Narrativa y Teatro Español del Siglo XX: Un Recorrido por sus Movimientos y Autores Clave

Narrativa Española (1940-1970)

La Posguerra (1940-1950)

En la década de 1940, marcada por la posguerra y la dictadura franquista, la novela existencial toma protagonismo. La sociedad, sumida en la pobreza, el hambre y la represión, se ve reflejada en obras que exploran la soledad, la inadaptación y la frustración.

1942: El Tremendismo de Cela

Camilo José Cela inaugura el tremendismo con La familia de Pascual Duarte, una novela que describe la crudeza de la realidad social a través de personajes violentos y un lenguaje directo. La obra presenta rasgos picarescos, drama rural y el determinismo característico de Pío Baroja.

1945: La Desolación de Laforet

Carmen Laforet, con Nada, retrata la tristeza y el vacío de una sociedad oprimida sin recurrir al tremendismo, pero con una honestidad desgarradora.

1947: La Resignación de Delibes

Miguel Delibes, en La sombra del ciprés es alargada, explora la frustración y la tristeza a pesar de la resignación religiosa, temas recurrentes en la novela existencial.

Características de la Novela Existencial

  • Temas: Soledad, inadaptación, frustración, muerte.
  • Personajes: Marginados, violentos, oprimidos.
  • Espacios: Limitados.
  • Narración: En 1ª persona, con uso del monólogo.

El Realismo Social (1950)

En la década de 1950, el realismo social se convierte en el instrumento de denuncia de los autores. Dos tendencias predominan:

  • Objetivismo: Refleja la realidad, conductas y diálogos de los personajes. Ejemplo: El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio.
  • Realismo Crítico: Muestra un compromiso social más explícito. Ejemplos: Central eléctrica de Jesús López Pacheco y La piqueta de Antonio Ferres.

Características del Realismo Social

  • Personaje colectivo.
  • Lenguaje sencillo y claro, con diálogos en estilo directo y coloquialismos.
  • Narración en 3ª persona omnisciente.
  • Estructura sencilla, lineal, con situaciones cotidianas.
  • Espacios y tiempos reducidos. Ejemplo: La Colmena de Camilo José Cela.

Autores destacados de esta época incluyen a Juan Goytisolo, Álvaro Cunqueiro y Ana María Matute. En el exilio, destacan Ramón Sender, Max Aub y Arturo Barea.

La Novela Experimental (1960)

La década de 1960 trae consigo el desarrollo económico, el auge del turismo y un cambio de mentalidad. En la literatura, se produce un desgaste del realismo social y surge la novela experimental.

1962: Tiempo de Silencio

Tiempo de silencio de Luis Martín Santos introduce las novedades de la novela experimental:

  • Enfoque existencial.
  • Estructura en secuencias.
  • Ruptura temporal.
  • Punto de vista múltiple, incluyendo monólogo interior, estilo indirecto libre y narración en 2ª persona.
  • Lenguaje culto.

Autores destacados de la novela experimental: Juan Benet, Juan Marsé, Miguel Delibes y Juan Goytisolo.

Teatro Español (Siglo XX – 1939)

Teatro Tradicional

A principios del siglo XX, el teatro español se caracterizaba por una gran producción, pero de escasa calidad y poca originalidad. El teatro tradicional se difundía a través de:

  • Drama Romántico: Declamatorio y poco original. Destacan Eduardo Marquina y los hermanos Machado.
  • Comedia Burguesa: Ambientada en la alta burguesía, sin profundizar en sus preocupaciones o prejuicios. La obra más destacada es Los intereses creados de Jacinto Benavente.
  • Teatro Cómico: Representado por Carlos Arniches, con sus sainetes de costumbres populares y la tragedia grotesca. Pedro Muñoz Seca es el creador del astracán.

Teatro Renovador

El teatro renovador, minoritario en esta época, buscaba romper con las convenciones del teatro tradicional.

  • Adrià Gual: Crea el Teatre Íntim y la Escola d’Art Dramàtic.
  • Miguel de Unamuno: Propone un teatro desnudo de retórica y ornamentación escénica.
  • Azorín: Defiende un teatro antirrealista que incluya lo subconsciente y lo fantástico.
  • Ramón María del Valle-Inclán: Inicia su producción teatral con dramas decadentes y el teatro en libertad. Explora el ciclo mítico con obras de ambiente gallego antemporal, y las farsas, donde rompe con la realidad incluyendo personajes disfrazados y elementos de la farándula. Introduce parodias y sátiras, como en La Reina castiza. Crea el esperpento, con obras como Luces de bohemia, Martes de carnaval, Las galas del difunto y La hija del capitán. En Luces de bohemia, narra el viaje de Max Estrella, poeta ciego, a través de la noche madrileña, una parábola trágica y grotesca que refleja la degradación de la sociedad.
  • Federico García Lorca: Impulsa el teatro total, vanguardista, con la intención de popularizar el espectáculo teatral. Su teatro se caracteriza por la lucha entre el principio de autoridad y el principio de libertad. Escribe farsas, teatro surrealista (El público) y tragedias rurales (Bodas de sangre, Yerma).