunque Francia tenía un gobierno de izquierdas. Por lo tanto, la República no tuvo más remedio que recurrir al apoyo militar de la Unión Soviética.

Consecuencias:

  • 450.000 muertos en combate y 130.000 por la represión: 50.000 imputables a los republicanos y 80.000 a los franquistas.
  • Medio millón de exiliados, aunque muchos volvieron y 160.000 nunca volvieron.
  • Enormes pérdidas económicas, destrucción de infraestructuras y ciudades. Fue necesario el racionamiento de alimentos hasta 1952.
  • La peor consecuencia es que se produce una ruptura social entre españoles, vencidos y vencedores, que ha costado superar. La Transición democrática se explica como un intento de que no se repita la Guerra Civil.

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La dictadura de Primo de Rivera tiene dos fases:

  1. 1923-1926: Directorio Militar: gobierno formado únicamente por militares. Se suspende la Constitución y se cierra el Parlamento. Queda abolida la Mancomunidad de Cataluña y se prohíbe el uso de símbolos catalanistas. Hay una fuerte censura de prensa, prohibición de partidos políticos y sindicatos, declaración del estado de guerra (policía y ejército pueden tomar medidas de cualquier tipo, reprimir huelgas). Problema de Marruecos: Primo de Rivera era partidario de abandonar el Protectorado, pero otros militares le convencieron de que no, de que era posible derrotar a Abd-el-Krim. Se consigue con una acción militar conjunta hispano-francesa en la batalla de Alhucemas. En la parte española destacó el general Franco y en la francesa Pétain. El resultado es que el Protectorado es pacificado y Abd-el-Krim se entregó a los franceses, que le permitieron exiliarse a Egipto. Esta victoria dio mucha popularidad a Rivera y, aprovechando este éxito, introduce la segunda etapa de su dictadura.
  2. 1926-1930: Directorio Civil: en el gobierno hay ministros civiles. Destaca José Calvo Sotelo. Es una época de una buena coyuntura económica internacional. La dictadura aprovecha para conseguir éxitos económicos y sociales. Creación de infraestructuras, sobre todo carreteras. Se empiezan a construir numerosos embalses. Creación de organismos de reforma social, por ejemplo, el Consejo Nacional del Trabajo y la Organización Corporativa del Trabajo. Rivera intentó hacer su dictadura permanente y para eso reunió una Asamblea Nacional Consultiva para redactar una nueva Constitución inspirada en el fascista Mussolini. El poder legislativo le corresponde a una Asamblea formada por el voto orgánico. Este sistema fue rechazado por tres sectores: los antiguos políticos, los intelectuales y estudiantes, y los partidos de izquierda. El resultado fue que Alfonso XIII presionó al dictador para que renunciara. Este lo hizo y se exilió a París. El rey nombró a otro sucesor, Dámaso Berenguer, para hacer un gobierno de transición para volver a implantar la Constitución de 1876 y el turno de partidos. Época llamada «dictablanda». Pero los partidos de izquierda y el movimiento social se oponen. Al final, el 14 de abril de 1931 se proclama la Segunda República española y Alfonso XIII termina su reinado.

Fin de la Dictadura de Primo de Rivera:

Causó la gran crisis económica internacional de Sept. de 1929, que afecto a España, y provoco la recesión, la intención de primo de rivera de perpetuarse en el poder provoca la reacción de politicos tradicionales, que reactivan los partidso de izquierda obrera, Se organiza una oposición republicana formada x antiguos políticos monárquicos q se han vuelto republicanos como niceto alcalá zamora, y muchos intelectuales como Unamuno y ortega y gasset que hacen propaganda contra la monarquía. Las fuerzas antimonárquicas se alian en el pacto de San sebastián, que es una plataforma que defiende la república obligando al rey a convocar elecciones, firmaron este pacto la CNT PSOE, IBER… acciónn republicana x azaña, ORR con Lerroux, a partir de esto suceden varias cosas; el intento de golpe de estado militar de signo republicano. Berenguer dimite y alfonso 13 nombra como presidente de gobierno al almirante Aznar, que intnta una política de fuerza y encarcela a loq que forman el pacto de san sebastián , y los somente a juicio. Y se convocan eleciones munhicipales para el 12 de Abril de 1931m con valor de referéndum entre monarquia y república. Hubo mayoria de concejales monárquicos en las ciudades pero ganaron los republicanos. Y esto supuso el rechazo d ela monarquia. Alfonso 13 renunciaba a su ejercicio real, pero sin abdicar, y asi reconocia el triunfo de la república.

Alfonso XIII nació en Madrid en 1876, su reinado efectivo comenzó en 1902, en 1023 cedio el poder al primo de rivera de forma provisional, recuperándolo en 1930 y abandonando España en 1931, xa dar paso a la 2ª republica, murió en Roma en 1941, su reinado comenzó con impresión negativa tras el desastre del 98 y frente a esto surgió un pensamiento político llamado el regenarionismo, defendido por escritores como Joaquín costa o Macias Oicavea, los regenarionistas pretendían que España evolucionaria sociamente y tb en política, para estar al nivel de europa. Dentreo de los partidos políticos estaba el de Antonio Maura, con el marismo que era un partido conservador,m y que quería regenerar la política luchando contra el caciquismo y el fraude electoral. José canalejas jefe del partido liberal pretendía modernizar el sistema de la restauración permitiendo una cierta descentralizació del estado para q existiera la comunidad autonómica de Catalunya y Euskadi. A lo largo de las 2 primeras décadas se produjeron algunas modernizaciones. En general el proyecto regenarocionista fracasó x la inercia de los vicios del sistema canovista, y se produjeron estallidos de conflictividad social xomovidos x los socialistas, republicanos anarquistas, catalanistas, nacionalistas vascos..etc. Los más importantes fueron; la semana trágica que reflejo las clases obreras descontentas contra la restauración, la quema de conventos y de iglesias, como protesta con tra el ejército y la iglesia. La insurrección fue duramente reprimida, xo supuso la destitución de maura. La huelga general revolucionaria d 1917, y la rev rusa, el gobierno pudo mantener un orden pero las clases dominantes empezaron a apoyar la idea de sustituir el sistema parlamentario liberal x una dictadura para evitar el peligro d ela revolución al estilo bolchevique, x ello tuvo éxito la de primo de rivera.LA GUERRA DE MARRUECOS: durante el reinado de Alfonso XIII , es en 1906 que se celebra la conferencia de Algeciras, esp, francia y gran Bretaña. Esta conferencia se aacuerda conceder a España el protectorado colonial sobre el norte de Marruecos, la zona conocida como el Riff, era pequeña y conflictiva, las causas deste protectorado fueron las estrategias: francia y gran Bretaña preferían q sta zona fuera dominada x una potencia menos como España. Tenian interess ecnómicos algunas empresas españolas que querían explotar la zona por la minería. También intereses polítics, pues esta nueva colonia compensaba l autoestima de España tras el desastre del 98, y militarmente la colonia de marruecos era una forma de mantener activo al ejército.El líder de la oposición Abd-el-krim derrotó al ejercito español en muchas ocasiones, y fue vencido por una coalición hispanofrancesa en los años 20.  –en 1921 se produjo el desastre de anual, y supuso la caída de sistema de la restauración. La guerra fue impopular xq:provocaba moralidad, se acuasaba a políticos y empresarios de sus intereses por encima de la vida de soldados. Y se acusaba a los militares engordar la guerra para ascender y ser recompensados.


14.6 la guerra civil: la dimension politica e internacional del conflicto. Las consecuencias de la guerra.La guerra civil fue un enfrentamiento social y de diferentes culturas politicas. En el bloque republicano habia partidos obreros( PSOE,PCE,POUM) y los anarquistas. La CNT y la FAI. Jefes anarquistas de la CNT Durruti. La clase media no religiosa,nacionalistas vascos y catalanes, la IR(azaña) proletariado industrial y campesinos sin tierra. En el bloque nacional se compone de la derecha politica  la CEDA,RE y FE,carlistas(Navarra) clase media-baja religiosa,la iglesia catolica, los campesinos proletarios(castilla y leon)y la mayor parte del ejercito. Evolucion politica: hubo 3 jefes de gobierno en el bando republicano: jose girol desde julio del 36 hasta sept del 36,fue un gobiero debil q disolvió el ejercito y repartio las armas entre sindicatos y milicias de partidos.fue incapaz de evitar unos meses de represarias y matanzas contra los enemigos politicos. A partir de sept llega al gobierno Largocaballero de concertación nacional,son los socialistas,comunistas,anarquistas, republicanos y nacionalistad hasta mayo del 37. este gobierno intenta reorganizar el estado y el ejercito y se establece en valencia. En mayo del 37 cayo el gobierno debido al enfrentamiento entre comunistas y anarquistas en barcelona. Cae el gobierno de Largocaballero y comienza el de Juan negrin del PSOE que se apoya en los comunistas q ahora tiene mas gente en el partido y margina y persigue a anarquistas y poumistas. En general los gobiernos de la republica tuvieron la dificultad de no estar unidos, comunistas x un lado,anarquistas x otro,republicanos x otro..En el bloque nacional el 18 de julio del 36 el jefe de la sublevación nacional tenia que haber sido general Sanjurgo pero murio. Los generales sublevados forman una junta de defensa nacional presidida x el mas antiguo Cabanellas y esta junta el 1 de oct del 36 ofrecieron la jefatura en la guerra a franco,este entendio q le ofrecían la jefatura para siempre. Formo un gobierno formado x militares y falangistas y su politica interna tuvo 3 cuestiones: 1 represion sin limites contra republicanos,enemigos politicos,2 supresion de instituciones y leyes de republica y 3 unidad de mando absoluta. En abril del 37 saca un decreto en el q crea un partido unico q se integran todos los partidos de derecha, un movimiento nacional.falange española tradicionalista y de las juntas ofensivas nacional sindicalista JONS. El simbolo era el yugo y las flechas y el uniforme camisa azul y boina roja. Este gobierno tuvo la ventaja frente al republicano de estar muy unido y la figura clave aparte de franco era su cuñado ramon serrano suñez. En el terreno internacional la guerra civil española atrajo la atención de todo el mundo porque Europa vivia en un momento critico, a la republica le perjudico q gran bretaña tuviera una politica de apaciguamiento, no querian oponerse frontalmente a las intenciones de Hitler en España,ademas GB obligo a seguir su politica a Francia aunq Francia tenia un gobierno de izquier. Por lo tanto la republica no tuvo mas remedio q recurrir al apoyo militar de la union sovietica. CONSECUENCIAS: 145.000 mil muertos en combate y 130.000 mil de represion,50.000 mil imputables a los republicanos y 80.000 mil a los franquistad. Medio millon de exiliados aunq muchos volvieron y 160.000 nunca volvieron. Enormes perdidas economicas, destrucción de infraestructuras y ciudades,fue necesario el racionamiento de alimentos hasta 1952. la peor consecuencia es que se produce una ruptura social entre españoles vencidos y vencedores que a costado superar. La transición democratica se explica como intento de q no se repita la guerra civil.

.16.2 La España actual: los gobiernos democráticos. Los desafíos del golpismo y terrorismo. Cambios políticos sociales y económicos. Cultura y mentalidades.Una vez aprobada la constitución se convocan nuevas elecciones generales en el año 1979 vuelve a ganar Suarez pero en 1981 suarez dimite y en el 82 gana el PSOE con Felipe gonzalez y UCD desaparece. Ganaron con mayoría absoluta y en estas elecciones gano votos Alianza Popular(luego PP) en 1996 gano el PP presidido por Aznar. En el año 2000 tambn Aznar y en 2004 gana el PSOE presidido x Zapatero que gaño tambn en 2008 y en 2011 gano el PP cn Rajoy. El 1 gobierno de UCD se encontraron con grandes problemas: 1 como afrontar la gran crisis económica, 2 el terrorismo, 3 el golpismo determinados militares franquistas quieren dar un golpe de estado y volver al franquismo. El 23 de febrero del 81 se produce el esperado golpe de estado que fracaso por la falta de coordinación entre los militares golpistas y porque el rey se opuso al golpe. Los militares golpistas creían qe el rey les apoyaría. Cambios políticos sociales y económicos: los grandes cambios sociales se producen con los gobiernos del PSOE del año 82 al 96 porque este partido tiene un cambio de mentalidad. Por ejemplo 1 retrocede la natalidad que refleja un cambio de mentalidad(una sociedad mas hedonista,menos religiosa)2 el desarrollo del estado de bienestar(la educación se prolonga hasta los 16) 3la reconversión de los sectores económicos tradicionales que se van sustituyendo poco a pocox actividades económicas terciarias y tecnologías punta. 4 integracion en las estructuraspoliticas internacioles, especialmente en la OTAN y la CCEE. Debido a la entrada en la OTAN España sale de tradicional y a partir de los años 80 tropas españolas intervienen en zonas de conflicto con misiones de paz en el Libano y afganistan. 5 al entrar España en la UE recibió muchos fondos para mejorar infraestructuras del país y ponerlas en 2 nivel europeo. Todo ello ha modernizado el aspecto general de España en los últimos años. 6 a partir de los años 90 este gran progreso económico produce que España se convierta x 1 vez en la historia en un país de inmigrantes.

LOS PLANES DE DESARROLLO fueron una planificación dirigida por López Rodó a través de la comisaría del plan de desarrollo 1964-67, crearon universidades autónomas, consiguieron elevar el nivel de vida, favorecieron las zonas menos desarrolladas, modernizaron las estructuras económicas, fomentaron la cultura… el 2ª PLAN DE DESARROLLO 1968-71, hizo que se congelaran los salarios, se controlasen los precios y el gobierno fijaba tasas de beneficios para las empresas. 3ER PLAN DE DESARROLLO 1972-75, se intentaba continuar con los planes económicos y culturales de los anteriores planes. LAS CONSECUENCIAS fue que la población española tuvo un gran crecimiento vegetativo, sobre todo durante los años 50 y 60. Descendió la mortalidad, y los años 60 fueron conocidos como los del baby-boom. Los movimientos migratorio destacaron, porque el éxodo rural se traslado hacia las zonas industriales, y la emigración exterior hacia países europeos que requerían mano de obra. Esto supuso una modernización social que acercó España a Europa. Disminuyo el sector primario, se potenció el secundariao y aumentó el terciario, asi aumentaron las clases medias urbanas, empleados de oficinas y empresas, pequeños empresarios… esto dio una gran estabilidad social ya no había grandes conflicots y luchas sociales por las diferencias económicas. Y es una sociedad que no acepta la estructura política e ideológica del franquismo, y está preparada para evolucionar hacia una democracia tras la desaparición del dictador. ELEMENTOS DE CAMBIO EN LA ETAPA FINAL DEL FRANQUISMO (1969-1975) En la última etapa del régimen de franco y durante el declive del régimen el los 70 aprecen cambios como: la ley de prensa e imprenta (1966) que suprime la censura previa y la sustituye por multas y suspensión de la publicación. Se promulga la NUEVA LEY FUNDAMENTAL:ley ORGÁNICA del estado (1967) q diseña las líneas generales del régimen posteriro a la muerte de Franco. En 1969 se produce el nombramiento de Juan Carlos de Borbón como sucesor en la jefatura del estado, jurando la ley de principios del movimiento nacional.LOS PROBLEMAS AL FRANQUISMO– La falange pierde fuerza, y se va adecuando a los nuevos tiempos. El escandálo MATESA (1969) que era un fraude que hizo una empresa y del que se aprobecho el sector falangista para acusar a los tecnócratas de corruptos. La liberación del régimen se detuvo a partir d esta fecha por la presión de los inmovilistas o ultrafranquistas, y por la crisis energética o el asesinato de Carrero Blanco. El proceso 1001 en 1973 fue el mayor juicio al sindicalismo tras el asesinato. El gobierno de Carlos Arias Navarro (1974-1975) apartó a los tecnócratas, y aprobó la ley antiterrorista, para grupos como ETA y FRAP.LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN-los republicanos en el exilio: estaban desunidos, y lo intentaron sin éxito. LOS monárquicos habían apoyado la sublevación de la guerra civil pero a partir de 1943 se opusieron por que estaban de parte de la monarquía. Los maquis fueron guerrillas del interior de España que estaban lideradas por los comunistas y anarquistas de la guerra civil y se resistieron contra los nazis. Fueron reprimidos después por la guerra civil, y su lucha decayó a partir de 1950.A partir de estos años, había protestas sociales, descoordinadas, desde el país. Fue en las universidades donde surgieron los primeros conflictos que se iniciaban en el sindicato español universitario (SEU) y que rechazaban los estudiantes. Las huegas obreras a veces iban acompañadas de boicots populares , y se logró el reconocimiento de negociaciones colectivas por la ley de convenios colectivos 1958. A partir de los 60 se incrementó la oposición y las protestas obreras se canalizaron mediante sindicatos no reconocids por el régimen como CCOO comisiones obreras, la PCE o la UGT. La protesta universitaria también volvió a provocar conflictos y contaba con el apoyo de profesores como Enrique Tierno Galván, José Luis López Aranguren… El movimiento estudiantil conectó con las organizaciones políticas clandestinas de izquierda.



2º republica bienio progresista:La ley más importante es LA LBRA (ley de bases de la reforma agraria) en la que se realiza un inventario de todas las fincas expropiables, la expropiación e indemnización a los propietarios, el asentamiento de familias campesinas en las fincas expropiadas con derecho a la propiedad, except a su venta. Tb es importante la legislación laboral xa los trabajadores, los sindicatos tendrían más poder xa negociar convenios con las empresas. Asegurar el rerecho a la educación universal, mixta, laica y gratuita. Y aprobar el estatuto de autonomía de cataluñ en sep del 32. La izq y la derch. Intentaron poner dificultades a stas reformas. EN el 1932 l generl afriganísta Sanjurjo, con apodo el león del Rift, dio un golpe de estado en Sevilla, pero fracasó por la previsión del gobierno y las milicias de izq. Sanjurjo tuvo que huir a Portugal xa no ser condenado. Esto fue aprovechado x el gobierno xa desarrollar su política reformist, de la que se opusieron la izquierda anarquista, en enero del 32 unos campesionos ocupan fincas nobles en bAdajoz y el gobierno envio a la guardia de asalto, provocando muertes, en 1933 en cadiz la CNT organizó su reforma agraria ocupando fincas, y hubieron muertes.Esto provocó que Alcala Zamora disuelva las cortes y convoque nuevas elecciones en Noviembre del 33, se reorganizarón de otra manera, el PRR se pasa al centr derecha. La CEDA(conferedación esp. De derechas autónomas con Gil Robles. La RE (renovación esp. Monárquico, con Calvo Sotelo, la FE de los Josn( falange esp. Con primo de Rivera. En la izquierda, se dividen entre los moderados y los radicales: PSOE: largo caballero(radical) Prieto (moder). IR: azaña. PCE,Naconalimo catalanes: ERC, partidos ideogicos de izq, dimpatizan con la derecha LRC y PNV, el psoe59 escaños, PRR 100 esc. CEDA 115 escaños. Esto fue por el desgaste político, porque la mujer voto y apoyaba a la derecha. Y xq los anarquistas se abstenían de votar y esto perjudicó a la izquierda.