Teatro Medieval y Renacentista Español: Orígenes, Evolución y Autores Clave

Teatro Medieval

El teatro medieval, en sus orígenes, no tiene vinculación con la antigüedad clásica. El teatro nace, en la Edad Media, ligado a las celebraciones religiosas; surge de la dramatización de las ceremonias de culto en el interior de las iglesias. Con el tiempo, el elemento dramático adquiere más relevancia que el litúrgico, por lo que la representación se lleva fuera del templo: al atrio primero, después a la plaza. El teatro se escribía en verso y su métrica variaba (versos polimétricos -7, 8 ó 9 sílabas-).

El Auto de los Reyes Magos es la muestra más antigua de nuestro teatro medieval, de la segunda mitad del S. XII. Su argumento es muy sencillo: los Reyes Magos discuten sobre el significado de la estrella que se les ha aparecido. Cuentan al rey Herodes el nacimiento de Jesús; el rey se indigna y manda seguirlos para verificarlo. Se interrumpe hasta la mitad del S XV la producción teatral. Sin embargo tenemos indicios de la existencia, durante ese largo paréntesis, de representaciones dramáticas de carácter religioso y profano. Estas últimas, llamadas juegos de escarnio, consistían en pantomimas burlescas que, a veces, parodiaban las ceremonias religiosas. Durante las fiestas del Corpus era habitual que las procesiones incluyeran carros sobre los que se representaban breves escenas religiosas.

Gómez Manrique (hacia 1412-1490)

Es el primer autor dramático de nombre conocido, tío del poeta Jorge Manrique. Su obra teatral consiste en piezas de tipo religioso, compuestas para ser representadas en ambientes monacales (como el convento de monjas de Calabazanos, Palencia, para el que escribió la Representación del Nacimiento de Nuestro Señor.

Teatro Renacentista

El oficio del teatro empezó a ser en España una profesión algo estable en el siglo XVI. Las primeras compañías surgieron por imitación de compañías italianas, que recorrían España extendiendo un modelo cómico y popular.

El oficio de los cómicos

Los actores recreaban personajes fijos (el fanfarrón, el tonto…), solían usar máscaras y recurrían a la expresión corporal y al mimo más que a la palabra, construyendo un espectáculo muy llamativo. Había dos clases de compañías:

  • Compañías reales: que tenían autorización oficial y actuaban solo en una ciudad.
  • Cómicos de la legua: que recorrían el país representando sus obras en los pueblos. Entre estos cómicos había músicos y actores, especialistas en interpretar papeles fijos. Una compañía famosa fue la de Lope de Rueda.

Bartolomé de Torres Naharro (¿1475?-¿1531?)

En Propalladia, obra publicada en Nápoles, reunió ocho comedias y un prólogo, que constituye la primera reflexión teórica del teatro castellano. Entre las reglas de composición que propone, incluye el desenlace feliz o la división de las obras en cinco actos.

Obras:

  • Sodadesca
  • Tinellaria
  • Serafina

Juan del Encina (1469-1529)

Ejemplifica la evolución del teatro en los inicios del S. XVI. En una primera época compone piezas de tema religioso, con ambiente rústico y escasa acción. En su segunda época las obras están mejor estructuradas, el lenguaje es más culto y cortesano y elige temas amorosos con ambiente bucólico o pastoril, como en la Égloga de Plácida y Victoriano.

Gil Vicente (1465-1536)

Aunque nació en Portugal, escribió en castellano buena parte de su obra dramática, que es variada, diversa en asuntos y de difícil clasificación.

Obras:

  1. De tema religioso: Trilogía de las Barcas (infierno, purgatorio y gloria).
  2. Comedias: Amadis, Don Duardos.
  3. Farsas costumbristas: Comedia del viudo.

Gil Vicente logra aunar y fundir en sus obras elementos medievales (influencia de lo religioso, de las “danzas de la muerte”) y renacentistas (mitología, aliento vital de su obra). Es considerado por algunos como el mejor autor dramático de su tiempo. Destacado músico y poeta, la característica más acentuada que se le atribuye a su teatro es su intenso lirismo, que consigue mediante la intercalación de bellas canciones procedentes de la poesía lírica popular.

Juan de la Cueva (1550-1610)

Es el precursor más inmediato del gran teatro de Lope de Vega gracias a sus innovaciones: la incorporación a escenas de héroes y asuntos de la época medieval y de la historia nacional, recogidas en crónicas y romances, la mezcla en una misma obra de lo cómico y lo trágico o su estructuración en cuatro actos, frente a los cinco del teatro clásico. Podemos clasificar su producción dramática en obras:

  1. De tema clásico: Tragedia de Ayax Telamón.
  2. De tema nacional: Tragedia de los siete infantes de Lara, La muerte del rey don Sancho.

Fue autor de fácil improvisación y versificación, pero su teatro carece aún de la fuerza creadora y del lirismo que respira en Lope de Vega.

Lope de Rueda (1500-1565)

Sevillano, es considerado el primer hombre de teatro: creó, a imitación de las compañías teatrales italianas que trabajaron en España, la suya propia, en la que él también actuaba, y en la que recorría pueblos y ciudades representando autos sacramentales y comedias. En su producción teatral destacan los pasos, obras breves en prosa, humorísticas y de carácter costumbrista, compuestas para ser representadas en los entreactos de las obras largas. Las aceitunas y La tierra de Jauja son algunos de los pasos más conocidos.