Análisis de la Lírica y la Narrativa Española del Siglo XX

LÍRICA DEL Siglo XX – 1939


Hay dos grandes etapas: la primera modernista y noventayochista y la segunda novecentista y vanguardista.          El Modernismo son tendencias artísticas europeas y latinas que revolucionaron el arte y buscaba nuevas formas y la belleza ornamental. Surge en Nicaragua con Rubén Darío y pasa por dos etapas: una canónica (esteticista, sensorial) y un postmodernismo (íntimo, d cierto compromiso. En España hay un Modernismo + tardío y simbolista, destacando a JRJ y Machado.       El noventayochismo es exclusivamente español y de carácter socio-político, inmerso en el Modernismo. Aquí surge la G98 tras la crisis del 98 y la pérdida de la idea de España. Machado y Unamuno reivindican la necesidad de regeneración nacional con un léximo menos retórico y versos más cortos.           Sobre 1914 surge la Generación del 14 (o novecentistas), de vocación europeísta y proponiendo una nueva poesía intelectual. Destaca JRJ o Gómez de la Serna. Es el comienzo hacia un Vanguardismo q sobre los 20 se manifiesta con el Ultraísmo: ruptura del Modernismo y la lírica en el mundo contemporáneo, eliminando elementos sentimentales y realzando el humor, la metáfora, etc. Esto se debe a la visita de Vicente Huidobro a Madrid, influyendo con su creacionismo a los ultraístas.      Los ideales de las primeras vanguardias se perdieron y la poesía sufre la rehumanización del arte, convertiendose en una poesía impura para liberar al hombre y llena de denuncias y contenidos sociales.    Es el grupo del 27(jóvenes reunidos en torno a la Resi de Madrid) el que alzará la poesía a su cumbre. Antes de 30, los autores combinaban lo culto con lo popular y tradición con vanguardia. Destacan Lorca (romancero gitano), Alberti (Marinero en tierra), Guillén (Cántico) o Cernuda. Después de 30, se influenciaron por el Surrealismo francés y por la poesía social y comprometida de Neruda.     Como todos estos poetas estaban a favor del bando republicano, a raíz de la Guerra Civil muchos de ellos se exiliaron (otros se quedaron en el exilio interior, murieron (MHernandez) o asesinaron (Lorca) ).

LÍRICA 1940-70


Tras la GCivil, los españoles quedaron divididos en dos bandos y con el exilio exterior, la muerte Lorca, la censura interior y demás las nuevas generaciones se quedaron sin modelo poético.     En los 40 surgen revistas literarias, como la Garcilaso (a favor del régimen, juventud creadora y poesía arraigada: orden, serenidad, Dios, patria, corte clásico..), Espadaña (pesimismo ante injusticias y caos y poesía desarraigada: trágica, corte existencialista, duda religiosa…) y otras tendencias menos relevantes, como la revista Cántico (creada por García Baena) y los poetas del Postismo (libertad expresiva).     En los 50 la poesía es tratada como medio de comunicación y comenzó la poesía social : denuncia los males sociales, instrumento de cambio, lenguaje sencillo y directo para llegar a todos. Sigue la estela de MHdez o Machado.      A finales de los 50, muchos poetas querían convertir la literatura en un medio de cambio político. Los niños de la guerra alzan la calidad de la poesía, pasando a ser una forma de conocimiento del mundo y siendo una líria incorformista y escéptica = POESÍA DE LA XP. Además, trata temas íntimos: amor, amistad, familia, erotismo… Y de estilo conversacional. Destaca el Grupo de BCN.     Por último, tmb destaca la poesía del exilio, cuyo tema es el de dejar la patria atrás hacia la q se siente rechazo y a la vez añoranza, destacando León Felipe.

LÍRICA 70-ACTUALIDAD


En 1970 José María Castellet editaba una antología poética, los 9 novísimos poetas españoles: JMÁlvarez, Pere Gimferrer entre otros. Son conocidos como la G68 pasando a ser una literatura experimental renovando totalmente la poesía. Su temática y ambientación es muy variada, con técnicas como el collage, mezcla de idiomas etc. Su libertad formal es total y tiene dos tendencias, una relacionada con la cultura popular y otra más culturalista. El Equipo de Claraboya (García Calvo, Luis Mateo Díez) se opone a este movimiento, proponiendo una poesía neomarxista y  de corte social.      El excesivo formalismo hace que en 80 la poesía sea más cotidiana, pasando al postnovismo: temas humor, ironía o intimidad, Realismo, poesía como comunicación y varias tendencias:

-Neosurrealismo:

relacionada con el Surrealismo de G27, destaca la fuerza del yo poético.

-Neorromanticismo:

Antonio Colinas, temas noche y muerte.

-Decadentismo:

Poesía refinada y culta.

-Minimalismo:

(poesía del silencio) es abstracta, autores precursores relacionados grupo de los 50.

-Sensualismo:

erotismo femenino

-Poesía de la experiencia:

vuelta a la poesía 50, lenguaje coloquial y sencillo.      En los 90 y posterior, contrasta la poesía de la experiencia con la del silencio, dominando la primera. En reacción contra la dominante, surge a finales 90 la poesía medíática o de la diferencia, con Antonio Rguez Jmez.    En la actualidad, es muy complejo analizar la situación lírica pero hay que señalar la popularización de Internet y la creación de la micropoesía.


LÍRICA DEL S.XX HASTA 1939


Novela de comienzos de sXX: abandona el orden cronológico, un prota individual, preocupación existencial como tema, deja paso al diálogo, busca la expresión interior del hombre como la frustación al no encontrar sentido a la existencia, preocupación por estilo y composición, etc. La G98 consideraba la novela clave para regenerar el país, contando los problemas españoles y reflejando intrahistorias.

*Unamuno:

interpreta la realidad con novelas de protagonista, muchos conceptos y diálogos, pocas descripciones, lenguaje preciso y obras como Biebla o San Manuel Bueno mártir, q refleja sus inquietudes existenciales y religiosas respectivament.

*Pío Baroja:

considera la novela como un género en el que cabe todo. Sus novelas son: estilo claro y exacto, predomina diálogo, agrupadas en trilogías, el autor opina, con descripciones impresionistas y centradas en un personaje.

*VALLE-INCLÁN:

Rechazó el Realismo tradicional y adopotó distintas formas en su producción: -Etapa modernista, con las ‘Sonatas’ -Trilogía de la Guerra Carlista: temas políticos, visión España tradicional. -El Esperpento: ‘Tirano Banderas’

*LOS NOVECENTISTAS:

Entre G28 y G27, cuyos miembros son universitarios, intelectuales o europeístes, defiende el ‘arte puro’ y una reforma sociopolítica intelectual, donde el estilo es importante, lo intelectual predomina y el argumento no tiene valor. Destacan:
Ramón Pérez de Ayala (novela experimental preocupada por la conciencia, diálego teatral, perspectivismo y ‘AMDG’), Gabriel Miró (