El Arte del Renacimiento: Obras Maestras y Análisis

San Pietro in Montorio

Autor: Donato Bramante

Cronología: 1502

Material: mármol y granito.

Se trata de una obra patrocinada por los Reyes Católicos para conmemorar la toma de Granada en 1492. Este templete se levanta en el lugar en el que se cree que fue martirizado San Pedro.

  • Tiene planta circular con dos cuerpos superpuestos en cuya planta se combina el diseño de tholos griegos y los martiria cristianos.

Cuerpo inferior:

  • Basamento escalonado.
  • Columnas de orden toscano.
  • Friso de triglifos y metopas con alusiones a San Pedro.
  • Detrás de las columnas un peristilo y un cuerpo cilíndrico de 4 puertas.
  • Una balaustrada separa el cuerpo superior del inferior.

Cuerpo superior:

  • Tambor: su altura es igual al radio de la cúpula, decorado con nichos y hornacinas separados por pilastras.
  • Cúpula semiesférica con linterna.

La Cúpula de Miguel Ángel

Cronología: terminada en 1564, tras la muerte de Miguel Ángel.

Siguió el modelo de Brunelleschi en Santa Maria de las Flores. La cúpula está rematada por una larga linterna para que se viera desde todos los puntos de la ciudad.

  • Estructura exterior: Un tambor con grandes ventanas que alternan un frontón triangular con otro semicircular entre parejas de columnas. Segundo tambor con decoración de guirnaldas. Casquete exterior. Los nervios son pareados y confluyen en una linterna.
  • Esta linterna fue realizada por Carlo Maderno. Entre los nervios hay pequeñas ventanas.

La Tempestad

Autor: Giorgione

Cronología: 1506-1508.

Tema: Es un enigma: no se sabe si es anecdótico o esconde un significado simbólico.

  • Representa a una mujer semidesnuda, tapada con camisa blanca amamantando a su hijo.
  • Se ha interpretado como: Eva amamantando a Caín tras su expulsión del paraíso o María en un descanso de su huida a Egipto.
  • En frente, hay un joven que puede ser un soldado o un pastor. Ambos oficios tienen que ver con la vigilancia.
  • Detrás hay unas columnas partidas que en la simbología cristiana se asocian con la fortaleza.
  • El protagonista es el paisaje, más propiamente la tempestad: oscuras nubes del cielo se iluminan por la luz del relámpago anunciando la tormenta.
  • Colores apagados e iluminación tenue. Dominan los colores fríos como verdes o azules. La naturaleza es la protagonista: la tempestad representa el poder de la naturaleza.
  • La perspectiva viene dada por las fachadas de la ciudad y el rayo. La luz procede del estallido del rayo.
  • Desaparecen los contornos de las figuras.

Venus de Urbino (1538)

Tema: mitológico.

  • La obra representa a Venus.
  • Se trata de una joven de cabello largo completamente desnuda, tapando su sexo con la mano.
  • Se adorna con un brazalete y unos pendientes y en la mano lleva un ramo de flores. Está recostada sobre un lujoso diván tapizado en rojo cubierto con unas sábanas blancas, mirando al espectador de manera insinuante.
  • A sus pies, un perro descansa plácidamente; su simbología se relaciona con la fidelidad, aunque en este caso aparece dormido, por lo que se puede interpretar como un guiño al adulterio.
  • Al fondo y en otra estancia, dos sirvientas, una de ellas de espaldas y en destacado escorzo, rebuscan en un arcón ropero de tipo nupcial.
  • Por la ventana se observa un árbol, una columna y una planta de mirto.
  • Al ser un lienzo para la contemplación privada encargado por el duque de Urbino como regalo para su reciente esposa, se relaciona con una alegoría del matrimonio para la joven casada: de erotismo, fidelidad y maternidad.
  • El muro y la cortina desplegada actúan como división en 2 planos: un 1º plano: protagonizado por Venus y un 2º plano: protagonizado por dos sirvientas.
  • El modelado del cuerpo es suave y curvilíneo, en el que la luz produce claroscuro.
  • La luz establece dos planos luminosos; el primer plano de calidez y el segundo plano de frialdad. Los elementos secundarios tienen una gran importancia en la pintura veneciana y se conciben dentro de un todo: el diván rojo, calidad de las sábanas, flores, adornos, arcón…
  • Esta obra tuvo una gran repercusión e influencia.

Carlos V en Mühlberg

Museo del Prado, Madrid. (1548).

  • Técnica: óleo sobre lienzo.
  • Tema: El retrato conmemora la victoria de Carlos V el 24 de abril de 1547.
  • Carlos va pertrechado al modo de la caballería ligera, con media pica y pistola de rueda.
  • Juntan en esta imagen dos nociones no excluyentes entre sí, al mostrar a Carlos como heredero de la tradición romana y encarnación del soldado cristiano.
  • La coyuntura en la que se pintó el cuadro permite minimizar sus connotaciones religiosas en beneficio de las políticas.
  • La corte no deseaba proyectar una imagen de Carlos como campeón del catolicismo o arrogante vencedor de sus propios súbditos, sino la de un emperador capaz de gobernar un heterogéneo conjunto de estados y religiones. De ahí la ausencia de referencias a la batalla.
  • Las figuras del emperador y su cabalgadura se inscriben en un triángulo. Sin embargo, no ocupan el espacio central del cuadro, sino que se encuentran ligeramente desplazados hacia la izquierda, para destacar el movimiento de avance hacia la derecha, marcada por el paso del caballo y la lanza.
  • Importancia de los tonos cálidos.
  • Perspectiva: Se realiza utilizando la técnica del sfumato de Leonardo.

David

Autor: Miguel Ángel

Cronología: 1501 – 1504.

Tema: Religioso, del Antiguo Testamento. David frente a Goliat.

  • Los Medici habían sido expulsados de Florencia y la ciudad se había transformado en República, por eso David fue visto como un símbolo de libertad.
  • Su desnudez simboliza la armonía entre el hombre y la naturaleza.
  • Es el momento previo, cuando David mira fijamente a su oponente, reconcentrando su mirada y tensando su musculatura.
  • La escultura gira la cabeza y mueve extremidades generando dos visiones: Frontal y lateral. Es una obra para ser contemplada desde diferentes puntos de vista.
  • Está en contrapposto.
  • Tiene una mirada desafiante impregnada de fuerza.
  • Muestra plena autoconfianza, una virtud muy apreciada para el hombre renacentista.
  • Miguel Ángel usó técnicas inusuales de proporciones: efecto visual desde abajo y subraya la manera de ganar una gran batalla: con concentración e inteligencia.

Moisés

Autor: Miguel Ángel.

Cronología: 1513-1515.

  • Figura central de la tumba del Papa Julio II.
  • Material: mármol de Carrara.
  • Escultura exenta, de cuerpo entero y sedente.
  • Es un pasaje del Antiguo Testamento: el profeta Moisés, cuando regresa del Monte Sinaí con las tablas de la ley bajo el brazo.
  • Observa horrorizado que los israelitas han abandonado el culto a Yahvé y están adorando al Becerro de Oro.
  • Representa el instante preciso en que Moisés lleno de profunda ira, contenida y airada, piensa en el castigo que desatará sobre un pueblo infiel y desagradecido (el tamaño de los músculos, la hinchazón de las venas, las grandes piernas…).
  • Miguel Ángel utiliza de nuevo el recurso de la cabeza vuelta hacia la izquierda, como había hecho con el David, concentrando una expresión de tremenda ira. Composición cerrada. Sus pupilas se hunden y las cejas se realzan para crear un claroscuro.
  • El modelo es el Laocoonte.

La Virgen de las Rocas

Autor: Leonardo Da Vinci.

Cronología: 1483-1486.

Técnica: óleo sobre lienzo.

Tema: escena religiosa en la que aparecen la Virgen, San Juan niño, el Niño Jesús y un ángel. Se trata de un cuadro cargado de significado. Las paredes de la cueva se abren, la luz indica como con el saber científico se despejan las tinieblas de la ignorancia.

Características formales:

  • La obra presenta una estructura piramidal.
  • Estudio del movimiento en los gestos y las manos que nos conducen de una figura a otra (escorzo de la mano de la Virgen).
  • Rostros leonardescos serenos y tranquilos.
  • El fondo es un paisaje rocoso en el que se ha empleado la técnica del sfumato.

La Última Cena

Autor: Leonardo da Vinci

Cronología: 1495- 1498.

  • Pintura mural realizada para el refectorio (comedor) del convento de Santa María delle Grazie en Milán por encargo de su mecenas en la época milanesa, Ludovico Sforza.
  • Tema: Última Cena que celebra Jesús en compañía de sus discípulos. Apartándose de la iconografía hasta entonces tradicional, no aísla la figura de Judas al otro lado de la mesa o lo señala, quedando, su figura, integrada en el resto del grupo.
  • Cristo permanece tranquilo en medio de la crispación general de los apóstoles que se acaban de enterar de que uno de ellos le traicionará.
  • Leonardo se centra en las distintas reacciones de los apóstoles.
  • Realizado con una mezcla de temple y óleo su estado de conservación es muy malo.
  • Composición simétrica por Cristo como eje. Su figura piramidal se encuentra aislada del resto y a contraluz la ventana remarca su figura.
  • A su lado, los apóstoles se agrupaban de 3 en 3 vemos como se relacionan entre ellos a través de las manos.
  • Los apóstoles que están a la izquierda retroceden mientras que los que están a la derecha avanzan.
  • Respecto a los colores predomina el rojo y el azul.
  • Luz que entra por las tres ventanas abiertas recuerda el mundo flamenco.
  • Las paredes y el techo crean líneas de fuga a través de los tapices y casetones que nos conducen hacia la pared del fondo.
  • Tras las ventanas se observa un paisaje.

La Escuela de Atenas

Autor: Rafael

Cronología: 1510- 1512

=Pintura al fresco.

  • Se trata de una asamblea ideal en la que se reúnen todos los grandes filósofos del mundo antiguo, encabezados en el centro por Platón y Aristóteles. Ambos dialogan mientras caminan.
  • Platón señala al cielo, fuente suprema del mundo de las ideas.
  • Aristóteles señala con su brazo a la tierra, origen de las ciencias naturales.
  • Alrededor de ellos, se disponen por grupos de sabios y pensadores de la Antigüedad, como Sócrates o Pitágoras.
  • Simboliza que la construcción del pensamiento humano se ha ido produciendo a lo largo del tiempo y que ahora, en el Clasicismo, al unirse a la religión cristiana alcanza la máxima perfección.

Características formales:

  • Punto de vista bajo.
  • Arquitectura marca la profundidad.
  • Composición simétrica y equilibrio de líneas.
  • Equilibrio cromático: los fríos con los cálidos para crear armonía.
  • La luz procede de la parte superior del cuadrado.
  • Figuras monumentales.

Carlos V en Mühlberg

Técnica: óleo sobre lienzo.

Autor: Tiziano

Cronología: 1548.

Tema: El retrato conmemora la victoria de Carlos V sobre la Liga de Smalkalda en Mühlberg el 24 de abril de 1547. Carlos va pertrechado al modo de la caballería ligera, con media pica y pistola de rueda. Lleva una armadura en cuyo peto, y como era habitual, aparece una imagen de la Virgen con el Niño. Carlos V en la Batalla de Mühlberg carece de precedentes en la pintura italiana, por lo que se invocan referentes de la estatuaria clásica (Marco Aurelio ecuestre) o del Renacimiento (Gatamelatta de Donatello).

Composición:

Las figuras del emperador y su cabalgadura se inscriben en un triángulo. Sin embargo, no ocupan el espacio central del cuadro, sino que se encuentran ligeramente desplazados hacia la izquierda, para destacar el movimiento de avance hacia la derecha, marcada por el paso del caballo y la lanza.

Color:

Importancia de los tonos cálidos, sobre todo en los rojos de la figura del emperador. La luz se refleja en la armadura.

Perspectiva:

Se realiza utilizando la técnica del sfumato de Leonardo.

Il Gesù

Autores: iniciada por Vignola bajo las normas propuestas en el Concilio de Trento. La fachada es de Giacomo della Porta (1571-1575).

  • Planta de cruz latina con transepto que no sobresale.
  • Una sola nave cubierta con bóveda de cañón y contrarrestada por contrafuertes exteriores con capillas que sustituyen a las naves.
  • En el crucero destaca una gran cúpula con pechinas. Termina en un ábside semicircular con bóveda de horno.

Orientaciones del Concilio de Trento para la arquitectura religiosa:

  • Importancia de espacios amplios e importancia teatral del púlpito para la predicación y las capillas laterales para el culto a los santos. También para la ubicación de los confesionarios.
  • La fachada se distribuye en dos cuerpos con pilastras y se remata con un frontón y grandes volutas laterales, que unen ambos cuerpos, inspirándose en Santa María Novella.
  • Resalta la entrada con columnas, un gran frontón triangular inscrito en otro circular y hornacinas.

El Lavatorio

Autor: Tintoretto.

Cronología: 1547.

Óleo sobre lienzo.

Tema: durante la última cena, Cristo lava los pies de sus apóstoles. San Pedro es el primero.

  • El lavado de pies es solo un pequeño fragmento plasmado a la derecha. El lienzo contiene numerosas escenas situadas en un recinto de arquitectura clásica.
  • La composición utiliza un recurso manierista como el desplazamiento de la escena principal a la derecha.
  • Predominio de las líneas diagonales.
  • Perspectiva aérea y lineal.
  • Geometrización del pavimento.
  • Mesa en escorzo.
  • La arquitectura a un lado del canal.
  • Alterna espacios vacíos con espacios abigarrados.
  • Iluminación teatral.
  • Claroscuro.