Las Cortes de Cádiz y la Evolución del Liberalismo en España (1812-1874)

LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812

COMPOSICIÓN DE LAS CORTES DE CÁDIZ

Supone el inicio de los liberales en el poder. Debido a la ineficacia de las personas con cargos administrativos y políticos surgen las Juntas Locales (idea de unidad nacional) y las Juntas Provinciales (1808). Se organizan en la Junta Suprema Central (1808), presidida por Floridablanca, con sede en Aranjuez (posteriormente trasladada a Sevilla y luego a Cádiz por la Guerra de Independencia) que promueve la convocatoria de las Cortes de Cádiz en oposición al Estatuto de Bayona.

ESTRUCTURA DE LAS CORTES DE CÁDIZ

Son unicamerales. Los diputados son elegidos por españoles mayores de 25 años. En 1810 se celebra la primera reunión de las Cortes de Cádiz, con 104 diputados (1/3 son eclesiásticos y 1/6 nobles). En reuniones posteriores, la iglesia aún dominará, pero habrá una mayor presencia de la clase media (más de 300 diputados). Aún no existen los partidos políticos, sólo ideologías, destacan: los ilustrados (liberales) apoyan la constitución de las Cortes de Cádiz como primera institución del reino; y los absolutistas antiguorregimentales (conservadores), que apoyan la limitación de las Cortes de Cádiz a aprobar impuestos e intervenir en guerras. Finalmente se imponen los liberales. El 19 de marzo de 1812 las Cortes de Cádiz crean la primera Constitución (“La Pepa”). Esta Constitución asume los principios generales del liberalismo: soberanía nacional, división de poderes, derecho a la propiedad privada y derecho a la representación popular. Sus características son:

  • Poder legislativo: Cortes unicamerales que representan la Soberanía Nacional. Sus funciones son legislar, controlar impuestos y establecer una regencia si fuese necesario.
  • Poder ejecutivo: formado por el rey y 7 secretarios. El rey dirige el gobierno y puede vetar a las Cortes, pero no disolverlas.
  • Poder judicial: el Estado monopoliza la justicia (ante los señores); defiende la igualdad jurídica (código criminal, civil y comercial). Los miembros son nombrados por el Rey entre los seleccionados por las Cortes.
  • Administración local y provincial: la local se organiza en ayuntamientos y la provincial cuenta con un jefe político elegido por el Rey.
  • Ejército: se crea una milicia nacional al servicio de las naciones; además la guardia cívico-militar, futura Guardia Civil, ayuda al ejército en el ámbito rural.
  • Iglesia: la religión oficial del estado es la católica, prohibiéndose cualquier otra.
  • Educación: se propone una educación general para todos los ciudadanos, dependiente de los ayuntamientos (Escuelas de Primeras Letras).

El desarrollo práctico de la constitución está condicionado por la situación de guerra, y limitado por los territorios controlados por la Junta Suprema Central (sur peninsular). Las Cortes de Cádiz desaparecen con el regreso de Fernando VII (aunque reaparecerán en el trienio liberal, 1820-23). El Antiguo Régimen finaliza con las ideas progresistas impuestas por los liberales, es visible a través de diferentes leyes:

  1. Abolición de los Señoríos Jurisdiccionales. Sólo el Estado administra justicia.
  2. Fin del Tribunal del Santo Oficio. Anulación del poder judicial de la iglesia.
  3. Libertad de Contratación en Campos y Fábricas. Fin de los gremios.

LA CONSTITUCIÓN DE 1837

ETAPAS POLÍTICAS

REGENCIA DE M.ª CRISTINA (1833-1840)

Durante la minoría de edad de Isabel II continúa el liberalismo con Cea Bermúdez como primer ministro (hasta 1834) y Javier de Burgos organiza el territorio en 49 provincias. Los carlistas se oponen produciéndose la guerra de los 7 años.

A) Estatuto Real

Pseudo-constitución desarrollada por Martínez de la Rosa (1834) y Javier de Burgos para normalizar la Regencia. Propone un sistema bicameral, con próceres (grandes de España) y procuradores. Supone el fin del Antiguo Régimen, pero no es plenamente representativo (en 1834 la participación del voto era 1 voto por cada 900 ciudadanos y en 1836, 1 por cada 200). Hay dos corrientes liberales: moderados (antes doceañistas) destaca Martínez de la Rosa; y los progresistas, formados por la burguesía, anticlericales y Milicia. Destacan Espartero, Mendizábal y Calatrava, partidarios de las desamortizaciones.

B) Periodos del gobierno de M.ª Cristina:

  1. Toreno (1835): gobierno moderado, intenta acabar con el carlismo y defiende el proteccionismo.
  2. Mendizábal (1835-1836): gobierno progresista, lleva a cabo la Desamortización de Mendizábal del 36, expropiación de las tierras a la Iglesia, provocando la ruptura entre moderados y progresistas.
  3. Istúriz (1836): gobierno moderado, destituye a Mendizábal y disuelve la Milicia Nacional con lo que los sargentos toman La Granja, obligando a M.ª Cristina a firmar la Constitución del 12.
  4. Calatrava (1836-1837): gobierno progresista: nombra Ministro de Hacienda a Mendizábal por lo que continúan las Desamortizaciones y crea la Constitución de 1837.

C) Constitución de 1837:

Consolida el sistema constitucional:

  • Poder legislativo: bicameral, con el congreso (elegidos por hombres mayores de 25) y el senado (nombrados por el rey).
  • Poder ejecutivo: el rey controla el gobierno, tiene el derecho a veto, y puede disolver las cortes.
  • Poder judicial: independiente.
  • Administración local: alcaldes elegidos por los vecinos.
  • Ejército: Milicia Nacional que apoya al ejército en las provincias.
  • La iglesia: católica, permite libertad de culto.
  • Libertad de Imprenta

REGENCIA DE ESPARTERO (1840-1843)

Comienza con la rebelión de 1840 en la que el general Espartero asume la Capitanía y Regencia ya que M.ª Cristina rechaza a los progresistas y se exilia a Francia. Existen 2 ideologías: esparteristas (Espartero como único regente) y los progresistas (regencia de tres miembros). Se vuelven a convocar elecciones para legitimar el sistema y vencen los progresistas ya que los moderados no se presentan. El gobierno continúa con las desamortizaciones (1841) y el ejército se divide en: oficiales, que apoyan a los moderados (Narváez), y suboficiales, que apoyan a los progresistas. Los moderados provocan pronunciamientos como el de Diego de León, O’Donnell, y Narváez. Es un periodo inestable visible en 3 fases:

  • 1841: los Ayacuchos (fieles a Esparteros) y los primeros grupos republicanos (camarillas), provocan malestar progresista y moderado.
  • 1842: el liberalismo económico de Espartero choca con Cataluña.
  • 1843: se convocan elecciones que dividen el progresismo en: una corriente militar (Espartero) y otra civil (Olózaga). Narváez se pronuncia con éxito en Torrejón de Ardoz, acabando con la Regencia.

Constitución 1845:

1ª PARTE DEL REINADO DE ISABEL II (1843-1854)

En 1843, Isabel II es coronada con 13 años iniciando la década moderada, durante esta época se produce: desarrollo económico, centralización del poder y el restablecimiento de la relación Iglesia-Estado (Concordato de 1851). Los moderados evolucionan hacia la Unión Liberal, y los progresistas desarrollan el Partido Demócrata. El reinado de Isabel II es inestable, debido a la salida de los progresistas del poder y a la caída de Olózaga. Los moderados, liderados por Narváez, representan el gobierno desde 1844, destacando Martínez de la Rosa, Donoso Cortés, Bravo Murillo y Marqués de Salamanca. Crean la Constitución de 1845 (moderada), que rechaza la Soberanía Nacional (soberanía compartida entre las Cortes y la Reina, en cambio).

  • Poder legislativo: bicameral: Congreso (sufragio censitario) y un Senado vitalicio (Corona).
  • Poder ejecutivo: el rey, junto al senado, eligen al jefe de Gobierno.
  • Poder judicial: independiente.
  • Administración local: alcaldes elegidos por la corona.
  • Fin de la Milicia Nacional.
  • Iglesia: el catolicismo es la religión oficial del Estado.

Se crea la Ley Municipal y el Manifiesto Demócrata (1848) surge en oposición al sistema. Ante dicho Manifiesto y las revoluciones del 48 en Europa, Narváez aprueba la Ley de Poderes Excepcionales que provoca levantamientos y la creación del Partido Demócrata (1849). Tras la restauración en Europa, Bravo Murillo, tecnócrata, anula las cortes y apoya el Concordato con la Santa Sede. A B. Murillo le sustituyen Roncali (1852-53) y Sartorious (1853-54). Entre las reformas centralizadoras destaca la creación de la Guardia Civil, por parte de González Bravo, en 1844.

2ª PARTE DEL REINADO DE ISABEL II (1854-1868)

En 1854 O’Donnell realiza un pronunciamiento progresista (Vicálvaro) que genera el Decreto del Manzanares iniciando el Bienio Progresista (54-56). Se restablece la constitución de 1837 y vuelve Espartero, que plantea la Constitución “non nata” del 56 con reformas progresistas:

  1. La Desamortización de Madoz de 1855 para financiar el Plan Nacional de ferrocarriles, generando un conflicto con el Vaticano.
  2. El propio Plan Nacional de Ferrocarriles.
  3. La reforma fiscal.

Se produce una alternancia de gobiernos:

  1. Escosura (ministro de Gobernación): dimite y provoca la destitución de Espartero. O’Donnell le sustituye (1856), intentando crear un partido puente y establece la Constitución de 1845, añadiendo un acta constitucional.
  2. Narváez (1856-58): elimina el acta de O’Donnell y crea una ley que impide criticar a la corona.
  3. O’Donnell (1858-1863): se desarrolla la “Unión Liberal” (partido puente) que vuelve a las ideas de la Constitución non nata del 56. La ERA O’DONNELL (1858-1863) es una era moderada, unión de los moderados más progresistas y los progresistas más moderados; rodeándose de personas con experiencia como Cánovas del Castillo. Hay un crecimiento económico gracias al ferrocarril, al comercio exterior, al derecho a la propiedad, y a la Desamortización de Madoz. Se desarrolla una política exterior de “grandeza”: Asia (intervención en Conchinchina, junto a Francia), América (restableciendo la relación con las colonias) con el Tratado de Londres y África: Batalla de Castillejos (Prim) y el Tratado de Wad-Rash.

Constitución de 1869

Se basa en la soberanía nacional y amplía la declaración de derechos:

  • Poder legislativo: bicameral, con un Congreso (elegido por sufragio universal directo) y un Senado (elegido por varones mayores de 40 años).
  • Poder ejecutivo: el rey posee capacidad legislativa y de convocar o anular las Cortes.
  • Poder judicial: independiente.
  • La administración local: elegido por los vecinos.
  • Ejército: milicia nacional.
  • Iglesia: católica, permite la libertad de culto.

Objetivos del sexenio: los objetivos de Prim y Serrano son: consolidar un sistema democrático, y la elección de un nuevo rey de corte liberal.

  • El General Prim desarrolla reformas económicas y políticas liberales: ley electoral, matrimonios civiles, reforma código penal…
  • Serrano se encarga de buscar un nuevo rey, esto hace surgir a grupos republicanos. Finalmente, Amadeo de Saboya (hijo de Víctor Manuel, unificador de Italia), es elegido rey (1870) a cambio de firmar la constitución. En 1870 el general Prim es asesinado, Amadeo se queda sin apoyos y los progresistas se dividen en moderados (Sagasta) y radicales (Zorrilla).

Alternancia de gobierno:

  1. Serrano no controla la situación de crisis económica y el proceso de independencia cubano se agrava.
  2. Zorrilla continúa con la crisis con un problema religioso y la esclavitud americana. Disuelve las Cortes.
  3. Serrano vuelve a fracasar y es sustituido por Sagasta. Reaparecen los movimientos de oposición:
  • Carlistas: algunos creen en la posibilidad de alcanzar el poder con una ampliación electoral (fracasan), y otros en la sublevación con Carlos VII (Vera de Bidasoa 1872).
  • Cánovas del Castillo, que opta por los Borbones. Amadeo abdica el 11 de febrero de 1873 día que se establece la 1ª República.

La 1ª República: supone una alianza entre borbónicos y republicanos unitarios. Esta alianza surge gracias a la burguesía liberal (recuperación económica) y un grupo de intelectuales identificados con el krausismo (educación) apoyan la alianza. El tercer estado reconoce el sistema. Surgen oposiciones internas que provocan inestabilidad (republicanos unionistas contra federalistas; y entre los conservadores y los transformadores).

Alternancia de gobiernos (4 presidentes en 11 meses):

  1. Figueras: forma un gobierno con Pi y Margal, Salmerón y Castelar. Tiene una oposición fuerte (intento de Golpe de Estado del alcalde de Madrid), se convocan elecciones y vencen los republicanos federales (se exilia a París).
  2. Pi y Margal: busca salvar el orden y la Republica. Sus objetivos son mejorar la economía, separar la Iglesia del Estado y poner fin a la esclavitud en Cuba. Propone la Constitución de 1873 (no se aprueba) con 17 estados federales. Se produce la insurrección cantonalista.
  3. Salmerón: apoyado por el ejército, forma un gobierno con Martínez Campos y Pavía. Lucha contra la insurrección carlista.
  4. Castelar: conservador: establece la unidad nacional y el orden social (apoyo de nobleza y burguesía). Suspende el sistema constitucional y anula las Cortes (oposición de republicanos). Situación inestable con la constitución de 1869 en suspenso y la de 1873 no promulgada. Pavía da un golpe de Estado, ilegalizando a los republicanos federalistas. Las fuerzas tradicionales (aristocracia y burguesía) apoyan un liberalismo doctrinario. Martínez Campos se pronuncia en 1874 (Sagunto) y proclama rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II (el gobierno no opone resistencia). Se crean en Madrid el nuevo gobierno de regencia, con Cánovas del Castillo como regente.