Análisis exhaustivo de la narrativa del Siglo de Oro Español
Estructura y Técnicas Narrativas del Quijote
PRIMERA PARTE: Además de la acción principal, en esta parte encontramos episodios intercalados, breves historias narrativas accesorias, más o menos relacionadas con la de don Quijote. Estos relatos intercalados representan todos los tipos de novela cultivados en su época: pastoril, sentimental, psicológica, de aventuras, etc.
SEGUNDA PARTE: Se reducen las narraciones y poesías intercaladas en el argumento. Además, las que se introducen guardan más relación con la historia principal.
TÉCNICAS NARRATIVAS:
- La parodia: se basa en el choque que se produce entre un héroe con motivaciones nobles y una sociedad superficial y egoísta en la que no tienen cabida los ideales de la caballería.
- El perspectivismo: es una de las técnicas más logradas de Cervantes; toda la obra se basa en el juego de puntos de vista, todo es un “cuento de un cuento”. Hay, por lo menos, tres narradores.
- El diálogo: es el principal conductor de la trama, que identifica al personaje y lo caracteriza.
- El dinamismo en la estructura y en el estilo: es uno de los rasgos de mayor modernidad: el movimiento de los personajes y la rápida sucesión de aventuras, la fluidez del diálogo, el encadenamiento de episodios, la variedad de personajes, de lugares que visitan y de ambientes en los que se mueven, los registros usados…
- La ironía: es el origen en muchos casos de otro de sus rasgos fundamentales, el humor, que se consigue con el contraste entre apariencia y realidad, opiniones y comportamiento de Sancho y don Quijote, situaciones disparatadas.
SENTIDO E INTERPRETACIONES:
Cervantes explica en el prólogo que la finalidad de este libro es ejemplarizante: quiere mostrar el daño que podían llegar a producir los libros de caballerías, por lo que enlaza con el espíritu erasmista del momento, que criticaba estas novelas porque incitaban a la pérdida del juicio. Sin embargo, el éxito inmediato que obtuvo desde su publicación radicó en su carácter humorístico, pues para los contemporáneos de Cervantes la parodia era evidente.
Contexto Histórico y Mentalidad Barroca
CARACTERÍSTICAS DEL SIGLO XVI:
El siglo XVI en Europa es una época de crisis con guerras religiosas entre católicos y protestantes, crecimiento del absolutismo político y empobrecimiento social. En España, la burguesía fracasa y la nobleza vuelve al poder, viviendo de rentas en lugar de trabajar. En arte y literatura, el Barroco continúa con el Renacimiento pero añade muchos elementos, en vez de seleccionar solo lo ideal. Esto causa que las obras barrocas tengan contrastes y elementos opuestos, lo que es una de sus características principales.
MENTALIDAD BARROCA:
La mentalidad barroca surge de la crisis del siglo XVII y se caracteriza por el desengaño. Esto se debe a las malas condiciones políticas y a la resistencia de las clases altas a permitir la movilidad social. Este desengaño lleva a la depreciación de la realidad, que se refleja en temas como la diferencia entre ser y parecer, la locura, la vida como sueño o teatro, y el uso de disfraces y engaños en la literatura. Además, se ve en el gusto por los juegos de ingenio del conceptismo y la complejidad del culteranismo. Esta crisis deja al hombre del siglo XVII desamparado y en lucha interna, inclinándolo hacia el estoicismo, una filosofía cercana al catolicismo.
LOS CONFLICTOS SOCIALES Y RELIGIOSOS:
Desde 1492, los estatutos de limpieza de sangre en España discriminaban a los conversos, limitando su ascenso social y profesional. Solo los cristianos viejos tenían privilegios. En 1609, se expulsó a los moriscos. En la literatura del siglo XVII, se ve la tragedia de los conversos y el antisemitismo. Autores como Góngora, Lope de Vega y Gracián tienen orígenes dudosos. En las comedias de honor, el protagonista es siempre un cristiano viejo, lo que agradaba al público humilde.
LA LENGUA LITERARIA:
La naturalidad renacentista se convierte en dificultad y artificio en gran parte de los escritores barrocos. Por otro lado, la armonía y el equilibrio entre contenido y forma que se dan en la lírica renacentista se descompensan en el Barroco. Los temas y figuras son los mismos, pero acumulados, deformados o exagerados, como corresponde a una nueva visión de mundo, más pesimista. A ello contribuyen dos movimientos: conceptismo y culteranismo.
Tendencias de la Narrativa Barroca
TENDENCIAS:
- Novela corta: Las Novelas ejemplares, de Cervantes, publicadas a principios de siglo, son el principal ejemplo de un género que tuvo un gran éxito. Son relatos breves y generalmente independientes que se agrupan en colecciones, con temas variados, entre los que destacan las aventuras amorosas, el enredo y los temas costumbristas. La ambientación de estos relatos suele ser urbana, con personajes de clases altas; el final suele ser feliz.
- Novela alegórica: Se vale de los recursos y técnicas del conceptismo para exponernos, de manera ingeniosa y sorprendente, su visión pesimista de la vida humana. La obra más destacada de este grupo es El Criticón, de Baltasar Gracián.
- Novela costumbrista: La estructura del relato, tan importante en la obra cervantina, se va a ir diluyendo para basarse en el reflejo de ambientes, tipos y costumbres. En este género destacamos obras como Los sueños, de Quevedo.
- Novela picaresca: El Lazarillo será un vehículo ideal para reflejar la crisis y el pesimismo de la sociedad del siglo XVII. Así, obras como la Historia de la vida del buscón, llamado don Pablos, de Quevedo y, sobre todo, la Vida del pícaro Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, van a consagrar definitivamente el género.
- Prosa didáctica: Su finalidad es la difusión de diferentes tipos de pensamiento: filosófico, moral, histórico, literario o político. Son obras dirigidas a un público culto, en las que predomina la expresión concentrada y llena de significados, conceptista. El autor más sobresaliente en este grupo es, junto a Francisco de Quevedo, Baltasar Gracián.
El Teatro del Siglo de Oro
EL TEATRO:
El éxito del teatro hizo que las obras pasaran de plazas y calles a los corrales de comedias, patios adaptados para representaciones diarias, excepto en Cuaresma y lutos reales. Los corrales mantenían la distinción social por el precio de las entradas. Era uno de los pocos lugares, junto con la iglesia, donde todas las clases sociales se reunían, pero separadas. Hombres y mujeres no compartían espacio y entraban por puertas distintas. Las ventanas funcionaban como palcos: los desvanes para la nobleza, y un patio para el pueblo, con un área separada para las mujeres llamada cazuela o gallinero.
Creación de la comedia nacional:
Lope de Vega fue el creador del teatro nacional. Para defender su forma de hacer teatro, escribió Arte nuevo de hacer comedias.
Características más sobresalientes de esta comedia nueva:
- Rompe con la división entre comedia y tragedia creando la tragicomedia.
- Ruptura de las unidades dramáticas. Defiende la ruptura de la unidad de tiempo para atenerse a la realidad de los hechos representados y hacer más verosímil el desarrollo argumental.
- Considera válida la unidad de acción, pero se trata de una unidad múltiple, integrada por una acción principal y otra u otras secundarias.
- División de la obra en tres actos.
- Verosimilitud y decoro, aconseja que el lenguaje, e incluso el rostro y el gesto de cada personaje, se adecue a la situación comunicativa y al tipo de personaje (esta correspondencia se denomina decoro poético).
- Se escriben en verso, pero a cada situación dramática corresponde un tipo de estrofa diferente.
- Temas preferidos: son los de honra y las acciones virtuosas.
Recursos Literarios
Mecanismos:
+ sustitucion: sinonimia: (total: acabar,terminar,finalizar) (parcial: brutal,enorme,inmenso) (referencial: messi-el astro argentino) // hiperonimia: (hiponimia: hiperónimo: animal, hipónimos: aves, peces, insectos…)
+Asociación: antonimia: total(vivo/muerto) gradual(diminuti-pequeño-mediano) reciproca:(hijo-madre)referencial: (es injusta pero hermosa)// campos semanticos: lluvia,sol,nieve(fen atmosfericos)//campos conceptuales: machismo,asesinato,maltrato,dolor (violencia de genero)
Perifrasis verbales: incoativas o ingresivas: Ir a, estar a punto de, hecharse a, ponerse a, romper a, empezar a, comentar a.//Durativas o progresivas: Estar,Andar,ir,llevar,venir,seguir.// perfectivas o resultativas:dejar de, acabar de , terminar de, cesar de, llegar a, llevar, tener// Frecuentativas o iterativas: volver a, soler, acostumbrar a// de obligacion: tener que,haber que, haber de, deber// de posibilida: poder,deber de, tener que,venir a.
topicos literarios: Locus amoenus : tópico, paradisiaco, describe un rincón de la naturaleza, la armonía, la plenitud y la belleza también se tiñe de melancolía, ya que el paraíso de la memoria es el único del que no podemos ser expulsados. Aurea mediocritas: habla sobre la vida sencilla y la felicidad moderada renuncia la riqueza, el poder o medro social. Beatus ille: inicio de un poema de Horacio, el hombre enalza la ausencia de codicia, el apartamento de los negocios y el retiro campestre. Carpe diem: invitación a vivir se apoya en la vida, la vejez y la muerte para exprimir la existencia mientras la edad lo permita. Collige, virgo, rosas: un consejo a una muchacha para que aproveche su juventud, al igual que las rosas. El tiempo de la belleza es efímero. Tempus fugit: trata sobre la fugacidad irremisible de la vida. Vita flumen: la vida es un río que desemboca en el mar que en la muerte. Ubi sunt?: dónde están los grandes personajes históricos, edificios hechos para perdurar y que han desaparecido casi todo de ellos y apenas queda memoria. Vanitas vanitatum: insiste en la inanidad y caducidad de las cosas de la vida. Recuerda que morirás. Omnia vincit amor: pasión, amorosa, que va más allá de los límites humanos, sobreponiéndose a las dificultades como el amor después de la muerte. Descriptio puellae: describe una muchacha estereotipando, una mujer hermosa y compara partes de su cuerpo con elementos preciosos de la naturaleza.