Movimientos Literarios Españoles: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

Modernismo


El final del Siglo XIX y el comienzo del Siglo XX estuvieron marcados por tres factores clave: el desastre del 98, el “mal del siglo” y el regeneracionismo.  La derrota española en Cuba trajo consigo la pérdida de las últimas colonias. El desastre del 98 supuso una crisis de la que surgíó el regeneracionismo, movimiento intelectual y político que pretendía modernizar el país. Por otra parte, el “mal del siglo” impregnó la creación artística europea, debido a los grandes desastres que golpearon el continente y que nacíó del rechazo al Racionalismo 

El Modernismo nace en Hispanoamérica y recibíó influencias estéticas de la poesía francesa (segunda mitad del Siglo XIX). Así, del simbolismo adoptó la musicalidad y el uso de símbolos; del parsianismo, el cultivo del arte formal (el “arte por el arte”); y del decadentismo, la expresión de temas marginales y sórdidos. A raíz de todo ello, nace el Modernismo promovido por José Martí en torno a 1880.  Predominan dos tendencias: un Modernismo externo, grandilocuente y muy visual, y un Modernismo intimista, en el que se expresan las emociones personales a través del simbolismo. Las principales carácterísticas del Modernismo son: el desprecio por lo burgués (considerado vulgar), la preferencia por los ámbitos exóticos, la búsqueda de la perfección formal y un lenguaje culto cargado de figuras retóricas. En lo que se refiere a la temática, destacan por la creación de armónía frente a un mundo desafinado, optan por recrear el pasado y crear mundos imaginarios. Predominan la melancolía, la tristeza, la angustia y el amor, mediante el cual el poeta idealiza un mundo inalcanzable. 

El movimiento modernista se inicia en el año 1888, cuando el poeta nicaragüense Rubén Darío publica su libro “Azul…”, de influencia parsiana. En “Prosas profanas” se reivindica el esteticismo y la libertad creadora, y aparecen temas del amor y el eroticismo. “Cantos de vida y esperanza” tiene un tono más angustiado y humanizado, y una expresión más sencilla. 

En España, destaca Antonio Machado, cuya obra “Soledades. Galerías. Otros poemas” se caracteriza por el diálogo, el empleo de símbolos (la tarde, el agua, el jardín) y los temas: el tiempo, el sueño, el amor y la muerte. Su hermano, Manuel Machado, sigue la influencia del simbolismo y manifiesta interés por lo popular con obras como “Alma”, “El mal poema” y la “La Lola se va a los puestos” (de manera conjunta con su hermano). 

En cuanto a Juan Ramón Jiménez, escribíó obras como “Ninfeas” y “Almas de violeta”, que permiten descubrir su sensibilidad poética, la expresión de sentimientos de melancolía y su expresión musical. Su poesía evoluciónó desde lo que él llamó ropajes del Modernismo hacia una poesía desnuda. Además, fue uno de los grandes maestros del 27. Por su parte, Ramón María del Valle-Inclán captiva el género de la novela breve en sus cuatro “Sonatas”, que se presentan como autobiográficas y se centran en el mismo personaje, el marqués de Bradomín. 

En conclusión, aunque los principales logros del Modernismo se produjeron en el ámbito de la lírica, con poetas como el cordobés Manuel Reina o el malagueño Salvador Rueda. Este movimiento se manifiesta también en otros géneros literarios. En la narrativa destacan, además de las “Sonatas”, los cuentos de Rubén Darío. En el género teatral destacó el teatro poético de Francisco Villaespesa (“El alcázar de las perlas” o “Aben Humeya”) y de Eduardo Marquina (“En Flandes se ha puesto el sol” o “Las hijas del Cid”).


NOVELA


Durante los primeros años de posguerra en España, el país experimentó un período sombrío conocido como el”quinquenio negro”, caracterizado por la hambruna, la pobreza y la represión, Esta época coincidíó con laSegunda Guerra Mundial y el surgimiento de la Guerra Fría una vez finalizada la contienda. En el contextoespañol, el régimen franquista impuso un gobierno autoritario respaldado por el ejército y el sector másconservador de la Iglesia, lo que provocó el exilio de numerosos intelectuales, científicos, artista y escritores.Sin embargo, a partir de la década de 1960, comenzaron a emerger señales de cambio, con el surgimiento deuna incipiente industria, mejoras en las condiciones de vida y una relajación gradual de la censura. Laemigración y el turismo también contribuyeron a la entrada de divisas y la influencia de costumbresextranjeras. La muerte de Franco en 1975 marcó el inicio de un proceso de democratización progresiva queculminó con la promulgación de la Constitución de 1978 y la posterior integración de España en la OTAN y laUE.

La Guerra Civil Española, que precedíó a estos años, supuso una ruptura traumática con la esplendorosa etapacultural anterior. Tras el conflicto, muchos intelectuales,como Francisco Ayala o Arturo Barea,se vieronobligados a partir al exilio, dejando una profunda huella en su obra que reflejaba las tragedias vividas durantela guerra.

Durante la década de los 40, surgieron nuevas voces literarias en España. Camilo José Cela destacó con suobra “La familia de Pascual Duarte” y la novela colectiva “La colmena”, mientras que Carmen Laforet dejóun testimonio fiel de la época con “Nada”. Miguel Delibes también emergíó como una figura prominente conobras como “La sombra del ciprés es alargada” y”El camino”, que exploraban la angustia existencial y elmundo rural español.

En los años 50, el Realismo social dominó la narrativa española, caracterizado por la limitación del narrador, elprotagonismo del contexto sobre los personajes y un enfoque objetivo que elimina el análisis psicológico.Autores como Rafael Sánchez Ferlosio (“El Jarama”), Carmen Martín Gaite, Ana María Matute(“Primera memoria”), Ignacio Aldecoa y Juan Benet (“Volverás a regíón”) destacaron en esta época.

La década de los 60 marcó una renovación narrativa en la literatura española, con la incorporación demúltiples puntos de vista, el monólogo interior y una ruptura del tiempo cronológico. Se fusionaron génerosliterarios,se experimentó con diferentes registros lingüísticos y se exploraron temas sociales y políticos.Autores como Luis Martín Santos (“Tiempo de silencio”), Manuel Vázquez Montalbán (“Los mares delSur”), y Miguel Espinosa fueron representativos de esta época.

A partir de 1975, tras la muerte de Franco, la literatura española experimentó una diversificación aún mayor,con la consolidación de autores anteriores, el regreso de exiliados y la aparición de nuevas voces. La novela seconvirtió en el género dominante en el mercado editorial, recuperando géneros como el policíaco,de aventurase histórico.Autores destacados de este período incluyen a Luis Landero (“Juegos de la edad tardía”), JavierMarías,Arturo Pérez-Reverté (“El capitán Alatriste”), y Almudena Grandes, entre otros.


Gene del 27, un grupo poético y cultural que florecíó en España durante las primeras décadas del Siglo XX, se distingue por su diversidad y su profunda influencia en la literatura y el arte español. Este grupo, también conocido como el grupo poético del 27, reuníó una amplia gama de talentos, desde poetas hasta dramaturgos, y estuvo compuesto principalmente por miembros de la clase media liberal y culta.
Nacidos entre 1891 y 1905, estos escritores vivieron en un período de agitación política y social en España.  Experimentaron la Dictadura de Primo de Rivera y la crisis mundial de 1929, que provocó un aumento en la oposición al régimen dictatorial y una creciente conciencia política entre las clases medias. La proclamación de la Segunda República en 1931 marcó un período de agitación cultural y política para el grupo, con la introducción de reformas sociales significativas, como el sufragio femenino y el matrimonio civil.
Sin embargo, el estallido de la Guerra Civil Española en 1936 sumó al país en un conflicto devastador que dividíó al grupo y llevó a muchos de sus miembros al exilio. Durante este tiempo turbulento, figuras prominentes como Federico García Lorca fueron perseguidas y asesinadas, mientras que otros, como Miguel Hernández, sufrieron prisión y represión política.
A pesar de estas adversidades, la Generación del 27 logró establecer un legado literario perdurable que fusiónó la tradición con la vanguardia, lo español con lo universal. Inspirados por figuras como Ortega y Gasset y Juan Ramón Jiménez, estos escritores exploraron una amplia gama de estilos y corrientes literarias. Desde la poesía pura, influenciada por Juan Ramón Jiménez, hasta el Surrealismo, que rehumanizó la poesía, y finalmente la etapa del exilio, cada fase reflejaba la evolución artística y política del grupo. Como principal herramienta de expresión poética se hace uso de la metáfora. 
Entre los poetas más destacados de la Generación del 27 se encuentran Pedro Salinas, cuya poesía reflexiva sobre el amor lo distingue; Jorge Guillén, representante de la poesía pura, caracterizada por su brevedad y tono exclamativo; Gerardo Diego, que sintetizó la tradición y la vanguardia en su obra; y Vicente Aleixandre, cuyo Surrealismo exploró los rincones más oscuros del inconsciente humano.
Rafael Alberti exploró el neopopularismo en “Marinero en tierra” y luego se sumergíó en el Surrealismo en “Sobre los ángeles”. Más tarde, abordó temas sociales y políticos. Por otro lado, la poesía de Luis Cernuda, agrupada en “La realidad y el deseo”, destila erotismo y sensualidad, evocando a veces a Bécquer.

Lorca, además de su destacada poesía, desafió las normas sociales y políticas en su teatro, con obras como “Bodas de sangre” y “La casa de Bernarda Alba”. Las figuras femeninas también dejaron una marca indeleble en este movimiento, con poetas como Ernestina de Champourcin y Concha Méndez, que aportaron una voz única y moderna a la literatura española.
Miguel Hernández, considerado un epígono del grupo, se destacó por su compromiso social y su poesía apasionada y comprometida, que reflejaba las luchas y esperanzas de su tiempo. Desde su poesía gongorina hasta sus obras sociales y de ausencia, Hernández dejó un legado perdurable que sigue resonando en la conciencia española.
En resumen, la Generación del 27 dejó un legado literario diverso y rico, que abarcó una amplia gama de estilos y temáticas, y que sigue siendo una parte integral de la literatura española moderna. A través de su innovación artística y su compromiso político y social, este grupo de escritores logró capturar la esencia de su tiempo y trascender las fronteras culturales y temporales.


GENERACIÓN 98

El final del Siglo XIX y el comienzo del Siglo XX estuvieron marcados por tres factores clave: el desastre del 98, el “mal del siglo” y el regeneracionismo.  La derrota española en Cuba trajo consigo la pérdida de las últimas colonias. El desastre del 98 supuso una crisis de la que surgíó el regeneracionismo, movimiento intelectual y político que pretendía modernizar el país. Por otra parte, el “mal del siglo” impregnó la creación artística europea, debido a los grandes desastres que golpearon el continente y que nacíó del rechazo al Racionalismo (Kierkegaard, Schopenhauer, Nietzsche). 

La generación del 98 trajo consigo una revolución de la novela. Algunas de las carácterísticas serían la pérdida de importancia en el argumento, juegos con el narrador y el punto de vista, y experimentación con el tiempo y ritmo narrativo. Algunos temas noventayochentistas eran el paisaje castellano, la reflexión existencial y el sentido de la vida y la muerte. 

La lírica de este movimiento busca un sentido sobrio. Destacan “Campos de Castilla” de Antonio Machado, en la que resaltan los motivos del paisaje castellano, y “Proverbios y Cantares”, poemas filosóficos cortos. 

Miguel de Unamuno busca la renovación del género y defiende lo que él llama “escritura vivipariana”, que nace de la acumulación e improvisación. Esta escritura denominada nivola se caracteriza por su brevedad, la importancia del diálogo y el carácter crítico y filosófico. Algunas de sus novelas más destacadas son “La tía Tula” y “Niebla”. 

En cuanto a Pío Baroja, se deben mencionar sus novelas de acción, entre las que destacan “Camino de perfección”, la trilogía de “La lucha por la vida” y “El árbol de la ciencia”, en la que se cuentan las vivencias de un estudiante de Medicina que acaba suicidándose tras no resolver los dilemas filosóficos que le paralizan. 

Las novelas de José Martínez Ruiz, Azorín, se caracterizan por su ritmo lento, su léxico preciso y la ausencia de trama argumental. Sus mejores obras son “La voluntad” y “Don Juan y Doña Inés”. 

Por su parte, Ramón María del Valle-Inclán, destaca por sus tragedias como “Divinas palabras”, que cuenta la historia de una familia que pasea un enanopara sacar dinero con su exposición. Así mismo, su voluntad por la renovación de los géneros literarios lo llevó a la creación del esperpento, en el que se practica la distorsión sistemática de la realidad, ofreciendo una versión crítica de la sociedad. Para esto, emplea recursos como la caricaturización de los personajes humanos y la creación de un lenguaje expresivo y eficaz. El ejemplo más importante fue “Luces de Bohemia”. 

Por último, hay que citar a los grandes ensayistas del 98 como Ramiro de Maeztu (“Defensa de la hispanidad”), que mostró simpatía por el socialismo y defendíó al gobierno monárquico. 

– Conclusión.  En definitiva, tanto el Modernismo como la Generación del 98 consiguieron aportar a España una gran renovación literaria de los estilos y la temática escrita hasta la época. Así como una renovación del pensamiento de los autores posteriores, renovando su forma de ver la vida y el arte, tanto literario como artístico.


La Primcra Guerra Mundial marcó el final de “la belle époque”,y el inicio de un tiempo que llevará a la ruinaeconómica de muchos países. Hitler accede al poder en 1933 y en Italia triunfa el fascismo de Mussolini,mientras que Estados Unidos se convierte en una gran potencia mundial. España se encontraba en una situacióncrítica y, en 1923,Miguel Primo de Rivera implantó una dictadura militar; pero dimite en 1930 y un año despuésse proclama la Segunda República.

En este contexto surge el novecentismo,periodo de un tiempo en el que un grupo de intelectuales giraron entorno a la labor filosófica de Ortega y Gasset.Entre las características del novecentismo,destacan los autorescon una sólida formación académica. Además,son moderados,tolerantes y europeistas;buscan la purezaestética y cultivan una literatura culta; y defenden una literatura libre de los problemas políticos y sociales.El ensayo fue especialmente cultivado por José Ortega y Gasset. Su estilo es cuidado y clásico,y destacan susobras “Meditaciones del Quijote”y “La deshumanización del arte”. Por su parte, Eugenio D’Ors impulsó el movimiento en Cataluña con sus novelas “La ben plantada” y”Treshoras en el Museo del Prado,Itinerario estético”. Además, el prestigioso médico Gregorio Marañón publicóensayos como “Don Juan”, sobre el origen de su leyenda. También destacan Azaña y Castro.

En cuanto a la novela, se buscan nuevas técnicas narrativas que dotan a la novela de un carácter más lírico eintelectual. Gabriel Miró fue el más representativo,con su dominio del lenguaje. Consta de dos etapas: ladecadentista (“Las cerezas delcementerio”) y la novecentista, de espíritu crítico y con temas como el paso deltiempo (“Nuestro padre san Daniel”, en el que se recrea el mundo de Orihuela). Por otro lado, Ramón PérezAyala cultiva la novela intelectual e insiste en la crítica a la moral tradicional. Destaca “Belarmino y Apolonio”,sobre la rivalidad entre los dos zapateros y el romance que mantienen sus hijos.

La poesía del novecentismo tiene como principal figura a Juan Ramón Jiménez. Su pocsía se divide en: poesía de influjo modernista, con influencia de Rubén Darío y Bécquer;la poesía desnuda (“Diario de un recicncasado”); y la poesía suficiente (“Dios descado y descante”)En las primeras décadas del Siglo XX surgen en España las vanguardias,que buscaban romper con el arteanterior,la tradición y el academicismo,y crear nuevas formas artísticas y literarias.Las vanguardias quetuvieron más repercusión fueron:el Futurismo (movimiento y acción), el expresionismo (deformación crítica dela realidad), el Cubismo (visión múltiple de la realidad), el dadaísmo (actitud irónica), y el Surrealismo(imágenes irracionales). Los movimientos de vanguardia se dieron a conocer gracias a las revistas y sus manifiestos. Todos compartendeterminados rasgos: originalidad,eclecticismo,antirrealismo, rechazo del sentimiento,exaltación de la realidady elitismo.Las vanguardias españolas nacieron de vanguardias europeas como el Cubismo y el Surrealismo.Además de Ortega y Gasset, entre los grandes impulsores de las vanguardias figuran

Rafael Cansinos Assens y Ramón Gómez de la Serna,director de la revista Prometeo (“Automoribundia”,”Lautopía”, “El lunático”, “Goya”). Además, de la Serna era conocido por sus “gregucrías”,que él mismo definecomo “humorismo más metáfora”:“Monólogo es cl mono que habla solo.” El ultraísmo fue un movimiento sincrético en el que se fundieron el Cubismo,el Futurismo, y el dadaísmo,y se reivindica una visión sorprendente y lúdica de lo real.Por su parte,el creacionismo aspira acrear una realidad propia, convirtiendo la poesía en una realidad autónoma y ajena al mundo exterior. Sus rasgosesenciales son: el empleo de metáforas, la ausencia de anécdotas y elementos sentimentales y las innovacionestipográficas.

Como hemos podido ver, el novecentismo interrumpe en nuestro país con un nuevo aporte a la literaturaespañola. Sin embargo, en términos de innovación y modernidad, las vanguardias fueron las vencedoras.Marcaron su influencia no solo en la literatura sino también en el arte. Su huella queda patente en la generacióndel 27,que aúna tradición y vanguardia y sigue el magisterio de Ortega y Juan Ramón Jiménez.


poesía .
Acabada la Guerra Civil, el régimen suprimíó el derecho de asociación y de reuníón, se promulgó la ley dePrensa junto con la censura previa y la Ley de Responsabilidad política, que castigaba a todo aquel que apoyaraa la República. España quedó sumida en la pobreza y aislada del resto de países (“quinquenio negro”), periodoque coincidíó con la lI Guerra Mundial, la cual desemboco en la Guerra Fría. Más tarde el hecho de que Españase abriera a corrientes literarias foráneas debilitó al régimen. Con este conflicto bélico, el grupo del 27 sedisuelve, ya con Lorca muerto, Miguel Hernández en la cárcel, y el resto de artistas exiliados o al silencio.Finalmente, la muerte de Franco en 1975 supuso el inicio de una progresiva democratización que culminó con laconstitución de 1978 y la posterior integración del país en la OTAN y la UE.

años 40, destacó la obra de Miguel Hernández, compuesta de la uníón de la poesía pura, la vanguardia,la tradición popular y el clasicismo, aunque pronto encuentra su propio estilo literario. Podemos destacar obrascomo:El rayo que no cesa, mayormente por sonetos amorosos influenciados por los clásicos; El hombreacecha, obra llena de amargura, el autor presiente la derrota de los valores políticos y sociales que él mismoapoya; y El cancionero y romancero de ausencias que muestra el dolor del poeta por la derrota, a la que sesuma la pobreza de su familia, la muerte de su primer hijo y la cárcel. Años 50 y 60, poetas de ideología falangista escriben poesía arraigada,pues solían recurrir a lamétrica clásica. Publican en revistas como Garcilaso o Escorial. Su poesía aborda temas como la religión, elamor o la patria. Podemos mencionar entre sus destacados autores a Luis Rosales con La casa encendida, y amediados de los 40 a Pablo García con Cántico, que intenta retomar la poesía pura y la del 27. Además GloriaFuertes fue una de las mujeres más representativas dentro del postismo. Por otro lado encontramos la poesíadesarraigada y atormentada, que aparecía en la revista Espadaña. Destacamos a Dámaso Alonso con Hijos dela ira, obra en la que la poesía se utiliza como medio para expresar el sufrimiento con su léxico coloquial ymetáforas surrealistas, transmitiendo toda laangustia de la vida y la maldad del hombre. Blas Otero también esuna de las voces de la poesía desarraigada. En la obra Ángel fieramente humano el poeta busca consuelo en unDios lejano y oscuro que responde con silencio. Por otro lado, en Pido La Paz y la palabra, los problemasexistenciales son sustituidos por la denuncia de libertad ausente y la injusticia, la esperanza en el ser humano yen su capacidad de resolver problemas sin la necesidad de recurrir a Dios. El léxico de Gabriel Celaya esagresivo y violento. Aplica a los problemas existenciales y sociales la fuerza del Surrealismo en Tranquilamentehablando. José Hierro es un poeta original y muy difícil de clasificar, inventa dos subgéneros poéticos: elreportaje, realista; y la alucinación, irracional. Una de sus obras es Cuanto se de mi. Forman el grupo de los 50,creadores nacidos tras 1925. Así,Ángel González en Tratado de urbanismo mantiene el compromiso social,pero se inclina por la ironía. Adora los juegos de palabras pero sin renunciar por ello a la belleza o al humor.Otros autores representativos de este momento son Carlos Barral o Claudio Rodríguez. Los Novísimos, o Generación del 70, toman su nombre de una antología de José María Castellet: Nuevenovísimos poetas españoles. Estos buscaban una poesía creativo/original y a menudo usaban la poesía parahablar de poesía. Se vieron influenciados por el pop, rock, cine… Destacan Ana María Moix yJosé María Álvarez entre otros. 80 y 90 surgen innumerables líneas poéticas, en las que es imposible clasificar a los distintosautores. Se sigue cultivando la poesía vanguardista y aparece una tendencia surrealista. Algunos autores de lapoesía de la experiencia son Luis Alberto de Cuenca, Ana Rosseti o Jorge Riechmann. Estos buscan laesencia poética en la vida cotidiana, en la anécdota personal y en la experiencia íntima. Emplean un lenguajesencillo, pero con toque culto, buscando crear humor, y los temas son urbanos y próximos como: los bares, lasrelaciones con los amigos… Consideran el mundo actual inhabitable y consideran la poesía el arma paracambiarlo,hay una constante preocupación por el dolor ajeno, por la ecología y por la enajenación del hombremoderno.

En conclusión, la Guerra Civil y Dictadura franquista acaban con una de nuestras generaciones poéticas másimportantes,y condenan a España al aislamiento. La poesía está dominada por el existencialismo y por elinterés social.