Diccionario de Jerga y Expresiones Populares Españolas

86. Cavestany: Juan Antonio de Cavestany, dramaturgo y miembro de la 
Real Academia Española entre 1902 y 1924; fue particularmente 
denunciado por los escritores jóvenes. 
87. Celestinazgo: derivado de Celestina, nombre de la arquetípica alcahueta 
de la tradición española, según la pinta Fernando de Rojas en su obra, La 
Celestina, de Siglo XV. 
88. Cesante (adj.
): desempleado. 
89. Chabacano (adj.): basto y de mal gusto. 
90. Chabacano (adj.): basto y de mal gusto. 
91. Chalina (sus. F.): corbata ancha y sin armadura que se ata con lazadas. La 
usan particularmente los niños, y las colegialas con su uniforme; hace 
años era prenda carácterística de poetas (modernistas especialmente) y 
artistas bohemios, tan carácterística como el pelo largo y las pipas. 
92. Chamberilera: oriunda del madrileñísimo barrio de Chamberí, uno de los 
más castizos. 
93. Chanclear (v., neologismo): hacer ruido con los chanclos, zapatos 
grandes de goma en que entra el pie calzado. 
94. Chancletas (sus. F. Pl.): zapatillas para andar por casa. 
95. Chanelar (v., gitanismo): entender. 
96. Charrasco (sus. M.): sable; ‘cascos y charrasco’: otro ejemplo de lenguaje 
musical 
97. Chepudo (adj.): jorobado (la chepa = la joroba). 
98. Chica (pop.
): botella pequeña. 
99. Chispón (adj.): achispado, borracho; creación sobre ‘chispo’, 
popularmente ‘embriagado, borracho’. 
100. Chochez (sus. F.): calidad de chocho, senil. 
101. Chulapón (adj.): chulo madrileño;
persona de las clases populares 
de ciertos barrios de Madrid, con cierta manera de hablar y ciertos 
modales desenfadados típicos. 
102. Chuzo (sus. M.): palo con un pincho utilizable como arma; por 
ejemplo, el que usan los serenos o vigilantes nocturnos en las ciudades. 
103. Cierre metálico: la cortina de metal que en Europa se baja para 
proteger la fachada de los comercios. 
104. Cloquear (v.): hacer un ruido sordo. 
105. Coba (sus. F.): lisonja insincera. 
106. Cocear (v.):
dar coces (patadas). Se usa generalmente con caballos, 
asnos, etc. 
107. Coger de pipi o pipiolo: tratar a uno como principiante o novato; 
caer en una ingenuidad o inexperiencia. 
108. Coime (sus. M.): mozo de taberna. 
109. Colgar: en la jerga madrileña, ‘empeñar’. 
110. Comienza aquí el archiconocido discurso sobre el esperpento, uno 
de los pasajes más célebres de la literatura española moderna. 
111. Contribuyente (sus. M.): persona que paga contribuciones 
(impuestos).  
112. Copa de Rute: anís elaborado en el pueblo cordobés de ese 
nombre. 
113. Coplero (sus. M., despectivo o humorístico): persona que compone 
versos. 
114. Corambre (sus. F.):
conjunto de pieles y cueros. 
115. Corza (sus. F.): animal parecido al ciervo. 
116. Costanilla (sus. F.): calle o cuesta pendiente (diminutivo de 
costana). 
117. Cotizar(se) (v.): valorar(se) 
118. Cráneo: conjunto de huesos que forman como una caja en que está 
encerrado el cerebro; en este caso, la cabeza, la inteligencia, la mente. 
119. Crisóstomo: en griego, ‘el que habla muy bien’. 
120. Crispar (v.): irritar, exasperar. 
121. Crispín: personaje de la «comedia italiana», personificación del 
criado socarrón, ladino y desvergonzado. 
122. Cromo (sus. M.): estampa. 
123. Cuartos (sus m. Pl.): dinero. 
124. Cuatrivio: número aplicado al conjunto de tres y uno. 
125. Cuerda (sus. F.): cadena; conjunto de presos conducidos atados 
uno tras otro. 
126. Curda (adj. Y sus. M.): borracho. 
127. Dar cortinas (expr. Pop. Ant.): dejar en el vaso posos o residuos del 
vino que se bebe. 
128. Dar morcilla: expresión popular que procede de la morcilla 
(embutido parecido al chorizo) que se daba a los perros, para matarlos. 
129. Dar mulé (gitanismo): matar. 
130. Dar un mitin (expr. Pop.): armar jaleo, bronca, hablar 
inoportunamente y sin sentido. 
131. De ganchete (expr. Pop.): del brazo, cogidos del brazo. 
132. Décimo: billete de la Lotería Nacional. 
133. ‘Delega’ por delegación; abreviación que es típica de la jerga 
callejera madrileña. 
134. Desacato (sus. M.): falta de respeto. 
135. Desagravio (sus. M.): del verbo desagraviar, quitar de alguna 
manera del ánimo de alguien la impresión que le ha causado un agravio 
(afrenta, ofensa); indeminación, explicación. 
136. Desollar (v.): despellejar, pelar (aquí, figurativamente hablando y 
con referencia al dinero). 
137. Destripar (v.): reventar, explotar (literalmente, abrir algo o alguien 
para quitarle las tripas, los intestinos). 
138. Dimanar (v.): provocar, causar. 
139. Docta Casa: el Ateneo de Madrid, edificio donde se reúne la 
asociación de intelectuales del mismo nombre. 
140. Dogal (sus. M.): cuerda que se pone al cuello de las caballerías. 
141. Don Manuel Camo, político del período, recordado por los 
escritores como símbolo del caciquismo y de los fraudes electorales.  
142. Don Manuel García Prieto (1859-1938): figura política del partido 
liberal. 
143. Don Mariano de Cavia, el famoso periodista (1855-1920), 
acadméico de la Española entre 1915 y 1920. Era reconocido 
universalmente por su afán de la vida nocuturna y de la bebida. 
144. Eironeia: ‘ironía’ en griego. 
145. El enano de la venta: personaje folklórico (ficticio) al cual se alude 
cuando alguien profiere bravatas o amenazas que luego no puede 
cumplir. 
146. El que no pasa por la calle de la Pasa no se casa: expresión madrileña 
popular que se refiere a la calle donde se hallaban las oficinas de la 
Vicaría, en las que era necesario arreglar la documentación matrimonial. 
147. Embetunada, der. De ‘betún’ (sus. M.): crema usada para limpiar y 
brillar los zapatos. 
148. Emilio Castelar y Ripoll (1832-1899), político español al que se 
consideró como uno de los más elocuentes oradores. 
149. Empalmado (adj. Pop.): que lleva la navaja escondida en la mano y 
la manga, para sacarla con rapidez. 
150. Empañado (part. Pas. Y adj.): enturbiado por vaho o vapor. 
151. Empaque (sus. M): aspecto de persona importante; distinción, 
presencia, señorío. 
152. En bandolera: atado con un cordón o con una correa. 
153. Endrino (adj.): de color negro azulado, como la fruta del mismo 
nombre (la endrina, una ciruela). 
154. Entereza (sus. F.): integridad. 
155. Entonar (v.): cantar. 
156. Epígono: con respecto a una persona, otra que sigue sus huellas o 
sus enseñanzas 
157. Équite: ciudadano romano perteneciente a una clase intermedia 
entre los patricios y los plebeyos, que servía en el ejército a caballo. 
158. Equívoco de valor obsceno, también frecuente en el habla jergal y 
achulapada. 
159. Es carácterístico del habla popular madrileña el uso de una 
expresión diametralmente opuesta al sentido implícito: banqueros por 
‘mendigos’, capitalistas por los que ‘viven del sablazo’, palacio por 
‘buhardilla fría, incómoda,’, etc. 
160. Espartero fue otro torero famoso de la misma época. 
161. Espeluzante (adj.): terrible, horrible. 
162. Esta figura política, Emilio Castelar, fue muy debatida por los 
intelectuales del período, a causa de su llamada oratoria hueca y sus 
gestos altisonantes. 
163. Estar afónico: sigue el juego de palabras, ya que podría significar 
que no puede cantar o que no puede pagar. 
164. Esterilla (sus. F.): tejido de esparto con que se cubre el suelo o, 
como en este caso, en el que descansan los cadáveres.