La Generación del 27 y la Evolución del Teatro y la Poesía Española del Siglo XX

La Generación del 27

La Generación del 27, también conocida como Grupo poético del 27, está compuesta por poetas nacidos entre 1891 y 1905, originando su nombre en un homenaje a Góngora en Sevilla. Destacados miembros incluyen a Pedro Salinas, Jorge Guillén, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Además de estos autores, figuras femeninas como Concha Méndez, Rosa Chacel, María Teresa León, y las Sinsombrero, como Maruja Mallo y Salvador Dalí, merecen ser mencionadas, aunque hayan sido ignoradas por la crítica en su momento.

Rasgos Generacionales

Los rasgos generacionales de esta agrupación incluyen:

  • Su nacimiento en años cercanos.
  • Un talante liberal y progresista.
  • Fuertes lazos de amistad.

En términos literarios:

  • Integran vanguardias y tradiciones.
  • Muestran la influencia de autores como Unamuno, Machado, Ortega y Gasset, Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez y clásicos españoles.
  • Exploran temas como la ciudad, el futurismo, la naturaleza, el amor, y el compromiso social y político.
  • Utilizan imágenes como base del poema, combinando lo tradicional con lo irracional.

Etapas de la Generación del 27

La Generación del 27 se divide en tres etapas:

  1. Síntesis y poesía pura.
  2. Una época humanizada con temas personales y sociales.
  3. Una etapa posterior al exilio tras la Guerra Civil.

Autores Destacados

  • Pedro Salinas: Influenciado por Juan Ramón Jiménez, destaca en la poesía pura, especialmente en obras como y .
  • Federico García Lorca: Asesinado en 1936, fusiona tradición y vanguardia en sus primeras obras y aborda el surrealismo en , expresando su desconcierto en la gran ciudad.
  • Rafael Alberti: Ganador del Premio Nacional de Literatura, aborda temas populares con toques vanguardistas y explora la poesía social durante el exilio.
  • Luis Cernuda: En sus diversas etapas, trata el enfrentamiento entre el deseo y la realidad, destacando temas como el amor desafortunado y el exilio.

El Teatro Español en el Primer Tercio del Siglo XX

En el primer tercio del siglo XX, el teatro español se ve influenciado por dos tendencias significativas:

  1. Teatro comercial: Orientado a los gustos burgueses.
  2. Teatro innovador: Busca renovar la escena sin preocuparse por beneficios económicos.

Teatro Comercial

Se destacan tres subgéneros:

  • Teatro poético en verso: Ligado al modernismo y drama romántico.
  • Teatro cómico: Consolidado por Carlos Arniches.
  • Comedia burguesa: Realista y centrada en la burguesía, representada por Jacinto Benavente.

Teatro Innovador

Se manifiesta a través de:

  • Esfuerzos de la Generación del 98, con Unamuno y Azorín.
  • Teatro vanguardista de Jacinto Grau y Ramón Gómez de la Serna.

Dos figuras culminan esta tarea innovadora:

  • Ramón María del Valle-Inclán (Generación del 98): Rechaza el realismo burgués y presenta tres ciclos teatrales: el mítico, la farsa, y el esperpento. Este último se caracteriza por una deformación sistemática de la realidad y un lenguaje esperpéntico. Obras destacadas incluyen y
  • Federico García Lorca (Generación del 27): Dirige el grupo La Barraca, llevando obras clásicas del Siglo de Oro a zonas rurales. Su actividad teatral se divide en tres etapas: modernista en verso, búsqueda de nuevas formas, y obras de madurez. Obras notables son y

La Poesía Española Después de la Guerra Civil

En las tres décadas posteriores a la Guerra Civil, la poesía española experimenta cambios significativos, marcados por la influencia de la guerra y la búsqueda de nuevas expresiones literarias.

Miguel Hernández

Destaca como un epígono destacado de la Generación del 27, con una trayectoria que abarca antes, durante y después de la guerra, reflejando su evolución desde obras gongorinas hasta poesía comprometida y posteriormente hacia la intimidad.

Década de los 40

Se caracteriza por la dicotomía entre:

  • Literatura arraigada: Respalda el régimen de Franco (Luis Rosales, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo, José García Nieto).
  • Literatura desarraigada: Refleja desesperanza en el presente y futuro (Dámaso Alonso con ).

Década de los 50

Surge la poesía social como respuesta a la situación política, destacando autores comprometidos como José Hierro, Gabriel Celaya y Blas de Otero. Blas de Otero, en particular, aborda temas existencialistas y sociales en distintas etapas de su obra.

Década de los 60 (Generación del 50 o del Medio Siglo)

Busca una renovación literaria. Los poetas muestran preocupación por los problemas humanos y combinan temas de intimidad con elementos sociales. Autores notables incluyen Ángel González, José Ángel Valente, Jaime Gil de Biedma y Claudio Rodríguez. Jaime Gil de Biedma destaca por su tono confesional, irónico y narrativo.

Gloria Fuertes

Vinculada a los movimientos literarios de los años 50 y al postismo, aborda asuntos sociales y personales con imaginación y tono melancólico, destacando también en la literatura infantil.