1. El Barroco: Contexto y Características
1.1 Contexto Histórico y Social
Abarcó en España el periodo de los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II (Siglo de Oro). Momento histórico caracterizado por:
- La crisis económica
- Decadencia española
- Emigración a América
- Nuevo misticismo y nuevo sentido religioso
1.2 Características del Barroco
Pesimismo y desequilibrio.
1.3 Ideología y Actitudes
En el artista barroco hay 3 posturas:
- El enfrentamiento, la rebeldía y el inconformismo visibles en los tratados políticos, morales y en la poesía. – Textos de Quevedo que critican a Góngora “Érase un hombre a una nariz pegado”
- La evasión y las distintas formas de la belleza. – Góngora (culturalismo) crea un mundo de belleza que no tiene nada que ver con la realidad, elevada al extremo (perfección) – Prosa conceptista de Quevedo “El Buscón”
- El conformismo y la coexistencia con la situación.
1.4 Ética Literaria
Contenido y Pensamiento
Renacimiento | Barroco |
---|---|
Exaltación del mundo del hombre. La vida como goce. Realidad del presente. Optimismo vital. | Desvalorización de la vida y de la naturaleza. La vida como problema. Fugacidad y comodidad. Angustia y pesimismo. |
Forma
Renacimiento | Barroco |
---|---|
Impresión formal de medida y belleza apacible. Equilibrio y serenidad. Armonía y elegancia. Naturalidad y sencillez. | Violencia y distorsión de la forma. Dinamismo y movimiento. Contraste y exuberancia. Artificiosidad y dificultad. |
1.5 Conceptismo y Culturalismo
Conceptismo: Se preocupó más por el contenido. Quevedo.
Culturalismo: Persiguió la belleza y la expresión de la forma, ocultó los contenidos y recurrió a metáforas sensoriales, hipérboles, perífrasis, cultismos, alusiones mitológicas. Góngora.
2. La Poesía del Barroco
2.1 Temas
Pueden distinguirse en apartados:
- Grandes temas del Renacimiento: Amor, naturaleza y mitología.
- Tema moralizante: reflexiones sobre la brevedad de la vida y la fugacidad de las cosas terrenales.
Los temas renacentistas evolucionan:
- El amor adquirió un sentido trascendente, no como algo efímero sino como un sentimiento eterno.
- La naturaleza se transformó en objetivo moralizador: la pérdida de su belleza.
- La mitología como asunto noble que podía convertirse en belleza como juego retórico.
Los temas del barroco fueron fruto de la desilusión y el pesimismo.
2.2 La Poesía Culterana: Luis de Góngora
Características:
- Utiliza perfectamente los versos y estrofas para conseguir una gran musicalidad.
- Magistral tratamiento de la metáfora, usa cultismos y sonoridad rítmica.
- Potenciación de los temas mitológicos.
- Complicación sintáctica.
- Del Góngora fácil al Góngora de las letrillas, romances; además de la métrica del renacimiento utiliza algo de métrica tradicional.
2 estilos:
- Góngora claro.
- Góngora oscuro: La fábula de Polifemo y Galatea, Soledades.
2.3 La Poesía Conceptista: Francisco de Quevedo
Lo que hizo peculiar al conceptismo fue la intensa acumulación en los poemas de agudezas verbales, juegos semánticos y elipsis.
Recursos lingüísticos muy concretos:
- Figuras retóricas del pensamiento.
- Juegos fonéticos.
- Artificios sintácticos.
- Procedimientos intensificadores.
Quevedo: Características
- Idealización y el mundo suprahumano, que se refleja en su petraquismo y en su pesimismo.
- En su interés constante por el mundo infrahumano y plebeyo que se plasmó en su perspectiva corrosiva y sarcástica.
La poesía de Quevedo, puede agruparse en cuatro apartados:
- Moral: Acoge los poemas que presentan un carácter moralizante y reflexivo, existencial, metafísico o religioso.
- Amorosa: Constituye la producción más paradójica del autor.
- Satírica y burlesca: Es la más conocida y popular.
- Política: Fue muy inferior a las ya comentadas. El poeta reflexionó sobre España y censuró la corrupción.
3. El Barroco: Prosa y Teatro
3.1 Novela Picaresca
Mateo Alemán: Guzmán de Alfarache
Estructura:
- Relato autobiográfico.
- Linealidad: sucesión de memorias por episodios.
- Explicación del pasado.
- Origen pobre y deshonroso del protagonista.
- Lucha por la supervivencia.
Otros caracteres que derivan de este género:
- Intención moralizante.
- Amargura y sarcasmo.
- La actitud social crítica.
3.2 Novela Filosófico-Alegórica
Novela de carácter filosófico moral y a veces político.
Destacan:
- Quevedo: Los Sueños.
- Baltasar Gracián: El Criticón.
3.3 El Teatro Barroco
Único género que se renovó en la literatura.
3.4 La Comedia Nueva
Lope de Vega adapta su obra al gusto del público:
- Armonizó lo aprovechable del teatro anterior.
- Ofreció variedad al público.
- Encarnó el sentimiento monárquico.
- Proporcionó agilidad al movimiento escénico.
- Concibió la pieza teatral como un espectáculo total.
Los corrales de comedias: no eran teatros con asientos sino patios de vecindad.
3.4.1 Renovaciones Técnicas
- Reducción a 3 actos.
- Transgresión de las 3 unidades (lugar, tiempo, acción).
- Mezcla de lo trágico y lo cómico, la tragicomedia y el drama.
- Reacción contra la unidad de la obra.
- Variedad de estrofas.
- Decoro expresivo.
- Estructura fija de personajes.
- Convergencia de la acción dramática en el sentimiento amoroso y de la honra.
Honor y Honra
El honor era privilegio de los nobles, heredado y pasado.
La honra era virtud personal que no se heredaba y que se sustentaba en la opinión que los demás tenían de uno mismo.
Ciclos de la Comedia Nueva
Lope de Vega: Fundamentos del teatro barroco
- Asuntos, temas y personajes.
- La obra como un espectáculo total.
- La comedia como imitación de la vida.
- Mayor protagonismo del conjunto de personajes y de las situaciones que de las individualidades.
- Complejidad y cambios de acciones y situaciones.
- Arte cercano al público: espontaneidad y naturalidad, sobre todo en el lenguaje.
- Combinación de elementos populares.
- Numerosos personajes en escena: vistosidad, escasa profundización en los caracteres.
Calderón de la Barca
Primer estilo: seguidor de Lope y sus cambios.
- Reducción del espectáculo y el movimiento.
- Mayor estilización, intensificación y condensación.
Segundo estilo: teatro reflexivo y filosófico.
- Personajes individuales elevados a la categoría de símbolos, valores universales o ideas.
- Mayor elaboración y artificio en los argumentos, las tramas y las construcciones o ideas.
- Lenguaje adornado con más recursos barrocos.
- Aristocrático y de composición elegante.
- Reducción del número de personajes y anécdotas: profundización e intensificación de caracteres.