Evolución de la Literatura Española: De la Generación del 27 a la Novela de los 70

La Generación del 27

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que surgieron en la década de 1920. Se caracterizaron por su mezcla de tradición y modernidad, su innovación métrica y su cultivo intensivo de la imagen y la metáfora.

Rasgos comunes y evolución

  • Mezcla de tradición y modernidad: Formas de la poesía tradicional, influenciados por el neopopularismo, que busca conservar la tradición literaria utilizando el verso octosílabo y la rima asonante.
  • Innovación métrica: Incorporan el verso libre y versículo.
  • Cultivo intensivo de la imagen y la metáfora: La poesía como un don que debe perfeccionarse a través de la técnica para alejarse de lo común.
  • Variedad de temas: Temas vanguardistas como cuestiones tradicionales como el amor, la muerte o el paisaje. Exploran contenidos clásicos, pero también se centran en aspectos relacionados con los avances técnicos, y el desarrollo urbano.

La evolución de la generación del 27 puede dividirse en tres etapas distintas: la de juventud (influencia vanguardista), de la poesía rehumanizada y del compromiso político y social (surrealismo y visionaria) y exilio (angustia y desarraigo). Se utiliza el término”Sin sombrer” para referirse a un grupo de creadoras que defendían las derechas de las mujeres. Destacaron por su preocupación por la sociedad y la cultura.

Poetas más destacados del 27

  • Pedro Salinas: Su poesía como la forma de encontrar la esencia de la realidad, con un lenguaje con paradojas, condensación expresiva. Su métrica: versos cortos, especialmente heptasílabos y rima asonante y pronombres y adverbios para marcar el contexto. Tiene 3 etapas: primera con influencia vanguardista (Presagios, Seguro azar) Segunda etapa (amor): La voz a ti debida Tras la guerra (dolor): El contemplado y Todo más claro.
  • Jorge Guillen: Obra bajo ciclos poéticos bajo Aire nuestro. Es uno de los mejores ejemplos de la poesía pura por su estilo depurado y un lenguaje elaborado. 5 ciclos: • Cántico, ciclo desde el amanecer hasta el anochecer. • Clamor: protesta ante las miserias del momento y el tema de España. • Homenaje tributo a vidas• Otros poemas, humor e ironía• Final//
  • Gerardo Diego: Se pueden apreciar dos direcciones la poesía de vanguardia, a la que él llamó «poesía de creación», y la lírica tradicional, a la que denominó «poesía de expresión». Empieza pronto a sentirse atraído por la vanguardia; primero el ultraísmo con Evasión y luego el creacionismo con obras como Imagen, Manual de espumas y Limbo. Pero al mismo tiempo prosigue su obra de corte tradicional en Versos humanos y Versos divinos.
  • Vicente Aleixandre En su poesía hay ciclos: Su visión del hombre pesimista. A esta etapa corresponden Ámbito, La destrucción o el amor.Historia del corazón, concepción novedosa y positiva del hombre y El poeta canta por todos. Giro poético con Poemas de la consumación, en él plantea la juventud como «la única vida» y canta con un tono a la vez sereno y trágico el final de su existencia. Diálogos del conocimiento.
  • Luis Cernuda: Cernuda reunió sus diversos libros bajo un título común: La realidad y el deseo, el tema principal es una dolorosa incompatibilidad entre su anhelo de realización personal y los límites impuestos por el mundo. Sus temas dominantes son la soledad, el ansia de belleza perfecta, el amor y la desazón romántica. Otras obras características son, La realidad y el deseo, Perfil del aire Las nubes Vivir sin estar viviendo.
  • Dámaso Alonso: Como poeta destaca especialmente en la posguerra, con la publicación de Hijos de la ira. Es un inmenso grito de protesta contra el odio, la injusticia y pregunta a Dios sobre el sentido de la vida. En Oscura noticia, resalta la desazón religiosa.
  • Rafael Alberti: Su poesía destaca por la variedad de temas, estilos y tonos. Su primera obra es Marinero en tierra. Nostalgia del mar y de su infancia (tierra gaditana). Más adelante tuvo influencia del surrealismo en Cal y Canto o Sobre los ángeles, en la que muestra su gran angustia interior. El poeta va errante por un mundo caótico y sin sentido y se va cruzando con unos ángeles que simbolizan la tristeza, la crueldad…Durante la república escribió poesía social, y el exilio la nostalgia de la tierra es un tema fundamental.
  • Federico García Lorca: Los temas principales de su poesía son la frustración, el amor, la muerte y la rebeldía. Sus poemas están llenos de símbolos. En Romancero gitano, se aúnan la tradición culta, la vanguardia y lo popular. Eleva el mundo gitano a la altura de mito para ilustrar el tema del destino trágico. Después de su viaje a Nueva York en 1929, escribió Poeta en Nueva York. La ciudad le parece un clima hostil que lo llena de angustia por la poca solidaridad, el racismo, el sufrimiento y el poeta proyecta sus propias angustias.

El Teatro de Federico García Lorca

En su teatro aparecen las mismas obsesiones que en su `poesía: la frustración del ser humano como tema central. Cultivó una gran variedad de géneros. En cuanto al lenguaje, en general, debemos hablar sobre esa convivencia entre la poesía y la realidad. Sus rasgos más patentes son la presencia de símbolos con fuertes connotaciones emotivas. Tras su viaje a Nueva York Lorca sufre una profunda crisis de la que nacieron sus obras vanguardistas como El público o Así que pasen 5 años.

Etapa de plenitud

Encuentra su estilo y voz teatral propia en la unión de lo popular y tragedia clásica.  La mujer ocupa un papel central, en esa época la mujer vivía en una situación con destino trágico (amor imposible, temas sociales):

  • -Bodas de sangre: dramas rurales, marco elegido es el odio familiar, intento de unir lo popular y lo trágico
  • -Yerma: Mujer con instinto maternal insatisfecho, choque de las ansias de maternidad y la moralidad.
  • -Doña rosita la soltera: situación de las solteronas de provincias.

La Novela de los 70

En los años 70, la muerte de Franco tuvo como consecuencia el desarrollo de la cultura española. En gran parte, esto fue gracias a la desaparición de la censura y la recuperación de la obra de los escritores exiliados. Los aspectos más significativos de la novela de los 70 son el carácter aglutinador y la individualidad, es decir, el desarrollo por parte de los autores de un estilo propio y de una particular visión de la realidad.

Es por esto por lo que se podría decir que durante esta época conviven novelistas importantes de toda la posguerra (Delibes, Cela y Torrente Ballester) algunos novelistas de la “generación del 50“: (Juan Goytisolo, Juan Marsé, Carmen Martín Gaite) y los novelistas de la generación del 75 o generación de 1968. En los 70 continúan existiendo autores que cultivan la novela experimental. Abundan los monólogos internos y las historias fragmentadas, dirigiéndose principalmente a un lector inteligente y culto. Dentro de estos autores destacan Juan José Millás y Vicente Molina Foix.