Miguel de Cervantes
Su época transcurrió entre dos épocas, la renacentista y la barroca. Su obra refleja ese período de transición y crisis. Cervantes creció y se educó en el ambiente cultural del humanismo renacentista.
Vida
Miguel nació en Alcalá de Henares en 1547. A los 18 años tuvo que huir a Italia porque había herido a un hombre, y ahí participó en la batalla de Lepanto. Estuvo prisionero 5 años, hasta que en 1580 pudo ser liberado gracias al rescate que aportaron su familia.
Obra
Escribió narraciones, teatro (destaca por sus entremeses, que desarrollan el modelo de Lope de Rueda) y poesía (sigue el modelo de la lírica renacentista. Aunque su poesía es inferior a su prosa), aunque destaca como narrador gracias al Quijote. Esta novela resume toda la narrativa anterior.
La novela de Cervantes es esencial para el desarrollo del género en la literatura española. Dos tipos, novela pastoril (La Galatea -> dentro de la obra, es interesante el poema titulado, donde enjuicia a los escritores de la época) y novelas ejemplares (hay dos grupos, fantasioso y realista), entre estas novelas destacan: La gitanilla, Rinconete y Cortadillo, La ilustre fregona.
El Quijote
En el Quijote, Cervantes hace una sátira de los libros de caballerías. Narra una historia de un hidalgo manchego, de unos 50 años, que se vuelve loco por leer muchos libros de caballerías. El protagonista llega a creer que las narraciones caballerescas relatan sucesos reales, y decide salir de su aldea en busca de aventuras similares a las de sus héroes con el objetivo de desfacer agravios y proteger doncellas. En su mente confunde la realidad y literatura.
Estructura
Se publicó en 2 partes:
- (1ª salida) muy breve (1-6) Es la idea original de Cervantes. El protagonista busca un nombre para él, elige una dama a la que ofrecer sus victorias, pone un nombre a su caballo… (2ª salida) encuentra a su escudero y recorren toda la Mancha.
- Esta parte cobra importancia en el palacio de unos aristócratas.
Intención
Está escrito contra los libros de caballerías. Censuraban las novelas caballerescas desde la perspectiva estética por su verosimilitud, y desde la moral, por su sensualidad.
El Barroco
En el siglo XVII, la poesía alcanza gran calidad y es muy variada en temas y tonos. Los poetas que mejor muestran esa variación son Francisco de Quevedo y Luis de Góngora. Esta poesía se caracteriza por sus contrastes. Su métrica es la décima y la silva.
Conceptismo y Culteranismo
Se han distinguido dos tendencias: conceptismo (refleja la estética barroca centrada en el intelecto en el juego de ideas o conceptos) y culteranismo (es el nombre despectivo que se dio al estilo de Góngora a quien se acusaba de oscuro y difícil).
Luis de Góngora
Es el creador de la poesía culterana, inventa un lenguaje metafórico que se aleja de la lengua común y que presenta un mundo transformado y embellecido.
Obra
Fue un poeta respetado y famoso. En su obra se distingue una poesía culta (escribe poesía culta en sus sonetos), otra cercana a la lírica tradicional, la Fábula de Polifemo y Galatea (poema extenso en octavas reales, sobre un tema mitológico. Narra la furia del monstruo cíclope Polifemo, enamorado de la bella ninfa), Soledades (Góngora proyectaba un extenso poema en 4 partes, pero solo acabó la 1ª), los romances y letrillas (representan la faceta tradicional de Góngora. No fueron publicados ya que se transmitían oralmente).
Francisco de Quevedo
Quevedo escribió abundante poesía y prosa, en casi todas sus formas y géneros combina lo culto y lo popular, el tono grave y burlesco. La poesía de Quevedo refleja el contraste típico del barroco.
Poesía
En la obra se distinguen dos estilos:
- poesía grave (el poeta expresa sus sentimientos o ideas con un tono desgarrado. Incluye los poemas metafísicos. Los primeros son reflexiones sobre el sentido de la vida, la muerte, el paso del tiempo…)
- poesía como un juego de ingenio (es el estilo de los poemas satíricos, en los que predomina el gusto del poeta por la experimentación lingüística.
Estilo
Quevedo tiende al conceptismo, ya que pretende sorprender mediante la asociación nueva de conceptos.
Prosa
Quevedo escribió una abundante prosa, en la que predominan los temas políticos y morales. Su tono es pesimista, incluso cuando se enmascara en la burla.
En la prosa se distinguen obras muy variadas: Sátiras (Los sueños), obras políticas (en Política de dios), filosóficas (La cuna y la sepultura), crítica literaria (La culta latiniparla), obras festivas o burlescas (La vida de corte) y novela picaresca (El buscón)-> es una de las grandes obras de la picaresca, por la profundidad con que refleja la decadencia moral de la época y por su estilo, un modelo de conceptismo.
Lope de Vega
Fue desterrado por haber escrito unas sátiras contra la amada que lo había abandonado. Su obra es extensa y variada. Escribió novela y poesía, renovó el teatro.
La Poesía y Narrativa
Lope de Vega fue un excelente poeta, que escribió lírica de tipo tradicional, sonetos y poesía épica. Cultivó abundante lírica de tipo tradicional y sonetos de tema amoroso. Su poesía es emotiva y de tono humano.
Como narrador, Lope cultivó la novela corta de tipo cervantino, la novela bizantina (El Peregrino en su patria) la novela pastoril (La Arcadia), de tono más realista de lo habitual.
Teatro de Lope
A finales del siglo XVI, Lope inició un teatro más sencillo que el anterior: que se amoldaba al gusto del público y daba agilidad a la representación. Esa nueva forma teatral se denominó (es la forma dramática creada por Lope, presenta numerosas innovaciones respecto al teatro anterior. Tiene 3 actos, mezcla lo trágico y lo cómico, y incorpora la figura del gracioso y escenas líricas.
Temas del Teatro
Según los temas se clasifican en: tema religioso (aparece en autos sacramentales), comedias de historia (muchas se ambientan en la Edad Media y están basadas en asuntos que toma de las crónicas) y comedias contemporáneas de amor (son obras llenas de equívocos e intrigas que se sitúan en ambientes rurales o urbanos). Sus personajes se definen por su forma de actuar, y se convierten en modelos sociales: el rey, el caballero, el galán, la dama, el gracioso y la criada.
Calderón de la Barca
Dedicó la mayor parte de su vida a escribir, fue un hombre reflexivo, cuya biografía contrasta con la de Lope.
Teatro
Refleja una visión del mundo muy propia del Barroco, pesimista y conservadora. Es un teatro culto, que plantea temas profundos mediante personajes simbólicos.
Temas del Teatro
Los temas más característicos son los filosóficos y los teológicos. Atendiendo a los temas, las obras se clasifican en: dramas religiosos (La devoción de la Cruz, sobre un bandolero devoto de Jesús), comedias de capa y espada (destaca la habilidad en la creación de la trama, siguiendo el modelo de Lope), dramas mitológicos (La hija del aire y Eco y Narciso), dramas de honor y celos (en algunos aparecen motivos históricos legendarios, El alcalde de Zalamea), dramas filosóficos (La vida es sueño-> esta obra se basa en una anécdota tradicional, que en realidad es la excusa que permite a Calderón manifestar su angustia metafísica sobre un tema barroco. La obra plantea el conflicto entre la libertad y destino) y autos sacramentales (en estas obras es donde mejor desarrolla Calderón su pensamiento filosófico y teológico. destacan El gran teatro del mundo).
Neoclasicismo
El estilo del siglo XVIII es el neoclasicismo, que se inspira en el modelo grecolatino y renacentista, y que pretende reflejar el buen gusto. El arte neoclásico aspira a ser elegante, simple, razonable. El neoclasicismo impone el buen gusto en temas y estilo, y supone el auge del ensayo: en los últimos años del siglo, esta corriente deriva hacia el sentimentalismo prerromántico.
El Teatro en el Siglo XVIII
Las polémicas sobre el teatro fueron constantes durante buena parte del siglo XVIII: los ilustrados defendían un teatro didáctico y verosímil. Los ilustrados y neoclásicos rechazaban el teatro barroco de Lope y Calderón.
Se distinguen varias corrientes: teatro posbarroco (la comedia posbarroca triunfa durante la primera mitad del siglo en los escenarios y imprentas), teatro neoclásico, teatro prerromántico (en las últimas décadas del siglo XVIII, el sentimentalismo prerromántico aparece en autores que se habían iniciado en el neoclasicismo.
Leandro Fernández de Moratín
Es el dramaturgo más sobresaliente del teatro neoclásico, creador de una comedia de forma clásica y finalidad didáctica.
Su comedia pretende educar a los espectadores.
El Romanticismo
El Romanticismo reacciona contra el racionalismo y las reglas neoclásicas. Los románticos expresan un profundo individualismo, su insatisfacción ante el entorno, su amor a la libertad.
El siglo XIX, en España, fue un período de graves tensiones políticas y sociales. El enfrentamiento entre liberales y conservadores queda reflejado en la literatura. El Romanticismo español fue un movimiento tardío, breve y superficial, que se desarrolló durante los diez años de régimen constitucional.
Gustavo Adolfo Bécquer
La obra poética de Bécquer abre las puertas de la poesía contemporánea por su intimismo, su pureza. El autor se aleja de la lírica efectista romántica y se inspira en la lírica romántica alemana y canciones populares andaluzas.
Obra
Destaca sobre todo por su poesía lírica, las Rimas, aunque también escribió prosa, especialmente Leyendas (narraciones fantásticas ambientadas en su mayor parte en la Edad Media).
Las Rimas
Su poesía se reúne bajo el título de Rimas. Se trata de una poesía intensa y emotiva, que busca la perfección formal a través de la sencillez. El tono de las Rimas es intimista y emotivo. Su poesía nace de la evocación del sentimiento.
Antonio Machado
La obra de Antonio Machado supone la culminación de la lírica de principios de siglo. Su trayectoria refleja la evolución de la poesía del momento, que va del modernismo simbolista a la búsqueda de nuevas formas expresivas, y su estilo se caracteriza por la sencillez.
Obra
Machado escribió poesía, prosa y teatro. Se distinguen 3 etapas en su trayectoria:
- (con Soledades, se inscribe en el modernismo simbolista. Es una lírica profundamente intimista; el poeta transmite sus sentimientos de tristeza. Machado dialoga consigo o interpreta los mensajes de la naturaleza, como los románticos. Tema, el tiempo)
- (se inicia con Campos de Castilla. Machado comienza un período menos intimista y más historicista, en el que el paisaje soriano cobra un gran protagonismo. Es una poesía más descriptiva)
- publicó Nuevas canciones, una obra que defraudó por su carácter irregular.